Grupo Empresarial ISA



Documentos relacionados
Resultados Financieros Primer Trimestre Sin auditar -

Informe de Gestión y Resultados Primer Trimestre 2010

Transformación de empresas estatales, marco regulatorio y gestión empresarial Caso ISA

Presentación resultados

Banco Hipotecario SA Anuncio de Resultados Cuarto trimestre 2007

TRANSPORTE DE ENERGÍA EN COLOMBIA

PROGRAMA DE EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS O SUBORDINADOS Emisión de Bonos Subordinados

BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS TELEFONICA DEL SUR AL 31 DE MARZO DE 2015

Informe de resultados al cuarto trimestre de T14 Empresa de Energía del Pacífico S.A. E.S.P. (EPSA)

Reporte mensual. Menor rentabilidad y mayor riesgo esperado para los TES. Administración de Portafolios. Mayo de 2013

NORMAS PRUDENCIALES PARA LA SUPERVISIÓN DE FINANCIERA NICARAGÜENSE DE INVERSIONES, S.A. (FNI, S.A.) (CD-SIB FEB9-2001)

INVERSIÓN EN ACCIONES: Beneficios Tributarios

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SOCIEDADES BOLÍVAR S.A.

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $50,000,000,000 COLOMBINA S.A.

A. CIFRAS SIGNIFICATIVAS

Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Andes. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Febrero 2016

BANCO CREDIT SUISSE MEXICO, S. A. Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Credit Suisse México. Notas a los Estados Financieros

Conferencia de Resultados Consolidados 3T-2015

Propuesta de acceso de los agentes del. Jornadas Académicas Acolgen Septiembre 30, 2010

CONCEPTOS PARA LA LIQUIDACIÓN Y PAGOS PARA LA TARJETA DE CRÉDITO OH! DE FINANCIERA UNO S.A.

COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS:

I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A.

Sistema Financiero Peruano

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS BANCO CENTRAL DE INTEGRACION ECONOMICA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

Centros Comerciales del Perú S.A.

Sistemas de infraestructura lineal que impulsan el desarrollo en el continente

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Que el Gran Usuario incremente su

Precios de transferencia en Ecuador

Bandesarrollo Corredores de Bolsa de Productos S.A.

Lider Regional en el Sector Energético

Ternium Anuncia Resultados para el Tercer Trimestre y primeros Nueve Meses de 2015

Los resultados de la compañía se han incrementado en un 46,3%, respecto de igual período del año anterior.

2013 INSTRUMENTOS DE RENTA FIJA

Sama Sociedad de Fondos de Inversión S.A. (G.S) Informe Trimestral de Fondos de Inversión

Observatorio de la Electricidad

Ixe Gub, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda IXEMPM+ Clasificación: MEDIANO PLAZO ESPECIALIZADA EN VALORES GUBERNAMENTALES

LA AUTOGENERACION Y COGENERACIÓN EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE INTERAME. Última Versión Septiembre de 2008 (en Modificación junio de 2014)

NIIF 9 (NIIF PARA LAS PYMES)

COMPAÑÍA LEVANTINA DE EDIFICACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS, S.A. Y SOCIEDADES QUE CONFORMAN EL GRUPO CLEOP

REGLAMENTO DE DESPACHO Y OPERACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL INTERCONECTADO

FINANCIERA LIC. MBA. ISMAEL HUANACO C.

Financieros. Capítulo 3. Resultados. Nuestros. 145 años creciendo

PRIMERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS POR $ MILLONES EMITIDOS EN EL Emisión 2005 DICIEMBRE DE 2012

JAZZTEL anuncia sus resultados del tercer trimestre de 2008

Bogotá D.C., 13 de junio de 2013 No. 017

Implicaciones de la aplicación de normas NIIF. Información financiera a 31 de diciembre de 2014 Medellín. Abril 28, 2015

Política de Salvaguarda de Activos

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DE 187 DIAS TERMINADO AL 31 DE DICIEMBRE DE

(BOE, de 15 de febrero de 2008)

PROYECTO DE NORMA SOBRE LIMITACIONES DE CONCENTRACIÓN DE CRÉDITOS A PARTES RELACIONADAS Y UNIDADES DE INTERÉS

Diagnóstico Financiero Crepes & Waffles (C&W) Fecha del informe: 15 Julio de 2013

DIPLOMADO DIRECCION DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Figura 1. Modalidades actuales de suministro de electricidad

Renta Fija, los cimientos de un portafolio sólido. Patricio Muñoz Reinoso Gerente de Renta Fija Local LarrainVial Administradora General de Fondos

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS

Reporte del Cuarto Trimestre. de Megacable Holdings, S.A.B. de C.V.

TEMARIO 8 DE PROCESO CONTABLE Sesión 8. Valuación del Pasivo y Capital Contable

QUINTO FIDEICOMISO DE BONOS DE PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS (Con La Hipotecaria, S. A., actuando como Fiduciario) (Panamá, República de Panamá)

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN BHD, S.A.

República de Colombia DECRE70

THE WARRANTY GROUP, INC. POLÍTICA DE DELEGACIÓN DE FACULTADES

Editorial. No. 18 / Diciembre de 2007

EL BANCO CENTRAL Y SU PRIMER DESEO PARA EL NUEVO AÑO: DESDOLARIZAR LOS CRÉDITOS

Ley General de Electricidad. G.O EL CONGRESO NACIONAL En Nombre de la República

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 320 IMPORTANCIA RELATIVA O MATERIALIDAD EN LA PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA (NIA-ES 320)

abc HSBC BANK (CHILE) Y SU FILIAL Estados Financieros Intermedios Consolidados al 31 de Marzo de 2010

1. MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA

Metodología de Cálculo Índice de Deuda Pública Interna IDP-CORFICOLOMBIANA

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA. Anexo 1 (Modificado por la Circular Externa 007 de 2011)

ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL

MODULO RAZONES DE LIQUIDEZ.

MODULO RAZONES DE RENTABILIDAD.

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN. Clase y Serie Accionaria Posibles Adquirentes Montos Mínimos de Inversión ($) Clasificación.

Tipo de Cambio Nominal

Mercader Financial, S.A. SOFOM ER, da a conocer sus resultados correspondientes al Cuarto Trimestre de 2015.

X.2 SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

LA FACTURACIÓN DE LA ELECTRICIDAD

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

B. Acerca del Ministerio de Hacienda y Crédito Público:

La Gestión de Caja y La Gestión de Deuda en Colombia

REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL PERÚ

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN NAFCDVI

Curso de Dirección Financiera y Control de Gestión

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA

CONTROL DE LA ENCUESTA

Hechos destacados. Boletín del Inversionista PFCARPAK 2T 1S. Julio No. 009

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Monitor del Mercado de Crédito al Consumo

Transcripción:

Grupo Empresarial ISA. COMISIONISTAS LÍDERES DE LA COLOCACIÓN ADMINISTRADOR DEL LIBRO DE OFERTAS Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. ISA 1

Advertencia EL PROCESO SOBRE EL CUAL TRATA ESTA PROMOCIÓN ESTÁ EN TRÁMITE DE APROBACIÓN LA PRESENTACIÓN Y EL PROSPECTO PRELIMINAR NO CONSTITUYEN OFERTA PÚBLICA VINCULANTE, POR LO CUAL, TANTO LA PRESENTACIÓN COMO EL PROSPECTO PUEDEN SER COMPLEMENTADOS O CORREGIDOS. NO SE PUEDEN REALIZAR NEGOCIACIONES HASTA QUE LA OFERTA SEA AUTORIZADA Y OFICIALMENTE COMUNICADA A SUS DESTINATARIOS 2

Advertencia Nota preventiva revelaciones futuras Todas las revelaciones futuras y proyecciones realizadas en este comunicado, establecen aspectos que pueden involucrar riesgos e incertidumbres. Consecuentemente existen o existirán factores tales como: i. Cambios en la situación económica general y en las condiciones en los negocios ii. Volatilidad en la tasa de cambio y en las tasas de interés iii. Cambios en las economías de los mercados nacionales e internacionales iv. Cambios en las normas, regulaciones e interpretaciones a las mismas v. Cambios en la estrategia de negocios y otros diferentes factores, que podrían causar que los resultados actuales puedan diferir materialmente de aquellos mencionados en dichas revelaciones. 3

I. Resumen de la Oferta II. ISA en la Industria III. Principales Características de la Inversión IV. Desempeño Financiero V. La Oferta de Acciones de ISA, noviembre 2007 4

Resumen de la oferta Emisor Ticker / Mercado Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. ISA CB / Bolsa de Valores de Colombia Acciones ofrecidas 53,046,439 nuevas acciones ordinarias* Estructura de la oferta Uso de los recursos Precio Destinatarios 100% oferta primaria Los fondos obtenidos con la emisión de las Acciones serán destinados a financiar el plan de inversiones de la empresa y optimizar su estructura de capital Definido de acuerdo con la curva de oferta del libro de ofertas Las Acciones serán ofrecidas al público en general y los fondos de pensiones y cesantías Plazo Inversión Mínima Agente colocador local Quince (15) días hábiles Quinientas (500) acciones Administrador del libro TODO1 Colombia S.A. Casa de Bolsa S.A., Corficolombiana S.A. e Interbolsa S.A. Dichas firmas podrán efectuar subcontrataciones para utilizar la red de otras sociedades comisionistas de bolsa. * Que pueden ser aumentadas hasta en un 25% más o pueden también disminuirse sin limitación 5

Objetivos de la oferta Después de la oferta, ISA tendrá un flotante correspondiente al 30.2% de sus acciones en circulación 1. Los objetivos de la oferta son: Reducción de la deuda Aumento del flotante y la liquidez Continúa el plan de expansión y crecimiento * Asumiendo que los accionistas actuales no compran acciones en la oferta y con una colocación estimadas de 53,046,439 Acciones Ordinarias. 6

I. Resumen de la Oferta II. ISA en la Industria III. Principales Características de la Inversión IV. Desempeño Financiero V. La Oferta de Acciones de ISA, noviembre de 2007 7

Un vistazo a ISA Aspectos importantes Una de las más grandes compañías de transmisión eléctrica en Suramérica. Controlada por la Nación. Sede principal ubicada en Medellín. Más de 2,700 empleados en Latinoamérica. A septiembre 30 de 2007 el 86% de sus ingresos provino de las actividades de transmisión de energía, el 8% de cargos de conexión y el 6% de actividades de telecomunicaciones entre otras. Calificación Internacional: S&P -Outlook: Estable -Deuda de LP en ME: BB+ -Deuda de LP en ML de subsidiarias: BBB- La calificación Local de deuda de LP ha sido AAA por 9 Años. Presencia regional Participación de mercado por país Septiembre 30, 2007 Brasil Colombia Perú Bolivia % de Ingresos Consolidados 55% 36% 8% 1% % de EBITDA Consolidado 55% 35% 9% 1% % de Activos Consolidados 48% 43% 8% 1% 8

ISA ha construido una red regional única en la industria 9

En Colombia el negocio de ISA está enmarcado por la regulación del sector eléctrico Orígenes legales sólidos La Ley 142 (servicios públicos) y Ley 143 (Ley energética) facilitaron la creación del negocio de transmisión de energía al permitir prestar este servicio de forma estandarizada y al fijar un precio para compensar a estas compañías por sus inversiones y la disponibilidad de sus activos de transmisión Condiciones de Mercado Propietarios Acceso a la Red de Interconexión Participación de Mercado Exigencias de Servicio Ingresos Expansión de la Red Monopolio (Regulado) 11 propietarios de la Red Libre Rol Pasivo Calidad (disponibilidad) Confiabilidad (Número de cortes) Activos existentes: Regulado (Red Actual) Nuevos Proyectos: Propuestas en Licitaciones Decisiones centralizadas Anexo Tarifario 10

Entrada de ISA en Brasil Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. ISA Adquisición de CTEEP en el estado de São Paulo Julio de 2006: ISA adquiere por medio de ISA Capital do Brasil, el 50.1% de las acciones ordinarias (21% del capital total) ganando el control de CTEEP. Noviembre de 2006, la Compañía gana uno de los grupos de la subasta para la construcción y operación de una línea de transmisión eléctrica de 172km y 500kV. Enero de 2007: ISA compra un 39.28% adicional de acciones ordinarias, para consolidar el 37.46% del capital total de CTEEP. Vehículo de Inversión que posee el 37,46% del capital total y 89,40% de las acciones ordinarias de CTEEP CTEEP, Companhia de Transmissão de Energia Elétrica Paulista Infraestructura CTEEP cuenta con un sistema eléctrico compuesto por: 18,264 Km. de líneas de transmisión de electricidad. 103 subestaciones de 550kV alrededor del Estado de São Paulo. 3 Centros de control regionales y un centro de operaciones. Un sistema de telecomunicaciones con 145 estaciones microondas. 108 intercambiadores telefónicos, y alrededor de 1,800 kilómetros de cable de fibra óptica. CTEEP es reconocida como una de las mejores compañías en el sector eléctrico brasilero; transporta casi toda la energía que se consume en São Paulo, 30% de la energía producida en el país y 60% de la energía que se consume en la región suroriental de Brasil Panorama de la Industria en Brasil 11

ISA en Perú Perú fue el primer país en el desarrollo de la estrategia de internacionalización del Grupo ISA. Actualmente ISA cuenta con tres empresas que tienen una participación superior al 50% del sistema interconectado del territorio peruano. Transporte de energía eléctrica y operación de líneas de transmisión (concesión) Transporte de energía eléctrica y operación de la red de transmisión del Estado peruano Transporte de energía eléctrica y operación de líneas de transmisión (concesión) En febrero del 2001, el Gobierno Peruano adjudica a ISA la concesión de las líneas eléctricas Pachachaca Oroya - Carhuamayo - Paragsha - Vizcarra y Aguaytía Pucallpa (4.4% del sistema interconectado nacional de Perú). ISA posee el 28.07% del capital social de ISA Perú y Transelca el 54.86% de tal manera que se ejerce control indirecto sobre ISA Perú. En 2002 ISA, Transelca y la Empresa de Energía de Bogotá (EEB) constituyen REP (Red de Energía del Perú) para explotar, operar y efectuar el mantenimiento de la infraestructura eléctrica de los sistemas de transmisión del Estado peruano por 30 años. REP es el mayor transportador de energía eléctrica en el Perú (46.52% de participación en el STN). 5,407 kilómetros de circuitos de 138 y 220 kv que unen 19 departamentos del Perú incluida la interconexión entre Perú y Ecuador. A finales del 2006, el Consorcio ISA-EBB culminó la compra del Consorcio TransMantaro. (Participación ISA: 60% - Participación EEB: 40%). El Consorcio TransMantaro tiene 603 km de líneas de transmisión de 220kV que unen los sistemas transmisión centro norte y sur, además cuenta con tres subestaciones: Campo Armiño, Socabaya, Cotaruse. 12

I. Resumen de la Oferta II. ISA en la Industria III. Principales Características de la Inversión IV. Desempeño Financiero V. La Oferta de Acciones de ISA, noviembre de 2007 13

Principales características de la inversión Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. ISA Buen posicionamiento para oportunidades de crecimiento Eficiencia operativa Fuente estable de ingresos Administración con experiencia Altos estándares de Gobierno Corporativo 14

El Grupo cuenta con una de las mayores capacidades instaladas en Colombia y la región 15

Las adquisiciones recientes le permitirán continuar alcanzando oportunidades de crecimiento Expansión: participación en subastas de nuevos proyectos de transmisión eléctrica, derechos de concesiones y finalización de los proyectos de interconexión internacional actualmente en curso. Diversificación del Negocio: Sistemas de telecomunicaciones, infraestructura y transporte de gas natural. 16

manteniendo una alta eficiencia operacional 17

Nuestros ingresos siguen creciendo manteniendo su composición Evolución de Ingresos 2004 3Q 2007 (Col millones) Otros ingresos operacionales Telecomunicaciones CND Tarifas por Conexión Transmisión de Energía 2.016.322 2.116.089 1.072.581 1.076.495 2004 2005 2006 3Q2007 Fuente: ISA 18

Equipo gerencial con gran experiencia Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. ISA 19

Prácticas de Gobierno Corporativo en ISA Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. ISA La Nación como accionista controlante Central de información al accionista Oficinas, número para llamadas gratuitas,e-mail, reuniones, Informe de accionistas y Boletín Corporativo cada 6 meses Clara política de dividendos Representación de accionistas minoritarios Derecho de retiro y venta Junta Directiva 7 miembros (3 miembros independientes) Comités: - Comité Directivo - Comité de Nuevos Negocios - Comité de Auditoria Divulgación de Información Publicación trimestral en la página Web de información económica, financiera y gerencial así como de cualquier otra información relevante Reuniones frecuentes con los inversionistas Boletín electrónico mensual con noticias corporativas relevantes y resultados financieros Código de Gobierno Corporativo Diseñado según resolución 0275 del 23 de mayo de 2001 EN 2006 ISA fue premiada por la Asociación Nacional de Empresas de Servicios (ANDESCO) con el premio a la Responsabilidad Social en la categoría de prácticas de Gobierno Corporativo En 2006 ISA estuvo entre los finalistas en Latinoamérica del premio Affinitas Corporate Governance de la firma Garrigues Law Firm 20

Principales Mensajes al Inversionista Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. ISA Buen Posicionamiento para Aprovechar Oportunidades de Crecimiento Expansión en Latinoamérica a través de nuevos proyectos de transmisión eléctrica, finalizando los proyectos actuales de interconexión eléctrica internacional y diversificando en negocios complementarios. Eficiencia Operacional Resultados sobresalientes en términos de la disponibilidad de activos para transmisión eléctrica, economías de escala en la adquisición de materiales y suministros y costos marginales de mantenimiento, y alto potencial operacional proveniente de las adquisiciones más recientes. Fuente de Ingresos Estable Más del 90% de los ingresos son regulados y la posición financiera permite un crecimiento continuo. Gerencia Experimentada Experiencia y habilidades en el negocio de la transmisión de energía en los sectores público y privado. Altos Estándares de Gobierno Corporativo Prácticas confiables de Gobierno Corporativo, en línea con los principios del Código de Gobierno Corporativo, que sigue los principios fijados por la Superintendencia Financiera de Colombia. Las acciones listadas de CTEEP en la Bolsa de Valores de São Paulo requieren altos estándares de gobierno Corporativo en Brasil. 21

I. Resumen de la Oferta II. ISA en la Industria III. Principales Características de la Oferta IV. Desempeño Financiero V. La Oferta de Acciones de ISA, noviembre 2007 22

Grupo Empresarial ISA Cifras financieras relevantes Ingresos Consolidados (Col$ mm) 2.016.322 2.116.089 756.297 1.008.377 1.072.581 1.076.495 Fuente: ISA 2002 2003 2004 2005 2006 3Q2007 1 EBITDA Consolidado (Col$ mm) - Margen EBITDA Incremento de 12 puntos porcentuales en el margen EBITDA en 9 meses 1.500.000 1.000.000 500.000 69% 68% 66% 65% 55% 1.418.283 67% 1.113.138 688.573 705.095 700.049 521.197 2002 2003 2004 2005 2006 3Q2007 1 80% 60% 40% 20% 0% Fuente: ISA 1 Los datos incluyen los resultados de CTEEP del segundo semestre de 2006 23

Grupo Empresarial ISA - Cifras financieras relevantes Utilidad Neta (Col$ mm) Margen Neto 250.000 200.000 150.000 100.000 50.000 0 1% 8.274 141.676 83.001 13% 8% 7% 200.258 179.850 150.469 8% 19% 2002 2003 2004 2005 2006 3Q2007 1 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Fuente: ISA 1 Los datos incluyen los resultados de CTEEP del segundo semestre de 2006 24

Grupo Empresarial ISA Cifras financieras relevantes Ingresos y gastos por país Composición Ingresos Consolidados por países 3Q 07 Composición Gastos Consolidados por países 3Q 07 Colombia 36% Colombia 39% Brasil 55% Bolivia 1% Perú 8% Brasil 54% Bolivia 1% Perú 6% Los gastos de la CTEEP resultan afectados por su programa de retiro voluntario de empleados en curso Fuente: ISA CTEEP está ejecutando un programa de reducción de costos para mejorar sus márgenes operativos 25

Grupo Empresarial ISA - Cifras financieras relevantes Activos (Col$ mmm) Patrimonio e Intereses Minoritarios (Col$ mmm) 5.343 5.483 5.542 5.873 12.861 13.156 2002 2003 2004 2005 2006 3Q2007 Patrimonio Interés Minoritario 2.293 Patrimonio Interés minoritario 2.383 1,106 2.643 1,220 2.786 1,525 1,480 3.413 3.314 1,195 3.353 1,509 2.998 1,299 Fuente: ISA Pasivos (Col$ mmm) 800 858 2.721 2.757 2.578 2.712 6.134 6.805 329 343 321 374 164 115 124 134 158 2002 2003 2004 2005 2006 3Q2007 Fuente: ISA Fuente: ISA 2002 2003 2004 2005 2006 3Q2007 2002 2003 2004 2005 2006 1T 2006 1T 2007 26

Dividendos* 27

Grupo Empresarial ISA Indicadores de Crédito y Endeudamiento Detalle de la Deuda Deuda según Fuente Deuda según Moneda Deuda Grupo ISA Sep-07 Sep-06 % ISA Colombia 2.086.441 2.769.552-25% ISA Capital Brasil 1.361.877 0 100% REP 293.683 299.909-2% Transelca 312.295 276.395 13% Transmantaro 152.498 0 100% ISA Bolivia 96.647 124.305-22% ISA Perú 58.570 76.439-23% Internexa 4.022 5.760-30% Flycom 6.302 3.448 83% XM 0 1.013-100% CTEEP 121.682 659 18365% Total 4.494.017 3.557.480 26% Bonos USD 36% Bonos Perú 1% Deuda Bancaria ME 24% Deuda Multilater al ME 7% Deuda Bancaria ML 9% Bonos en Colombia 23% USD 39,1% EURO SOL 0,2% 0,9% BRL 28,0% COP 31,8% EBITDA/Gastos financieros Deuda Total/EBITDA y Deuda Neta /EBITDA 3,4x 3,6x 4,3x 4,5x Deuda total/ebitda Deuda neta/ebitda 3,2x 3,2x 2,7x 2,7x 2,7x 2,7x 2,4x 2,4x 2004 2005 2006 3Q2007 2004 2005 2006 3Q2007 28

ISA ha acumulado cerca de 10 años en experiencia en el mercado de capitales Participación de ISA en el mercado de capitales 1ª Emisión de bonos ordinarios por COP $130.000 millones 2ª Emisión de bonos ordinarios por COP $180.000 millones 3ª Emisión de bonos ordinarios por COP $130.000 millones Programa de colocación de Bonos por COP $850.000 millones 1998 1999 2000 2001 2002 2004 2007 1ª Emisión de acciones 2ª Emisión de acciones Inscripción del ADR nivel I en EEUU (New York - Marzo 22). Evolución precio acción (COP $ por acción) Consideraciones relevantes ISA 8,000 7,000 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 0 Ene-03 Oct-03 Jul-04 Abr-05 Feb-06 ISA IGBC Nov-06 Sep-07 14,000 12,000 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 0 IGBC ISA ha sido un partícipe activo del mercado de capitales local ISA ha conseguido más de un billón de pesos en el mercado de capitales y ha colocado alrededor del 26% de su capital accionario en bolsa La calificación de los bonos ordinarios es AAA La valorización de la acción ha sido cerca de 60% anual desde 2003 ISA fue pionera de democratización accionaria en Colombia Fuente: BVC 29

I. Resumen de la Oferta II. ISA en la Industria III. Principales Características de la Inversión IV. Desempeño Financiero V. La Oferta de Acciones de ISA, noviembre 2007 30

Definición del precio de adjudicación mediante el proceso de Libro de Ofertas Precio Ofertas Precio de adjudicación Ofertas no adjudicadas Monto máximo de emisión Cantidad El precio de adjudicación es definido de acuerdo con las ofertas individuales. ISA Matriz del Grupo 31

Terminos y Condiciones de la Oferta Local de Acciones Procedimiento de Adjudicación La adjudicación se hace teniendo en cuenta la curva de demanda registrada en el libro de ofertas. I. Descarta las ofertas por debajo del precio definido P R E C II. En caso que la demanda exceda la oferta, se adjudicarán primero las ofertas menores o iguales a $10 millones. El exceso $80 $90 $120 $80 se adjudicará a prorrata. Si la demanda es menor que la oferta, I se adjudica todo sin prorrata $5 O $10 500 100 PRECIO DE ADJUDICACION $10 $10 500 125 200 100 No Adjudica $5 < $10 500 Ejemplo $80 150 OFERTAS Precio Acciones *Remítase al Prospecto para todo el detalle ISA Matriz del Grupo 32

Términos y Condiciones de la Oferta Local Monto de la Emisión 53,046,439 nuevas acciones ordinarias* ISA Matriz del Grupo Plazo de la Oferta Quince (15) días hábiles Inversión Mínima Quinientas (500) Acciones Ordinarias Precio de Suscripción La Junta Directiva podrá formalizar o no la Oferta Pública. El precio al que se adjudicarán las Acciones será fijado por la Junta Directiva y publicado en el aviso de oferta. Será el resultado del análisis de la curva de demandas del libro de ofertas. Pago No hay financiación y el cumplimiento en t+3 ante su agente colocador. Dividendos Un dividendo de $32 por acción pagaderos el 18 de enero de 2008. Los tenedores de las Acciones Ordinarias tendrán derecho a los dividendos decretados por la Asamblea de Accionistas en las reuniones posteriores a la fecha de la presente emisión. *Remítase al Prospecto para todo el detalle 33

Riesgos inherentes a la inversión Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. ISA Existen algunos riesgos inherentes a la inversión relacionados con factores económicos, regulatorios, operacionales, normativos, sociopolíticos, naturales, comerciales, de personal, etc. entre los que se encuentran: Dependencia de un único segmento de negocio Incumplimiento en el pago de pasivos bancarios y bursátiles La naturaleza del giro del negocio que realiza o que pretende realizar el emisor Riesgos generados por carga prestacional, pensional, sindicatos Riesgos de la estrategia actual del emisor Vulnerabilidades del emisor ante variaciones en la tasa de interés y/o tasa de cambio Dependencia del negocio respecto a licencias, contratos, marcas, personal clave y demás variables, que no sean de propiedad del emisor Situaciones relativas a los países en los que opera el emisor Adquisición de activos distintos a los del giro normal del negocio del emisor Impacto de las regulaciones y normas que atañen al emisor y de posibles cambios en las mismas Impacto de disposiciones ambientales Existencia de créditos que obliguen al emisor a conservar determinadas proporciones en su estructura financiera Compromisos conocidos por el emisor, que pueden significar un cambio de control en sus acciones Cambios en las normas tributarias Litigios pendientes Remítase al Prospecto para todo el detalle 34

Anexos 35

Colombia - Aspectos regulatorios - Tarifas Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. ISA 36

Panorama de la industria - Brasil Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. ISA Estructura institucional del sector eléctrico en Brasil CMSE Comité de monitoreo del sector energético Dec. nr. 5175/2004 Monitorear y evaluar la continuidad del sistema y su seguridad ONS Operador nacional del sistema de energía Dec. nr. 5081/2004 ISO de Brasil Generación y operación de la malla principal CNPE Consejo Nacional de Políticas Energéticas Dec. Nr.3520/2000 Políticas nacionales para petróleo, energía y gas CMSE ONS ANEEL CNPE MME ANEEL Agencia Nacional de Energía Eléctrica Ley nr. 9427/1996 Regular y fiscalizar MME Ministerio de Minas y Energía Leyes 10848/2004 y 10847/2004 Continuidad de la oferta / Expansión del sistema CCEE EPE EPE Empresa de Investigación en Energía Dec. nr. 5184/2004 Empresa de ingeniería / Planeación de la expansión del sistema CCEE Cámara de negociación de energía eléctrica Dec. nr. 5177/2004 Bolsa energética brasilera Orígenes legales sólidos Ley de concesiones 1995 - Los servicios relacionados con energía son garantizados a través de subasta pública - Los consumidores pueden elegir si compran electricidad directamente de los distribuidores que tengan una concesión, un permiso o una autorización - La creación de entidades de generación de energía independientes - Los consumidores independientes y los distribuidores de energía tienen acceso a todos los sistemas de distribución y transmisión - Las concesionarias sólo pueden construir y operar estaciones eléctricas con capacidad máxima de 30 MW, con la autorización de ANEEL. Volver 37

38