Resumen. Abstract. 1. Introducción La economía global actual se encuentra. Cuenca, J. ; Briones, C. ; Gavilanez, P. ; Bastidas, V.



Documentos relacionados
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS VICERRECTORIA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIAS

UNIDAD II. Las T.I. en los procesos organizacionales. 2.1 Diagnóstico de la organización en el área

Qué es VTiger? Que es Openbravo ERP?

DESARROLLO DE UNA CADENA DE DISTRIBUCIÓN A NIVEL NACIONAL PARA LA EMPRESA COLUMBEC DEL ECUADOR

Innovación y Emprendimiento en Costa Rica

DERECHO CORPORATIVO LIC. EMMANUEL CHACON ESTRADA SEMESTRE IV ENERO-JUNIO 2014

Resumen. Palabras Claves: Inteligencia de negocios, minería de datos, almacenes de datos, dimensiones, toma de decisiones.

Página 1 de 10 GERENCIA ESTRATEGICA ACTIVIDAD N 4. Mapa conceptual ZAIDA YISELA BERDUGO MUÑOZ ID:258061

(Nombre de la Empresa) (Slogan) (Nombres y contactos de los Integrantes del Grupo Emprendedor)

Máster MBA Internacional en Dirección de Empresas Industriales

Master MBA Internacional en Administración y Dirección de Empresas

LEY DE APOYO AL EMPRENDEDOR Y A LA COMPETITIVIDAD E INTERNACIONALIZACIÓN DE PYMEs

Criterios de evaluación:

MCP. Maestría en Ciencias con especialidad en Sistemas de Calidad y Productividad

Business Intelligence para Pymes

Solución Integral FLEXNEW

Tecnologías de la Información en la Gestión Empresarial

EMPRESAS Y TIC s. (Tecnologías de la Información y la Comunicación) Encuestas de Manufactura y Minería, Comercio Interno y Servicios

Evaluación económico financiera de un proyecto de IT

Observatorio del Comercio Electrónico Estudio sobre el grado de informatización y uso de Internet de las empresas de la Comunidad de Madrid.

Evolución y Absorción de las TIC, en Pymes y Grandes Empresas, en la última década. Experiencia Chilena. Marcelo Román G, Gerente General ACTI A.

EXPERIENCIAS Wolters Kluwer. a3erp nos permite ofrecer una solución adaptada a las necesidades de nuestros clientes de forma fácil y rápida

UNIVERSIDAD CIENTIFI CA~-,. ~ ' FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS EMPRESARIALES "INTELIGENCIA DE NEGOCIOS CON SAP BUSINESS ONE"


DIPLOMADO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS

Capítulo V. CVG SGR de Guayana

MANUAL PARA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

PEDIDOS DE DELIVERY. Jorge Felipa-Guardia, Hans Félix-Ramos. Lima, junio de 2016 FACULTAD DE INGENIERÍA

3.2 Análisis Financiero

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Negocios Internacionales Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje:

Experto en Dirección Internacional de Empresas y Business Intelligence

SEMANA N04 EMPRESA TIPOS Y CLASES DE EMPRESAS

Un revolucionario acercamiento para rejuvenecer modelos de negocios

1. Principios de Administración 2. Contabilidad 3. Economía de la Empresa. 4. Costos 5. Administración del Capital Humano 6. Calidad y Procesos

MVP technology. Plan de negocios P L A N D E N E G O C I O S

Consultoría especializada en implementación de soluciones

NOSOTROS SERVICIOS. ofrecer una solución global para tu negocio.

Necesitas ampliar la cartera de clientes en tu despacho profesional?

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GERENCIAL APLICADO. Proyecto de Inversión de Servicio de Formación en Coaching Profesional con Acreditación Internacional

Proyecto de Pregrado. Capitulo 1. Estudio de Factibilidad Económica para el establecimiento de una Agencia de Babysitters

PROGRAMA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN 1

SEGMENTO DE TV DE PAGA AL 2Q11: ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO DEL SECTOR

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2016.

UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS EMPRESARIALES

AGENDA DE LA PRESENTACIÓN 20 Minutos de Duración Aproximadamente

nombre de la empresa objeto del estudio INDUSTRIAS SALUDES nombre del proyecto Eficiencia en la Fuerza Comercial

Programa de Desarrollo Gerencial en GESTIÓN DE PROYECTOS INMOBILIARIOS

DEL SUR FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA Y EMPRESA SISTEMA DE GESTIÓN DE AGENTES DE UNA EMPRESA DE BANCARIZACION

MAESTRÍA en INTELIGENCIA DE NEGOCIOS v 6.0

Export Promotion for Micro, Small and Medium Enterprises El Salvador (USAID/EXPRO)

PROYECTO DE INVERSIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PULPA DE FRUTA CONGELADA UBICADA EN LA CDLA

GUÍA DOCENTE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

ALTERNAE. ALTERNAE es una empresa que ofrece servicios para ayudar a las empresas a mejorar sus procesos de negocio y en la transformación digital.

SOLUCIONES DE SOFTWARE.

1. Las firmas atribuyen a las TICs un excelente mejoramiento de su rentabilidad e ingresos.

INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES

Plan de Negocio para la implementación de una Empresa Consultora de Servicios de Simulación de Procesos en el Perú

SISINF - Sistemas de Información

CRM00: Curso básico de Introducción a Microsoft Dynamics CRM

Tecnologías de la Información en la Gestión Empresarial

FACULTAD DE NEGOCIOS

CATEDRA DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACION TECNOLOGICA

NOMBRE EXPOSITOR: LIC. CAROLINA LOPEZ GAITAN TITULO: EVOLUTIA, UNA VISIÓN COMPETITIVA PARA IMPULSAR EL CRECIMIENTO DE MI EMPRESA.

Máster en Administración y Dirección Internacional de Empresas (MBA)

Grupo de Investigación en Gerencia y Emprendimiento GIGA

MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE NEGOCIOS UNC

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas

Fortalecimiento de las PYME: fomento y relación con la gran empresa

[Plan de negocio para el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles]

Análisis económico y financiero de la empresa

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE

Reduciendo costes con las TIC. José Candel Romero Socia-Consultora Base Cía. de Soporte Lógico, S.A.L.

MÁSTER EN AUDITORÍA Y CONTABILIDAD CURSO

Maestría en Tecnologías de Información. Asignatura: Tecnologías de la Información en la Gestión Empresarial. Maestro: Nasheli López Bautista

Papelerías Lumen. Caso de Negocio: Eficiencias en Papelerías Lumen y sus clientes vía la factura electrónica.

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

Coordinación: BANCO ESTADO DE CHILE Y MINISTERIO DE HACIENDA

Integrando ABC con EVA F O C U S E D MANAGEMENT INFORMATION I N C

LA EMPRESA DIGITAL COMISION DE MARKETING COEV JUEVES, 18 DE DICIEMBRE DE 2003

Escuela Superior Tepeji del Río

PRINCIPIOS CORPORATIVOS

BUSINESS INTELLIGENCE (BI) o INTELIGENCIA EMPRESARIAL

Seminario de Finanzas para no Financieros

PROYECTOS DE INGENIERIA DE SISTEMAS II

Competitividad de una empresa. Habilidad o capacidad para competir con otras empresas

Estudio Sectorial Nº 1

Siendo éste mi primer año como Tesorero de INTECO me tuve que hacer la pregunta: en qué consiste un buen uso de los recursos de esta Asociación?

Portafolio de Servicios

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GERENCIAL APLICADO. PLAN ESTRATÉGICO EDPYME Alternativa S.A.

GUIA RAPIDA DEL MANUAL DEL FACILITADOR TALLER YO EMPRENDO MODELO JOVENES EMPRENDEDORES

DEDICATORIA, V PRÓLOGO, XV CAPÍTULO I:

1.1. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO CENTRO DE PRODUCCIÓN Y FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES EMPRESARIALES - CEPROFEE

17 y 18 de Febrero Crowne Plaza Hotel de México

Clusters como espacios de Innovación en la ciudad de Bogotá

Conceptos de Inteligencia Empresarial

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

Estrategia de CENPROMYPE para el fomento de la MIPYME

PERFIL DEL EMPRESARIO, EL EMPRENDEDOR Y EL INNOVADOR

Transcripción:

Plan de negocios para una microempresa que ofrecerá servicios de asesoría para la instalación, configuración y personalización de soluciones de software empresarial de carácter Open Source. Presentación de un prototipo: Implantación de Hipergate, una solución CRM y Groupware de licencia Open Source, en una pequeña empresa en funcionamiento ( 1) ( 2) ( 2) (3) Cuenca, J. ; Briones, C. ; Gavilanez, P. ; Bastidas, V. 1 Miembro del Tópico previa la obtención del Título de Ingeniería en Computación especialidad Sist. Multimedia 2 Miembros del Tópico previa la obtención del Título de Ingeniería en Computación especialidad Sist. Información 2 Director de Tesis, profesor de la ESPOL. Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación Escuela Superior Politécnica del Litoral Campus Prosperina, Km. 30.5 vía Perimetral, Guayaquil, Ecuador {jcuenca, cbriones, pgavilan, vbastida}@fiec.espol.edu.ec Resumen El presente proyecto tiene como objetivo principal el desarrollo del plan de negocios de Green Light Solutions, una microempresa que ofrecerá servicios de asesoría para la instalación, configuración y personalización de sistemas de software empresarial de código abierto a pequeñas y medianas empresas (PYMES). Los tipos de soluciones de software ofrecidas incluirán: Sistemas para la administración de recursos empresariales (ERP), sistemas para la administración de las relaciones con los clientes (CRM), sistemas para la administración de grupos de trabajo (Groupware) y sistemas de inteligencia de negocios (BI). Con este proyecto buscamos satisfacer las necesidades de automatización de procesos e información que los pequeños y medianos empresarios requieren para que sus organizaciones sean más competitivas en el marco actual de una economía globalizada. De igual forma desarrollamos un prototipo del servicio que consistió en la instalación, configuración y personalización del sistema CRM y Groupware Hipergate en una pequeña empresa en funcionamiento. Palabras Claves: Código abierto, ERP, CRM, Groupware, inteligencia de negocios, Hipergate, PYME, plan de negocios, estudio de mercado, TIR, VAN, estados financieros, flujo de caja. Abstract The present project has a main aim the development of Green Light Solutions business plan, a micro-company that will offer consulting services for installation, configuration and customization of open source business software systems for small and medium companies (SME). The software solutions kinds offered include: Enterprise Resource Planning (ERP), Customer Relationship Management (CRM), Groupware and Business Intelligence (BI). This project tries to satisfy the needs of process and information automation which the small and medium enterprises require to be more competitive in the actual environment of a global economy. Also we develop a prototype that consists in the installation, configuration and customization of the CRM and Groupware Hipergate system, in a small enterprise. Keywords: Open source, ERP, CRM, Groupware, business intelligence, Hipergate, SME, business plan, market study, IRR, NPV, financials statements, cash flow. 1. Introducción La economía global actual se encuentra seriamente afectada por los efectos de una crisis financiera mundial, la misma que trae entre otras

consecuencias, el lento desarrollo de las PYMES que constituyen el motor esencial para el crecimiento económico de un país debido a sus capacidades para producir trabajo y riqueza. De aquí la necesidad urgente de mantener un sector PYME productivo y competitivo que beneficie el desarrollo y progreso de un país. En el Ecuador los problemas más serios que atraviesan las PYMES tienen que ver con la dificultad en acceso a créditos, falta de mano de obra especializada y carencia de infraestructura tecnológica adecuada. Esta ultima, la mayoría de las veces no es implementada por la creencia errada que tienen los empresarios de que la inversión en tecnologías de la información implica elevados costos, sin embargo la gran mayoría de ellos al mismo tiempo están conscientes que las Tics contribuyen considerablemente a mejorar la competitividad de sus empresas. De aquí que el software de código abierto se convierte en una excelente alternativa para las PYMES pues, a diferencia del software propietario puede reducir hasta cinco veces los presupuestos de inversión en tecnologías de la información, constituyéndose así en una excelente oportunidad para las PYMES, en su búsqueda por mejorar su competitividad y enfrentar los retos y obstáculos de la nueva economía del conocimiento. 2. Descripción del emprendimiento La actividad principal de nuestra microempresa se fundamenta en ofrecer al sector de las PYMES un servicio de asesoría para la instalación, configuración y personalización de soluciones de software empresarial de código abierto en cuatro categorías que citaremos a continuación: Sistemas para la administración de recursos empresariales (ERP). Sistemas para la administración de las relaciones con los clientes (CRM). Sistemas para la administración de grupos de trabajo (Groupware). Sistemas de inteligencia de negocios (BI). Al ser herramientas de código abierto, nuestra propuesta de negocio no gira alrededor del cobro de valor alguno por el software en sí, sino de los honorarios por concepto del servicio de asesoría que nos permitirá instalar, configurar y ajustar estos sistemas a las necesidades particulares de cada uno de nuestros clientes. 2.1 Sistemas de administración de recursos empresariales (ERP) ERP, Enterprise Resource Planning, son sistemas informáticos de gestión empresarial que integran en una sola aplicación las áreas administrativas, operativas y productivas de una empresa. La solución que hemos seleccionado para dar asesoría en esta categoría se llama OpenXpertya. [1] 2.2 Sistemas de administración de las relaciones con los clientes (CRM) CRM, Customer Relationship Management, son sistemas informáticos diseñados para gestionar todos los procesos de negocios relacionados con el trato a los clientes, en las áreas de ventas, mercadeo y servicio. La herramienta que hemos seleccionado para dar asesoría en esta categoría es Hipergate, una suite de aplicaciones de código abierto en ambiente web, que incluye módulos de CRM, Groupware, Gestión de Proyectos, Tienda Virtual, Biblioteca Corporativa, etc. [2] 2.3 Sistemas para la administración de grupos de trabajo (Groupware) Son sistemas informáticos diseñados para coordinar las actividades de los equipos de trabajo y de sus administradores. En esta categoría hemos seleccionado el módulo Groupware proporcionado por la herramienta de código abierto, Hipergate. 2.4 Sistemas de inteligencia de negocios (BI) BI, Business Intelligence, diseñados para dar soporte a los mandos altos y medios de las organizaciones, con soluciones que les permiten identificar problemas, escanear datos, comunicarse con sus empleados, tomar decisiones y establecer objetivos estratégicos. La herramienta BI que hemos seleccionado en esta categoría es Pentaho, líder mundial en software de inteligencia de negocios de código abierto. [3] 3. Análisis de mercado A continuación procederemos a cuantificar el tamaño real de nuestro mercado. 3.1 Clientes El mercado objetivo de este proyecto son las PYMES de la ciudad de Guayaquil con necesidades de automatización de sus procesos de negocios en las

áreas transaccionales, gestión de grupos de trabajo y administración de cartera de clientes y proveedores; que por desconocimiento respecto a la existencia de herramientas de código abierto o por cuestiones de presupuesto aún no han decidido invertir en tecnologías de información. 3.2 Competencia Nuestra competencia está representada por todas las empresas que ofrecen servicios de consultoría en software libre o privado, específicamente del tipo ERP, CRM, Groupware y Business Intelligence. Nuestros principales competidores se encuentran en la ciudad de Quito, ofreciendo servicios de asesoría certificada en OpenXpertya, Openbravo e Hipergate. En tanto que no logramos identificar partners certificados para Pentaho en el país. 3.3 Mercado Potencial Debido a la falta de información estadística actualizada, se decidió cuantificar del mercado potencial en base a proyecciones de estudios de años anteriores. En una encuesta nacional elaborada en el 20007 por el Ministerio de Industrias y Competitividad (MIC) y La Federación Nacional de Cámaras de la Pequeña Industria (FENAPI), se obtuvo como resultado que existen 20.793 PYMES a nivel nacional de las cuales 4.534 (21.8%) corresponden a la provincia del Guayas. [4] TOTALES PYMES UBICACIÓN No. % RESTO DEL ECUADOR 16.259 78.20% GUAYAS 4.534 21.80% TOTAL PYMES 20.793 100% Figura 1. Total PYMES en Ecuador. Fuente: MIC / FENAPI En su Resumen Ejecutivo de la Inversión Societaria para el año 2007, la Superintendencia de Compañías, señala que en dicho año se constituyeron un total de 7.107 empresas entre micro, pequeñas, medianas y grandes. [5] TAMAÑO EMPRESA TOTAL COMPAÑÍAS CONSTITUIDAS EN 2007 No. % GRANDE 577 8.10% MEDIANA 1.589 22.40% PEQUEÑA 3.96 55.70% MICRO 981 13.80% TOTAL 7.107 100% Figura 2. Total PYMES constituidas en 2007. Fuente: Superintendencia de Compañías Asumiendo que por causa de la crisis económica, sólo se constituyeron la mitad de PYMES con respecto al 2007 y basados en las estadísticas mostradas en las figuras 1 y 2, obtenemos que en la provincia del Guayas se constituyeron un total de 604 empresas en el año 2008, lo cual da como resultado un mercado potencial de 5.138 PYMES. 3.4 Tamaño de nuestro mercado Los resultados de un estudio realizado por el Instituto de Investigaciones Socio-Económicas y Tecnológicas (INSOTEC), señalan que el 36% de las empresas no dispone de ordenadores y el 35%, que dispone de uno sólo. Las empresas que estarían utilizando entre 2 y 3 representan el 20% y el 9% tendría más de tres. [6] Nuestro interés estaría enfocado en este segmento de 1.490 pequeñas y medianas empresas con más de 2 computadoras, que corresponde al 29% de nuestro mercado potencial; del cual pensamos captar entre el 0.4% - 0.55%, es decir un total de 19 empresas durante el primer año. Proyección de clientes en el primer año Mercado Potencial Total PYMES 5138 29% más de 2 computadoras 1490 P/S Mercado % Mercado Mercado potencial objetivo Servicios Asesoría ERP 1490 0,40% 6 Asesoría CRM y Groupware 1490 0,55% 8 Asesoría BI 1490 0,35% 5 Figura 3. Mercado objetivo para el primer año 4. Estructura de la empresa En esta sección presentamos el organigrama de Green Light Solutions, además de un breve bosquejo de los diferentes cargos, donde se especifican deberes y responsabilidades de cada uno.

GERENTE GENERAL GERENTE ADMINISTRATIVO - FINANCIERO SECRETARIA GERENTE DE MARKETING Y SERVICIOS Flujo de caja neto Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Utilidad bruta 7.965 13.487 21.442 Más: Depreciación 1.423 2.845 4.268 Más: Amortización - - - Menos: Corrección Monetaria 1.- Flujo Fondos Neto 9.388 16.332 25.710 Inversiones en Activos Fijos 6.284 Inv. Capital Trabajo 3.716 3.297 3.501 3.603 2.- Inver. Netas del Período 10.000 3.297 3.501 3.603 TECNICO 1 TECNICO 2 Figura 4. Organigrama de Green Light Solutions Gerente General: Es el representante legal de la empresa y es el responsable de elaborar el plan estratégico de Green Light Solutions así como de desarrollar metas a corto y largo plazo, junto con objetivos anuales y entregar las proyecciones de dichas metas para la aprobación de la junta directiva. Gerente Administrativo Financiero: Tiene a su cargo las áreas operativa y financiera de la empresa. Gerente de Marketing y Servicios: Es responsable de promover programas de ventas y publicidad que contribuyan al posicionamiento de la empresa en el mercado. Técnicos de Servicio: Son responsables de la implementación de las soluciones de software así como de ofrecer servicio y asesoría técnica oportuna a los clientes. Secretaria: Responsable de las labores de recepcionista y de atención al cliente, así como de dar soporte a la gerencia de la empresa. 5. Análisis Financiero Los negocios relacionados con tecnologías de información y telecomunicaciones principalmente, son considerados riesgosos por diversas causas y por esto se exigen tasas de retorno superiores al 40% para ser considerados atractivos para los inversionistas. La tasa interna de retorno (TIR) para nuestro emprendimiento se sitúa en 89,84%. Esto quiere decir que los flujos generados pueden recuperar la inversión inicial de $10.000 y de ofrecer anualmente sobre capital no amortizado un 89,84% de rentabilidad. El valor actual neto del proyecto es de $31.403 con una tasa del 12% anual y el plazo de recuperación de la inversión es de 1 año 7 meses. 3.- Liquidación del Negocio 4.- Flujos Caja Total Neto (=1-2+3) (10.000) 6.091 12.832 22.107 TIR 89,84% VAN (12%) 31.403 Balance del Proyecto (10.000) (4.209) 8.496 30.858 Período Pago Descontado 1,67 Figura 5. Flujo de caja de neto del proyecto 5.1 Análisis de riesgos del emprendimiento Como en todo negocio, nuestro proyecto de emprendimiento presenta ciertos riesgos, algunos de ellos relacionados con nuestra inexperiencia en el ámbito empresarial y otros inherentes al enfoque tecnológico del mismo. Sin lugar a dudas, los competidores y posibles entrantes serán siempre un riesgo latente para el éxito de nuestro emprendimiento, por ello nuestra política de servicios y propuesta de valor deben ofrecernos los mecanismos necesarios para poder competir y ganar una cuota de mercado extensible y duradera. Por último, se encuentran los agentes externos, como la constante inestabilidad política que vive nuestro país, así como las medidas económicas de los gobiernos de turno, enmarcadas hoy por hoy en un nuevo marco constitucional que podría limitar las potenciales de nuestra microempresa en un futuro. 6. Conclusiones y Recomendaciones La realización del presente Plan de Negocios para Green Light Solutions nos permite concluir que: La utilización de software de código abierto en el desarrollo del prototipo de nuestro servicio demostró que las PYMES ecuatorianas no requieren cuantiosas inversiones en tecnologías de información para mejorar su productividad. Las herramientas de software empresarial ofrecen a las organizaciones los mecanismos necesarios para la automatización de sus procesos operativos y de negocios, contribuyendo así a mejorar el flujo de la información y a la toma de decisiones que ayuden al desempeño y crecimiento de la empresa.

El estudio de mercado es una herramienta poderosa, que permite cuantificar el tamaño del segmento de mercado para nuevos productos y servicios, con el fin de identificar nuevas oportunidades de negocio. 7. Referencias [1] http://www.openxpertya.org [2] http://www.hipergate.org. [3] http://www.pentaho.com [4] Encuesta MIC/FENAPI a 4000 Pymes. STRATEGA. [5] Resumen Ejecutivo de la Inversión Societaria para el año 2007. Superintendencia de Compañías. [6] Diagnóstico de la Pequeña y Mediana Industria del Ecuador. Ministerio de Comercio Exterior, Industrialización, Pesca y Competitividad (MICIP) / Instituto de Investigaciones Socioeconómicas y Tecnológicas (INSOTEC).