Aula Balear PROYECTO ICAPE

Documentos relacionados
CONCLUSIONES TALLERES

Cooperativa Pequeños Emprendedores

Propuesta de Trabajo. nuestro proyecto emprendedor I

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

Durante el curso 2011/12, y tras la acumulación de un sólido bagaje en materia de fomento de las vocaciones emprendedoras en el sistema educativo

Emprendedores sociales como generadores de cambio

PROYECTO DE INTERCAMBIO DE LIBROS PARA EL IES JERÓNIMO ZURITA

El aprendizaje social y emocional. Metodologías de enseñanza aprendizaje con inteligencia emocional


Santiago, 11 de Noviembre de 2015

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, tras sostener diálogo con alumnas del Programa +Capaz

EL EMPRENDIMIENTO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

El Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), es responsable de organizar las elecciones locales en el Estado.

CAMPAÑA DE ANIMACIÓN A LA DONACIÓN DE SANGRE. APRENDIZAJE-SERVICIO (2º Ciclo de E.P.)

SENSIBILIZACIÓN EN COLEGIOS Y DE OTROS COLECTIVOS INFANTILES

afortunadamente sigue existiendo y además, está evolucionando.

día de los derechos de la noviembre infancia

Emprender significa comprometerse con un aprendizaje personal y constante a lo largo de la vida

La Verdad Sobre Ser Un Coach y el Coaching"

POR CONFIAR EN NOSOTRAS

El mundo que quiero construir.

Con el nombre Independencia y Trabajo" damos apertura a este panel cuyo propósito es presentar nuestro punto de vista sobre el particular tema,

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

TÉCNICAS DINÁMICAS Y APRENDIZAJE TRANSVERSAL Y COMPETENCIAL EN GRUPOS CON GRAN NÚMERO DE ALUMNOS DE PRIMER CURSO. José Juan Aliaga Maraver

CITAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN INGENIERÍA

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS.

Entrevistas a Emprendedores

La participación de las Personas con Discapacidad Intelectual Valladolid, 6 de junio de 2013

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

HABILIDADES MÓDULO IE

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente

Quiénes somos? Nuestro crecimiento. Valor de la Persona y. cómo vivirlo

El reto de la escuela del siglo XXI

Santiago, 26 de Octubre de 2015

3 DE DICIEMBRE DE 2010

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

ESCUELAS DE FAMILIA MODERNA BLOQUE III DOCUMENTACIÓN SOBRE LAS COMPETENCIAS

Taller de técnicas de estudio: Aprender qué aventura!

Tenemos derechos pero también responsabilidades

Qué. rol tienes. en clase? en casa? con los amigos?

Innovación es hacer cosas nuevas. Las

Muchas gracias a todos. Francisco Legaz Cervantes Presidente de Fundación Diagrama

EL RINCÓN DE LA NATURALEZA EN EDUCACIÓN INFANTIL

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DENTRO DEL AULA

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

Introducción. Cuando nuestra profesora nos informó de la posibilidad de participar en el

CENTRO DE RECURSOS

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

Escuela Dr.Joaquín Castellanos Nº 4003 Vª Las Rosas Maestra de Plastica - Visual Nilda Georgina Vera Rep.Argentina - Salta,Capital Diciembre /2008

Qué necesitamos los niños para estar bien?

CONCLUSIONES DE LA XVII. Jornada de Familias de Personas con Discapacidad Intelectual

CONTENIDO SEGUNDO NIVEL

UNIVERSIDAD PRIVADA DE MICHOACAN Educación constante, servicio de excelencia LICENCIATURA EN PSICOLOGIA

FUNDACIÓN VALORA MEMORIA DE ACTIVIDADES 2015

Artículo 2 de la Declaración de los Derechos del Niño (Organización de las Naciones Unidas, 1959)

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN

EDUCACIÓN CÍVICA 1. Nuevamente. Marcelo Urresti Paola C. De Luca Mabel B. Fariña. Pablo G. Hirschmann Cecilia G. Sagol. CABA 1.

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

Fundació educativa DOMINIQUES DE L ENSENYAMENT

La importancia del Ocio en las personas con discapacidad

Orientación Formación Profesional. 21 de abril de 2016

TUTORIA desde mi pespectiva. EJE TEMÁTICO Identificación de necesidades del estudiante para su oportuna intervención

ELEMENTO CLAVE: EXPLORACION PERSONAL BIENVENIDOS A EMPRENDIENDO FORMEMOS NUESTRO CLUB

Desafíos y futuro de las personas con discapacidad

PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28. Todos somos iguales

acciones para incrementar tu 0 inteligencia financiera

Estrategias de Intervención Educativa Centro de Innovación Educativa Huerto Alegre

Un PLAN que libra del hambre y hace más fácil la vida de 56 millones de niños

Presentación. Hola! Esperamos que este material sea de tu agrado y utilidad.

Taller para adolescentes Aprendiendo a comunicarnos, resolver conflictos y tomar decisiones 2ª Parte: Los valores y la toma de decisiones

PROYECTO EDUCATIVO EL JUEGO EN LA ESCUELA, LA EXPERIENCIA DE JUEGO APLICADA AL AULA. JUGUETES RECICLADOS

COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES

SER SOLIDARIOS Asociación de soporte a las personas afectadas por los problemas de drogas y enfermedades infecciosas relacionadas.

Familias inmigrantes Nos vamos a ir a otro país, cómo se lo explico?

COMPARECENCIA DEL SEÑOR SECRETARIO DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (ROS PERÁN) PARA INFORMAR SOBRE:

DEPR, Título I Cayey, Coamo, Luquillo, Villalba, Ciales, Hormigueros, Salinas, Vega Baja y Yabucoa

Tumaini: Viajes que cambian la vida

Proyecto Educativo. Misión - Principios - Método Scout El mundo al que apostamos La persona que promovemos

Encuentro Internacional sobre

Santiago, 15 de marzo de 2016

Estrategia para empresas, administraciones

Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

Jornadas Estatales de Participación Infantil

Información de las materias Optativas de 1º y 3º de ESO Curso (LOMCE)

El adjetivo alternativo, en sí, no implica calidad alguna, ya que sólo indica un camino diferente, una posibilidad diferente.

PROYECTO DE LEY. Adhesión al Año Internacional de las Cooperativas

Quiero mucho este trabajo, me llena a pesar de sus pros y contras.

ISRAEL PIDE UN REY HUMANO (C.7.2.2)

Revista Eduinnova ISSN

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS

Es una persona que ayudará a que los derechos de las personas con discapacidad se hagan realidad

Mindfulness, o la meditación occidental

Herramienta: Entendiendo a su público meta

A los anteriores hechos les son de aplicación los siguientes: FUNDAMENTOS DE DERECHO

La importancia de asumir las. responsabilidades

Relaciones Padres-Hijos en la Empresa Familiar

Intervención de la Alcaldesa de Madrid, Ana Botella

EL VOLUNTARIADO LO QUE DEBES CONOCER SOBRE EL VOLUNTARIADO. haga clic para continuar

Transcripción:

Aula Balear PROYECTO ICAPE

Índice Presentación de los Premiados: 4º de ESO A y B. Presentación del Centro Educativo Antecedentes del Proyecto en el Centro Proyecto Bases Objetivos y Finalidad Contenidos Proceso en el aula Evaluación de los Resultados Difusión del Proyecto Agradecimiento

Presentación del Centro Educa3vo

Bases del Proyecto

PROYECTO JES

Presentación de los Premiados

PROYECTO Objetivos Generales -Implantar las competencias o iniciativas emprendedoras. -Desarrollar las actitudes emprendedoras utilizando como hilo conductor el proceso de creación y gestión de una asociación. -Acercamiento a otras culturas y realidades sociales para hacer consciente el respeto a los Derechos Humanos. -Promocionar la cooperación trasnacional entre centros escolares y fomentar el desarrollo del Ciudadano Global.

PROYECTO -Fomentar la iniciativa autónoma y grupal para la inserción laboral mediante la creatividad, innovación y responsabilidad. - Fomentar el voluntariado social. -Valorar la formación a lo largo de la vida (aprendizaje significativo) y pretende compensar las desigualdades sociales, ya sea el entorno cercano como con los países del Sur. - Desarrollar competencias de emprendimiento social en nuestros futuros ciudadanos globales cuyo objetivo es alcanzar el impacto social.

PROYECTO -Desarrollar Competencias de Emprendedurismo. v Toma de Decisiones Trabajo en Equipo v Creatividad Planificación v Iniciativa Comunicación v Asunción de Riesgos Autoconfianza

PROYECTO - Desarrollar la Inteligencia Emocional: q Habilidades Intrapersonal q Habilidades Interpersonales - Constituir y gestionar una ONG (Joves Units y Joves en Moviment)

FINALIDAD DEL PROYECTO Cada ONG debe recaudar una cantidad económica para la realización de un Proyecto de un País del Sur - CONTRAPARTE. Para conseguirlo la ONG deberá desarrollar diferentes actividades en el Centro Educativo y finalmente en Mayo en el Mercado Solidario de la Plaza Mayor de Palma.

CONTENIDOS La igualdad entre hombres y mujeres Libertad y Responsabilidad Problemas Sociales del Mundo Actual Ética y Política Derechos Humanos

PROYECTO en el aula CREAR Y GESTIONAR UNA ONG Redactar Estatutos Elegir Representantes: Presidencia, Secretaría y Tesorería Dar de Alta la ONG en el Registro Gestionar la ONG

PROYECTO en el aula Diseñar actividades bajo el concepto de Conciencia Social y Sostenible

PROYECTO en el aula Aprenden a trabajar cooperativamente en las siguientes comisiones: Tesorería Márqueting Proyectos Desarrollan nuevos conocimientos en el uso de las NNTT.

PROYECTO Visita de las ONGs como representantes de la contraparte

EVALUACIÓN Ha sido difícil, es un proceso lento. Al principio nos resultaba complicado pero hemos aprendido a escucharnos. Al principio no estábamos nada organizados, con el tiempo hemos aprendido a organizarnos nosotros mismos y a estructurarnos. Nos ha costado empezar. Trabajar por comisiones nos ha ayudado. Ha sido todo muy democrático, todo se tenía que hablar y votar, por lo tanto todos hemos participado.

EVALUACIÓN Todo lo decidimos en asamblea y así estamos todos de acuerdo. Hemos convivido con todas las ideas y sus consecuencias. Me motivaba más el Proyecto de Mallorca que el de Perú- Amazonas. He entendido los problemas de los otros, no sólo los de España. Hemos conseguido implicar otros grupos de la escuela. Los profesores también se han implicado. Algunos compañeros que al principio no estaban sensibilizados, al final lo han estado.

EVALUACIÓN Hemos conocido los problemas de los países del Sur. Nos ha gustado tener la oportunidad de ayudar a personas que lo necesitan. He entendido los problemas de los otros, no sólo los de España. Ha sido un proyecto que nos ha gustado porque nos ha enseñado valores. He sentido que por pequeña que sea puedo hacer grandes cosas.

EVALUACIÓN del PROYECTO Este proyecto nos ayudará más adelante, en nuestro futuro. El principal objetivo no es conseguir dinero, hay otro proceso más importante que debemos aprender. Me ha gustado montar una ONG.

EVALUAMOS A LOS PROFESORES APOYO ESCUCHA CONFIANZA LIBERTAD PRESIÓN PARA LOGRAR OBJETIVOS MIRADA LÍMITES IMPLICACIÓN ACOMPAÑAR

TESTIMONIOS DE LOS ALUMNOS QUE HAN FINALIZADO EL PROYECTO A nosotros como alumnos de 4º de ESO nos ha gustado la idea de ser ONG, ya que aprendemos autonomía y emprendedurismo. También pensamos que es una forma de compartir un objetivo con todos nuestros compañeros de clase. Hemos aprendido a valorar y a juzgar mejor. La ONG para mi es una forma de ayudar a la gente más necesitada que no tiene recursos.

TESTIMONIOS DE LOS ALUMNOS QUE HAN FINALIZADO EL PROYECTO Nos ayuda a tomar decisiones y a tener iniciativa para trabajar en equipo y a cooperar. Cuando hemos hecho difusión de nuestros proyectos y pensamos como hacerlo aprendemos a ser creativos. El hecho de ayudar ya nos contagia la ilusión y el ánimo para trabajar cada día en la ONG. Nuestra ONG es como un movimiento social, queremos que además de hacer nuestro trabajo, los demás sean capaces de asumir un compromiso.

DIFUSIÓN DE LA EXPERIENCIA Radio y Redes Sociales facebook/aula.balear @AulaBalear

AGRADECIMIENTO POR EL RECONOCIMIENTO Y lo que cuenta es el esfuerzo de cada día compartido tenazmente con los que creen que cada gesto amplía la esperanza que cada día no se pierde para los que luchan. Miquel Martí i Pol