CORPORACION TECNOLOGICA DE BOGOTA CONSEJO DIRECTVO ACUERDO No. 73



Documentos relacionados
RESOLUCIÓN RECTORAL 088 DE 2013 POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA LA POLITICA DE INVESTIGACIÓN EL CONSEJO SUPERIOR. En uso de sus atribuciones estatutarias

Universidad de Nariño Facultad Ciencias de la Salud Programa Tecnología en Promoción de la Salud

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DAVID, CHIRIQUÍ PANAMA

PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

Reglamento De Desarrollo Humano

PROYECTO INSTITUCIONAL (Acuerdo No.001 de enero 29 de 2002del Consejo Superior)

EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR En uso de sus atribuciones legales, estatutarias y CONSIDERANDO:

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC

EXPLICACIÓN MAPA DE PROCESOS

ACUERDO SUPERIOR No (04 octubre de 2012) Por el cual se establece la política de egresados de la Universidad del Atlántico

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA

POLITICA INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN.

CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN N 42 DE (11 de noviembre)

COMPONENTE PEDAGÓGICO. Ambientes de aprendizaje*

Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA

ACUERDO 220 (08 de agosto de 2005)

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO. Plan de Desarrollo Institucional

1. Misión y proyecto institucional

Lineamientos de Egresados

Qué es la Acreditación Institucional?

RESOLUCIÓN 003 DE 2010

DIRECTIVOS INSTITUCIONALES

Universidad Estatal de Sonora CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA

ACUERDO 007 DE (Acta 05 del 13 de abril)

Política de Investigación. I. Lineamientos generales 2 II. Objetivos 3 III. Alcance por objetivos 4

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL P O L I C Í A N A C I O N A L RESOLUCIÓN NÚMERO DEL 22 DE JULIO DE 2005

PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE Acuerdo 010 del 7 de abril de 2015 del Consejo Superior

VISIÓN INSTITUCIONAL Para el año 2010, nos proyectamos como una Escuela Tecnológica reconocida nacionalmente por la calidad de sus programas y el

RESOLUCIÓN RECTORAL N 002 (06 de Febrero de 2017) "Por medio de la cual se aprueba la Política de Responsabilidad Social Universitaria'

POLÍTICA Y ESTRATEGIA DE EGRESADOS FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MATEO

Estructura Orgánica General Sede Medellín. 14/10/2015 0

RETOS Y PROYECCIONES DE LA PROMOCION DE LA SALUD EN EL MARCO DE LA UNIVERSIDAD SALUDABLE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES CONSEJO ACADÉMICO ACUERDO No. 006 (Agosto 18 de 2016)

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Consejo Superior Universitario

Asistencia Técnica Educativa ORGOCULTURA ATE. Dirección: Bilbao 1129, Edificio Bicentenario, Piso 3, Oficina 315, OSORNO Fono:

MANUEL EDUARDO HOZMAN MORA

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL P O L I C Í A N A C I O N A L

DIAGNÓSTICO. - No hay evidencias del trabajo del Comité Institucional de Autoevaluación Permanente.

CURSO DE INDUCCIÓN PARA PERSONAL DE NUEVO INGRESO

DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN Oficina Asesora de Rectoría

CONSEJO SUPERIOR ACUERDO 04 Abril 25 de 2007

MINISTERIO DE EDUCACION UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA NIT ACUERDO 13 DE ( Mayo 31 )

POLÍTICAS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA EL 2011

Por el cual se modifica la Política de Comunicación de la Universidad Central. EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL,

Escuela de Ingeniería de Antioquia

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO CONSEJO DIRECTIVO. ACUERDO No. 041 (Diciembre 11 de 2012)

Investigación e innovación Versión 1 - Revisión 1 Página 1 de 5

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Resolución CS No. 001 del 14 de Julio de 2014

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA NIT: ACUERDO 13 DE (Abril 24)

CÓDIGO DE ÉTICA. de la FACULTAD DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA

ACUERDO Nº 175 A FECHA: MARZO 19 DE 1998

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 018 (Mayo 2 de 2013)

CORPORACIÓN TECNOLÓGICA DE BOGOTA CONSEJO DIRECTIVO ACUERDO NO. 038 JUNIO 17 DE 2.008

U D PLAN OPERATIVO HUÁNUCO - PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE PSICOLOGIA

CORPORACION UNIVERSITARIA SANTA ROSA DE CABAL, UNISARC. RESOLUCION No. 037 (26 de Mayo de 2014)

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS A C U E R D O S U P E R I O R N 015 D E (Diciembre 18)

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 037 Marzo 5 de 2015

2do. Informe de Actividades // P 21. Calidad y Pertinencia Educativa

PLAN INTEGRAL PARA CONSOLIDAR LA CALIDAD EN UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS Y POLITÉCNICAS

RESÚMEN NORMATIVA PROGRAMA DE EGRESADOS RAZÓN DE SER DEL PROGRAMA DE EGRESADOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

5. APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER SECCIONAL OCAÑA. RESOLUCIÓN No (05 de Noviembre de 2008)

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI

PROPUESTAS PARA LA UNIVERSIDAD QUE QUEREMOS

Política Institucional de Vinculación con el Medio

POLÍTICA DE GRADUADOS

DIVISION DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROPUESTA DE PLAN ACADEMICO DE TRABAJO

COMUNICADO DE LA RECTORÍA MENSAJE DE AÑO NUEVO A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

Rectoría Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD- Calle 14 Sur No Barrio Restrepo Tel: Ext:

Por el cual se establece el Sistema de Bienestar Universitario y se dictan otras disposiciones

(agosto 3) Diario Oficial No de 5 de agosto de 2011 MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

ACUERDO Nº 050 (Octubre 27 de 2005) Por el cual se expide el Reglamento de Bienestar Universitario de la Universidad EAN.

DOCENCIA DE PREGRADO. Políticas y Estrategias

ACUERDO ACADÉMICO de Diciembre de 2007

CÓDIGO DE ÉTICA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE GUANAJUATO

El Proyecto Universitario Institucional de la Universidad Distrital-PUI-

PLAN ESTRATÉGICO INTENALCO Documento del plan presentado por el Rector para el análisis del Consejo Directivo de la Institución

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA NIT Florencia-Caquetá-Colombia SECRETARIA GENERAL ACUERDO 17 DE 2007

Acreditación Vs. Calidad. Comité de Autoevaluación n y

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico

CÓDIGO DE ETICA RADIO SONORA

Gladys Arboleda Posada Candidata a Decana Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gómez

PLAN ESTRATEGICO CRECIMIENTO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL CON CALIDAD Y RESPOSABILIDAD

Planeación Institucional Planeación. Institucional

Por la cual se adopta el Plan de Cualificación Docente de la Universidad del Valle

ACUERDO 050 DE (Mayo 12)

LINEAS DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONALES para la Universidad de Occidente

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO CONSEJO DIRECTIVO ACUERDO No. 024 (Abril 30 de 2012)

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL CONSOLIDADO DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES POR PARES EVALUADORES FACTOR 1 CARACTERISTICAS ASOCIADAS A LA MISION

Estructura funcional. Vicerrectoría general. Vicerrectoría de proyección y desarrollo institucional. Asistente de vicerrectoría

U.D.C.A. VICERRECTORÍA DE DOCENCIA PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESORAL

RESOLUCIÓN No. 140 DEL AÑO 2006 (18 de julio)

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA LA

Misión y visión institucionales. Actualización: diciembre de 2017

EL IDEAD AVANZA HACIA LA EXCELENCIA ACADÉMICA: INCLUSIÓN CON CALIDAD Y PERTINENCIA.

Propuesta del Plan Estratégico (Borrador para la consideración de la Comunidad Universitaria)

El Plan Indicativo Decenal para la Universidad Popular del Cesar tiene su fundamento en:

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA LA

Transcripción:

CORPORACION TECNOLOGICA DE BOGOTA CONSEJO DIRECTVO ACUERDO No. 73 FEBRERO 17 DE 2.009 Por el cual se adopta el nuevo Proyecto Educativo Institucional PEI de la Corporación Tecnológica de Bogotá. El Consejo Directivo de la CORPORACION TECNOLOGICA DE BOGOTA en uso de sus atribuciones estatutarias y reglamentarias CONSIDERANDO: Que la Ley 30 de 1992 organiza el Sistema Público de la Educación Superior y en ella se contempla como niveles de formación de la Educación Superior el Técnico Profesional, el Tecnológico, el Universitario y la Formación Avanzada. Que la Corporación Tecnológica de Bogotá es una Institución de Educación Superior legalmente reconocida mediante Resolución 6271 de mayo de 1983, expedida por el Ministerio de Educación de Nacional. Que la Corporación Tecnológica de Bogotá es una institución de Educación Superior cuya impronta y propósitos misionales se concentran en el nivel Tecnológico de la Educación Superior. Que dentro de su proceso de consolidación institucional adopta como compromiso directo y concreto la formación de profesionales integrales en el nivel tecnológico. Que la Ley 749 de 2002 reglamenta la formación Técnica y Tecnológica y plantea la posibilidad legal de ofrecer programas mediante ciclos propedéuticos, que permitan una formación de calidad y excelencia y en respuesta a dicha regulación la Corporación Tecnológica de Bogotá orienta sus desarrollos docentes, investigativos y de proyección social. Que como Institución de Formación Tecnológica define como valores propios de su actuar permanente

a. EL RESPETO- Entendido como el reconocer y entender las diferencias asumiendo constructivamente la controversia y la pluralidad de las ideas y los derechos de los miembros de la comunidad. b. LA HONESTIDAD- Entendida como la consolidación de la verdad y la transparencia permanente en la cotidianidad institucional. c. LA EQUIDAD- Entendida como la igualdad de derechos y oportunidades para todos los miembros de la comunidad d. LA SOLIDARIDAD- Entendida como un acto de responsabilidad para y con los miembros de la comunidad. e. LA ETICA- Entendida como comportamiento responsable desde el querer y el hacer ante la comunidad educativa y la sociedad. Que se hace necesario adoptar el Proyecto Educativo Institucional PEI que oriente su desarrollo como Institución de Educación Superior. ACUERDA: ARTICULO 1. Adoptar el presente Proyecto Educativo Institucional PEI, que orientará, como elemento esencial, el rumbo de su política institucional. CAPITULO I ARTICULO 2. La dimensión histórica de la Corporación Tecnológica de Bogotá se estructurará a partir de los siguientes hitos históricos: -La Corporación Tecnológica de Bogotá nació el 29 de julio de 1958 bajo la denominación de la Escuela de Química del Instituto Grancolombiano constituida como la Sección Industrial del mismo en la ciudad de Bogotá. Inicia labores amparada en la Resolución 5346 del Ministerio de Educación Nacional el 3 de noviembre de 1959, por la cual se aprueba un establecimiento de enseñanza industrial y los estudios de Química en los grados de experto y técnico, con base en el cuarto año de bachillerato para el primer grado y el bachillerato completo para el segundo, lo cual se constituyó en la plataforma para la preparación y generación de los primeros técnicos de Colombia. -Según el acuerdo No. 13 de febrero de 1976 se concedió licencia de funcionamiento al programa de Regencia de Farmacia y junto con la Química Industrial se constituyeron en los programas bandera de la Institución. -Mediante acta No. 001 del 25 de mayo de 1982 nació la Corporación Tecnológica de Bogotá, denominación actual de la institución, generada como Corporación civil de bien común, sin ánimo de lucro. -La Institución fue reconocida oficialmente como Corporación Tecnológica de Bogotá mediante la resolución 6271 de mayo de 1983 del Ministerio de Educación Nacional, como Institución de Educación superior; los primeros títulos de Tecnología se otorgaron en las áreas de la Química Industrial y la Regencia de Farmacia. -A partir del año 1996 se establece el convenio de cooperación con la hoy Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A, buscando la continuidad hacia los estudios

universitarios de los Tecnólogos en Química Industrial y Tecnólogos en Regencia de Farmacia. -Entre el 29 de julio de 2007 y el 29 de julio de 2008 se llevaron a cabo una serie de actividades académicas, culturales y sociales en el marco de la celebración de los 50 años de funcionamiento de la institución. -En el presente la CTB adelanta un proceso de actualización y replanteamiento administrativo, curricular, definición de políticas de investigación, estructuración de un modelo pedagógico flexible y pertinente a su compromiso institucional y renovación, legalización de acuerdo a las normas vigentes y diversificación de su portafolio académico, en relación directa con el cumplimiento de su dimensión teleológica. CAPITULO II ARTICULO 3. DIMENSIÓN TELEOLÓGICA. La Corporación Tecnológica de Bogotá adopta como elementos de intencionalidad institucional las siguientes declaraciones y principios axiológicos: ARTICULO 4. De la Misión: A partir de su historia, valores y principios la CTB define como misión: "la formación de profesionales integrales (en lo humano, ético, moral, científico, investigativo, tecnológico, cultural, empresarial, industrial, ambiental y relación con el entorno), soportada en un modelo pedagógico caracterizado por la excelencia académica, la indagación y la búsqueda sistemática en las diferentes áreas del conocimiento en el ámbito local, regional, internacional". ARTICULO 5. De los Principios Como Institución de Formación Tecnológica definir como principios de su actuar permanente: 1. LA COHERENCIA 2. LA CALIDAD 3. LA PERTINENCIA 4. EL LIDERAZGO 5. LA RELACION CON EL MEDIO AMBIENTE 6. LA ÉTICA Y BIOÉTICA ARTICULO 6. De los Propósitos Institucionales Como Institución de Formación Tecnológica definir como propósitos de su actuar permanente: a) Desarrollar programas de calidad con pertinencia y pertenencia académica que permitan contribuir al desarrollo económico del país. b) Desarrollar una cultura investigativa unidisciplinaria, multidisciplinaria, e interdisciplinaria que defina y regule las interacciones de la investigación con la docencia, la proyección social y el bienestar Institucional.

c) Buscar integración de la comunidad educativa en función de la Formación integral, Calidad de vida y Construcción de comunidad. d) Promover vínculos con los diferentes sectores de la sociedad e incorporar en los planes de estudio el resultado de experiencias que transfieren el conocimiento generado al servicio de la sociedad. e) Desarrollar un proceso de valoración y contrastación de los principios y propósitos misionales con el conjunto de acciones, procesos, y procedimientos f) Mantener la relación con el medio Ambiente entendiéndola como una responsabilidad frente a la preservación y conservación de los recursos naturales. g) Promover el uso y el aprendizaje de las Tecnologías de la información y comunicación aplicadas a la educación. h) Propender por adecuado y eficiente uso de los recursos financieros y físicos que brinden seguridad en la prestación de los servicios a la comunidad educativa. ARTICULO 7. De la Visión: "La CTB será en el 2018 una institución líder y emprendedora en el área de la formación tecnológica; acreditada de alta calidad y excelencia académica administrativa e investigativa; con un compromiso social, ético, solidario, honesto, equitativo, respetuoso en el desarrollo de sus procesos misionales; interlocutora legitima en la definición de políticas públicas en Colombia, directamente relacionada con la formación de profesionales integrales y competentes en el área investigativa y empresarial a nivel local, regional nacional e internacional". CAPITULO III ARTICULO 8. Políticas Institucionales: La Corporación Tecnológica de Bogotá en el marco de su estructuración y proyección, contempla el desarrollo de las siguientes políticas: ARTICULO 9. Políticas Académicas: Serán políticas de desarrollo académico todos los procesos y procedimientos relacionados con: oferta académica, formación, Investigación, proyección social, sistema docente, sistema estudiantil, egresados y la autoevaluación fundamentada en la planeación estratégica. Ø OFERTA ACADEMICA: La Corporación Tecnológica de Bogotá contará con mecanismos apropiados que garanticen su desarrollo mediante la oferta académica planificada de Proyectos de Formación, Investigación y Proyección Social. Para tal efecto: a) Realizará evaluaciones permanentes de los proyectos y planes de desarrollo b) Identificará las ofertas curriculares a nivel regional, nacional e internacional. c) Identificará las potencialidades, necesidades de conocimiento disciplinario y de profesiones del entorno d) Determinará la pertinencia de su Proyectos Académicos y priorizará el campo tecnológico como impronta determinante de su quehacer académico en una relación directa con otros campos de conocimiento, disciplinas y áreas profesionales. e) Sustentará el ofrecimiento de Programas Académicos en estudios prospectivos de factibilidad económica, tecnológica, cultural y humanística con características básicas de pertenencia social y pertinencia académica.

f) Desarrollará y estructurará su portafolio académico de acuerdo con las exigencias normativas emanadas de los órganos y entidades competentes en materia de política pública en Educación Superior. Ø DE LA FORMACIÓN: La Corporación Tecnológica de Bogotá define sus acciones de formación dentro del marco de la autonomía institucional, de acuerdo con su Proyecto Educativo Institucional, su Plan de Desarrollo y los acuerdos que constituyen su política institucional. Además: a) La Corporación Tecnológica de Bogotá garantizará en forma permanente la calidad y el mejoramiento de la formación y desarrollo de competencias de la más alta excelencia científica, tecnológica, humanística, cultural y social. b) La Corporación Tecnológica de Bogotá desarrollará un Modelo Pedagógico que garantice la formación integral, la libertad de cátedra, de aprendizaje, de investigación y de enseñanza, fundamentado en la indagación, la pregunta, la incertidumbre, que permita el desarrollo de procesos de creatividad e innovación en su personal docente, investigativo y en sus estudiantes. c) Desarrollará el trabajo curricular a través de equipos interdisciplinarios y multiprofesionales y las decisiones buscarán el consenso de sus responsables. d) La Corporación Tecnológica de Bogotá determinará la estructura curricular de todos sus programas académicos con base en los componentes Básico y Flexible. La ponderación de cada uno de los componentes estará de acuerdo con la naturaleza del campo de acción y del área de conocimiento específica. Ø DE LA INVESTIGACION: La Corporación Tecnológica de Bogotá consolidará Líneas y Grupos de Investigación articulados al Sistema Nacional y Regional de Ciencia y Tecnología, a las pautas de Colciencias, al Proyecto Educativo Institucional y al Plan de Desarrollo Institucional y: a) Garantizará la estructura física y tecnológica adecuada y destinará los recursos financieros necesarios y suficientes para la ejecución de su Plan Anual de Investigaciones. b) Articulará la Investigación con la Docencia y la Proyección social, con una dimensión formativa orientadora de los procesos pedagógicos. c) Desarrollará las competencias investigativas de los estudiantes mediante la vinculación a los proyectos que desarrollen los Grupos de Investigación en las diferentes líneas de investigación. d) Promoverá la vinculación activa de los egresados para enriquecer su quehacer

profesional y aportar al desarrollo de las actividades de investigación para proyectarse en todos los ámbitos de la sociedad y participar en los procesos de desarrollo y transformación social, cultural y política del distrito capital y del país. Ø DE LA PROYECCION SOCIAL: La Corporación Tecnológica de Bogotá se articulará a la sociedad mediante el desarrollo de proyectos de cooperación institucional intra e intersectorial local, regional, nacional e internacional en el marco del Proyecto Educativo Institucional y del Plan de Desarrollo Institucional, para lo cual: a) Validará la pertinencia y aplicabilidad de los resultados de su acción e impacto social mediante la interacción con los diferentes sectores de la comunidad que permitan una retroalimentación permanente de su gestión. b) Diseñará, ejecutará y evaluará a través de los programas académicos y las instancias administrativas, los proyectos y planes de proyección social que permitan fortalecer sus potencialidades y resolver problemas del desarrollo. c) Vinculará a los estudiantes y egresados en el desarrollo de los planes y proyectos de proyección social articulados a los procesos de formación e investigación. Ø DEL SISTEMA DOCENTE: La Corporación Tecnológica de Bogotá vinculará al personal docente mediante concursos de méritos que permitan la selección y vinculación de profesionales con niveles de formación óptima en su respectivo campo, con experiencia y producción certificada en el área de desempeño, por lo tanto: a) Contará con una planta de personal docente constituida por profesores de tiempo completo, tiempo parcial y cátedra que garantice el desarrollo integral de las funciones de docencia, investigación y proyección social. b) Formulará, ejecutará y evaluará planes de capacitación y actualización docente que atiendan a las necesidades en los campos académicos y profesionales que constituyen su portafolio académico institucional. c) Adoptará mecanismos de planificación para la vinculación de jóvenes talentos y profesionales con altos niveles de calificación y formación avanzada como garantía del cambio generacional escalonado que preserve la excelencia y la calidad académica, formativa e investigativa. Ø DEL SISTEMA ESTUDIANTIL. La Corporación Tecnológica de Bogotá garantizará la igualdad de oportunidades en los procesos de selección y admisión de estudiantes y establecerá mecanismos para la vinculación de los aspirantes de acuerdo con lo preceptuado en su Proyecto Educativo Institucional. Garantizará al estamento estudiantil la participación en los organismos de dirección, gestión y evaluación de la Corporación Tecnológica de Bogotá y para tal efecto expedirá

el Reglamento Estudiantil. Ø DE LOS EGRESADOS: La Corporación Tecnológica de Bogotá estructurará un Sistema de Seguimiento a Egresados cuyo objeto será el conocer las condiciones de desempeño profesional para incorporarlos a los procesos de actualización y perfeccionamiento permanente para orientar el mejoramiento de la calidad de sus programas académicos e imagen institucional. ARTICULO 10. DE LAS POLITICAS DE BIENESTAR INSTITUCIONAL: La Corporación Tecnológica de Bogotá propiciará el Bienestar Institucional a través de un Sistema Integrado de Servicios que garantice la convivencia armónica en función de las condiciones de trabajo, de aprendizaje, de investigación y de formación de la Comunidad Académica que contribuya al cumplimiento del Proyecto Educativo Institucional y el Plan de Desarrollo Institucional: a) Promoverá y apoyará la participación de los estamentos de la comunidad académica en el desarrollo cultural, deportivo, artístico, lúdico y recreativo. b) Garantizará la promoción y prevención de servicios de salud (en lo médico, psicológico, consejería) que responda a las diferentes necesidades de sus estamentos de la comunidad académica. c) Creará y utilizará los espacios adecuados para la promoción, el fomento y la consolidación de los valores culturales, científicos, tecnológicos, artísticos y recreativos para el desarrollo individual y colectivo de los estamentos en el marco de una pluralidad política e ideológica. d) Reconocerá en los miembros de la comunidad la calidad, el desempeño y el compromiso institucional tanto de estudiantes, administrativos, profesores y egresados mediante la creación de un Subsistema de Estímulos. ARTICULO 11. DE LAS POLÍTICAS DE GESTIÓN Y ADMINISTRACION: La Corporación Tecnológica de Bogotá vinculará a su personal administrativo bajo estrictos concursos de meritos y procedimientos transparentes de tal manera que garantice la solvencia necesaria para el cumplimiento de sus responsabilidades y el ejercicio de sus competencias. a) Formulará, ejecutará y evaluará planes de capacitación y actualización que atiendan a las necesidades reales de desarrollo de las responsabilidades y funciones inherentes al cargo desempañado de acuerdo con el Proyecto Educativo Institucional, el Plan de Desarrollo Institucional y la normatividad legal vigente. b) Asignará a los organismos y unidades las responsabilidades y competencias propias de su ámbito y flexibilizará sus relaciones en los diferentes niveles macro, meso y micro. c) Desarrollará una administración por proyectos apoyada en sistemas eficaces de

planeación, ejecución, evaluación, control y rendición de cuentas. d) Estimulará a los miembros de la comunidad, que organizados en grupos gestionen proyectos de Gestión que fortalezcan el Proyecto Educativo Institucional. ARTICULO 12. DE LAS POLÍTICAS FINANCIERAS: La Corporación Tecnológica de Bogotá garantizará que las fuentes de financiamiento no provengan con exclusividad de las matriculas regulares de los programas, sino que también se creen productos de la investigación, servicios desde la extensión y la venta de productos tecnológicos. a) Garantizará los espacios físicos necesarios, atendiendo las exigencias y normas legales para desarrollar en condiciones óptimas las diferentes actividades institucionales, considerando la infraestructura en las TICS. b) Mantendrá como criterio de decisión que el número de estudiantes que se admitan en los diferentes programas esté en relación y de acuerdo con los recursos disponibles, las tecnologías y los desarrollos metodológicos que posee la institución. c) Mantendrá el equilibrio financiero de los programas académicos, productos y servicios, de tal manera que los precios cubran los costos de operación, de reposición y la inversión necesaria para garantizar la calidad de los mismos. ARTICULO 13. DE LAS POLÍTICAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN: La Corporación Tecnológica de Bogotá estructurará un Subsistema de Información y Comunicación endógeno y exógeno para apoyar el desarrollo de los procesos de formación, Investigación, Proyección Social y Gestión Institucional. a) Dotará al Subsistema de Información y Comunicación con las tecnologías de comunicación e información necesarias y suficientes para el desarrollo de las funciones institucionales y capacitará a la comunidad académica para su adecuada utilización en apoyo a los Procesos Académicos y de Gestión Institucional. b) Servirá de medio de comunicación interactiva entre miembros de la comunidad académica y de pares. c) Dispondrá de información que permita conocer el impacto social de la institución, su desempeño y el de sus egresados, hacer seguimiento y atender a sus necesidades de capacitación y actualización. CAPITULO IV MACROPROYECTOS ARTICULO 14. REDEFINICION Y REORGANIZACION INSTITUCIONAL. La Corporación Tecnológica de Bogotá implementará un proceso de redefinición y reorganización de las unidades constitutivas de los Sistemas Académico, Administrativo, de Bienestar y de Apoyo Logístico de la Corporación y actualización de los Estatutos y demás normas que

regulan su gestión en concordancia con la declaración de la Misión, Visión, Propósitos y Principios Organizacionales y las estrategias de flexibilización curricular, pedagógica, académica y administrativa base para la construcción de un Modelo Pedagógico para la Formación Integral en concordancia con su Plan de Desarrollo Institucional. ARTICULO 15. REORDENAMIENTO ACADÉMICO ADMINISTRATIVO. La Corporación Tecnológica de Bogotá implementará un Sistema de Gestión Académica y Administrativa, basado en proyectos desagregados en operaciones susceptibles de seguimiento y evaluación que permita la realización de la Misión, el logro de los Propósitos Institucionales y la rendición de cuentas transparentes a la sociedad y a las instituciones del Estado, en concordancia, con las estrategias de flexibilidad curricular, pedagógica, académica y administrativa. ARTICULO 16. CONSOLIDACIÓN COMUNIDAD ACADEMICA. La Corporación Tecnológica de Bogotá consolidará una Comunidad académica con capacidad de interactuar con la comunidad científica regional, nacional e internacional y, de asesorar a las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales en el campo de la formación tecnológica. ARTICULO 17. INTERNACIONALIZACION DE LA C.T.B. La Corporación Tecnológica de Bogotá de acuerdo con las exigencias de la sociedad del conocimiento y el desempeño profesional e investigativo, creará las condiciones científicas y tecnológicas necesarias para lograr el reconocimiento de sus procesos y resultados por parte de la Comunidad Académica Internacional, mediante la ejecución de programas de intercambio, cooperación, pasantías, formación avanzada e investigación que beneficien de manera equitativa a todos sus estamentos, a través de instituciones de reconocido prestigio. COMUNIQUESE Y CUMPLASE Dado en Bogotá D.C. a los diecisiete (17) días del mes de febrero de dos mil nueve (2.009). GABRIEL ARANGO VALDES PRESIDENTE FERNANDO BARRAGAN QUIROGA SECRETARIO GENERAL