Factores de riesgo cardiovascular y estilo de vida de la Gran Maracaibo, parte II



Documentos relacionados
DOCUMENTO. Factores de Riesgo de Enfermedad Cardiovascular en Adultos Mayores

Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura

Prevalencia de la Diabetes en España: Estudio. Dossier de prensa

Capítulo 11 Colesterol elevado

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

La salud de las mujeres del medio rural

3. HÁBITOS Y ESTILOS DE VIDA

Siete 'reglas de oro' para alejar el cáncer y los problemas de corazón

Siete de cada 10 españoles de 16 y más años considera que su estado de salud es bueno o muy bueno

Observatorio Estatal de las Adicciones. Baja California

Consumo de tabaco, alcohol y otras drogas 1

PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores

Estudio Comparativo sobre la Prevalencia del Tabaquismo en Personas de 15 a 30 Años, Área Urbana y Rural Catacamas, Olancho

Investigación del riesgo cardiovascular. Código de la muestra:

Figura 1: Incidencia de cáncer en el mundo Tasas estandarizadas por habitantes.

Medición de la VIF en Chile. El caso de un Sistema Estadístico Nacional descentralizado

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de

VIII RESULTADOS. 8.1 Conocimientos de los estudiantes sobre las drogas. 8.2 Actitud de los estudiantes hacia las drogas

CAPíTULO 11 GASTOS EN SALUD

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea

"La salud del adulto mayor en Cuba. Su impacto en la esperanza de vida" Esperanza de Vida en Salud. Mediciones en Cuba

Existen seis áreas en los cuales hay que ser más cuidadosos con los deportistas que son estudiantes. 8

CONSUMO DE COCAINA EN CHILE

El Impacto de las Enfermedades Crónicas No Trasmisibles

La importancia de hábitos de vida saludables Carlos Brotons MD PhD EAP Sardenya Unidad Docente ACEBA IIB Sant Pau Barcelona

Capacidad de Ahorro e Inversión y los principales Gastos de Estudiantes de dos Instituciones Terciarias de Gualeguaychú del año 2013

Diabetes Mellitus y Factores de Riesgo Asociados en la Población Mexicana

Distribución porcentual de consumidores de alcohol por patrón de consumo de alcohol según sexo, Patrón de consumo Hombres Mujeres

HIidratAR. Patrones de ingesta de líquidos de la población argentina

ANILLO CONICYT ANÁLISIS CONSUMO DE DROGAS

QUE DEBERÍA SABERSE ACERCA DE LA SALUD, EL EJERCICIO Y EL DEPORTE,

1. Epidemiología de la osteoporosis

Antecedentes Objetivo Metodología


Caracterización de los niveles de consumo de alcohol en Chile. José Sanhueza, Economista, M.Econ.

Las mujeres y las adicciones.

TABAQUISMO: LA SITUACIÓN LATINOAMERICANA

Mercados en Crecimiento Alrededor del Mundo

consumo de psicoactivos

Como se mencionó en la parte de la teoría, no existe consenso en cuanto a la

Muestreo estadístico. Relación 2 Curso

MODERADORA: DÑA. CARMEN CABEZAS PEÑA. Subdirectora General de Promoción de la Salud Departamento de Salud de Cataluña

Gráfico 1 Distribución de la población según estatus laboral y género 72,1

Cáncer de mama: La prevención es vida CUÍDATE!

INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO

Resumen Ejecutivo. Principales Hallazgos

Plan de Prevención Empresarial. El medidor de la salud de su empresa

1. Algunos conceptos básicos

REPORTE. Informe de encuesta sobre tabaco mentolado

Evaluación de la Continuidad de Negocio en los Sistemas de Pagos de Latinoamérica y el Caribe. Octubre, 2010

Encuesta de Satisfacción a Usuarios del SICE. Primera Edición Noviembre de 2011

Capítulo 9 : MÁS VALE PREVENIR: PREVENCION PRIMARIA Y SECUNDARIA LOS 12 CONSEJOS FUNDAMENTALES PARA EVITAR UN ICTUS

CAPÍTULO I. Introducción Marco Contextual. La diabetes es un grupo de enfermedades que se caracteriza por los altos niveles

Proyección de personas dependientes al horizonte 2020

PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN PARA LA PREVENCION DEL TABAQUISMO

EL MERCADO Y SEGMENTACION

INFORME TRIMESTRAL DE INGRESOS: Marzo 2008

La leche materna es lo mejor! Es esencial para el desarrollo del cerebro del recién nacido, y para su salud.

Investigación sobre ADICCIONES EN EL AMBITO LABORAL

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR

ENCUESTA MUNDIAL SOBRE TABACO EN ADULTOS

CORAZONES RESPONSABLES Proyecto Prevención en Niños y Adolescentes

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano

ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE EL GRADO DE CONOCIMIENTO DE LOS CIUDADANOS DE LA PROVINCIA DE TOLEDO ACERCA DE LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES

LOS PERUANOS NO CUENTAN CON LA INFORMACION NUTRICIONAL NECESARIA PARA SEGUIR UNA DIETA SALUDABLE

proporción de diabetes = = % expresada en porcentaje

COMPARACIÓN DEL ESTADO DE SALUD DE. CON DIFERENTE SITUACIÓN CONTRACTUAL (Fijos vs. Contratados)

FEBRERO ES EL MES DEL CORAZÓN

Síntesis Ejecutiva. Trato Adecuado en México: Respuesta a las Expectativas no Médicas de los Usuarios de Servicios de Salud

AMBIENTES 100% LIBRES DE HUMO DE TABACO EN EL CONURBANO BONAERENSE Y GRAN LA PLATA: CARACTERÍSTICAS Y CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA VIGENTE

México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos

SALUD DE LA MUJER. III. Resultados obtenidos

Alimentos de soja: Una fuente de proteína de alta calidad

La mitad de los latinoamericanos realiza ejercicio físico para mantenerse en forma, la otra mitad tiene una vida sedentaria

EN CUATRO AÑOS NUMERO DE POBRES AUMENTO EN MÁS DE DOS MILLONES

1 de cada 5 ticos usa redes Sociales

Cáncer y el Medio Ambiente

STOP. Mira por ti, controla tu colesterol. Campaña Nacional para el Control del Colesterol.

2.1. Tablas adaptadas de Framingham (REGICOR). Prevención primaria de la enfermedad coronaria 2.2. Tabla SCORE (Systematic Coronary Risk Evaluation)

EL COLESTEROL LMCV LMCV

DIABETES TIPO 2: UN ASUNTO FAMILIAR

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad.

Disminuyendo mi riesgo de infarto, protegiendo mi corazón.

Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense de Chilpancingo, Gro.y la calidad de la consulta externa

CARACTERIZACIÓN DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA Y CARENCIA ALIMENTARIA EN

LA TUTORÍA PRESENCIAL Y VIRTUAL Y SU IMPACTO EN EL

VIOLENCIA DE GENERO CIS. Centro de Investigaciones Sociales UADE-VOICES! -1-

Modelo Turnover CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

3.1 Qué es la investigación de mercados?

IV Jornadas de Economía de la Salud Dra. Anna Gabriela Ross 30 de octubre 2007

Obesidad y Cirugía Laparoscópica para Obesidad

Primer Estudio Sociológico sobre la Percepción del Cáncer

La presión arterial y su nuevo órgano. Un recurso para la salud cardiovascular después de un trasplante de órgano. Compartir. Informar. Inspirar.

Pobreza y tiempo destinado al trabajo no remunerado: Un círculo vicioso.

POBREZA: Características típicas de los pobres en Cartagena

Evaluación de la satisfacción. Programa Adolescente Madre

ANÁLISIS DEL CONSUMO FRECUENTE DE ALCOHOL EN ADOLESCENTES DE 15 A 18 AÑOS ESCOLARIZADOS.

4. Estadística Descriptiva

DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

Transcripción:

ARTÍCULO ORIGINAL Avances Cardiol 2014;34(2):114-118 Factores de riesgo cardiovascular y estilo de vida de la Gran Maracaibo, parte II Cardiovascular risk factors and life style of the Great Maracaibo, part II Drs. Roberto López Nouel 1 MTSVC,MASEC,ESC,SVMC, Dollys Hurtado 2, Luis Enrique López Gómez 3 MTSVMI, MTSVC, ACP, Eglee Castillo 4 MASVC, Julio Acosta Martínez 5 MTSVC, FCP, Juan José Amaro 5 MASVC, SVMI, ACC, Rubén Darío Rincón 6 MASVC, AVA, Leonardo Soto 6 MTSVC 1 Médico Cardiólogo clínico, Jefe del Departamento de Medicina del Centro Médico Docente la Trinidad (CMDLT) Director de Medicina Comunitaria y Programas Sociales del CMDLT. 2 Soc. Lic. Gerente de la Dirección de Medicina Comunitaria y Programas Sociales CMDLT. Consultor independiente en Responsabilidad Social, Doctorado en Gerencia Pública y Política Social. Caracas-RB de Venezuela. 3 Médico Internista, expresidente de la Sociedad Venezolana de Medicina Interna. 4 Médico Cardiólogo. Valencia- RB de Venezuela. 5 Médico Cardiólogo. Caracas- RB de Venezuela. 6 Médico Cardiólogo. Maracaibo- RB de Venezuela. RESUMEN Objetivo: Establecer las características del estilo de vida en una muestra representativa de la Gran Maracaibo en relación con: actividad física, hábito tabáquico, consumo de vegetales, frutas, gaseosas (normales, ligeras y energizantes), alcohol y nivel de estrés. Material y métodos: Estudio aleatorio, descriptivo, de corte transversal, basado en encuestas realizadas en 300 personas cara a cara en 300 hogares de los municipios Maracaibo y San Francisco estratificados proporcionalmente por edad, género y nivel socioeconómico. Resultados: El estilo de vida se caracterizó por una prevalencia de: sedentarismo 65,9 %, tabaquismo 21,8 %, consumo inadecuado de vegetales, CORRESPONDENCIA: Roberto López Nouel Centro Médico Docente la Trinidad, Av intercomunal al Hatillo la Trinidad Caracas 1080-A, RB de Venezuela. Tel: +58-414-321-09.09 E-mail: robertolopez2008@gmail.com DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERÉS DE LOS AUTORES: Los autores declaran no tener conflictos de interés. AGRADECIMIENTO: FARMA; CMDLT; LUZ ESTUDIANTES. Recibido en: septiembre 09, 2013. Aceptado en: noviembre 19, 2013. frutas y gaseosas: 20,6 %, 64,9 % y 38 % respectivamente. El 55,9 % de la muestra nunca había ingerido alcohol y solo el 34 %, refirió sufrir de estrés significativo. En los hombres, el hábito tabáquico, alcohólico y el consumo de vegetales y frutas en forma inadecuada fue más prevalente en forma significativa que en las mujeres. Los hombres declararon ser más activos físicamente y estar sometidos a menor grado de estrés que la mujer. Conclusiones: En la población analizada se encontró una alta prevalencia de estilos de vida no adecuados. Se pone de manifiesto el potencial problema de salud pública y de productividad que pudiera representar en un futuro por un perfil de riesgo cardiovascular adverso y la necesidad de concientizar a la población sobre modificaciones del estilo de vida. Palabras claves: Factores de riesgo cardiovascular, estilo de vida, actividad física, tabaquismo. SUMMARY Objective: To approach lifestyle characteristics in a representative sample of the population of the Great Maracaibo regarding: physical activity, smoking habit, consumption of vegetables, fruits, soft drinks (regular, diet and energizing), alcohol and stress level. Methods: A randomized, descriptive, cross-sectional study, based on face to face surveys of 300 individuals of 300 households of the Maracaibo and San Francisco counties stratified proportionally by age, gender and socioeconomic status. Results: Lifestyle was characterized by a prevalence of sedentary lifestyle 65.9 %, smoking 114 Vol. 34, Nº 2, junio 2014

LÓPEZ R, ET AL 21.8 % and inadequate intake of vegetables, fruits and soft drinks: 20.6 %, 38.7 %y 38 % respectively. 55.9 % of the sample had never consumed alcohol and only 34 %, referred to suffer from significant stress. In men, smoking, alcohol and unsuitable vegetable and fruit consumption was significantly more prevalent than in woman. Men declared to be more physically active and be under less stress than women. Conclusions: In the selected population, a high prevalence of unsuitable lifestyles was encountered. This highlights a potential public health problem along with productivity set back in the near future because of an adverse cardiovascular risk profile and the need to raise public awareness of lifestyle modification. Key words: Cardiovascular risk factors, lifestyle characteristics, physical activity, smoking habit. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES En nuestro país existen solo algunos estudios epidemiológicos que se han aproximado a establecer el perfil de riesgo cardiovascular y estilo de vida de su población o de algunas de sus regiones. Estos han incluido el registro de data antropomórfica, hallazgos del examen físico y datos de laboratorio. En el año 2006 la Junta Directiva de la Sociedad Venezolana de Cardiología en ejercicio y con el objetivo de aproximarse a una data confiable y actualizada, conformó equipo con una empresa experta en selección de muestras representativas de población y llevó a cabo un estudio denominado ENAFAR I SVC (Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de la Sociedad Venezolana de Cardiología) (1). En esta encuesta se aplicó un cuestionario cerrado, utilizado desde hacía varios años por la Dirección de Medicina Comunitaria y Programas Sociales del Centro Médico Docente la Trinidad (DMCPSCMDLT) y su Observatorio Venezolano de Riesgo en Salud (OVRES), el cual permitió establecer el perfil de riesgo cardiovascular y otros aspectos relacionados con el estilo de vida del venezolano. Posteriormente, en el año 2009 este estudio fue repetido (2), con la finalidad de evaluar variaciones, luego de tres años y se denominó ENAFAR II. Más recientemente fueron publicados los resultados de un estudio epidemiológico cuyo acrónimo es CARMELA (3), llevado a cabo en las principales capitales latino-americanas con la finalidad de establecer el perfil de riesgo cardiovascular de las poblaciones de estas ciudades y su estilo de vida. El mismo reportó una prevalencia de hipertensión arterial en promedio de 16,3 %, con un rango entre 8 % en la Ciudad de Quito a 29 % en la ciudad de Buenos Aires y a su vez reportando una prevalencia en Barquisimeto capital del Estado Lara de 24,7 %, ciudad participante por Venezuela. En el año 2009, por iniciativa de un grupo multidisciplinario de especialistas, se llevó adelante el estudio de prevalencia declarada de factores de riesgo y estilo de vida de la Gran Caracas (4), utilizándose para el mismo una metodología similar a la que se usó en las encuestas ENAFAR I y II. En esta oportunidad un equipo entrenado por personal médico y técnico de la DMCPSCMDLT, OVRES, se encargó del registro de talla, peso, (para el cálculo del índice de masa corporal), circunferencia abdominal, presión arterial y pulso. En este estudio se reportó una prevalencia de hipertensión arterial del 29 %. Posteriormente en el año 2011 fue adelantado en la Gran Maracaibo un estudio de prevalencia de riesgo y estilo de vida, esta vez se llevaron adelante mediciones en sangre capilar de: glicemia, colesterol total, triglicéridos y hemoglobina glicosilada. Se reportó en el mismo una prevalencia de hipertensión arterial de 34,7 %. Esta contribución ya fue publicada en Avances Cardiológicos en su primera parte y esta comunicación corresponde a una segunda parte reportando los resultados de características de estilo de vida (5). Objetivo En la Gran Maracaibo, no existe a nuestro conocimiento data actualizada, representativa, que reporte las características del estilo de vida de la población. En este sentido, el objetivo de este estudio se centró en establecer las características del estilo de vida en una muestra representativa de esa población en lo relativo a: actividad física, tabaquismo, consumo de vegetales, frutas, refrescos (normales, ligeros y energizantes), alcohol y nivel de estrés. Metodología Se trata de un estudio descriptivo de corte transversal, llevado a cabo en una muestra de 300 hogares, distribuidos en el territorio de la Gran Avances Cardiol 115

Maracaibo, municipios Maracaibo y San Francisco del Estado Zulia, donde se incluyeron personas de sexo femenino y masculino mayores de 18 años y de estratos socio-económicos A/B, C, D, y E. A su vez la muestra fue obtenida por método semiprobabilístico, aleatorio, estratificado por sexo edad y estrato socio-económico, con un error muestral calculado de 5,19 % y un nivel de confianza de 95.%. Se utilizó un cuestionario de respuestas cerradas, como herramienta para la recolección de data demográfica, (data recolectada en el año 2011) (5). Los pacientes fueron categorizados para el análisis de acuerdo a los siguientes criterios: Sedentarios los que ejercitaban menos de 3 días a la semana y activos los que lo hacían tres o más días a la semana por media hora o más. Fumadores los que declararon fumar y los que tenían menos de dos años de haber dejado el hábito, exfumadores los que tenían más de dos años sin fumar y no fumadores los que nunca lo habían hecho. Los que consumían frutas o vegetales menos de 4 días a la semana al menos una porción, se catalogaron como con consumo no adecuado. Los consumidores de gaseosas normales, ligeros o energizantes, cuatro o más veces por semana fueron catalogados como altos consumidores. La variable estrés se estableció formulando una pregunta cerrada de tres posibilidades en la que se indagaba si la persona considerada que no sufría de estrés en su vida diaria, si era moderado o mucho. El hábito de ingerir bebidas alcohólicas se interrogó de acuerdo a si ingerían o no, si lo hacían, con qué frecuencia lo hacían en la semana y el día o días que lo hacían cuanto alcohol ingerían. RESULTADOS Se utilizó una base de 297 encuestas y evaluaciones con datos completos. Para resultados y análisis se descartaron 3 encuestas por data incompleta. En relación con los hábitos de ejercicio fueron catalogados como sedentarios el 65,9 % de la muestra, hombres 63,5 % y mujeres 69,4 %, diferencia no significativa. Ejercitan regularmente el 34 % de la muestra, 36,5 de los hombres y 21,5.% de las mujeres, diferencia significativa en base al error muestral. La prevalencia de tabaquismo fue de 17,5.% siendo más prevalente en hombres que en mujeres (26,2 vs 9,2 %). Se proclamaron exfumadores el 9 % de la muestra (6,2 % hombres y 11,8 % mujeres), en ambos escenarios hay diferencia significativa de la condición entre hombres vs mujeres. El consumo de vegetales con la frecuencia adecuada fue en la muestra de un 79,4 % (75,3 % hombres vs 83,6 % mujeres) en cambio el consumo adecuado de frutas estuvo presente solo en el 35,1 % de la muestra (31,5 % hombres vs 38,7 % mujeres) existiendo en ambos casos diferencia significativa a favor del sexo femenino. La ingesta de gaseosas normales, ligeras o energizantes se encontró en el 38 % de la población escogida, (39,3 % hombres vs 36,6 % mujeres). En cuanto al nivel de estrés, el 35 % de la muestra reportó un alto nivel de estrés siendo este significativamente mayor en la mujer (44,74 % vs 25,8 %). Por último en cuanto a la ingesta de alcohol, el 55,9 % de la muestra declaró no haber ingerido bebidas alcohólicas nunca. (33.% hombres vs 77,6 % mujeres). El 32,7 % de la muestra ingiere alcohol al menos una vez a la semana, pero al hacerlo la mayoría ingiere más de 14 unidades, principalmente cerveza (Tabla 1). DISCUSIÓN En una reciente revisión del espectro global de enfermedades en las que influyen algunos factores de riesgo (6), los primeros 3 de los 67 factores que predominan como causantes de enfermedades líderes en 21 países que son responsables de una importante carga de no productividad por discapacidad o muerte prematura medida en forma de DALYs (Disability Adjusted Life Years) son: Hipertensión arterial 7 % del DALYs global; tabaco incluyendo fumador pasivo 6,35 % del DALYs global; y uso de alcohol 5,5 % del DALYs global. Asimismo el sedentarismo es responsable del 10.% de DALYs globales y hay riesgo aumentado por dieta baja en frutas e ingesta elevada de sal. Los resultados de nuestro estudio muestran que, a excepción del 116 Vol. 34, Nº 2, junio 2014

LÓPEZ R, ET AL Tabla 1. Estilo de vida en la Gran Maracaibo: Resultados globales (Base 297 personas encuestadas) FACTOR DE RIESGO P-VALOR DIFERENCIA EVALUADO TOTAL (%) HOMBRES (%) MUJERES (%) SIGFICATIVA PREVALENCIA TABAQUISMO 17,5 26,2 9,2 0,0000 SI HÁBITO DE ALCOHOL 32,7 66,9 23 0,0000 SI HÁBITOS DE EJERCICIO (SEDENTARISMO) 65,9 63,5 69,4 0,3772 NO VEGETALES 79,4 75,3 83,6 0,2555 NO DE FRUTAS 35,1 31,5 38,7 0,1372 NO DE REFRESCOS NORMALES Y ENERGIZANTES 38 39,3 36,6 0,5931 NO NIVELES DE ESTRÉS 35 25,8 44,74 0,0001 SI consumo de vegetales, la prevalencia de hábitos y estilos de vida no deseables en la gran Maracaibo es elevada, lo cual, unido a la prevalencia de factores de riesgo reportada en la primera parte de este estudio (5) representa un serio problema de salud pública con importante repercusión en la productividad y economía del estado en vista del perfil de riesgo cardiovascular adverso que en forma global esto representa. El estudio INTERHEART Latinoamérica (7) realizado en Argentina, Brasil, Chile y Colombia, reporta los siguientes hábitos de vida: 38,4 % de la muestra fuma o ha fumado; el consumo diario de frutas y vegetales fue solo de 40,5 %, el grado de estrés fue estimado en 28,1 % y se ejercitaba regularmente solo un 22 %. Datos que coinciden con lo reportado en el INTERHEART global (8) y consistentes también con estos resultados. Los resultados del estudio también dejan ver, que excepto por ser más activos desde el punto de vista físico y declarar estar sometidos a menos estrés, el estilo de vida del hombre es menos conveniente que el de la mujer. Es lamentable que solo un bajo porcentaje de la población general sigue las recomendaciones de hábitos de vida saludable vigentes y más aún cuando lo mismo ocurre en pacientes ya afectos de enfermedad cardiovascular. El estudio PURE (9), reportó que en el grupo de pacientes del estudio en situación de prevención secundaria (7 519 pacientes), tres variables referentes al estilo de vida persistían en un porcentaje no adecuado. Así el 18,5 % continuaba fumando, solo el 35 % hacia ejercicio y el 39 %, cumplía con una dieta saludable, respectivamente, con el agravante de que estos estilos de vida no adecuados estaban relacionados con estratos socioeconómicos bajos y países pobres. Los presentes resultados deben ser interpretados considerando las limitaciones que tiene el lograr esta información a través de una indagatoria cuya respuesta es puramente subjetiva por parte del entrevistado. Finalmente, como principal conclusión, este estudio demuestra la imperiosa necesidad de concientizar a la población de la Gran Maracaibo en lo que se refiere modificaciones de su estilo de vida. Esto como parte de la estrategia Avances Cardiol 117

de modificar lo relativo a los factores de riesgo cardiovascular. REFERENCIAS 1. Encuesta Datanálisis Omnibus 2005 (ENAFAR SVC). 2. Encuesta Datanálisis Omnibus 2006 (ENAFAR II SVC). 3. Schargrodsky H, Hernández R, Champagne BM, Silva H, Vinueza R, Silva LC, et al. CARMELA: Asessment of cardiovascular risk in seven Latin American cities. Am J Med. 2008;121:58-65. 4. López-Nouel R, Acosta-Martínez J, Amaro-Alcalá J, Rodil Fernández G. Estudio de prevalencia de hipertensión arterial en la Gran Caracas (Venezuela). Rev Esp Cardiol. 2011;64(Supl):271. 5. López Nouel R, Rincon Ruben, Soto L, Hurtado D, Acosta J, De Abreu M, et al. Factores de riesgo cardiovascular y estilo de vida de la Gran Maracaibo, Parte I. Avances Cardiol. 2013;33:23-31. 6. Lim SS, Vos T, Flaxman AD, Danaei G, Shibuya K, Adair-Rohani H, et al. A comparative risk assessment of burden of disease and injury attributable to 67 risk factors and risk factors clusters in 21 regions, 1990-2010: A systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2010. Lancet. 2012;380:2224-2260. 7. Lanas F, Avezum A, Bautista LE, Diaz R, Luna M, Islam S, et al. Risk factors for acute myocardial infarction in Latin America: The INTERHEART Latin American study. Circulation. 2007;115:1067-1074. 8. Yusuf S, Hawken H, Ounpuu S, Dans T. Effect of potencially modifiable risk factors associated with myocardial infarction in 52 contries. (the INTERHEART study). Lancet. 2004;364:937-952. 9. Teo K, Lear S, Islam S, Mony P, Dehghan M, Li W, et al. Prevalence of a healthy lifestyle among individuals with cardiovascular disease in high, middle and low-income countries. The Prospective Urban Rural Epidemiology (PURE) study. JAMA. 2013;309:1613-1621. 118 Vol. 34, Nº 2, junio 2014