Sensores remotos para el mapeo de sistemas costeros en Costa Rica Proyecto BIOMARCC. Informe de Gira de Reconocimiento



Documentos relacionados
II. METODOLOGÍA 1. PARTICIPANTES 2. INSTRUMENTO Autonomía: Seguridad: Deportes: Familia: Aula: Social: Sentimientos afectivos: Autovalía:

DE CROQUIS A MAPAS EN SIG

(13 a 24 de noviembre de 1995, Frascati (Italia)) INTRODUCCIÓN

Más información: (506) /

para profesionales INICIATIVA EDUCA de Ibercaja OCTUBRE MAYO 2013 CONSTRUIR SU FUTURO ES COSA DE TODOS

FICHA INFORMATIVA DE PROYECTOS

Colegio Gimnasio del Norte - Comentario Individual Alejandro Munévar Aguilar Código IB Introducción

Bitrix Intranet. Colaboración Gestión de Contenidos. Bitrix Intranet

Viajo a través de la pantalla

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

Informe de Servicio Social. actividades tienen en la población meta y acerca del aprendizaje obtenido por el prestador de

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS QUE MEJORA RESULTADOS ACADÉMICOS EN CURSOS POR ENCUENTRO. CIENFUEGOS.

La educación cristiana en la iglesia local. Rev. Dr. Pablo A. Jiménez - &

Asociación Juvenil. Para qué se hizo. Cómo funciona. Qué personas la integran? Nuestro trabajo hasta el momento. Qué esperamos del futuro?

Taller sobre Herramientas de Análisis del Impacto Económico de la Política Sectorial Agropecuaria para Aprovechar el DR-CAFTA (Módulos I, II y III)

ORIENTACIONES PARA LABORATORIOS DE MAESTRANZA CECREA

1. Proyecto de intervención

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO

ESTUDIO DE ESTRATIFICACION DE LOS BOSQUES DEL AREA DEL PROYECTO. Ucayali

Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas

NOVENO CONCURSO DE EXPERIENCIAS MENCIÓN ESPECIAL (E) Fiesta de la Primavera APA del CEIP Edumar Castelldefels. Barcelona. FAPA CATALUÑA, FAPAC.

*HQHUDOLGDGHVGHORV6,*

ACTIVIDADES DEL INSTITUTO DE PRODUCTOS NATURALES Y AGROBIOLOGÍA DEL CSIC (LA LAGUNA, TENERIFE) ENTRE ENERO Y JUNIO 2010:

Rebecca Cole, John All, Carl Schmitt, Marvin López, William Leith y Alistair Chan

Base de datos en Access

Capítulo II. Marco teórico.

Cómo Desarrollar un plan Estratégico

ANEJO 5. PLAN DE DIVULGACIÓN DEL ESTUDIO

OBJETIVO GENERAL Desarrollar conocimientos y destrezas para la toma de fotografías con el fin de desarrollar proyectos experimentales y expresivos.

LEARNIT LAS MUJERES EN LAS TIC

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

Caso práctico del proyecto "Mejora de la calidad de la unidad de psiquiatría de adolescentes del Hospital Gregorio Marañón".

Unidos por la costa. Proyecto Guardarenas St. Clare s y Escuela 21. Propuesta 1. Colegio St. Clare s

NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS

La elaboración de una película pasa por un proceso que consta de tres etapas bien definidas: preproducción, producción y postproducción.

TUSUNAMI VALDIVIA, MAYO 1960

MANUAL DE USUARIO MANEJO DEL SUVIN SESION MAESTRO

1-9 August 2003, Berlin

Internacionalizar desde adentro: la Universidad Veracruzana

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación SYLLABUS DEL CURSO Introducción a la Informática

Núcleo: IDENTIDAD. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 3 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP

Descripción de los cursos del programa académico: Artes Gráficas

Microsoft Access 2007 (Completo)

Universidad San Buenaventura, Ingeniería de Sonido Octubre 31, 2014 Documento elaborado por Jhosimar Aguacia

SIG Transformando Nuestro Mundo. Nuestro Mundo Está Enfrentando Serios Retos. Necesitamos Crear Colectivamente un Mejor Futuro.

Administrador certificado de Salesforce.com Guía de estudio

Anejo 1 AREAS SUSCEPTIBLES PARA EL ANCLAJE SEGURO CON MÉTODOS TRADICIONALES DENTRO DE LAS RESERVAS NATURALES DE GUÁNICA, PARGUERA, Y CAJA DE MUERTOS.

MICROSOFT ACCESS 2003

Avances del Monitoreo de Recursos Forestales en Costa Rica

Estrategia de Posicionamiento de marca Armaequipos

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación llegan a las aulas

DIAGNÓSTICO DEL USO DE PROGRAMAS Y RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EL AULA Y SU INCIDENCIA EN EL DISEÑO DE UN PLAN DE CAPACITACIÓN TECNOLÓGICA PARA DOCENTES

Informe Resumen de la Experiencia Significativa. Temática(s): Desarrollo Psicosexual del adolescente

DOSSIER IMÁGENES PERU. Área de Comunicación

HAPPY HOUR 5:00PM A 9:00P.M DESCUENTOS EN ALOJAMIENTO DESDE UN 30% HASTA UN 75% EN HOTELES NACIONALES, LLÁMAMOS! RESERVA YA

CAPÍTULO 4. FORMA DE EVALUACIÓN CMM. 4.1 Evolución de los métodos de valoración del SEI

INFORME DEL ESTADO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN SOBRE ÁFRICA Y ASIA EN LA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

PREMIO CENTROAMERICA UNIDA CON SUS BOSQUES CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

FEDER Federación Española de Enfermedades Raras

UNIDAD 6 Fotogrametría

MANUAL DE USUARIO CONTROL LOGÍSTICO DE TIEMPOS

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA Una Universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral

Qué cuerpos celestes encuentro en el Sistema Solar?

MÁSTER EXECUTIVE PARA EMPRENDEDORES TECNOLÓGICOS E INNOVADORES

Formacion, capacitación y acreditación de personas voluntarias. Formació, capacitació i acreditació de personas voluntàries

Área de Ciencias Naturales

Capítulo 6: Conclusiones

TEXTO APROBADO EN VOTACIÓN FINAL POR EL SENADO (22 DE SEPTIEMBRE DE 2014) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S.

Juan Martínez** DE LOS PROYECTOS*

DISEÑO METODOLOGICO. f) Fuentes e instrumentos de recolección de datos: Fuente primaria:

Fundación Accenture. Guía de buenas prácticas en formación para el empleo

norma española UNE-ISO Información y documentación Sistemas de gestión para los documentos Diciembre 2011 TÍTULO CORRESPONDENCIA OBSERVACIONES

Introducción a MS Access Diapositiva 1

POR QUÉ NACE ESTE PROYECTO?

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS

Probabilidad y Estadística Fundamental Tarea # 2 Tema: Medidas descriptivas de resumen

4 3 9 Otras actividades de construcción especializada. 6 1 Andar, correr, subir, bajar, etc Tejados, terrazas, luminarias, viguería

Microsoft Excel 2002 XP Formación Completa (licencia 60 días)

Proyecto 1: La comida y las celebraciones hispanas

CERO PAPEL Buenas prácticas para reducir el consumo del papel Alcaldía San Pablo Nariño

Introducción. Cuando nuestra profesora nos informó de la posibilidad de participar en el

Descripción general del proyecto y las actividades

INDICE. VIII Edición 25 OCT Organizan: Patrocinador: Formas de colaboración. Ventajas de participar. Destino de los fondos recaudados

Informe Capacitación Intranet Alcaldía de Bucaramanga

Tabla de contenido. Manual B1 Time Task

Plantillas para informes y plan de la Prima de Comercio Justo Fairtrade

Tema 5: El universo y el sistema solar

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

DISEÑO Y CÁLCULO DE UN ORDENAMIENTO RANKING DE ENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD INFORME EJECUTIVO DE LA METODOLOGIA

En este capítulo se explica la metodología utilizada para la recolección de los

9 de mayo. Facturación Electrónica

3.9. Tutorial Excavadora

APOYO AL USO DEL CAPITAL NATURAL POR EMPRESAS INDÍGENAS EN LA RESERVA NATURAL PUNTA PATIÑO.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES DESCRIPCIÓN DE CURSO DE LA CARRERA DE

TECNOARTE: UNA PROPUESTA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE UNA SALA DE INFORMÁTICA. PONENCIA. AQUILES E. BARROS M.

Contenidos Conceptuales del Área de Ciencias Sociales: Contenidos Conceptuales del Área de Lengua: Metodología de trabajo Organización grupal

Programa general. Programa general. Introducción. Descripción del curso. 2ª Edición

Criterios de Evaluación

Transcripción:

Sensores remotos para el mapeo de sistemas costeros en Costa Rica Proyecto BIOMARCC Informe de Gira de Reconocimiento Preparado por: Dr. Pablo Arroyo-Mora (Profesor asistente) Dr. Margaret Kalacska (Profesora principal) McGill University Departamento de Geografía Laboratorio Aplicado de Sensores Remotos Objetivo Este documento presenta el informe de gira de reconocimiento del proyecto Identificación y clasificación de sistemas marino-costeros en la Costa Pacífica de Costa Rica o Proyecto BIOMARCC (GIZ, CONARE, CENAT-PRIAS, CATIE). Esta gira se llevó a cabo del 30 de Mayo al 5 de Junio del 2012. El objetivo de la gira fue el visitar diferentes áreas de la costa pacífica en los cuales se hizo toma datos con espectrómetro de campo, además de una caracterización de los sitios (e.g. fotografía digital) (Figura 1). La Tabla 1 presenta los participantes de la gira de campo y las tareas desarrolladas durante la visita. Tabla 1. Participantes de gira de reconocimiento del proyecto BIOMARCC (Mayo 30- Junio 5, 2012) Nombre Institución Role Tarea Dr. Margaret Kalacska McGill University Profesor principal Toma de datos, diseño experimental Dr. Pablo Arroyo-Mora McGill University Profesor asistente Toma de datos, diseño experimental Bach. Sienna Svob McGill University Estudiante asistente Toma de datos y creación de base de datos relacional Ing. Carlos Campos CENAT-PRIAS Investigador Organización de gira de campo, toma de datos María Marta Chavarría SINAC-ACG Experta local Asesoría en visita a sitios ACG. Metodología La planificación de la gira estuvo a cargo del Ing. Fo. Carlos Campos del PRIAS en consulta con el profesor Arroyo-Mora semanas antes de la visita de campo. El criterio

de selección de sitios fue escoger áreas con diversidad de arenas y rocas de acuerdo a la legenda temática solicitada por el proyecto BIOMARCC, de tal forma que las firmas espectrales colectadas tuviesen el potencial de auxiliar la clasificación de las imágenes WorldView y Rapideye. Un segundo criterio fue la visita a Bahía Santa Elena para tomar firmas espectrales de especies de mangle (Avicennia y Rizophera), los cuales tiene características muy específicas en sus firmas espectrales. De esta forma se visitaron 8 sitios, los cuales se presentan en la Figura 1. Figura 1. Sitios visitados en la gira de reconocimiento del Proyecto Biomarcc. Los sitios sin nombre corresponden a áreas seleccionadas como datos de corrección en la el procesamiento secundario de imágenes WorldView.

Colectad de datos: con el objetivo de colectar datos de arenas y manglares, en cada sitio visitado se utilizó un espectrómetro de campo ASD Handheld 2, con una pistola estándar de medición, trípodes y cable óptico de fibra óptica de 25. Igualmente se tomaron datos con fotografía hemisférica para determinar la nubosidad durante las mediciones de firmas espectrales, fotos del área de interés y otros datos de las características biofísicas del sitio. En la Figura 2 se muestra el proceso de medición descrito. A B C D E F G Figura 2. Mediciones de campo llevados a cabo durante la gira de reconocimiento. A) Montaje del espectrómetro para mediciones de sustratos. B) Pistola para mediciones con fibra óptica estable. C) Montaje de fotografía hemisférica para medición de nubosidad. D) Montaje para medición de hojas de manglares. E) Colecta de hojas de manglares y ubicación de sitios con GPS. F) Caracterización de sitio. G) Ejemplo de tipos de sustrato medidos, de izquierda a derecha: arenas gruesas, arenas finas y rocas. Parte de la

instrumentación fue prestado por el laboratorio de la Dra. Kalacska (e.g. panel de calibración y pistola). Geobase de datos: con el objetivo de organizar los datos de campo adquiridos durante la gira, la estudiante asistente Sienna Svob creo una geobase de datos en el programa ArcGIS 10. Dicha base de datos contiene la ubicación espacial de los datos con un código de sitio, los cuales se relacionan con otras tablas que resumen distintos tipos de mediciones. Junto con este reporte se hace entrega de esta base de datos como un primer producto del curso. Este modelo relacional se presenta en la Figura 3. Los distintos tipos de medición para el modelo fueron: Datos de espectrómetro Foto digital del sustrato para medida espectral (Figura 2-G) Foto hemisférica Fotos de sitio Notas del sitio Datos de otros instrumentos Figura 3. Modelo relacional creado para organizar los datos adquiridos durante la visita de reconocimiento a la costa pacífica de Costa Rica (Fuente: Sienna Svob).

Calendario de gira Para darle final a este primer informe, aquí presentamos el calendario detallado de actividades de la gira de reconocimiento. Fecha Abril 28, 2012 Abril 30, 2012 Mayo 1, 2012 Mayo 2, 2012 Mayo 3, 2012 Mayo 4, 2012 Mayo 5, 2012 Actividad Llegada a Costa Rica por parte de profesores y estudiante asistente Inicio de gira, viaje a Cuajiniquil. Visita de planeación a Bahía Santa Elena dirigida por María Marta Chavarría de ACG. Toma de datos de manglares en Punta Piedra y de arenas en Guanacaston. Viaje a área de Golfo de Papagayo. Mediciones en Playa Blanca y de referencia para calibración de imagen WorldView. Mediciones en Playa Puerto Viejo y Bahía Piratas. Viaje a Malpaís y Cabo Blanco. Organización de datos colectados por parte del equipo de trabajo McGill-PRIAS para creación de Geobase de datos. Toma de datos en Playa Malpaís. Toma de datos en aeropuerto de Tambor para clasificación secundaria de imágenes Rapideye. Visita a Cabo Blanco para toma de datos (marea alta no permitió tomar mediciones). Regreso a San José.