Casas muito doces: Reescritas infanto-juvenis de Hansel e Gretel (2015)

Documentos relacionados
CURSO DE LITERATURA INFANTIL

Arantxa Prieto Gallego y Jesús Martín Blanco

VOLVER A LEER UN CLÁSICO DE LITERATURA, SIEMPRE REFLEXIONES EN TORNO A UN LIBRO DE ANA MARÍA MACHADO MARCELO BIANCHI BUSTOS

Somos un nuevo sello editorial cien por ciento mexicano

ELOS. REVISTA DE LITERATURA INFANTIL E XUVENIL / ISSN / n.º 4 / 2017 / pp

EL SECTOR EDITORIAL CRECE UN 2,8 POR CIENTO IMPULSADO POR EL LIBRO DE TEXTO Y LA NOVELA

Grado en Humanidades y Patrimonio

TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN DIAPOSITIVAS CON IMAGEN

AVANCE PROGRAMA DETALLADO Y HORARIO MÁSTER EN LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL COMO APORTE A LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE HÁBITOS LECTORES

LITERATURA E MEMORIA: CARLOS CASARES NO ENSINO

PROGRAMA XI CURSO DE FORMACIÓN CONTINUA

DÍA DEL LIBRO CUARTO ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE CERVANTES

LA NARRATIVA. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso

LA NARRATIVA. Lengua castellana y Literatura 2º Bachillerato. Mª José Leiva y Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso

LA HEMEROTECA DE PRENSA

JITANJÁFORA REDES SOCIALES PARA LA PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

Guarda útil. Siete cuentos maravillosos-pages_ok.indd 1

RIMAS Y LEYENDAS GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

A literatura infantil e xuvenil galega

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

Cómo aprende a leer el alumnado sordo. Mª Luz Esteban Saiz 1. España

Anaya acerca a los. PEQUEÑOS LECTORES célebres personajes de la LITERATURA, el ARTE y la HISTORIA.

CEIP Fernando II (Benavente)

Planificación de clases 2º año

VE Global Proceso Selección Director Ejecutivo 2016

CURSO DE ILUSTRACIÓN_

PARQUE TEMÁTICO LAS TRES MELLIZAS

CRÍTICA BIBLIOGRAPHICA

caballo Cuentos que abren camino al mundo de las palabras

NORMAS DE ESTILO EDICIONES UNIVERSIDAD SAN JORGE

En este sentido, como criterios de evaluación que se irán cumpliendo durante las diferentes fases del proyecto, se pueden destacar los siguientes:

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

Revista de Derecho Universidad de Concepción ISSN Normas editoriales

CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ANA Centro adscrito a la UEx.- Almendralejo GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA RESPECTO AL GRADO

XVII JORNADAS La Literatura y la Escuela 7 y 8 de abril de 2017 Mar del Plata, Argentina.

Diplomatura en Literatura Infantil y Juvenil

Campus científicos de verano Técnicas de comunicación y divulgación

1) Tema del proyecto: Desaparecidos en la dictadura Argentina.

Carlos Fuentes Teoría y Análisis

Relata. Sueños y desatinos. Rafa Sastre y ACVF editorial tienen el placer de invitarle a la presentación del libro.

XX JORNADAS DE BIBLIOTECAS ESCOLARES Y ANIMACIÓN A LA LECTURA QUE VEINTE AÑOS NO ES NADA

Gretel. Hansel y. Tonos naranjas. o en Ingresá tus datos en

Experto en Literatura Infantil y Juvenil Actual

[Escriba texto] CÓMO ESCRIBIR UN TFG

Irudidunak Proyecto sobre Igualdad e Ilustraciones Diciembre Enero 2014 ORGANIZA: Servicio de Igualdad COLABORA: Centro Cultural Montehermoso

M a r í a T e r e s a A n d r u e t t o Benjamino

Tarea 2. Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. TEXTO 2 TEXTO. CINCUENTA PAÍSES CREAN UNA AGENCIA PARA FOMENTAR LAS RENOVABLES

- AUTORES: Maria Robleño Cuesta y Débora Ruiz García. 3ºB E.Infantil. Turno mañana.

Scripta manent Colección dirigida por Antonio Castillo Gómez

FORMACIÓN ARTÍSTICA Y PROMOCIÓN DEL TEATRO INFANTIL EN LA ARGENTINA

Si te gustan los libros, estos son los lugares que no puedes dejar de visitar en estas vacaciones de invierno.

Experiencias lectoras ENCUENTRO DE BUENAS PRÁCTICAS EN EL FOMENTO

Didáctica de la Literatura en Educación Infantil ÍNDICE

Tiempo de Educar ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

Textos literarios. Poesía, Novela, Teatro y Ensayo

Experto en Literatura Infantil y Juvenil Actual + Animación a la Lectura para Maestros y Profesores (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

JITANJÁFORA REDES SOCIALES PARA LA PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA

Historias, cuentos y religión

Programa de ActividadeS

LENGUA CASTELLANA y LITERATURA

Bibliotecas escolares en Brasil

Mi primer libro sobre. Velázquez. Eliacer Cansino. Ilustraciones de Álvaro Núñez GUÍA DE LECTURA

ACTIVIDADES DE AULA HAN QUEMADO EL MAR

Como pedro por mi casa. Festival Internacional de libros ilustrados. CONFERENCIAS en La Central del raval.

GUÍA DE ACTIVIDADES. Título: Cuentos de Muerte y Terror Colección: Cuentos Clásicos

PROGRAMA OBJETIVOS. Se espera que los cursantes logren:

PLAN LECTOR.

Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. Tarea 1

TURNO MAÑANA TALLER Libros a upa

Descubriendo Caperucitas en la literatura infantil. Primera parte: Actividades de lectura de distintas versiones del cuento tradicional

Propuesta de talleres Aula Taller de Lenguaje

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

Empleo y mercado de trabajo: balance global

EDELVIVES. guía. de lectura

Clásicos adaptados y antologías

Los amigos de. Chucu, Lila y Pinto

Almudena Grandes M O D E L O S D E M U J E R 1960-

El programa está compuesto por tres módulos que se realizan a lo largo de un año. Se inicia en el mes de octubre. Programa de Literatura Infantil

PRIMER ENCUENTRO DE BIBLIOTECARIOS ESCOLARES: "LA BIBLIOTECA ESCOLAR, UNIVERSO VIVO Y DINÁMICO" LUNES 5 DE MAYO DE 2014

Las actividades que se proponen son muy útiles ya que facilitan al alumno el desarrollo y la adquisición de las Competencias básicas.

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

UNA JIRAFA DE OTOÑO. Grupo Anaya, S. A., Madrid, 2006 Proyecto realizado por: Emilia Taladriz e Isabel Morueco Director editorial: Antonio Ventura

El afamado escritor danés Jussi Adler- Olsen y el periodista Juan José Millas, platos fuertes de las XII Jornadas Literarias Barakaldo Hitza 2015

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES SAN BENITO. CURSO

DIDÁCTICA DE LA MÚSICA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. COMPETENCIAS DOCENTES Y APRENDIZAJE-RESEÑA

Objetivo. Cómico. y la cultura. Tarjetas Postales Mexicanas Cómicas o Cuasi CómicasC

Este cuento me suena

Contenidos Conceptuales:

Jacob y Wilhelm Grimm. Hänsel y Gretel. ilustraciones de beatriz martín vidal

Disponer de un blog o de una página web personal es imprescindible para cualquier autor.

ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN LA NOVELA HISTÓRICA CORDOBESA DE CRISTINA BAJO. Autora: María Blanca Zelis. Asesora:

Reto presencial 3. Mil y un cuentos

9.2. LITERATURA LA EDAD MEDIA

Conv. Junio / 2. Examen Parcial. 17 junio :30-20:30 AULA 215 AULA junio ,30-20,30 AULA 215 AULA 201 AULA 203

SANDRA JARAMILLO MARÍN

La Noche de los Libros

Santiago Guijarro LOS DICHOS DE JESÚS. Introducción al «Documento Q»

Transcripción:

Casas muito doces: Reescritas infanto-juvenis de Hansel e Gretel (2015) de Sara Reis da Silva DATA DE RECEPCIÓN: 28/09/2015 DATA DE ACEPTACIÓN: 11/11/2015 Sara Reis da Silva Casas muito doces: Reescritas infanto-juvenis de Hansel e Gretel Ilust. Miriam Reis Porto: Tropelias & Companhia Col. Percursos da Literatura Infantojuvenil, n.º 12 2015, 124 pp. (ISBN: 978-989-8582-39-3) Carmen Franco Vázquez Universidade de Santiago de Compostela carmen.franco@usc.es 211 RECENSIÓNS/ RESEÑAS / REVIEWS En 2015, la Editorial Tropelias&Companhia, en su colección Percursos da Literatura Infantojuvenil, número 12, publicó el estudio Casas muito doces: Reescritas infanto-juvenis de Hansel e Gretel, de la profesora Sara Reis da Silva, doctora en Literatura para la Infância, Profesora Auxiliar en el Instituto de Educação de la Universidade do Minho (Braga), miembro del Centro de Investigación en Estudos da Criança (CIEC), investigadora de la Red LIJMI 1 y del grupo LITER21 2. En primer lugar, llama la atención el título de este libro, que resulta muy apetecible. El material de la cubierta, una cartulina satinada, la hace agradable al tacto y 1 Se trata de una Red de investigación que tuvo su formación inicial en la Universidad de Santiago de Compostela en el ano 2004, contando desde su inicio con la participación de investigadores de la península ibérica (España y Portugal). Posteriormente, el grupo interdisciplinar se amplió en al año 2007, incluyendo a investigadores de otros países iberoamericanos. 2 Grupo de investigación de la Universidade de Santiago de Compostela: Código GI-1839. Literatura galega. Literatura Infantil e Xuvenil. Investigacións literarias, artísticas, interculturais e educativas. Franco Vázquez, Carmen (2015). Casas muito doces: Reescritas infanto-juvenis de Hansel e Gretel (2015) Elos. Revista de Literatura Infantil e Xuvenil, 2, "Recensións", 211-216. ISSN 2386-7620

Carmen Franco Vázquez ello, unido al diseño con una imagen de colores alegres de la ilustradora Miriam Reis, permite verlo como un objeto que invita a ser leído. 212 El libro comienza con un prólogo de la profesora de la Universidad de Aveiro, Maria Teresa Cortez-reconocida especialista en esta temática de recepción de los cuentos infantiles y populares-, que pone en valor su estudio. En el prólogo se hace especial referencia a la primera traducción del libro de Hansel und Gretel y a los comentarios con reivindicaciones feministas de Francisca Wood. Y se agradece la labor de recopilación y selección del trabajo de Sara Reis como fuente importante de conocimiento y de reivindicación de los cuentos con el fin de asegurar su pervivencia. En la presentación del libro, la autora hace una justificación personal de la línea de investigación iniciada en el año 2012, en esta misma colección, con una publicación sobre la Caperucita Roja de Charles Perrault: De capuz, chapelinho ou gorro: Recriações de O CapuchinhoVermelho na literatura portuguesa para a infância. En este trabajo pretende ampliar y completar la historiografía de la literatura portuguesa para la infancia y presenta algunas claves de lectura con vocación de ayuda a profesores, educadores, investigadores, bibliotecarios, etc. o simplemente a lectores interesados en profundizar en los textos y temáticas presentes en el cuento de los hermanos Grimm. Después, en la introducción, apoyándose en distintos investigadores, se señala que, hasta el siglo XIX, los niños y niñas de Portugal tenían su único contacto con la literatura a través del cuento tradicional. La autora relaciona una serie de investigaciones sobre Literatura Tradicional portuguesa y argumenta sobre la ventaja de leer a los clásicos, poniendo de relieve cómo obras editadas en el siglo XIX por los Hermanos Grimm siguen, a día de hoy, entre las obras recomendadas como imprescindibles. También avanza la estructura seguida en su estudio sobre el clásico grimminiano. Seguidamente, entrando en materia, se comentan los aspectos más significativos del cuento Hansel y Gretel, que serán desarrollados en la monografía: El perfil del niño y la niña protagonistas está definido por el liderazgo que Hansel ejerce sobre su hermana, ya que es él el astuto, el que sabe volver a casa en el primer abandono, el que engaña a la bruja con el huesecillo, el que toma la iniciativa y adopta un papel protector; sin embargo, la cooperación entre ambos será la que resuelva el problema al final con una insólita participación de Gretel. Con relación a los personajes perversos, destaca la confrontación entre las figuras adultas (la Elos. Revista de Literatura Infantil e Xuvenil / ISSN 2386-7620/ n.º 2 / 2015/ pp. 211-216

Casas muito doces: Reescritas infanto-juvenis de Hansel e Gretel (2015) de Sara Reis da Silva madrastra y la bruja) con los hermanos (que representan a la infancia), a los que dominan y subyugan. El hecho de que la maldad esté encarnada por dos mujeres presenta una inquietante visión de lo femenino. Otro de los aspectos clave de esta historia es el abandono infantil, la pobreza extrema, el hambre todo enmarcado en un escenario espacial muy marcado: el bosque y la casa. El primero se presenta como metáfora del peligro (oscuro, agreste, misterioso), contraponiéndose a la casa (dulce, atrayente y tentadora). Se aborda, pues, en las primeras páginas una lectura profunda de todos estos aspectos, señalando las connotaciones simbólicas que subyacen en el cuento y que merecen ser desveladas. Tras el estudio de los núcleos semánticos y de los elementos simbólicos, se hace un repaso de las diferentes ediciones de la obra de los Hermanos Grimm en Portugal, desde principios del siglo XIX hasta los primeros años del siglo XX, haciendo especial mención a aquellas ediciones que contienen el cuento Hansel y Gretel. Para ello sigue el riguroso y pormenorizado estudio de Teresa Cortez del año 2001. Respecto a las numerosas ediciones posteriores, la autora nos remite al catálogo realizado por Domingos Guimarães de Sá en 1981. Los libros seleccionados para ser comentados están editados en Portugal desde la década de los ochenta hasta hoy en día. Se sigue un criterio cronológico para organizar la presentación de las obras. La proliferación de ediciones para la infancia a partir de la década de los ochenta se conecta por la autora con la desaparición de la censura impuesta por la Dictadura. Estas ediciones están pensadas para ser manejadas por los niños pequeños de forma libre. Señala Sara Reis que se aprecia un interés por promocionar la lectura en edades tempranas; el cuento objeto de este estudio resulta atractivo para este cometido, ya que contiene ingredientes tales como: aventura, peligro, superación del mal, triunfo del bien y, además, los protagonistas son dos niños pequeños. Una característica de las ediciones de este clásico de Grimm en lengua portuguesa es la de traducir los nombres de los protagonistas, adoptando nombres tan variados como Joao e Margarida, Joao e Ana, Joaozinho e Joaninha, entre otros, particularidad que no se presenta tanto en otros países, donde, según la autora, los nombres originales de Hansel y Gretel se mantienen. Al final, en este apartado se realiza una selección de ocho libros editados ya en el siglo XXI. La autora observa que siguen 213 Franco Vázquez, Carmen (2015). Casas muito doces: Reescritas infanto-juvenis de Hansel e Gretel (2015) Elos. Revista de Literatura Infantil e Xuvenil, 2, "Recensións", 211-216. ISSN 2386-7620

Carmen Franco Vázquez 214 editándose numerosos volúmenes de este cuento, pero se aprecia una mayor atención a los aspectos gráficos y a la ilustración, resultando unos productos más atractivos y cuidados. El detallado análisis que se realiza de las obras seleccionadas en su estudio contempla aspectos paratextuales tales como: formato del libro, tipo de papel empleado, si tiene ilustraciones en cubierta y contracubierta, número de páginas, troquelados, estilo de las ilustraciones, etc. Y, como es obvio, se extiende a aspectos textuales, que van desde la fidelidad al texto original de Grimm al tratamiento de los personajes y su descripción psicológica o a la mención de escenas suprimidas. Además, la relación cuenta con fragmentos textuales que sirven de ejemplo y de guía en este estudio pormenorizado. Tras el análisis cronológico de las ediciones portuguesas, se presta atención a las ediciones del cuento de Hansel y Gretel que, aunque publicadas en otras lenguas, a juicio de la autora, sobresalen por alguna razón especial. Este es el caso de la obra ilustrada por Anthony Brown en 1981, en la que destacan las imágenes de los protagonistas, que transmiten una gran tristeza y melancolía; y el de la edición alemana del año 2007, de la artista Susanne Janssen, que recibió el Premio Ilustrarte 2007, con unas ilustraciones fuertes, distorsionadas, a veces grotescas y cercanas a la caricatura. La versión de Hansel y Gretel (2008) que realiza la ilustradora checa Kveta Pakovska también tiene un interés gráfico especial, como todas las obras de esta artista: formas geométricas, papeles recortados, trazos plateados con reflejos, con un fuerte predominio de la imagen sobre el texto. Destaca la versión italiana de esta obra, que obtuvo el Premio Andersen al Mejor Libro Ilustrado en el año 2009, gracias a unas ilustraciones con predominio del color negro cargadas de dramatismo, donde los protagonistas están reducidos a siluetas. Otra de las ediciones extranjeras reseñable es la obra creada por Louise Rowe (según Sara Reis ingeniera de papel ); se trata de un libro en 3D, una versión pop up de Hansel y Gretel. En la sección dedicada a otras ediciones, la autora selecciona dieciocho obras. Dada la cantidad de publicaciones que hay de esta obra, no es raro que surjan ediciones de corte muy variado y que algunas, por diversas razones, no encajen en las selecciones anteriores. Por ello, en este apartado, se hace mención a una obra en formato cómic, a diversas compilaciones que revisitan cuentos clásicos que contienen este relato (aunque la fidelidad a la versión original sea escasa) y a versiones bilingües. Todas las obras van acompañadas de unos comentarios muy prolijos y acertados. Elos. Revista de Literatura Infantil e Xuvenil / ISSN 2386-7620/ n.º 2 / 2015/ pp. 211-216

Casas muito doces: Reescritas infanto-juvenis de Hansel e Gretel (2015) de Sara Reis da Silva En las consideraciones finales, la autora alude a la existencia de una única versión para teatro, sin que le conste la existencia de versiones en verso, constatando, pues, que la mayoría de las ediciones están constituidas por textos narrativos, bien se trate de cuentos con ilustraciones o de álbumes. También recuerda que este cuento, junto con el de Blancanieves, sufrió rechazo por parte de la crítica y ello ha motivado un descenso en las publicaciones. En relación con este punto, Sara Reis indica la objeción principal de esta pérdida de interés por parte de los editores, que ha causado incluso modificaciones del texto original: un libro que trata del abandono por los propios padres se considera inapropiado para el lectorado infantil. Estas alteraciones, en algunos casos, han sido llevadas al absurdo y distorsionan el sentido original del cuento. Después de una bibliografía muy extensa, que contiene las referencias completas de todas las obras analizadas, termina su estudio con un anexo donde se facilita un texto de Hansel y Gretel en versión original de Grimm traducida al portugués por Teresa Aica Bairos. A nuestro modesto entender, el mérito del estudio de la doctora Sara Reis deriva, no solo de sus agudas reflexiones en torno al análisis literario de Hansel y Gretel, sino también del hecho de que es un magnífico punto de partida para trabajar las recreaciones de las obras de tradición oral, obras que con todo merecimiento pueden considerarse clásicas, tal como argumenta convincentemente la autora. Dicho esto, también conviene reconocer que el tratamiento de la ilustración ha sido más extenso de lo habitual con relación a otros estudios de este tipo en el campo de la literatura infantil, ya que en este trabajo se incluye una figura a color de la cubierta de cada libro analizado. Ahora bien, el interés de las ilustraciones y la importancia de las imágenes en algunos de los libros analizados requeriría, a nuestro juicio, un mayor protagonismo de las mismas en el estudio: la simple reproducción de la cubierta no da idea del ritmo narrativo, basado, como es bien sabido, en el caso de los álbumes ilustrados, en la sucesión de imágenes. En este sentido, queda, pues, pendiente un acercamiento a los protagonistas grimminianos a través de la imagen. Por otra parte, interesa destacar el enfoque multidisciplinar del trabajo, que permite 215 Franco Vázquez, Carmen (2015). Casas muito doces: Reescritas infanto-juvenis de Hansel e Gretel (2015) Elos. Revista de Literatura Infantil e Xuvenil, 2, "Recensións", 211-216. ISSN 2386-7620

Carmen Franco Vázquez una mirada capaz de conjugar elementos de la Teoría de la Literatura y de la Literatura Comparada con elementos de la Historia Literaria y de la Crítica Literaria, uniéndose en el intento de conseguir un análisis completo de los textos literarios. Por último, no queremos terminar esta reseña sin señalar el acierto que merece la idea de acercar a los investigadores obras de esta calidad, muy necesarias para los estudios de revisitación de los clásicos de transmisión oral. Nadie duda, en efecto, de la vitalidad del cuento en la literatura infantil, ya que es objeto de atención por editores, escritores, ilustradores, traductores y productores cinematográficos. Este interés justificaría por si solo la necesidad de trabajos como éste, que facilitan la labor de los mediadores. 216 Elos. Revista de Literatura Infantil e Xuvenil / ISSN 2386-7620/ n.º 2 / 2015/ pp. 211-216