TEL: Lecciones del estudio Nuffield de Inglaterra



Documentos relacionados
El desarrollo del TEL: Trayectorias evolutivas de la infancia a la adolescencia

Primer cuatrimestre Del 25/04/2018 al 03/08/2018 Segundo cuatrimestre Del 17/09/2018 al 21/12/2018

GRADO EN MAESTRO/A DE EDUCACIÓN PRIMARIA

INFORME DE LOS RATIOS DE ESCOLARIZACIÓN DE LOS ALUMNOS CON TEA EN LOS CENTROS PREFERENTES DE LA COMUNIDAD DE MADRID (CURSO 2015/16)

Especialista en Atención a Alumnos Inmigrantes + Atención a la Diversidad en Centros Educativos (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Informe de Práctica del autismo VCU AUTISM CENTER FOR EXCELLENCE (VCU-ACE) (VCU CENTRO DE AUTISMO PARA LA EXCELENCIA (VCU-ACE)

Experto en Trastornos del Espectro del Autismo + Atención Temprana (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES

TÉCNICO SUPERIOR EN PSICOLOGÍA CLÍNICA APLICADA A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

DICTAMEN DE ESCOLARIZACIÓN

Seminario sobre la Discapacidad Comisión de Superación de la Pobreza, Planificación y Desarrollo Social, Cámara de Diputados

Dificultades de Aprendizaje Grado en Magisterio de Educación Primaria C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá

Universidad de Guadalajara Departamento de Humanidades, Artes y Culturas Extranjeras Licenciado en Psicología

Guía del Curso Técnico Profesional en Psicología en la Infancia y la Adolescencia

30 (por itinerario) Los módulos de Formación Básica y Didáctico- Disciplinar tienen un carácter obligatorio y suponen 160 ECTS.

PLAN ANUAL 2018 PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR COORDINACIÓN PIE.

LA INCLUSIÓN Y LA DEMAGOGIA DEL MARCO LEGAL

Grado de Educación Infantil. Curso

Grado de Educación Infantil. Curso

ANEXO I DICTAMEN DE ESCOLARIZACIÓN

INTEGRACIÓN EDUCATIVA EN TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA

Biblioteca de recursos. Descargado desde

Didáctica de la Música para Maestros y Profesores + Musicoterapia (Doble Titulación + 8 Créditos ECTS)

LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO EN EL MARCO EDUCATIVO

Informe sobre el grado de satisfacción del alumnado con el Grado en Traducción e Interpretación

AÑO 6 Nº5 AGOSTO 2014 PRUEBA SIMCE CUARTO BÁSICO REGIÓN DEL MAULE

ALUMNOS CON AUTISMO (AUTORA: ANA MARÍA GONZÁLEZ CASTELLANO). Introducción

Aprendizaje mediado por TIC S

Experto en Trastornos del Espectro del Autismo: Detección e Intervención Temprana. Formación, Educación y Orientación Laboral

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

ATENCIÓN A NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Pedagogía Terapéutica + 4 Créditos ECTS)

Myrtle Beach Middle School Padres Y Participación de la familia política de

PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES DECRETO SUPREMO Nº170/2009

PLAN ANUAL 2017 PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR COORDINACIÓN PIE.

DIPLOMADO DE ESPECIALIZACION EN ATENCION A LAS DIFERENTES NECESIDADES DE APRENDIZAJE

Modesto Lafuente. Centro de Educación Infantil y Primaria. Palencia. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Palencia.

Aprender. Enseñar y Aprender con nuevos métodos

Psicología Educativa Trastornos del desarrollo: Discapacidad Intelectual y Trastorno del Espectro Autista.

AÑO ESCOLAR INGLATERRA

Especialista en Educación Inclusiva + Atención a la Diversidad en Centros Educativos (Doble Titulación + 8 Créditos ECTS)

ASIGNATURA FECHA HORA AULA. Didáctica General 15-dic 09,00-11,00 5,11 C//5,12 C. Sociología de la Educación 20-dic 09,00-11,00 5,11 C//5,12 C

ENCUESTA DE OPINION AREA NORTE Octubre 2016

Ordenadores, videojuegos, medios electrónicos de comunicación social y los trastornos específicos del lenguaje

Directores: líderes para el desarrollo profesional docente. CPEIP MINEDUC 30 Noviembre 2012

ESTRATEGIAS Y PRÁCTICAS PARA EL ÉXITO EDUCATIVO

Qué es el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA)?

Dificultades de Aprendizaje Grado en Magisterio de Educación Primaria Modalidad semipresencial C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá

Experiência de E-Blocks con alumnos de necesidades educativas especiales

LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE: DE LA COMUNICACIÓN PRELINGÜÍSTICA A LA COMUNICACIÓN CON UNA LENGUA. Antonio Gutiérrez Fernández.

BLOQUE 1 PSICOL EVOLUTIVA / DEL APRENDIZAJE

Escuela F- 775 Independencia Comité Buena Convivencia Curanilahue. Plan Remedial Alumnos condicionales

Máster Europeo en Pedagogía Terapéutica

Guía para conseguir tus prácticas en Londres

ACENA CENTRO DE FORMACIÓN

Etiqueta de identificación. TIMSS y PIRLS Cuestionario del centro. 4º curso de primaria

PROGRAMA DE BASES PEDAGÓGICAS DE LA ED. ESPECIAL.

Diseño Instruccional Paso 2 Paso 5

MASTER EN PSICOTERAPIA DE CONDUCTA EN INFANCIA Y ADOLESCENCIA. 600 horas.

ASIGNATURA FECHA HORA AULA. Didáctica General 15-dic 09,00-11,00 5,11 C//5,12 C. Inglés I 18-dic * *

Dos Idiomas Dos Oportunidades! Manual de Lenguaje Dual de la Escuela Henderson. Objetivos del Programa. Lenguaje Dual de Dos Vías de Henderson

GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (semipresencial)

Postgrado en Trastornos del Lenguaje y Comunicación en la Infancia (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Guía del Curso Experto en Atención Temprana: Detección, Evaluación e Intervención

CALENDARIO DE EVALUACIÓN GRADO Y POSGRADO

Centro de relación social para niños con Trastornos Específicos del Lenguaje y Comunicación

Experiencias de la enseñanza de la matemática en aulas inclusivas y exclusivas

QUÉ ES LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD?

Curs Profesores: Antonio Trejo Fernández Cristina Sales Arasa

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

RECURSOS EDUCATIVOS DE SALUD, PREVENCIÓN E INSTITUCIONES SANITARIAS EN INTERNET

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE COSTA RICA EDUCACIÓN PREESCOLAR

Experto en Atención Temprana en Niños con Parálisis Cerebral (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Cuándo un alumno es atendido por el aula TEA? Qué es un aula TEA? Definición TEA. Aula TEA. Escolarización alumnado. Cómo se trabaja en el aula TEA?

CALENDARIO DE EVALUACIÓN GRADO Y POSGRADO

COLEGIO SAN JUAN BOSCO GUIA Nº 2

INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA EN TRASTORNOS DEL DESARROLLO (PLAN 2013)

1.1. Etapas del ciclo de la vida. Infancia Adolescencia Adultez Tercera edad

Este pacto entre la escuela y los padres es en efecto durante el año escolar

PROYECTO ERASMUS + : HACIA UNA VIDA ADULTA SALUDABLE Y RESPONSABLE Andorra, Enero 2015

TEMARIO REVISADO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Modelo de Guía Docente. Facultad de Educación. Grado/Máster en Educación Infantil

Proyecto: IPADS y AUTISMO

Que es essa? Como? Responsabilidad Alta Normas Académicas Competencia del idioma Inglés Evaluaciones. Participación de los padres

Quien se atreva a enseñar nunca debe dejar de aprender

Cuestión de confianza

Intervención Psicoeducativa en Alteraciones de la Conducta en Niños de 0-13 años (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración

La Asignatura Pendiente. Comentarios Gregory Elacqua

EL ALUMNADO UNIVERSITARIO. By: Claudia Quezada Ph D.

FECTORES QUE CONFIGURAN LAS ESCUELAS DE CALIDAD. Una mirada desde la investigación. F. Javier Murillo Universidad Autónoma de Madrid

SENADO DE LA REPUBLICA DE CHILE COMISIÓN DE EDUCACIÓN DICIEMBRE 2014

Ciclo Formativo de Educación Infantil. Modalidad:Teleformación.

Discapacidad por Graves Alteraciones en la Capacidad de Relación y Comunicación

Transcripción:

La educación de los niños TEL: Lecciones del estudio Nuffield de Inglaterra Gina Conti-Ramsden The University of Manchester ata

Colaboradores: Nicola Botting Kevin Durkin Zoë Simkin Asistentes: Emma Knox Tom Grisaffi Callie Austin-Little Catherine Pratt Helen Betteridge Nuffield Foundation Wellcome Trust

Niños con Trastornos Específicos del Lenguage (TEL) 5 al 7% de niños de habla inglesa Se presenta en varones más s que en niñas (2:1) Parece tener una base genética

El TEL: el principio El sistema del lenguaje no corresponde a sus capacidades cognitivas Hay un retraso en la expresión n y/o la comprensión n del lenguaje No hay problemas sensoriales (sordera), motóricos ricos,, no hay autismo ni retraso mental

Inicialmente se pensó que el TEL era un problema aislado, transitorio en muchos, que con terapia podía resolverse durante la infancia. Con los estudios longitudinales de Bishop y los nuestros constatamos que sólo un porcentaje de niños se recupera

100 80 60 40 20 0 37% 12% 11% 5 1/2 7-8 11

El TEL Heterogeneidad del TEL Perfiles de dificultades cambian con el desarrollo: es una discapacidad dinámica Necesidades amplias y complejas

La educación de los niños TEL Educación especializada Aulas de lenguaje (en colegios ordinarios, colegios de integración) Colegios de lenguaje (internos) Colegios ordinarios Con apoyo educativo para lenguaje

En Inglaterra Desde la ley de educación de 1981, crecieron las aulas de lenguaje de 60 a más de 240 en el Reino Unido en 1990. Las aulas de lenguaje se volvieron en contextos educativos más comunes para los niños TEL con necesidades educativas especiales reconocidas (Statement of educational needs).

El estudio Nuffield El proyecto Nuffield Estudio longitudinal amplio apoyado por la fundación Nuffield Desde 1995-hasta hoy Cubrió toda Inglaterra geográficamente Enfoque: : Los niños TEL de 7 años de edad en aulas de lenguaje Encuesta telefónica 500 niños

Tomamos una muestra al azar del 50% El proyecto empezó con 242 niños de 7 años 186 niños varones 56 niñas mujeres (23%)

Desde los 7 años hasta la Los hemos visto a los: adolescencia 7 8 11 14 16/17

Las aulas de lenguaje tienen un enfoque intenso en el lenguaje Situadas en colegios ordinarios, pero la mayoría de las aulas de lenguaje estan separadas de otras aulas En nuestra muestra,, los niños pasaban por lo menos 50% de su tiempo escolar en estas aulas de lenguaje

7 años 8 años 11 años Colegios ordinarios Colegios ordinarios Aula de lenguaje aulas de lenguaje Aulas de lenguaje Colegios especiales Colegios especiales

Nuestro estudio del 2002 Comparamos los niños que fueron a colegios ordinarios a los 8 aňos y los que se quedaron en las aulas de lenguaje Examinamos sus perfiles a los 11 aňosa Nuestro estudio no encontró diferencias entre estos dos grupos de niños

Interpretaciones de este estudio han sido variadas: Es que quedarse un añoa más en el aula de lenguaje es lo mismo que irse al colegio ordinario? Qué ventaja tiene el aula de lenguaje entonces?

Hoy tenemos una oportunidad de clarificar y examinar con másm detalle estos resultados y datos relacionados

Recordar: Todos los niños de nuestro estudio han estado en aulas de lenguaje a los 7 años Han recibido educación especializada durante varios años (la educación escolar empieza a los 4;6 años en Inglaterra)

La heterogeneidad del TEL Debemos contar con que haya variedad en las necesidades educativas de los niños TEL Buenas noticias: nuestro estudio sugiere que para ALGUNOS niños con TEL, las aulas de lenguaje en el periodo inicial escolar parece ser suficiente para poder integrarse en colegio regulares

PERO!! Recordar: Que los niños que fueron a los colegios regulares, necesitaban y recibían apoyo en las escuelas regulares La transición entre diferentes contextos educativos es crucial para estos niños Y también la continuidad en el apoyo para el lenguaje

Los niños que se quedaron en las aulas de lenguaje un año más: tienen problemas más complejos? Sugerencia en nuestro artículo que quizás sí, especialmente problemas de comprensión de lenguaje PERO no pudimos detectarlos estadísticamente sticamente Ahora les presento más datos ya que ahora tenemos información longitudinal amplia

Tres Grupos Grupo A: Los niños que fueron al colegio ordinario a los 8 años (n=48) Grupo B: Los niños que se quedaron en las aulas de lenguaje a los 7 y 8 añosa (n=97) Grupo C: Los niños que se quedaron en las aulas de lenguaje (o en colegios especiales) toda la primaria y al empezar la escuela secundaria (11-12 12 años) (n=59)

Perfiles a los 8 añosa 120 100 80 60 40 A B C 20 0 IQ Exp leng Comp leng

Comparando grupos A y B capacidades cognitivas similares, similares capacidades de lenguaje (como en nuestro estudio del 2002) Pero diferencias en habilidad de LECTURA (que( no medimos en nuestro estudio) ) y en MATEMATICAS

Matemáticas Lectura Comp leng Exp leng IQ 120 100 80 60 40 20 0 Perfiles a los 8 años a A B C

Comparando grupos A y C Diferencias en todos los aspectos estudiados: capacidades cognitivas, lenguaje (expresión y comprensión), lectura y matemáticas ticas

Perfiles a los 11 añosa 120 100 80 A B C 60 40 20 0 IQ Exp leng Comp leng Lectura

Lecciones importantes Estos datos nos indican Hay que examinar algo más que los perfiles psicolingüí üísticos En nuestro estudio del 2002 eso es lo que hicimos y no encontramos diferencias entre grupos Nuestro examen más amplio que incluye lectura y matemáticas ticas revela diferencias entre los grupos que se quedan en las aulas de lenguaje y los que van a colegios ordinarios Esto indica que necesitamos especificar las variables claves para estudiar este area de la educación de los niños TEL

Otras variables: Resultados educativos El ámbito escolar en Inglaterra Un currículum culum Nacional Exámenes nacionales en primaria y secundaria Oportunidad para investigar cuál es la situación escolar de los niños con TEL en los grupos A, B y C

No toman exámenes al terminar primaria A: Inglés 10% Matemáticas ticas 6% Ciencia 2% B: Inglés :43% Matemáticas ticas 32% Ciencia 24% C: Inglés: : 70% Matemáticas ticas 54% Ciencia 46%

Ciencia Matemáticas Inglés 100 80 60 40 20 0 A B C

Contrastemos estos datos con resultados positivos: Cuántos niños rinden bien en sus exámenes escolares a los 11 años (al nivel que rinden la mayoria de los niños de su edad sin problemas)?

% que rinden al nivel nacional 100 80 60 A B C 40 20 0 Inglés Matemáticas Ciencia

Resumen A los 11 añosa se ven claras diferencias entre los niños TEL en nuestro grupo: Hay heterogeneidad y necesidades diversas que necesitan diferentes niveles de apoyo. Hay una proporción de niños que continúan teniendo necesidad de apoyo educativo de lenguaje constante. Tenemos que considerar modelos que incluyan apoyo educativo de lenguaje en secundaria: Mediante apoyo en contextos de integración Aulas de lenguaje de secundaria ( qué sistema es conveniente para adolecentes?) Colegios especiales

Y cuáles son los resultados a finales de secundaria? Continúa la heterogeneidad En algunos adolecentes evidencia de problemas en otras áreas, aparte de lenguaje Problemas de aprendizaje Falta de independencia: organizarse a sí mismo, hacer compras, salir y transportarse Problemas sociales (charla de Kevin Durkin)

Perfiles a los 16 añosa 120 100 80 60 40 20 A B C 0 IQ Exp leng Comp leng Lectura

Contextos educativos: : 16 añosa Grupo A (ni( niños que fueron al colegio ordinario a los 8 años) 97% continúan en colegios ordinarios 3% en colegios especiales La mayoría necesitaron apoyo educativo en los colegios ordinarios y para tomar exámenes Lección: para algunos niños os, las aulas de lenguaje sirven a su propósito durante la infancia (hasta los 7 años) ) y luego se les puede apoyar en escuelas ordinarias

Contextos educativos: : 16 añosa Grupo B (ni( niños que se quedaron en las aulas de lenguaje a los 8 años) educación especial aulas de lenguaje colegios ordinarios

Grupo B Estos niños (el 68%) también necesitaron apoyo educativo en los colegios ordinarios y para tomar exámenes Un porcentaje de estos niños tienen necesidades más complejas que requieren educación especializada durante secundaria Lección: para algunos niños os, las aulas de lenguaje son necesarias durante la edad escolar primaria y la necesidad de apoyo educativo continúa durante la edad escolar secundaria

Contextos educativos: : 16 añosa Grupo C (ni( niños que se quedaron en las aulas de lenguaje toda la primaria y al empezar la escuela secundaria a los 11-12 12 años) educación especial aulas de lenguaje colegios ordinarios

Grupo C Estos niños (el 36%) también necesitaron apoyo educativo en los colegios ordinarios. Un porcentaje bastante alto (más de la mitad,, 55%) de estos niños tienen necesidades más complejas que requieren educación especializada durante secundaria Lección: para algunos niños os, las aulas de lenguaje son necesarias durante toda la edad escolar primaria y la necesidad de apoyo de lenguaje y apoyo educativo continúa durante toda la edad escolar secundaria.. La mayoría de estos adolecentes no se pueden integrar en colegios ordinarios.

Implicaciones Heterogeniedad en el TEL Necesidades educativas a largo plazo en la mayoría de niños Diferentes contextos educativos de apoyo: colegios ordinarios con apoyo aulas de lenguaje en secundaria colegios especiales

El desafío Proveer el apoyo que el niño o adolecente necesita en el mejor contexto escolar que pueda darlo El mejor contexto escolar para el TEL debe reflejar la heterogeniedad del TEL Incluye colegios ordinarios con apoyo, aulas de lenguaje y colegios especiales (idealmente con enfoque de lenguaje)

Pensamos que hay necesidad de una variedad de contextos escolares para los niños TEL durante su desarrollo. Algunos estarán en aulas de lenguaje transitoriamente Algunos necesitarán este tipo de apoyo durante la mayoría de la primaria Algunos necesitarán este tipo de apoyo y apoyo en otras áreas durante toda su vida escolar

Muchas gracias por su atención gina.conti-ramsden@manchester.ac.uk ctma