Proyecto de cerámica con niños con discapacidad auditiva



Documentos relacionados
El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS:

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

32 - CÓMO PROGRAM A R AC T I V I D A D E S E N

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G

PROGRAMA DE ACTIVIDADES ESCOLARES

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente

RUTINAS IMPORTANCIA DEL TRABAJO DE LOS HÁBITOS

Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

LA WEB ESCOLAR COMO MEDIO DE INTEGRACIÓN ENTRE EL CENTRO Y LA COMUNIDAD EDUCATIVA: LA BIBLIOTECA ESCOLAR

CONSTRUCCIÓN DE UN REOSTATO

Plan de Orientación Académica y Profesional

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:

Informe global sobre discapacidad

PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

No hay ciencia si no hay comunicación

LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO

Unidad. Solidaridad con la maternidad y la paternidad LO QUE NOS PROPONEMOS EN ESTA UNIDAD ES: Temas:

EL PRODUCTO FINAL DESEADO:

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial

Enseñando a los profesores

En siguiente enlace encontraréis información sobre los tipos de colegios y escuelas a los que puede asistir vuestra hija o hijo sordo.

PROYECTO DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LA MAQUETA DE UNA CASA

Una experiencia docente de Preescolar en Nayarit.

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 3 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO. Nube, fenómeno natural. SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Viajo a través de la pantalla

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS.

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD

Creatividad y discapacidad - Proyecto C.A.S.

PROGRAMACIÓN ESPECÍFICA DE MATEMÁTICAS DE 4º ESO (SECCIÓN BILINGÜE)

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual

Año Internacional del Voluntariado Voluntariado labor social actualidad eventos

ARTÍSTAS GEOMÉTRICOS

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

Propuesta de Trabajo. nuestro proyecto emprendedor I

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA

Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

APOYO DE LAS UNIVERSIDADES A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Y BÁSICA EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA: Experiencia de la Universidad Metropolitana

ALTERNATIVAS DE CANALIZACION DE LA VIOLENCIA ESCOLAR LA ENSEÑANZA DEL BUEN USO DEL TIEMPO DE LOS RECREOS DENTRO DE LA INSTITUCIONES EDUCATIVAS

LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LAS PERSONAS MAYORES EN LA DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA

ISSN: de enero de 2003

Encuentro Internacional sobre

Juan José JOSÉ HUMBERTO MATOS COLONIA

Contenidos Conceptuales del Área de Ciencias Sociales: Contenidos Conceptuales del Área de Lengua: Metodología de trabajo Organización grupal

Financiado por el MINECO a través del proyecto EDU

CUENTOS é HISTORIAS NARRACIÓN DE

Las Comunidades de Aprendizaje. Mª Carmen Vega Lorente Marta Sánchez-Beaskoechea Gómez Coordinadoras del proyecto en el Centro.

Colegio Internacional SEK Chile. Cómo apoyar a sus hijos cuando estudian

APEC (Apoyo Psicológico y Educativo En Casa) CAMPAMENTO URBANO: MÉTODO PANAMA

Área infantil. Teatro Actividad múltiple CURSOS DE TEATRO ARTES ESCÉNICAS LA LAVANDERIA MULTIESPACIO LA STRADA

INTrodUCCIÓN El museo Como recurso EdUCATIvo

Actividad 25. Trabajo Final (Reflexión Personal)

El reto de la escuela del siglo XXI

DIVERSIDAD EN EL AULA

CAPÍTULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema

Aplicación de la evaluación inclusiva

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

INCLUSIÓN EDUCATIVA.

Aprendizaje Sobre la Ley

Conceptos Clave y Objetivos

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

Anexos II.A7 Acta de revisión del Sistema de Gestión Medioambiental

La moral cristiana y su didáctica: una ocasión de encuentro PRACTICUM

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

Guía del paciente. Braquiterapia: El mejor modo de tratar el cáncer. Porque la vida es para vivirla

Capítulo 9. El uso de las TIC por parte de los alumnos, más allá de las aulas

Paris, 15 de oct. de 15

Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado. Seres Sinergia entre la ilustración y el packaging

Estudio cuantitativo de la música en la Ed. Especial

HABLANDO CON LA PINTURA: UN PROYECTO CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DENTRO DEL PROGRAMA UN MUSEO ABIERTO

1º Quincena de Octubre Se llevará a cabo durante el taller de club de lectores. De 16h a 17h.

Estudio La percepción de las personas sordas sobre la lectura: una mirada a la adolescencia

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

PROYECTO: CONSTRUIMOS NUESTRO ABECEDARIO

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas

Seminario de verano de la Coalición Canadiense para la Investigación en Salud Global: Facilitadores en Formación

EXPERIENCIAS DE LA UTILIZACIÓN DE LA COMPUTADORA CON ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

CÓMO SE ORGANIZA LA ENSEÑANZA EN UN CENTRO ESPECÍFICO O AULA ESPECÍFICA DE EDUCACIÓN ESPECIAL? por Mª Carmen Ramírez Serrano

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

CLASES DE PREPARACIÓN DE EXÁMENES OFICIALES DE LA UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE

Se ha contactado con la mayoría de las familias que nos han remitido el cuestionario, con el objeto de confirmar y ampliar la información recibida.

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD

Temática general: Los temas prioritarios a atender en el periodo Subtema: Derechos Humanos EL ESPECTRO AUTISTA EN LA UNIVERSIDAD

PONTE AL DÍA EN ENERGÍA!

LAS PARÁBOLAS COMO MÉTODO DE ENSEÑANZA

COMUNICACIÓN JUEGOS DE GOMA Y COMBA

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LA EDUCACIÓN.

Transcripción:

Proyecto de cerámica con niños con discapacidad auditiva Proyecto de cerámica con niños con discapacidad auditiva Este mes tenemos textos de dos invitados en el rincón del experto. El primero de Lucia Reily, colega de Ana Angelica Albano. Un entorno universitario puede ser un lugar excelente para realizar proyectos de arte interdisciplinarios a largo plazo, dado que resulta relativamente fácil contar con la colaboración de profesionales y estudiantes universitarios de distintas disciplinas. En lo que se refiere a los proyectos de arte comunitarios en los que participan niños con discapacidad auditiva, hemos constatado que con los años ha ido aumentando el interés por aprender más cosas sobre la sordera y familiarizarse con el lenguaje de signos brasileño (Libras), posiblemente gracias a la atención generada por los medios de comunicación. Este proyecto se llevó a cabo en la Universidad Estatal de Campinas (Unicamp), situada en la ciudad brasileña de Campinas, a unos 100 km de São Paulo. La universidad ofrece un apoyo multidisciplinario a aquellas personas que padecen algún tipo de discapacidad visual (pérdida de visión o ceguera) o auditiva, a lo largo de toda su vida, a través del Centro de Estudios e Investigación en Rehabilitación Gabriel Porto (CEPRE), que fomenta los servicios pedagógicos y de rehabilitación para los habitantes de la región. El programa para estudiantes con discapacidad auditiva tiene una base educativa: un equipo de profesionales de distintas disciplinas trabaja con grupos de escolares sordos a fin de satisfacer sus necesidades educativas y lingüísticas. En este programa bilingüe participan diversos profesionales: desde docentes, hasta logopedas, profesores de arte, instructores de lengua de signos, psicólogos, etc. La lengua de signos brasileña, denominada Libras (Língua Brasileira de Sinais), es el instrumento básico de interacción, si bien algunos niños con pérdida auditiva moderada o severa pueden comunicarse verbalmente. Trabajamos con dos grupos formados por 8-10 niños y niñas, de entre 9 y 14 años de edad, que acuden al CEPRE dos veces a la semana (un grupo por la mañana y otro por la tarde), antes o después de horario escolar habitual. Todos los niños y niñas que participan en este programa son sordos, si bien presentan distintos grados de discapacidad auditiva (de moderada a profunda). El aprendizaje de la lengua de signos forma parte del programa, incluso para aquellos que hablan. Aquellos niños que ya han participado con anterioridad en el programa de intervención familiar se comunican con una mayor fluidez que quienes se han incorporado recientemente al CEPRE, por lo que existen distintos niveles de competencia en la comunicación por lengua de signos. El CEPRE, como centro de investigación y desarrollo, también tiene por objeto el desarrollo profesional de estudiantes universitarios y recién licenciados, que también presentan distintos niveles de aprendizaje de la lengua de signos. Las artes plásticas constituyen una parte fundamental del programa formativo para niños y niñas con discapacidad auditiva del CEPRE, ya que se considera que el desarrollo de habilidades, tanto en lo que respecta a la interpretación de imágenes como a su producción, contribuirá significativamente a que estos participen en el aula. Conforme desarrollen formas alternativas de construir significados, los alumnos sordos se encontrarán mejor preparados para sobrevivir y, con suerte, para obtener buenos resultados en el sistema escolar convencional, donde gran parte de los contenidos se presentan a través de canales verbales. Siempre estamos buscando ideas que permitan a los alumnos participar en proyectos significativos a

largo plazo y ampliar su abanico de habilidades en trabajos de arte bidimensionales y tridimensionales. Por esta razón, cuando dos estudiantes universitarios del Departamento de Arte sugirieron la cerámica, acogimos la idea con los brazos abiertos. No hacía mucho tiempo que habíamos visitado una escuela para niños ciegos que ofrecía a los niños la posibilidad de tocar animales disecados de la selva tropical que ya no presentaban ningún peligro. Pensamos que en el CEPRE podríamos adoptar una trayectoria similar para los niños ciegos o con visión reducida que asisten a nuestro centro, contando para ello con la participación de alumnos con discapacidad auditiva. La experiencia nos había enseñado que muchas personas de la comunidad universitaria y de otros ámbitos se mostraban dispuestas a compartir sus conocimientos para contribuir a que un grupo de niños sordos lograran sus objetivos. Mientras solicitábamos asistencia técnica, descubrimos que era importante comunicar a los alumnos que los propios adultos que les enseñan también están aprendiendo y que no hay que avergonzarse de pedir ayuda o admitir que no se sabe algo. Además, esto nos ofrecía también la oportunidad de demostrarles la importancia de consultar libros, fuentes de imágenes y páginas web, así como de aprender juntos. El proyecto de cerámica se llevó a cabo con dos grupos de niños y niñas con discapacidad auditiva en un centro universitario de Sao Pãulo. La primera fase consistía en averiguar qué sabían acerca de los animales de la selva amazónica: cuáles de ellos conocían y qué signos empleaban para designarlos. Nuestro propósito era que ampliaran el repertorio de animales que ya habían adquirido, al mismo tiempo que observaban detalles de otros que normalmente no dibujaban ni modelaban, como los animales de la selva amazónica que teníamos la intención de construir. Figura 1 - Dibujos de los niños de animales de la selva. Fotografía de la autora (2011) Obviamente, nos preocupaba el hecho de que si utilizábamos fotografías pudiéramos inhibir el flujo de creativo de los alumnos. Aunque deseábamos que aprendieran más cosas sobre los animales de la selva amazónica, no queríamos que se preocuparan por plasmarlos a la perfección ni por colorearlos de un modo realista. Si bien distribuimos varias imágenes de animales en el aula, el objetivo no era que los copiaran directamente. Queríamos que utilizaran la imaginación y, para ello, les facilitamos diversas imágenes que podían observar, incluyendo los dibujos que ellos mismos habían realizado. También les enseñamos pequeñas figuras de caucho elaboradas por pueblos indígenas amazónicos. En el CEPRE, los educadores adoptan un enfoque sociocultural (Vygotsky, 2009; 1993) que considera los instrumentos psicológicos (en este caso, imágenes visuales) de acuerdo con su función social, que aquí se utilizaron como puntos de referencia. Según esta concepción, más que segregar imágenes y lenguaje, esto permite estudiar de qué modo las imágenes se relacionan con el lenguaje. En lugar de recomendar a los niños que no se copien unos a otros, es importante comprender de qué modo interactúan con las representaciones realizadas por cada uno de ellos. Las figuras eran de gran tamaño. Los niños formaron grupos para hacer juntos doce grandes animales de arcilla de entre 40 y 45 cm de longitud, aproximadamente, del tamaño del horno de arcilla, así como una tortuga saliendo del caparazón y una cría de oso hormiguero que luego iría montada en la espalda de su madre. Los animales que seleccionaron los niños fueron: un jaguar moteado, un tucán, un papagayo, un armadillo, un oso hormiguero, una tortuga, un zorro guará, un pez, una boa constrictor, un coatí y un caimán. Además, cada niño confeccionó un mono, que luego pudieron llevarse a casa.

Figura 2 - Ceramicas de los animales de la selva. Fotografía de la autora (2011) Nuestro primer y auténtico reto surgió cuando empezamos a pasar de los dibujos bidimensionales que cada niño había realizado al modelado de animales tridimensionales. Decidimos trabajar con la técnica de placas en lugar de recurrir al empleo de formas sólidas, ya que podrían resultar difíciles de vaciar. Durante el proyecto se empleó el modelado de elementos sólidos para pequeñas partes de los animales, como la cabeza y las patas, mientras que las placas se reservaron para extender sobre superficies curvas y realizar los segmentos del cuerpo. Conforme fueron tomando forma los grandes animales, enseñamos a los niños técnicas que les permitirían mejorar sus habilidades en el modelado de arcilla, como la posibilidad de aplicar diversos tipos de texturas relacionadas con las características gráficas o táctiles de cada animal. El resultado obtenido a lo largo de numerosos meses de trabajo fue un fascinante proceso de idas y venidas entre los dibujos que los niños habían realizado y la elaboración final de cada obra terminada. En ocasiones, también se utilizaron pequeños prototipos que servían como bocetos de consulta. Durante la construcción de los grandes animales tridimensionales se podía observar la posición de las orejas, las manchas del jaguar, los distintos tipos de garras y ojos y muchos otros detalles. Figura 3 - Uso de la técnica "slab"para modelar un jaguar. Foto de la autora (2011)

Figura 4 - Escultura de cerámica de un caimán con un tratamiento de textura interesante. Fotografía de la autora (2011) Figura 5 - Marcas gráficas en un armadillo. Fotografía de la autora (2011) Como cabía esperar, se registraron distintos niveles de compromiso, y en ciertas ocasiones, algún que otro niño parecía haberse cansado del animal colectivo que estaban construyendo, de modo que cogía trozos de arcilla e iniciaba una producción paralela. Las niñas modelaban corazones y tarros; los niños preferían hacer copas, cabezas de animales e insignias de fútbol. Curiosamente, lo que habían aprendido sobre cómo pegar correctamente segmentos de arcilla utilizando engobe les resultó de gran utilidad a la hora de aplicar estas técnicas recién aprendidas a sus proyectos personales. Figura 6 - Producción espontánea por parte de los alumnos Mientras algunos animales se estaban secando un proceso lento que requería varias semanas, se

empezaba otro nuevo. En un año y medio se realizaron doce animales, además de la cría de tortuga y el oso hormiguero. Para conseguir implicar al grupo de niños y niñas en la transformación mágica que supone la cerámica, les llevamos al taller de cerámica del Instituto de Arte, donde aplicamos las pinturas y barnices adecuados. Conforme los animales salían del horno, se renovaba su interés. Pintarlos también requería cierta dosis de planificación, ya que los colores se decidían tras intensas negociaciones en el seno del grupo. Figura 7 - Pintando pájaros en el taller de cerámica Durante la realización del proyecto nos invitaron también a utilizar los animales para ilustrar las páginas de los distintos meses del calendario 2012 de Unicamp, lo que supuso emprender una nueva aventura para encontrar un lugar adecuado en los jardines universitarios donde retratar a cada uno de los animales. Aunque teníamos la intención de que los niños nos acompañaran en la incursión fotográfica, algunos animales vivos de la selva amazónica habían contaminado con garrapatas varios de los lugares elegidos, por lo que finalmente no pudieron presenciar la sesión final para fotografiar los animales de cerámica. La participación de los estudiantes universitarios de artes plásticas constituyó una excelente oportunidad, tanto para ellos como para los niños. Los primeros disfrutaron de la experiencia de aprender la lengua de signos y de comprender algunas de las especificidades que conlleva enseñar técnicas para la realización de figuras de arcilla a niños con discapacidad auditiva que hasta entonces tenían muy poca experiencia en este campo. Pudieron comprobar la dificultad que entraña intentar traducir aquellas explicaciones que normalmente se comunican de forma verbal a otros medios, utilizando metáforas y ejemplos. Para los niños, los estudiantes universitarios estaban allí para ayudarles, sentían mucha admiración por ellos y querían conocerlos mejor. La experiencia que estos aportaron al proyecto fue esencial. Sin sus conocimientos, no habríamos podido terminar los animales sin que se produjeran daños, ni habríamos podido dejar una huella tan significativa en el entorno universitario. Referencias Vygotsky, L.S. (2009). Imaginção e criação na infância. São Paulo: Ática. Vygotsky, L.S. (1993). The collected works of L.S. Vygotsky. Vol. 2. The fundamentals of defectology(abnormal psychology and learning disabilities). London: Plenum Press.