EL ALUMNADO UNIVERSITARIO. By: Claudia Quezada Ph D.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL ALUMNADO UNIVERSITARIO. By: Claudia Quezada Ph D."

Transcripción

1 EL ALUMNADO UNIVERSITARIO 1

2 Elementos importantes a considerar en una planificación curricular 2

3 3

4 4

5 5

6 Vamos a desarrollar dos puntos importantes: Los estudiantes como: Miembros de la comunidad académica Aprendices

7 7

8 8

9 Un doble proceso se ha ido produciendo a lo largo del tiempo: La progresiva masificación de los centros universitarios La progresiva concentración de los estudiantes de ciertas carreras

10 Al mencionar la masificación no nos referimos tan solo a que aumenta el número de estudiantes. Muchas otras variables se ven afectadas de manera directa o indirecta por la cantidad de estudiantes a los que hay que atender. POR EJEMPLO: Company Logo

11 La necesidad de trabajar con grupos muy grandes. Mayor heterogeneidad en los grupos. Menor motivación personal con la que acceden a los estudios. La necesidad de reclutar precipitadamente nuevo profesorado. 11

12 Bienvenida a la Universidad. sé que su título es en Ingeniería y que no recibió formación para enseñar, pero a todos nos pasó lo mismo...suerte Bienvenida a la Universidad. sé que su título es en Ingeniería y que no recibió formación para enseñar, pero a todos nos pasó lo mismo...suerte 12

13 El retorno a los modelos clásicos de la lección para grupos amplios ante la imposibilidad de desarrollar otro tipo de procedimientos más individualizados. Menor posibilidad de responder a las necesidades particulares de cada estudiante. Menor posibilidad de organizar (planificar y hacer el seguimiento) en buenas condiciones a la práctica profesional. 13

14 14

15 15

16 16

17 Esta carece del sentido de vocación en los jóvenes. No serán lo que han soñado ser, sino aquello que le permita ser ( su nota de selección). Su opinión de qué quiere ser, que carrera le gustaría hacer al graduarse del colegio, dependerá de cómo salga en la selección. 17

18 Convierte la vida escolar, desde la secundaria, en una escala competitiva. La necesidad de sacar buenas notas porque de ella depende tu carrera puede llegar a ser una presión agobiante y poco compatible con una buena formación. 18

19 Exige una escala generalizada y sin matices ya que lo que cuenta es la media de las diversas pruebas. 19

20 Comercialización de los resultados. Lo importante es tener buenos resultados aunque no se correspondan con el nivel de formación que expresan. 20

21 Falta de consideración sobre la calidad técnica de los exámenes y sobre su capacidad real como sistema de predicción de la futura actuación de los estudiantes una vez registrados en la respectiva carrera. Estudios existentes niegan que los estudiantes mejor situados en la selección escojan mejor sus carreras, o peor, que funcionen mejor en ellas. 21

22 Convierte en algo inútil la orientación profesional que se pueda realizar durante la secundaria. De poco sirve tratar de orientar al estudiante hacia aquellos estudios que mejor responden a sus intereses y capacidades si la elección depende del resultado de la nota de selección. 22

23 Pese a la sofisticación del proceso selectivo, los estudiantes no eligen bien sus carreras. En algunos casos el hecho de haber obtenido una nota alta los impulsa a elegir carrera de mayor exigencia de entrada, obviando así las carrera de su intereses y capacidades. Los cambios de carrera son muy elevados en este tipo de estudiantes. 23

24 24

25 Los estudiantes universitarios como sujetos adultos La característica fundamental de los estudiantes universitarios es que se trata de sujetos adultos, al menos generalmente, en total posesión de su capacidad de decisión, esto tiene relevancia a la hora de desarrollar el trabajo en la Universidad. En el caso de las universidades públicas, diferentes sectores participan de manera proporcional en la toma de decisiones. 25

26 Los estudiantes como aprendices 26

27 27

28 28

29 Además del fenómeno de masificación en los grupos de estudiantes universitarios, estos cada vez son más heterogéneos, con diversos intereses, capacidades, etc. Todos estos cambios obligan hoy a la universidad a revisar nuevamente sus prácticas docentes, imponiendo al docente la necesidad de una planificación didáctica El Docente debe saber cómo aprenden los estudiantes, y bajo que condiciones este aprendizaje puede mejorar. (IM) 29

30 30

31 Qué está cambiando en la cultura educativa universitaria? OBJETIVO PSICOPEDAGÓGICO Antes METODOLOGIA DE ENSEÑANZA PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Ahora Cómo mejorar la manera de enseñar Cómo aprenden los estudiantes en relación a como se les enseña Sistema de evaluación enfocado en resultados Sistema de evaluación enfocado en procesos y en resultados 31

32 Qué piensan los estudiantes universitarios sobre su aprendizaje? PRÁCTICA EN LAS AULAS Qué piensan los profesores sobre cómo aprenden? Cómo aprenden realmente los estudiantes universitarios? En qué debería consistir el aprendizaje universitario? 32

33 QUÉ PIENSAN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS SOBRE SU PROPIO APRENDIZAJE? Dimensión metacognitiva Dimensión cognitiva Dimensión afectiva Cómo conciben los Cómo estudian? Para qué estudian los estudiantes universitarios estudiantes universitarios? el aprendizaje? Leen los textos académicos con una mirada crítica? Qué concepción tienen del conocimento? Son capaces de argumentar posiciones teóricas opuestas? Saben gestionar la gran cantidad de información que les llega? 33

34 CUÁL ES LA SITUACIÓN? 34

35 Qué pensamos los profesores sobre el aprendizaje de los estudiantes? Cuántos estudiantes tenemos en clase? 35

36 Cuántos de ellos vienen a clase? Por qué y para qué vienen? 36

37 Qué hacen en clase? Toman apuntes? Qué clase de apuntes toman? Leen normalmente el material de lectura obligatorio para la fecha recomendada? Cómo lo leen? 37

38 El tipo de examen condiciona su manera de estudiar? Qué nivel argumentativo tienen sus textos escritos? Son más reproductivos o más creativos? 38

39 Referentes cognitivos del aprendizaje Cómo el aprendizaje tiene un fuerte componente de interacción, lo cognitivo no se circunscribe únicamente a lo subjetivo y personal, sino que abarca también el marco de las interacciones en las que el aprendizaje se produce. 39

40 En primer lugar, el aprendizaje viene condicionado por todo el conjunto de capacidades y habilidades que poseen los estudiantes como equipamiento personal y que utilizan adecuadamente como estrategia de uso. El aprendizaje es también producto de la práctica del aprendiz, del tipo de trabajo que se le solicite realizar, y las condiciones en las que haya que realizarlo. 40

41 En tercer lugar, el aprendizaje tiene mucho que ver con la percepción de la tarea, y de los procesos instructivos que posean los estudiantes. El aprendizaje de los sujetos se ve condicionado por la particular negociación de expectativas "que se produce entre profesores y estudiantes. 41

42 Otro factor importante por su incidencia en el aprendizaje de los estudiantes es el que se refiere a los procesos de atribución Ej: A qué atribuyen el éxito o fracaso de una tarea Otro aspecto al que se le ha dado últimamente notable importancia en las tareas de aprendizaje, es la atención y la implicación personal. 42

43 Otro factor importante es la relevancia del feedback en los procesos de aprendizaje. 43

44 44

Fundamentos del diseño curricular.

Fundamentos del diseño curricular. Qué es el currículo? Fundamentos del diseño curricular. Su definición etimológica lo define como curro, que quiere decir carrera. También se define como currere, que implica acción y dinamismo. El curriculum

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL CURRÍCULUM UNIDAD 1

INTRODUCCIÓN AL CURRÍCULUM UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN AL CURRÍCULUM UNIDAD 1 Company LOGO MAESTRIA EN EDUCACIÓN CURRÍCULUM CONTENIDO 1. Concepto 2. Características del Concepto 3. Concepto de Diseño Curricular 4. Fases del Currículo 5. Fuentes

Más detalles

TEMARIO REVISADO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

TEMARIO REVISADO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA TEMARIO REVISADO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA 1. El área de educación de la Unión Europea. Proceso y acuerdos en la consecución de un marco europeo en los distintos niveles educativos. 2. Las fuentes del currículo:

Más detalles

BLOQUE 1 PSICOL EVOLUTIVA / DEL APRENDIZAJE

BLOQUE 1 PSICOL EVOLUTIVA / DEL APRENDIZAJE AGRUPAMIENTO POR BLOQUES: BLOQUE 1 PSICOL EVOLUTIVA / DEL APRENDIZAJE 16. El desarrollo en la edad de la Educación Infantil (I): desarrollo social, motor y afectivo. Implicaciones educativas. 17. El desarrollo

Más detalles

Unidad 4. Metodología. Cómo se aprende y se enseña?

Unidad 4. Metodología. Cómo se aprende y se enseña? Unidad 4. Metodología. Cómo se aprende y se enseña? TEMA 4.1 COGNICIÓN Y METACOGNICIÓN Para participar efectivamente en el proceso enseñanza - aprendizaje, la persona humana necesita Sistema cognitivo

Más detalles

Atención a niños y adolescentes con T.D.A.H. El alumno con TDAH: Detección, Evaluación, Problemas e Intervenciones Educativas

Atención a niños y adolescentes con T.D.A.H. El alumno con TDAH: Detección, Evaluación, Problemas e Intervenciones Educativas Atención a niños y adolescentes con T.D.A.H. El alumno con TDAH: Detección, Evaluación, Problemas e Intervenciones Educativas 1 DETECCIÓN EN LAS DISTINTAS ETAPAS Educación Infantil Alteraciones en el comportamiento

Más detalles

ALGUNAS REFLEXIONES. Organización curricular. Desempeño del rol docente. Estrategias de enseñanza y de evaluación. Comunicación docente alumnos.

ALGUNAS REFLEXIONES. Organización curricular. Desempeño del rol docente. Estrategias de enseñanza y de evaluación. Comunicación docente alumnos. CAPÍTULO 5 Propuestas para la enseñanza en la Formación Profesional CAPÍTULO 5 PROPUESTAS PARA LA ENSEÑANZA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL 89 ALGUNAS REFLEXIONES En el desarrollo de los capítulos anteriores

Más detalles

actividad: enseñar y aprender

actividad: enseñar y aprender Tema 3: El aula como contexto de actividad: enseñar y aprender Psicología de la Instrucción Rosario Del Rey Sentido del tema en el temario Bloque temático 1: Origen y naturaleza de la Psicología de la

Más detalles

La evaluación de la enseñanza por competencias y el uso de sus resultados para promover el aprendizaje Alejandro Tiana Ferrer

La evaluación de la enseñanza por competencias y el uso de sus resultados para promover el aprendizaje Alejandro Tiana Ferrer La evaluación de la enseñanza por competencias y el uso de sus resultados para promover el aprendizaje Alejandro Tiana Ferrer Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) Concepto de competencia

Más detalles

PRINCIPIOS DIDÁCTICOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y El DEPORTE (CÓDIGO: )

PRINCIPIOS DIDÁCTICOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y El DEPORTE (CÓDIGO: ) PRINCIPIOS DIDÁCTICOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y El DEPORTE (CÓDIGO: 37214008) Datos generales Asignatura: Principios didácticos de la actividad física y el deporte Descripción: La didáctica recoge los saberes

Más detalles

Evaluaciones de fin de etapa en la LOMCE

Evaluaciones de fin de etapa en la LOMCE ÍNDICE Finalidad general 2 Consecuencias de las evaluaciones 2 1 Cuáles son el objeto y los objetivos de las evaluaciones finales, y qué consecuencias tienen los resultados de las evaluaciones, para quién,

Más detalles

ESTRATEGIA DOCENTE PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO (Una interpretación constructivista) de: Frida Díaz Barriga Arceo

ESTRATEGIA DOCENTE PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO (Una interpretación constructivista) de: Frida Díaz Barriga Arceo Por. Juan José Jiménez Ríos rios42@hotmail.com ESTRATEGIA DOCENTE PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO (Una interpretación constructivista) de: Frida Díaz Barriga Arceo Rol del docente y la naturaleza interpersonal

Más detalles

Desarrollo Curricular y Aulas Digitales en la Educación Primaria

Desarrollo Curricular y Aulas Digitales en la Educación Primaria Universidad de Alicante Desarrollo Curricular y Aulas Digitales en la Educación Primaria Competencias generales del Título (CG) CG1. Identificar necesidades de información, buscarla, analizarla, procesarla,

Más detalles

Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 OP 3 2c

Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 OP 3 2c Guía Materia 2015 / 2016 DATOS IDENTIFICATIVOS Recursos para la enseñanza de las matemáticas Asignatura Código Titulacion Recursos para la enseñanza de las matemáticas V51G120V01911 Grado en Educación

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA. Créditos LRU/ECTS teóricos: 3/2,6. Créditos LRU/ECTS prácticos: 1,5/1,3 CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2º

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA. Créditos LRU/ECTS teóricos: 3/2,6. Créditos LRU/ECTS prácticos: 1,5/1,3 CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2º EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DOCENTE PARTICULAR DE PSICOPEDAGOGÍA FICHA DE ASIGNATURAS CURSO 2012/2013 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

FICHA TÉCNICA. 40 horas.

FICHA TÉCNICA. 40 horas. FICHA TÉCNICA Nombre del programa: Nivel y Servicios educativos: Personal Educativo: Modalidad: Número Horas de Formación: Duración: Propósito General: Curso: Estrategias Didácticas. Una forma de Aprender

Más detalles

Carlos Marcelo Universidad de Sevilla

Carlos Marcelo Universidad de Sevilla CÓMO CONOCEN LOS PROFESORES LA MATERIA QUE ENSEÑAN, ALGUNAS CONTRIBUCIONES DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE EL CONOCIMIENTO DIDÁCTICO DEL CONTENIDO Carlos Marcelo Universidad de Sevilla Qué debe conocer un profesor?

Más detalles

EL APRENDIZAJE COOPERATIVO, SOLUCIÓN AL FRACASO ESCOLAR

EL APRENDIZAJE COOPERATIVO, SOLUCIÓN AL FRACASO ESCOLAR EL APRENDIZAJE COOPERATIVO, SOLUCIÓN AL FRACASO ESCOLAR 1. INTRODUCCIÓN Actualmente, el fracaso escolar es uno de las problemáticas que más preocupa a la sociedad y a los expertos y expertas en educación.

Más detalles

Artículo 2: Ciclos y referentes para la elaboración del proyecto curricular correspondiente al período de formación básica de carácter obligatorio.

Artículo 2: Ciclos y referentes para la elaboración del proyecto curricular correspondiente al período de formación básica de carácter obligatorio. ORDEN de 19 de septiembre de 2002, por la que se regula la elaboración del Proyecto Curricular de los Centros Específicos de Educación Especial y de la programación de las aulas específicas de educación

Más detalles

LOS DESAFIOS DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN EL MUNDO CONTEMPORANEO.

LOS DESAFIOS DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN EL MUNDO CONTEMPORANEO. LOS DESAFIOS DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN EL MUNDO CONTEMPORANEO. Los desafíos desde los contextos: situacional, lingüí üístico y mental Dr. Ana Lía L a De Longhi Cuáles son los retos o desafíos

Más detalles

gica Áreas y contextos de Intervención

gica Áreas y contextos de Intervención Marco de Intervención n de la Orientación n Psicopedagógica gica Áreas y contextos de Intervención La Orientación n y la Intervención n Psicopedagógica gica es un proceso de ayuda que debe llegar a todas

Más detalles

SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE LA CARTA DE SERVICIOS. PR8204 MD Rev.: 2 Pág. 1 de 5

SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE LA CARTA DE SERVICIOS. PR8204 MD Rev.: 2 Pág. 1 de 5 SEGUIMIENTO Y DE PR8204 MD820402 Rev.: 2 Pág. 1 de 5 SERVICIO Nº 1: Despliegue de la oferta educativa 1.- Disminuir el número conductas contrarias a las normas de convivencia, manteniendo un ambiente que

Más detalles

PLANIFICACIÓN T. En qué consiste la planificación T? Para qué planificar?

PLANIFICACIÓN T. En qué consiste la planificación T? Para qué planificar? PLANIFICACIÓN T Para qué planificar? En ocasiones suele perderse la relación que existe entre la planificación y la práctica pedagógica. Existe la percepción generalizada de que la planificación es un

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98) Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación Facultad

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Tecnología y Procesos Industriales"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Aprendizaje y enseñanza de las materias de Tecnología y Procesos Industriales PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Tecnología y Procesos Industriales" Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.Idiomas Departamento de Ingeniería

Más detalles

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1. HOJA INFORMATIVA A.5.2.44 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 MARZO 1998 PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA 1. Fundamentación psicológica

Más detalles

1. Introducción. Santiago Mengual Andrés

1. Introducción. Santiago Mengual Andrés 1. Introducción Currículum: Grecia Clásica. Ámbito pedagógico: autores anglosajones, educación como actividad de masas. Tradición francesa y española: agrupación de términos (didáctica, programa, planes

Más detalles

Respuesta educativa integral al alumnado con altas capacidades. Emma Arocas Sanchis

Respuesta educativa integral al alumnado con altas capacidades. Emma Arocas Sanchis Respuesta educativa integral al alumnado con altas capacidades Emma Arocas Sanchis 3 GRUPO DIVERSO Emma Arocas Sanch ESTRATEGIAS EDUCATIVAS NINGUNA ACTUACIÓN ESPECÍFICA RECURSO QUE HAY QUE RENTABILIZAR

Más detalles

UNED SENIOR. GUÍA DIDÁCTICA

UNED SENIOR. GUÍA DIDÁCTICA UNED SENIOR. GUÍA DIDÁCTICA Introducción: El aprendizaje en el Adulto Mayor Se ha demostrado que las personas disponen de capacidad de aprender a lo largo de toda la vida. La investigación ha puesto de

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CÓDIGO y NOMBRE DE LA ASIGNATURA: 1166002 APRENDIZAJE Y DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD NÚMERO DE CREDITOS: 4 PROFESORADO: Juan Carlos Angulo García Jorge Luis Gómez Vallecillo

Más detalles

La enseñanza aprendizaje desde la perspectiva de las competencias básicas en el marco lingüístico de la enseñanza de la lengua española y literatura.

La enseñanza aprendizaje desde la perspectiva de las competencias básicas en el marco lingüístico de la enseñanza de la lengua española y literatura. La enseñanza aprendizaje desde la perspectiva de las competencias básicas en el marco lingüístico de la enseñanza de la lengua española y literatura. El enfoque de competencias básicas trae consigo una

Más detalles

En general, para que se puedan realizar aprendizajes son necesarios tres factores básicos:

En general, para que se puedan realizar aprendizajes son necesarios tres factores básicos: Aprendizaje situado Resumen El interés actual por el estudio de las prácticas educativas y de la interacción en el aula, como han señalado Coll y Sánchez, está marcado por cambios que han supuesto una

Más detalles

1. La escuela como marco de atención a la diversidad. Modalidades de escolarización para los alumnos con necesidades educativas especiales.

1. La escuela como marco de atención a la diversidad. Modalidades de escolarización para los alumnos con necesidades educativas especiales. 1. La escuela como marco de atención a la diversidad. Modalidades de escolarización para los alumnos con necesidades educativas especiales Contenidos Exigencias y necesidades en la escuela actual ante

Más detalles

Evaluación, calidad y equidad, claves del sistema educativo

Evaluación, calidad y equidad, claves del sistema educativo Evaluación, calidad y equidad, claves del sistema educativo Conceptos opuestos o complementarios? Mª Antonia Casanova Bogotá, 21 de octubre de 2008 La evaluación tiene mala imagen, por qué? Toma en cuenta

Más detalles

POR QUÉ ESTÁN DESMOTIVADOS LOS ESTUDIANTES?: EL PAPEL DE LA ESCUELA Y DE LA FAMILIA

POR QUÉ ESTÁN DESMOTIVADOS LOS ESTUDIANTES?: EL PAPEL DE LA ESCUELA Y DE LA FAMILIA Conferencia impartida en el Colegio PP. Franciscanos. Lugo, 12 de Mayo de 2011 POR QUÉ ESTÁN DESMOTIVADOS LOS ESTUDIANTES?: EL PAPEL DE LA ESCUELA Y DE LA FAMILIA Antonio Valle Arias Catedrático de Psicología

Más detalles

Fundamentos de diseño instruccional y metodologías de aprendizaje en la especialidad de Educación Física

Fundamentos de diseño instruccional y metodologías de aprendizaje en la especialidad de Educación Física Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 202 - Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación 366 - Máster Universitario en Profesorado de para E.S.O., Bachillerato,

Más detalles

Anexo 9 PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

Anexo 9 PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Anexo 9 PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL ÍNDICE 1., FUNDAMENTACION TEÓRICA 2-. MARCO LEGAL 3- OBJETIVOS 4-. LINEAS E ACTUACIÓN 4.1 COORDINACIÓN 4.1-. ACOGIDA DE LOS ALUMNOS 4.2 DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL 4.3

Más detalles

DESAFIOS EDUCACION PARA EL SIGLO XXI

DESAFIOS EDUCACION PARA EL SIGLO XXI Beatriz Fainholc, et al. (2000 ): La formación del profesorado para el nuevo siglo: aportes de la tecnología educativa apropiada. Buenos Aires: Lumen DESAFIOS EDUCACION PARA EL SIGLO XXI Ofrecer ambientes

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA MAESTRÍA EN PSICOPEDAGOGÍA

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA MAESTRÍA EN PSICOPEDAGOGÍA 1 I CUESTIONARIO Indicaciones generales El presente cuestionario tiene como propósito conocer las estrategias de enseñanza aprendizaje, implementadas en su quehacer de aula según el programa de Atención

Más detalles

LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD

LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD (materiales para comenzar a caminar hacia una educación inclusiva) (Publicado por Editorial Síntesis, 2008) Anabel Moriña Díez Universidad de Sevilla anabelm@us.es 1 Índice

Más detalles

SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE LA CARTA DE SERVICIOS Aprobada 16 de abril de 2009 PR8204 MD Ver: 1 Pág 1 de 7

SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE LA CARTA DE SERVICIOS Aprobada 16 de abril de 2009 PR8204 MD Ver: 1 Pág 1 de 7 SEGUIMIENTO Y DE CARTA DE PR8204 MD820410 Ver: 1 Pág 1 de 7 Servicio nº 1 Despliegue de la oferta educativa 1.- Disminuir el número conductas contrarias a las normas de convivencia, manteniendo un ambiente

Más detalles

LOGO Elaborar un Programa Analitico para la formación integral y de calidad desde el enfoque por competencias

LOGO Elaborar un Programa Analitico para la formación integral y de calidad desde el enfoque por competencias Elaborar un Programa Analitico para la formación integral y de calidad desde el enfoque por competencias www.themegallery.com Saberes Conceptuales 1 2 3 4 Enfoque por Competencias Enseñanza por Competencias

Más detalles

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN ASIGNATURA DE GRADO: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS Curso 2017/2018 (Código de asignatura : 63023031) NOMBRE DE LA ASIGNATURA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS CÓDIGO 63023031

Más detalles

Melilla, 2005 ISBN:

Melilla, 2005 ISBN: Melilla, 2005 ISBN: 84-689-8328--4 Universidad de Granada Facultad de Educación y Humanidades I JORNADAS DE PSICOPEDAGOGÍA Evaluación e Intervención en Contextos Educativos Proyecto de Innovación Docente

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRÁCTICA

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRÁCTICA OPE 2016 CUERPO DE PROFESORAS Y PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRÁCTICA Fecha: 26 de mayo de 2016 LATÍN El ejercicio práctico de Latín constará de dos ejercicios de traducción

Más detalles

Guía de aprendizaje La actividad físico-deportiva en los ciclos formativos

Guía de aprendizaje La actividad físico-deportiva en los ciclos formativos Datos descriptivos Nombre de la asignatura Centro responsable de la titulación Centros implicados en la titulación Semestre de impartición Módulo Materia Carácter. Escuela Politécnica de Enseñanza Superior

Más detalles

Formador rol docente enseñar algo Know How transferir esos conocimientos, habilidades y actitudes valor organización

Formador rol docente enseñar algo Know How transferir esos conocimientos, habilidades y actitudes valor organización Desde un punto de vista tradicional, podríamos decir que el Formador es tan sólo aquel que cumple un rol docente, es decir, que su tarea primordial es enseñar algo en el marco de un curso o acción formativa.

Más detalles

Rosa María Hervás Avilés. Estilos de enseñanza y aprendizaje en escenarios educativos Granada, 2003, Grupo Editorial Universitario (307 páginas)

Rosa María Hervás Avilés. Estilos de enseñanza y aprendizaje en escenarios educativos Granada, 2003, Grupo Editorial Universitario (307 páginas) Rosa María Hervás Avilés Estilos de enseñanza y aprendizaje en escenarios educativos Granada, 2003, 2005. Grupo Editorial Universitario (307 páginas) En este libro se realiza una excelente síntesis de

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estrategias Innovadoras de Enseñanza"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Estrategias Innovadoras de Enseñanza PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estrategias Innovadoras de Enseñanza" Grupo: Grp Clases Teoricas-Prácticas Estrategias In.(971584) Titulacion: Grado en Educación Infantil Curso: 2016-2017 DATOS BÁSICOS DE

Más detalles

Tema 2- Las categorías didácticas. Carácter de sistema. Aprender y enseñar. Los objetivos de enseñanza. Cómo trabajar los objetivos de enseñanza.

Tema 2- Las categorías didácticas. Carácter de sistema. Aprender y enseñar. Los objetivos de enseñanza. Cómo trabajar los objetivos de enseñanza. Encuentro 2. Proceso de enseñanza aprendizaje. Tema 2- Las categorías didácticas. Carácter de sistema. Aprender y enseñar. Los objetivos de enseñanza. Cómo trabajar los objetivos de enseñanza. Objetivo.

Más detalles

c. Elaborar el plan de evaluación del centro a realizar en los cuatro cursos siguientes, así como los informes que de él se deriven.

c. Elaborar el plan de evaluación del centro a realizar en los cuatro cursos siguientes, así como los informes que de él se deriven. Formación: Curso Evaluación de centros para Directores 1 Introducción La evaluación es un componente más del proceso educativo que tiene como finalidad su mejora, mediante un proceso ordenado y sistemático

Más detalles

INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017

INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 1 I FUNDAMENTACION CONVIVENCIA ESCOLAR La realidad social, en constante proceso de cambio, exige al sistema educativo

Más detalles

ESTRATEGIAS Y PRÁCTICAS PARA EL ÉXITO EDUCATIVO

ESTRATEGIAS Y PRÁCTICAS PARA EL ÉXITO EDUCATIVO ESTRATEGIAS Y PRÁCTICAS PARA EL ÉXITO EDUCATIVO EDUCACIÓN SECUNDARIA EN EUROPA ESTRATEGIAS PARA LA INCLUSIÓN Segregación de estudiantes en clases separadas según sus capacidades antes de los 13 años Consiste

Más detalles

EL CURRÍCULO COMO EJE INDISPENSABLE PARA LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA IBETH ELENA PEREZ AGUIRRE

EL CURRÍCULO COMO EJE INDISPENSABLE PARA LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA IBETH ELENA PEREZ AGUIRRE EL CURRÍCULO COMO EJE INDISPENSABLE PARA LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA IBETH ELENA PEREZ AGUIRRE CURSO DE FORMACIÓN A DOCENTES PARA ASCENSO Y REUBICACIÓN SALARIAL UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA SEDE MARINILLA

Más detalles

Estrategias de un asesoramiento específico de las UdO al servicio de la inclusión.

Estrategias de un asesoramiento específico de las UdO al servicio de la inclusión. Estrategias de un asesoramiento específico de las UdO al servicio de la inclusión. Fernando Arreaza Beberide. Sesión del POZ CEP de Albacete, 22 de abril de 2009 Entreacto No acaba aquí la historia. Esto

Más detalles

Las tomas de decisión durante la competición de los deportes colectivos Subject:

Las tomas de decisión durante la competición de los deportes colectivos Subject: FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Las tomas de decisión durante la competición de los deportes colectivos Subject: Decision making during the teams sports

Más detalles

SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE LA CARTA DE SERVICIOS Aprobada 16 de abril de 2009 PR8204 MD Ver: 1 Pág 1 de 10

SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE LA CARTA DE SERVICIOS Aprobada 16 de abril de 2009 PR8204 MD Ver: 1 Pág 1 de 10 SEGUIMIENTO Y CARTA DE PR8204 MD820410 Ver: 1 Pág 1 de 10 SI NO NC ASOCIADA Servicio nº 1 Despliegue de la oferta educativa 1.- Disminuir el número conductas contrarias a las normas de convivencia, manteniendo

Más detalles

POLÍTICAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. Departamento de Orientación y Psicopedagogía

POLÍTICAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. Departamento de Orientación y Psicopedagogía POLÍTICAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Departamento de Orientación y Psicopedagogía 1. Fundamentación: Este documento constituye un marco de referencia que describe las acciones que orientan el funcionamiento

Más detalles

MAESTRÍA EN INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

MAESTRÍA EN INNOVACIÓN PEDAGÓGICA MAESTRÍA EN INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN MODALIDAD VIRTUAL Contenido MAESTRIA EN INNOVACIÓN PEDAGÓGICA...2 Objetivos generales del plan de estudios...2 Perfiles

Más detalles

CFD-TEC - Complementos para la Formación Disciplinar en Tecnología

CFD-TEC - Complementos para la Formación Disciplinar en Tecnología Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 270 - FIB - Facultad de Informática de Barcelona 751 - DECA - Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental 410 - ICE - Instituto

Más detalles

SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE LA CARTA DE SERVICIOS Aprobada 16 de abril de 2009 PR8204 MD Ver: 1 Pág 1 de 7

SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE LA CARTA DE SERVICIOS Aprobada 16 de abril de 2009 PR8204 MD Ver: 1 Pág 1 de 7 SEGUIMIENTO Y CARTA DE PR8204 MD820410 Ver: 1 Pág 1 de 7 SI NO NC ASOCIADA Servicio nº 1 Despliegue de la oferta educativa 1.- Disminuir el número conductas contrarias a las normas de convivencia, manteniendo

Más detalles

LA MOTIVACIÓN: UN RETO ESCOLAR

LA MOTIVACIÓN: UN RETO ESCOLAR LA MOTIVACIÓN: UN RETO ESCOLAR Mº Concepción Láez Álvarez Jefa de Servicio de Atención a Alumnado con Necesidad Específica de Apoyo Educativo, Orientación y Convivencia La Motivación Escolar Sociales Cognitivas

Más detalles

CONTRIBUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.

CONTRIBUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS. CONTRIBUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS. RESUMEN Todas las materias (matemáticas, lengua, física, conocimientos, etc...) contribuyen a la adquisición de las competencias, por lo tanto

Más detalles

PROFESORADO DE ARTES VISUALES PLAN DE ESTUDIO

PROFESORADO DE ARTES VISUALES PLAN DE ESTUDIO PRIMER AÑO 01 Dibujo I 02 Pintura I Anual 4 120 03 Escultura I Anual 4 120 04 Historia del Arte I 05 Música 06 Expresión Corporal 07 Teatro Cuatrimestral 3 45 08 Política cultural Cuatrimestral 3 45 09

Más detalles

DISEÑODE INTERVENCIONES EDUCATIVAS

DISEÑODE INTERVENCIONES EDUCATIVAS Planeación didáctica con TIC Unidad 3. Lección 5. Diseño de intervenciones educativas. Dr. Pere Marqués Graells (2000). Fuente: http://www.peremarques.net/interved.htmconsultado 12 de abril de 2011. DISEÑODE

Más detalles

ALTAS CAPACIDADES DEFINICIÓN Y TIPOS 14/12/2017. Definición y tipos Características Evaluación psicopedagógica Necesidades específicas

ALTAS CAPACIDADES DEFINICIÓN Y TIPOS 14/12/2017. Definición y tipos Características Evaluación psicopedagógica Necesidades específicas ALTAS CAPACIDADES Definición y tipos Características Evaluación psicopedagógica Necesidades específicas DEFINICIÓN Y TIPOS Precocidad Talento Sobredotación 1 QUÉ ENGLOBAN? Se considerará alumnado con altas

Más detalles

Curso de Actualización Pedagógica

Curso de Actualización Pedagógica Curso de Actualización Pedagógica Escuelas Secundarias Técnicas Análisis y Desarrollo Curricular Facilitador: Maria Concepción Reyes Salazar M. A. in ELT Adriana Rodríguez REFLEXIÓN DEL DOCUMENTO PLANEACIÓN

Más detalles

Prevención y resolución de conflictos

Prevención y resolución de conflictos Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 202 - Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación 301 - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL LOS PARADIGMAS EDUCATIVOS 01/01/2015 Número 52 AUTOR: Eva María Machado Pérez CENTRO TRABAJO: SPE- A7 (Alicante) INTRODUCCIÓN Últimamente no paro de leer artículos de educación en los que definen qué es

Más detalles

TALLER DE PRÁCTICA DOCENTE EN CIENCIAS EXPERIMENTALES II

TALLER DE PRÁCTICA DOCENTE EN CIENCIAS EXPERIMENTALES II PROFESORADOS EN FÍSICA Y EN QUÍMICA Año 2011 TALLER DE PRÁCTICA DOCENTE EN CIENCIAS EXPERIMENTALES II Prof. Dr. Jorge Shitu y Prof.Auxiliar Ana Schnersch Planificar las Clases de ciencias Planificación.

Más detalles

PLAN DE CONVIVENCIA EN LOS CENTROS DOCENTES

PLAN DE CONVIVENCIA EN LOS CENTROS DOCENTES PLAN DE CONVIVENCIA EN LOS CENTROS DOCENTES Consejería de Educación, Dirección General de Ordenación 1 IDEAS INTRODUCTORIAS Qué es el plan de convivencia (PC)? Es un documento en el que se recoge el ejercicio

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA EDuCACIón física EnsEñAnzA DE Los ConTEnIDos DEsDE EL ConsTruCTIvIsmo

DIDÁCTICA DE LA EDuCACIón física EnsEñAnzA DE Los ConTEnIDos DEsDE EL ConsTruCTIvIsmo DIDÁCTICA DE LA EDuCACIón física EnsEñAnzA DE Los ConTEnIDos DEsDE EL ConsTruCTIvIsmo ONOFRE R. CONTRERAS JORDÁN LUIS M. GARCÍA LóPEz 1 Índice Prólogo... 11 Introducción... 17 1. Bases teóricas para la

Más detalles

GUÍA DEL COORDINADOR BEDA DEL COLEGIO. c/ Bolivia, 3-2ºB Toledo. Tel.: Fax:

GUÍA DEL COORDINADOR BEDA DEL COLEGIO. c/ Bolivia, 3-2ºB Toledo. Tel.: Fax: GUÍA DEL COORDINADOR BEDA DEL COLEGIO GUÍA DEL COORDINADOR BEDA DEL COLEGIO El Programa BEDA ha supuesto un hito en el impulso de la enseñanza del inglés y su éxito se debe, en gran medida, a la labor

Más detalles

Un aula para la investigación

Un aula para la investigación Juan Ramón Jiménez Vicioso PROYECTO CURRICULAR INVESTIGANDO NUESTRO MUNDO (6-12) Un aula para la investigación 02 materiales curriculares Dirección editorial: Paloma Espejo Colección: Materiales Curriculares

Más detalles

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN EL AULA QUE FAVORECEN LA INCLUSIÓN DE LAS ALUMNAS Y ALUMNOS INMIGRANTES.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN EL AULA QUE FAVORECEN LA INCLUSIÓN DE LAS ALUMNAS Y ALUMNOS INMIGRANTES. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN EL AULA QUE FAVORECEN LA INCLUSIÓN DE LAS ALUMNAS Y ALUMNOS INMIGRANTES. Es necesario, como elemento indispensable para nuestra superación profesional, crear un marco de reflexión

Más detalles

Guía docente de Sociología de la Educación

Guía docente de Sociología de la Educación Guía docente de Sociología de la Educación 1. DATOS INICIALES Titulación Maestro de Educación Primaria Maestro de Educación Infantil Módulo Materia Sociología de la Educación Código 3511211104 Carácter

Más detalles

TÉCNICAS DE ESTUDIO PARA E.P

TÉCNICAS DE ESTUDIO PARA E.P TÉCNICAS DE ESTUDIO PARA E.P Estudiar es un trabajo que implica responsabilidad y planificación ACTITUD ACTIVA DEL ALUMNADO El alumnado adquiere las competencias y estrategias necesarias desde el inicio

Más detalles

La evaluación oral, en el proceso de evaluación final.

La evaluación oral, en el proceso de evaluación final. Docente: Matías Panaccio Alumno: Somma, Lila María Certificando conocimientos. La evaluación oral, en el proceso de evaluación final. Abstract Procura en tus estudios no saber más que los otros, sino saberlo

Más detalles

Biblioteca de recursos. Descargado desde

Biblioteca de recursos. Descargado desde Biblioteca de recursos Descargado desde www.rededuca.net Orientación Educativa 1. Fundamentación psicológica y pedagógica del currículo. Aportaciones de la Psicología y Ciencias de la Educación al diseño

Más detalles

Psicología de la Educación GUÍA DOCENTE Curso

Psicología de la Educación GUÍA DOCENTE Curso Psicología de la Educación GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Grado en Educación Primaria Titulación: Grado de Educación Primaria 206G Asignatura: Psicología de la Educación 206101000 Materia: Aprendizaje y

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN A ESTUDIANTES. Planificación y desarrollo de la enseñanza

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN A ESTUDIANTES. Planificación y desarrollo de la enseñanza Planificación y desarrollo de la enseñanza OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS NS/NC 1 2 3 4 1. Conozco los objetivos generales del plan de estudios 2. Los objetivos se detallan con claridad 3 A la hora de

Más detalles

Implantación progresiva

Implantación progresiva Cómo lo hacemos? Implantación progresiva Interdependencia positiva Responsabilidad individual Ayuda y apoyo mutuo entre iguales Igualdad de oportunidades para el éxito Procesamiento cognitivo de la información

Más detalles

Propuesta Curricular del Área Curricular de Idioma Extranjero Inglés 2017 para Educación Básica Alternativa

Propuesta Curricular del Área Curricular de Idioma Extranjero Inglés 2017 para Educación Básica Alternativa Propuesta Curricular del Área Curricular de Idioma Extranjero Inglés 2017 para Educación Básica Alternativa Bienvenidos docentes de inglés de EBA 2017! Bienvenidos profesores de inglés de EBA! En este

Más detalles

Nuevas estrategias para incrementar la empleabilidad de los titulados universitarios

Nuevas estrategias para incrementar la empleabilidad de los titulados universitarios Foro AVAP de Calidad Universitaria Nuevas estrategias para incrementar la empleabilidad de los titulados universitarios Jorge M Martínez Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitarios Cátedra UNESCO

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Políticas y de la Administración Pública

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Políticas y de la Administración Pública FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34976 Nombre Fundamentos de Análisis Económico Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

EDUCACIÓN INCLUSIVA EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN DIDÁCTICA PARA LA DIVERSIDAD

EDUCACIÓN INCLUSIVA EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN DIDÁCTICA PARA LA DIVERSIDAD EDUCACIÓN INCLUSIVA EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN DIDÁCTICA PARA LA DIVERSIDAD PROYECTO EDITORIAL BIBLIOTECA DE EDUCACIÓN Director: Antonio Bolívar Botia EDUCACIÓN INCLUSIVA EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN DIDÁCTICA

Más detalles

Para que las adaptaciones curriculares sean sistemáticas y acertadas, hay que tomar en cuenta dos elementos fundamentales del trabajo docente:

Para que las adaptaciones curriculares sean sistemáticas y acertadas, hay que tomar en cuenta dos elementos fundamentales del trabajo docente: Adecuaciones curriculares. Tomar en cuenta las diferencias individuales como producto del nivel de desarrollo de los alumnos, las influencias de la familia y del medio social y cultural, sus antecedentes

Más detalles

LOS GRANDES DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN PARA EL MUNDO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXI

LOS GRANDES DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN PARA EL MUNDO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXI [Informe Jacques Delors] LOS GRANDES DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN PARA EL MUNDO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXI Aprender a hacer : adquirir una competencia que capacite al individuo para hacer frente a gran número

Más detalles

ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO

ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO INTRODUCCIÓN La asignatura tiene por objetivo profundizar en el estudio de los procesos de aprendizaje implicados en la adquisición y modificación o reestructuración de los

Más detalles

Evaluación de las competencias en la Universidad

Evaluación de las competencias en la Universidad Evaluación de las competencias en la Universidad Carles Monereo. Universitat Autònoma de Barcelona http://www.carlesmonereo.com http://www.sintedi.com Índice 1. Lo importante son los problemas. 2. La evaluación

Más detalles

LA EVALUACIÓN CRITERIAL: Sesión II, A3, 2014 El camino hacia la objetividad de la evaluación del alumnado.

LA EVALUACIÓN CRITERIAL: Sesión II, A3, 2014 El camino hacia la objetividad de la evaluación del alumnado. LA EVALUACIÓN CRITERIAL: Sesión II, A3, 2014 El camino hacia la objetividad de la evaluación del alumnado. Tengo la seguridad de que estoy evaluando a mi alumnado de manera objetiva? Febrero de 2014 LOMCE

Más detalles

DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL EN TORNO AL ÁREA

DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL EN TORNO AL ÁREA DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL EN TORNO AL ÁREA 1. A NIVEL DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS - Qué procesos se han llevado a cabo en años anteriores por los estudiantes practicantes de la misma área, en la Institución?

Más detalles

el profesorado de centros públicos de la comunidad de madrid

el profesorado de centros públicos de la comunidad de madrid involúcrame y lo aprendo. Benjamin Franklin y lo olvido, Dime enséñame y lo recuerdo, el profesorado de centros públicos de la comunidad de madrid 2017 2 / 7 El profesorado tiene un papel fundamental dentro

Más detalles