Cómo conseguir un buen perfil profesional

Documentos relacionados
CÓMO ABORDAR PROCESOS DE SELECCIÓN EN EMPRESAS DEL SECTOR TIC

A distancia, bilingües y 2x1: otras formas de estudiar un grado

Tu futuro profesional en Allianz

Talleres de Orientación Laboral para estudiantes Universitarios desarrollados por Universia y Trabajando.com

Introducción: Articulación entre oferta formativa y demanda laboral. Miguel Jaramillo Baanante GRADE

El futuro se crea: Las claves de la correcta gestión de una Trayectoria Profesional. Modelos de transición/empleabilidad

BÚSQUEDA DE EMPLEO TRADICIONAL Y 2.0 HERRAMIENTAS EN LA BÚSQUEDA DE EMPLEO TRADICIONAL Y 2.0

Curso de Herramientas web para los Emprendedores

Las redes profesionales ya son utilizadas por el 51% de los usuarios de Internet

MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES E INSTALACIONES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

ENTREVISTA con Begoña Gros de Salvat: Web 2.0 y educación en América Latina y el Caribe

Interés profesional En el nuevo escenario de la Europa del Conocimiento y sus consecuencias en la educación, surgen nuevas demandas de formación que p

CURSO CONDUCENTE MARKETING METRICS AMDD/UCHILE

El curriculum vitae. de Silvia Peron con la revisión lingüística de Marta Lozano Molina. Andrey_Popov/Shutterstock.com

Futuver experimentación de emociones menta

Modelo de Gestión de Planes de Desarrollo Individual (GPDI) en el SSPA Conceptos claves

Cómo ganar la carrera del talento Transporte y Logistica 2030 Volumen 5

El futuro de la juventud Una reflexión sobre los jóvenes en un contexto de cambio y crisis. José Manuel Pastor Vicente González-Romá José Beltrán

BOLETÍN DE ACTUALIZACIÓN EN CALIDAD REQUISITOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS EN UNA GESTIÓN POR PROCESOS

Curso de Periodismo Digital (Online)

Máster en Dirección y Asesoramiento Financiero

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES FEBRERO 2016

Titulación OFICIAL expedida por Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Curso Universitario Especialista en Comunicación y Publicidad en Restauración

AUTOEVALUACIÓN. ANÁLISIS DAFO PERSONAL

Maestría en Dirección y Administración de Empresas - MBA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN

Cómo identificar y resolver conflictos

Factores clave para alcanzar la competitividad. Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista

Guía del Curso Master MBA Human Resources: Analista y Consultor de Recursos Humanos

Planificación estratégica de oportunidades de empleo y becas. Carlos Terrazas

Guía del Curso Curso Técnico de Community Manager

Higiene y Seguridad Industrial

EXPERTO EN ORIENTACIÓN PROFESIONAL

Estudio sobre las necesidades y preferencias de los emprendedores y pymes madrileñas.

El propósito de este Cuestionario es encontrar las áreas de oportunidad que nos permitan MEJORAR EL AMBIENTE de trabajo en la institución

7 Capítulo Séptimo. Perfil educativo y laboral de la población con discapacidad

CONSULTOR/A TIC. Página 1 de 5

EXPERTO EN COACHING DESARROLLO PROFESIONAL ESTRATÉGICO

ALFIN RED y las bibliotecas universitarias

CREAR UNA CUENTA EN TWITTER PASO A PASO.

Nuevas herramientas 2.0 para la búsqueda de empleo. 27 de Abril en Ciudad Real

Las redes profesionales ya son utilizadas por el 51% de los usuarios de Internet

Área de Recursos Humanos. Máster en Dirección de Recursos Humanos

Alumni Entrepreneurship Programa de Investment Readiness Bases de participación

Conciliación de la Vida Familiar, Personal y Laboral. Cuestionario de Diagnóstico

PLAN DE FORMACIÓN SEPTIEMBRE-DICIEMBRE Programas master / Especialización. Habilidades directivas / Gestión

Marketing. DURACIÓN: 60 horas CRÉDITOS ECTS: 0

FORMULARIO DE PREINSCRIPCIÓN LANZADERA DE EMPLEO 2016

ALTERNATIVAS FORMATIVAS AL TERMINAR LOS ESTUDIOS

PROYECTO LA DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN DE LOS OBSERVATORIOS DE EMPLEO UNIVERSITARIOS. UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (ULPGC).

GUIA PARA LA INVESTIGACION DEL MERCADO LABORAL

Perspectivas de Empleo de los Titulados en Administración y Dirección de Empresas y en Ciencias Empresariales de la Universidad de León

La entrevista de Selección

Crea y mejora tu marca personal y profesional en Internet. Mayo - Junio 2016

Su empresa Está preparada para un ERP?

APUESTA POR EL COMERCIO INTERNACIONAL Y ABRE LAS PUERTAS A TU CARRERA PROFESIONAL

Capítulo I. Introducción

Ficha Técnica de la Actividad

GRADO EN COMUNICACIÓN OBJETIVOS Y COMPETENCIAS

Plantilla para Encuesta de clima laboral Instituto de Alto Rendimiento

VIAJE DE ESTUDIOS EN CHINA

6. CONCLUSIONES. 6.1 Conclusiones y Recomendaciones

PRACTITIONER EN PNL. Programación Neurolingüística. Certificación Oficial de:

Marketing Sensorial y Experiencial

SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS

INTERACTUANDO, APRENDIENDO Y DIALOGANDO CON EL INGENIERO EN FORMACIÓN

relacionados con profesiones como abogados, economistas, sociólogos y psicólogos.

Investigación de mercados para la PYME

Curso Online de Recursos Humanos

Experto Universitario en Dirección y Gestión Innovadora de Empresas e Instituciones Turísticas

PRUEBA DE ACCESO CICLOS FORMATIVOS GRADO SUPERIOR

Las competencias que requieren los proveedores de servicios de enseñanza y formación de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales

CURSO DE ESTRATEGIA EN COMUNICACIÓN. REDES SOCIALES Y MARCA PERSONAL 3.0

VICERRECTORADO DE TRANSFERENCIA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ UNIDAD DE EMPLEABILIDAD

Un 80% de las mujeres que encabezan familias monoparentales siente discriminación laboral

Tema 5. La actividad económica

PLAN ESTRATÉGICO DEL SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA

CICLOS SUPERIOR FORMATIVOS DE GRADO.

Nuevo. Doble Grado en Derecho + ADE

Como el resto de los programas que os ofrecemos, creemos en todas las ventajas que os puede ofrecer en el plano profesional y personal.

Catálogo de Cursos On Line

inmersión - diagnóstico a empresas y redes sociales. obje tivos

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Análisis y Gestión de Conflictos en la Empresa + 4 Créditos ECTS

La calidad. como decisión estratégica ISO 9001:2015

Proyecto r+r: Reserva más Responsable

CURSO 100% ONLINE DIFUSIÓN Y PROYECCIÓN DE MARCA

Estrategias de EmployerBranding

Según publica Adecco en sus notas de prensa, uno de los principales proveedores mundiales de soluciones de recursos humanos:

Contratación para la formación y el aprendizaje

1. ASIGNATURA / COURSE

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Protección de Datos Personales en el Sector Sanitario

CARACTERÍSTICAS DEL EMPRENDEDOR PARA LA PROMOCIÓN DE LAS PYMES EN COLOMBIA.

Curso Transición a la nueva ISO 14001:2015. Cambios Clave.

GUÍA DEL PLAN DE CONTINGENCIA ANTE LA PANDEMIA DE GRIPE A(H1N1)

GRADUADOS DE LA FACULTAD DE INGENIERIA CUC: UNA REVISIÓN DESDE EL SECTOR EMPRESARIAL

Licenciatura EjecutivaenLínea

Allianz Ahorro Capital Junior

ACTIVIDADES SEPTIEMBRE- DICIEMBRE 2009

Los contratos en el sector de las TIC se incrementarán un 40% en 2016

Transcripción:

Cómo conseguir un buen perfil profesional

Cómo conseguir un buen perfil profesional 1. Introducción... 3 2. 10 claves para tener un buen perfil profesional.... 4 2.1. Formación... 4 2.2. Formación continua.... 4 2.3. Idiomas... 5 2.4. Manejo de herramientas informáticas y competencias digitales... 5 2.5. Capacidad para emprender... 6 2.6. Flexibilidad y disposición positiva hacia el cambio... 6 2.7. Gestión de la incertidumbre... 7 2.8. Trabajo en equipo... 7 2.9. Perfil digital... 8 2.10. Networking... 9 3. Ventajas de desarrollar un perfil atractivo... 9

1. Introducción Cómo conseguir un buen perfil profesional es una de las grandes preguntas que se realizan muchos profesionales cada día, tanto los que quieren dar sus primeros pasos en el mercado de trabajo, como los que ya se encuentran en él. El concepto de perfil profesional está ligado al de oferta y demanda entre las empresas y los trabajadores. Las primeras buscan con cada vez más detalle a empleados con aptitudes, actitud y/o experiencia muy concretas. Los segundos deben esforzarse por presentar un perfil atractivo para ser contratados. En este ebook desgranaremos cuáles son las principales demandas de las empresas cuando buscan incorporar a nuevos empleados, y qué deben potenciar estos para que los empleadores se fijen en ellos. www.educaweb.com 3

2. 10 claves para tener un buen perfil profesional 1- Formación El nivel de estudios es un factor clave para encontrar empleo y, una vez que se tiene, ser atractivo para la competencia. El informe La formación y el empleo de los jóvenes españoles. Trayectoria reciente y escenarios futuros, realizado en 2015 por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), revela que en la próxima década los empleados con educación universitaria o Formación Profesional superior coparán el 60% de las oportunidades de trabajo. La tendencia es hacia adquirir saberes y habilidades específicas y vinculadas a profesiones concretas, como por ejemplo liderazgo o comunicación. Por ello conviene prolongar la formación con posgrados, estudios de máster o cursos específicos. En el caso de querer realizar un máster, hay que distinguir entre aquellos que deben cursarse de forma obligatoria para ejercer una profesión, como por ejemplo para ejercer la abogacía, y los que no son obligatorios. Dentro de esta última categoría, aquellos estudiantes que deseen realizarlos deben reflexionar primero sobre en qué quieren especializarse. En muchas ocasiones se comete el error de elegir un máster sin tener una experiencia laboral que haga pensar sobre en qué interesa más centrarse. Es ese contacto con el trabajo el que mejor nos puede guiar para cursar unos estudios de postgrado. 2- Formación continua La formación es un factor determinante para conseguir trabajo, pero esa formación debe mantenerse actualizada en todo momento para estar al día de un entorno cambiante. Muchas empresas, en especial las de gran tamaño, imparten cursos de formación para sus empleados, que pueden compaginar el trabajo con la asistencia a clases o con aprendizaje a distancia. También son muchas las universidades, centros de estudios y portales de Internet en los que se ofrecen multitud de recursos formativos adaptables a diferentes exigencias y horarios. Según un estudio de 2013 de la consultora de formación Adecco Training, un 84% de las compañías considera que la formación es una parte estratégica de su empresa. Para 2014, las acciones de formación que las empresas consideraban más relevantes eran las vinculadas a habilidades comerciales, productividad y motivación. www.educaweb.com 4

3- Idiomas El inglés es el idioma que prima en algunos sectores, como el de las finanzas o el del turismo, pero en un mundo cada vez más global es más que recomendable tener conocimientos, no solo de este idioma, sino también de otros que pueden resultar útiles. El alemán es muy apreciado para trabajar en el extranjero y, en un mundo cada vez más global, el chino también puede abrir puertas. Según un informe de 2014 de la consultora Randstad, dominar un segundo idioma es un requisito indispensable en el 58% de las ofertas de trabajo que van dirigidas a personas recién licenciadas. Para los puestos ejecutivos intermedios el porcentaje sube al 65%, y llega al 100% para los cargos de alta dirección. De acuerdo con el Informe Randstad sobre Tendencias en la Formación, las empresas invierten un 18% de su presupuesto en formación en idiomas, una tendencia que va al alza. La forma ideal de aprender con soltura otro idioma es con la inmersión en un país extranjero, algo especialmente recomendable para estudiantes, que además pueden compaginar trabajo y estudios. Para los trabajadores en activo existen muchas opciones de aprender o perfeccionar el conocimiento de un idioma en centros, academias y portales de Internet. 4- Manejo de herramientas informáticas y competencias digitales Tener conocimientos informáticos y competencias digitales mejora la empleabilidad. Desenvolverse con soltura en este ámbito y conocer programas y aplicaciones puede marcar la diferencia entre un perfil profesional común y otro que destaque. Saber cómo gestionar redes sociales cobra mucha importancia. Por otra parte, hay que señalar que los sectores con más oferta de trabajo en Internet son los de freelance relacionados con tecnologías de la información, programación, marketing online, diseño y contenidos, según el estudio Infojobs Freelance 2014. www.educaweb.com 5

5- Capacidad para emprender Emprender en un sentido amplio, no solo en el sentido de trabajar por cuenta ajena. La mentalidad emprendedora es la de una persona que quiere planificar su vida laboral, dirigirla en una dirección y controlarla, en la medida de lo posible. Eso implica tener una disposición a mejorar el trabajo que tiene en este momento y buscar otro empleo si considera que sus expectativas laborales no se están cumpliendo. Construir la propia carrera laboral es cada vez más atractivo para muchos trabajadores, muchos de ellos jóvenes, que tienen asumido que a lo largo de su vida pasarán por varios trabajos de diversos sectores, e incluso alternarán etapas de trabajo por cuenta ajena con etapas de trabajo por cuenta propia. Para emprender con éxito no hay que olvidar la importancia que tiene la formación. Mantener actualizados los conocimientos, buscar un asesoramiento profesional y recurrir al orientador profesional son pilares básicos. En resumen a ser emprendedor también se aprende. En España trabajan 3.119.533 autónomos según los datos oficiales del Ministerio de Empleo, una tendencia al alza. El estudio que Adecco realizó en 2014, llamado Ajustes y desajustes del trabajador autónomo y por proyectos en el mercado laboral español asegura que en el país el ritmo de nuevos autónomos es de 70 registrados al día. Este nuevo tipo de trabajador por cuenta propia distingue entre personas que se han animado a emprender y montar su propio negocio y profesionales que han tomado esta opción ante una situación prolongada de desempleo. 6- Flexibilidad y disposición positiva hacia el cambio También podemos llamarla capacidad de adaptación a las necesidades concretas que tiene cada empresa y cada puesto de trabajo. En un contexto de cambio constante es fundamental tener la capacidad de adecuarse cuanto antes a lo que se requiere. www.educaweb.com 6

Son muchas las empresas que, incluso, contratan a especialistas no para cubrir puestos de trabajo permanentes, sino para proyectos concretos. Esto es especialmente común entre los autónomos y entre los trabajadores freelance, que pueden ofrecer servicios a diversos clientes a la vez. Según el informe Futuros Empleos: cómo trabajaremos en la Europa del Futuro (2012), de Adecco, los empleos a tiempo completo se reducen al mismo tiempo que adquieren importancia las fórmulas como los contratos con fecha de caducidad, los contratos de proyecto, el autoempleo y el pluriempleo. 7- Gestión de la incertidumbre Ser capaz de anticiparse a problemas y plantear escenarios posibles es una capacidad muy valorada en el mercado de trabajo. Gestionar la incertidumbre permite solventar antes las dificultades y hacerlo a menor coste económico y de tiempo, además de mejorar la cohesión interna dentro de la empresa. Tener una actitud flexible, que se sepa adaptar a lo inesperado y que sea proactiva en el día a día, aportando soluciones, permite gestionar la incertidumbre con acierto. www.educaweb.com 7

8- Trabajo en equipo Tener la capacidad de discutir de manera constructiva, alcanzar consensos e implicar a varias personas en un proyecto común es algo muy valorado por las empresas. Hay personas que cuentan con una talento natural para lograrlo, pero se trata de una habilidad que también se puede entrenar y mejorar. Según el estudio desarrollado por el equipo WONT Prevenció Psicosocial, de la Universitat Jaume I de Castellón, potenciar el trabajo en equipo, el respaldo entre compañeros de trabajo y la coordinación aumenta el rendimiento en cualquier empresa o institución. El estudio de 2012 revela también que es una herramienta eficaz para afrontar las dificultades derivadas de una situación de crisis. 9- Perfil digital o marca personal El personal branding es la traducción de nuestra empleabilidad al mundo digital. La marca personal es la gestión de un perfil personal como si se tratara de una marca, con un tono de comunicación concreto, la exposición de los objetivos que se quieren lograr y unos valores que diferencian de la competencia. Es de vital importancia para llamar la atención de los responsables de personal de las empresas y se sustenta en las redes sociales y en herramientas de marketing personal como los blogs. www.educaweb.com 8

Una de las herramientas más efectivas para desarrollar una marca personal es la red social LinkedIn. Gracias a ella el profesional puede posicionarse como experto dentro de su sector, establecer contactos con otros profesionales, emitir y recibir recomendaciones, encontrar nuevos clientes y participar en foros y debates sobre un sector concreto, al que aportar valor añadido. Viadeo es otra red social profesional, la segunda en importancia tras LinkedIn. Nubelo une los intereses de trabajadores freelance y empresas que buscan un perfil muy concreto de colaborador. Youtube y otras redes sociales como Twitter o Tumblr también permiten crear una sólida marca personal. Para crear y desarrollar una marca personal con éxito hay que plantearse las metas que se quieren obtener, definir el mensaje a comunicar, decidirse por el tono en el que dirigirse a los demás y seleccionar los canales por los que se quiere transmitir la imagen de marca. Un experto debe reflexionar también sobre qué acciones adicionales pueden poner en marcha para generar aún más valor, como participar en congresos y realizar ponencias o escribir publicaciones de su especialidad. 10- Networking Contar con una red de contactos amplia y actualizada es un valor que los empleadores conocen y que valoran de los trabajadores. Implica que los demás nos tienen como una referencia por nuestra trayectoria o nuestras habilidades. Un trabajador con un buen networking es aquél que trabaja las relaciones personales y profesionales, y que conoce a expertos en un sector profesional concreto que pueden avalar su labor. Además, una red de contactos valiosa ayuda a cambiar de trabajo en el caso de que lo deseemos, porque nos sirve como fuente de información sobre vacantes y cambios en las empresas de la competencia. Los contactos profesionales son una forma de estar avalados cuando una empresa se interesa por nosotros, ya estemos ocupados o en situación de desempleo. www.educaweb.com 9

3. Ventajas de desarrollar un perfil atractivo El mercado laboral es un lugar de enorme competitividad, en el que cada trabajador debe saber diferenciarse por el valor añadido que puede aportar. A los valores que podríamos denominar clásicos, como la formación, la experiencia o el conocimiento de idiomas, se le han sumado desde hace unos años otros como la disposición al cambio, la flexibilidad, la capacidad para ser autónomo y emprender o el personal branding. Saber adecuarse a las habilidades que requiere cada trabajo permite acomodarse a diferentes sectores y aprovechar los conocimientos que se van adquiriendo en cada experiencia. Mientras que, antes, desempeñar toda la vida laboral en una sola empresa estaba bien visto, ahora se premia al que ha vivido en diferentes entornos laborales y ha tenido distintas responsabilidades. Incluso aquellos que han vivido un periodo de desempleo, pero han sabido reorientar sus trayectorias profesionales, están bien valorados como profesionales. Para ofrecer un perfil interesante hay que identificar las propias competencias para después plasmarlas en el currículum. Esto incluye a las transversales y tiene mucho que ver con crear un curriculum por competencias, para el que debemos preguntarnos cuál es nuestra formación, qué nos permite hacer nuestra trayectoria formativa y laboral, qué características nos definen como personas o cuál es nuestra capacidad de aprendizaje y de superación de metas. Convertir aquello que nos gusta, incluso nuestro hobby, en nuestra profesión, es dar un gran paso hacia la satisfacción laboral, lo que repercutirá en presentar un perfil atractivo. Saber comunicar es fundamental, desde la primera toma de contacto con la empresa en la entrevista de trabajo hasta después, en el día a día ya en el empleo. www.educaweb.com 10

Comparte la guía www.educaweb.com