Foro de Política Regulatoria: Servicios Financieros Digitales e Inclusión Financiera en América Latina y el Caribe Octubre 1-2, Bogotá, Colombia



Documentos relacionados
AGENDA PRELIMINAR. 13 y 14 de abril de 2016 CEPAL, Sala Raúl Prebisch Santiago de Chile

OPORTUNIDADES DE PARTICIPACIÓN Y PRESENCIA MUESTRA INSTITUCIONAL Y EMPRESARIAL

SERVICIOS FINANCIEROS MOVILES. Banco Central de Reserva de El Salvador

Tecnología Informática para el Control Aduanero. Juan C. Barahona

Informe de Capital Humano

BioComercio y ABS Por: Cristiane de Moraes

El programa de Ciencia, Tecnología e Innovación del BID: Presente y Futuro

Desempeño Alineación Riesgo

Ana María Carrasquilla, FLAR, Presidenta Ejecutiva

PLAN ESTRATÉGICO FORO LATINOAMERICANO DE ENTES REGULADORES DE TELECOMUNICACIONES (REGULATEL)

REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA

Agenda Tegucigalpa, Septiembre 11 y 12, Martes 11 de septiembre

Inscríbase en cifmers.com Si desea información adicional contacte con nosotros a través de info@cifmers.com

Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad:

Organización de Estados Americanos OEA. Departamento de Desarrollo Humano Educación y Empleo. Portal Educativo de las Américas. Febrero 18 de 2014

Indicadores del Sector Público: Gasto Público en América Latina

Contenido: 1.Situación de la Carrera del Servicio Civil. 2. Qué es la Carrera del Servicio Civil?. 3. Qué herramientas comprende la Carrera del

Diplomado en Gerencia Social Ignaciana

CONTINUIDAD DEL NEGOCIO, CONTINGENCIA Y RECUPERACION ANTE DESASTRES. Edmundo Horta - Jefe de la Unidad de Riesgo Operacional y Tecnológico, SBIF

DOING BUSINESS 1. Publicación insignia del Grupo del Banco Mundial OBJETIVO Y METODOLOGÍA

TALLER: PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO POR RESULTADOS. Asamblea Legislativa Unidad de Análisis y Seguimiento del Presupuesto El Salvador

SISTEMA DE PENSIONES: DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS. ROL DE LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES Y DE LAS ASEGURADORAS

En esta ocasión analizaremos el Caso Uruguay y su evolución en la implementación de medidas consecuentes con este nuevo marco.

Programa de actividades

Sistema Continuo de Reportes sobre Migración Internacional en las Américas SICREMI

Conferencia Mundial sobre el Parlamento Electrónico 2016

CURSO BÁSICO EN FISCALIZACIÓN

Patmir Bansefi

Propuesta para Mejorar la Eficiencia del Comercio Internacional

Cartagena de Indias, Colombia, 28 y 29 de julio de 2008

INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES Y CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACION MUNICIPAL

b) Identificar los factores claves que requiere un desarrollo exitoso de la industria ESE en América Latina 2.

Daniel Mato Coordinador del proyecto

Seminario Regional sobre Capacitación de Supervisores de Seguros de Latinoamérica

Costa Rica: Verde e Inteligente 2.0

FORO CAMPESINO 2012 Programa

DOCUMENTO DE DISCUSIÓN PRESIDENCIA MEXICANA DEL G-20

La Banda Ancha y la regulación en Europa 2012

Presentación elaborada por México Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) Presidente de la Mesa Directiva

Introducción. La administración pública es la forma en que se organizan y se realizan las funciones de

1. Introducción 1.1 Planteamiento del Problema

Proceso de Cambio Organizacional, factor clave en la Implementación de Procesos de Dirección de Proyectos. Vicente Granadino G., PMP, MBA AIRQUA PERU

8 horas semanales 32 horas semestral. Suficientable

El Banco Mundial convoca en Panamá a la conferencia de mejoras al clima inversión

Hacia dónde se dirige la cooperación entre bancos centrales

DOCUMENTO EXPLICATIVO INICIATIVA DE LA CUENCA DEL PACÍFICO LATINOAMERICANO (GRUPO ARCO)

Oferta Académica de la Licenciatura en Gestión de Recursos Humanos y Relaciones Laborales.

Seminario Regional sobre Capacitación de Supervisores de Seguros de Latinoamérica

Máster Universitario Online EN GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA EN AMERICA LATINA

CÓDIGO DE LA VACANTE: XCAU CONSULTORÍA: Análisis del proceso de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica

SEMINARIO INTERNACIONAL LA INNOVACION EN LOS ARCHIVOS

INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO DE TRABAJO CENSOS RONDA 2010 CEA / CEPAL. Contexto institucional

XVII Jornadas sobre Supervisión electrónica y Tecnología

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN SEGUROS INCLUSIVOS PARA SUPERVISORES DE LATINOAMERICA Y EL CARIBE

Objetivo Semana del Emprendedor físico virtual digital

CONAMIC Se darán cita Presidentes, Directores Ejecutivos, Directores Generales, Líderes en general de entidades de los siguientes tipos:

JPMorgan Chase Bank N.A., Sucursal Buenos Aires

Nueva estructura de alto nivel para las normas de los sistemas de gestión de la ISO

La actualización de las normas ISO 9001 e ISO y la transición de la certificación de los sistemas de gestión ICONTEC

DEBATE 08. Acceso, eficiencia y desempeño de los alumnos de las escuelas primarias: entre la asistencia y la calidad DATOS PARA DEBATIR

Implementador Líder ISO 22301

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina

Productividad Total de Factores: América Latina y El Caribe

Mesa de Financiamiento de MiPyme Consejo Consultivo de las Empresas de Menor Tamaño. 4 de Mayo Daniel Titelman Esteban Pérez Caldentey CEPAL

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA -

XXV Asamblea Anual de ASSAL XV Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina IAIS-ASSAL

TALLER DISEÑO DE LA PLATAFORMA NACIONAL DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA LIMA, DE SEPTIEMBRE DE 2015 NM LIMA HOTEL

LA INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN PARA PROMOVER LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional CESEDEN España

TALLER DE DIAGNÓSTICO DE PRIORIDADES DE FORTALECIMIENTO EN EL SECTOR MICROFINANCIERO DE NICARAGUA:

Mejora de la Calidad de Gasto Público en Educación en Ecuador: Resultados de 8 Unidades Educativas del Milenio. Septiembre 2014

Retos y Oportunidades para la Inclusión Financiera. Programa

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

Alocuciones de bienvenida pronunciadas por:

SUPERVISION CONGLOMERADOS FINANCIEROS División n Control Intermediarios Valores Superintendencia de Valores y Seguros- Chile

Alianzas. e Innovaciones en Desarrollo Municipal en la Región. Junio

Tuning América Latina Innovación Educativa y Social Área INFORMÁTICA. Coordinador JoséL. Contreras V. Chile

X Encuentro Técnico Interamericano de Alto Nivel. III Encuentro Internacional de Valores Máximos Admisibles VMA

SEMINARIO - TALLER: TOME MEJORES DECISIONES UTILIZANDO INDICADORES DE TOC

FORTALECIENDO LA IMPLEMENTACIÓN DEL DERECHO HUMANO AL AGUA Y SANEAMIENTO EN AMERICA LATINA

Innovación para exportar El proyecto de la CEPAL sobre internacionalización de las pymes

Qué es un presupuesto?

Certificada con ISO-9001/2008 Perspectivas de la Legislación y Regulación Financiera

LAS COMPETENCIAS EN EL MARCO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Programa Regional de Ciudadanía Ambiental

Fintech & Service Innovation CONGRESO NACIONAL DE INNOVACIÓN FINANCIERA Y DE SERVICIOS

Valeria Jordán

XXVII SEMINARIO PERMANENTE DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA PÚBLICA. Participación y gobierno colaborativo

Reunión Regional de Estadísticos del Trabajo Preparatoria de la 19 a CIET

Lic. José Ángel López Miembro del Consejo Directivo Asociación Bancaria de Guatemala - ABG -

PROGRAMA ACADÉMICO SÉPTIMO CONGRESO INTERNACIONAL FIAP - ASOFONDOS HOTEL HILTON CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA 3 Y 4 DE ABRIL, 2014

Huella de carbono y exportaciones de alimentos de América Latina y el Caribe. Alicia Frohmann División de Comercio Internacional e Integración, CEPAL

La mejora regulatoria en el trabajo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Universidad Nacional de San Martín Dr. Carlos Ruta, Rector Dr. Daniel Di Gregorio, Vicerrector

Seminario internacional sobre Modernización de la Gestión Municipal

Financiación multilateral de los proyectos de infraestructuras

Taller Mejores prácticas de REDD+ :

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería

VI FORO LAC DE POLÍTICA FISCAL

Transcripción:

Foro de Política Regulatoria: Servicios Financieros Digitales e Inclusión Financiera en América Latina y el Caribe Octubre 1-2, Bogotá, Colombia Lugar: Hotel Cosmos Insignia Dirigido a: Personal de las instituciones miembros de AFI en América Latina y el Caribe y participantes de la industria. Objetivos: El foro busca: - Que los participantes adquieran un mejor entendimiento de los desarrollos relacionados con los servicios financieros digitales, incluyendo los pagos digitales, la gestión de los riesgos asociados a la tecnología y las implicaciones de los distintos modelos de inclusión financiera digital. - Proporcionar una visión general del rol de los pagos digitales en la inclusión financiera, centrándose en el panorama cambiante de los pagos y los nuevos marcos regulatorios. - Que los participantes conozcan las iniciativas de política implementadas en América Latina y el Caribe, especialmente aquellas reformas orientadas a la innovación y a las nuevas tecnologías que promueven los servicios financieros digitales. AGENDA MIÉRCOLES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015 19:00 21:00 Coctel de Bienvenida Lugar Cosmos Insignia Hotel. Salón Skype VIP, Piso 9 DÍA 1 JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2015 SALÓN GRAN EMBLEMA 08:30 09:30 Registro 09:45-10:15 Palabras de Bienvenida Ilya Sverdlov, Head of Global Partnerships, AFI Marcela Carrasco, President MasterCard Colombia & Ecuador 10:15-10:45 Discurso de Apertura David Salamanca, Director de la Unidad de Regulación Financiera, Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia 10:45 12:00 Sesión 1: Perspectivas de los formuladores de políticas y el sector privado sobre el papel de los pagos digitales en la promoción de la inclusión financiera

Sesión de Federico Borrego, Director General de Redes de Medios de Disposición, CNBV México John Armand Mondeli, Deputy Director Banking Supervision Department, Banque de la République d Haití Mauricio Múnera, Director de Inclusión Financiera, Bancolombia Hair Muñoz, Jefe de Negocios Daviplata, Banco Davivienda Facilitador: Carlos Alberto Moya Franco, AFI Los formuladores de política de la región proporcionarán una visión general del ecosistema de pagos digitales en relación con los objetivos establecidos para la inclusión financiera. En esta sesión se tratará la importancia de que los formuladores de política creen el ambiente que facilite el crecimiento de los pagos digitales y trabajen con el sector privado para el cumplimiento de metas. Dos bancos colombianos que han llevado a cabo pilotos de Días sin Efectivo en algunos municipios, presentarán sus principales resultados. Así mismo, se discutirán los desafíos típicos que implica que se sustituya al menos una parte del dinero en efectivo con pagos digitales y los objetivos de política pública para las redes de pago de bajo valor -eficiencia, transparencia, seguridad y confiabilidad- y la inclusión financiera. Dónde se ha logrado esto con éxito? Hay un enfoque adecuado de las asociaciones público privadas para impulsar el avance de los pagos digitales? 12:00 13:15 Almuerzo. Restaurante Ágata 13:15 14:30 Sesión 2: El escenario cambiante de Servicios Financieros en LAC: Nuevos jugadores, nuevos riesgos, nueva regulación Sesión Plenaria con Moderador Jorge Zamora, Vicepresidente de Desarrollo de Negocios LAC, MasterCard Jose Sanin, Regulatory Specialist, GSMA Otto Boris Rodriguez, Jefe del Departamento de Desarrollo del Sistema Financiero, Banco Central de Reserva, El Salvador Elías Vargas, Intendente de Riesgo Operacional, Superintendencia de Banca, Seguros Y AFP del Perú Moderador: Hemant Baijal, Vice President, Global Public Policy, Mastercard El escenario de las nuevas tecnologías de pagos, especialmente los servicios financieros digitales y móviles está cambiando rápidamente con la aparición de nuevos modelos de negocio. Esta sesión proporcionará a los formuladores de política una introducción a los nuevos desarrollos, incluyendo una mejor comprensión de los marcos regulatorios recientemente promulgados, los riesgos tecnológicos asociados y la evolución de las prácticas de los servicios financieros digitales en la región. La sesión ofrecerá una visión general de las soluciones de pago móvil del sector privado, incluyendo la telefonía móvil y las tendencias adoptadas.

14:30 15:15 Sesión 3: Promoción de la Inclusión Financiera: exitosas en la implementación de políticas en LAC Sesión de Francisco Socias, Jefe del Departamento de Gestión de Proyectos Informáticos y Procesos, Ministerio de Desarrollo Social de Chile Juliana Alvarez Gallego, Gerente Banca de las Oportunidades, Colombia Jane Hwang, Senior Financial Sector Specialist for LAC, World Bank Facilitador: Ricardo Estrada, Digital Financial Services and SME Finance Policy Manager, AFI Cuáles son las historias exitosas en la implementación de políticas de inclusión financiera en América Latina y el Caribe? Cuál es el marco regulatorio y cómo afecta la Inclusión Financiera? Esto es particularmente importante en el análisis de las características propias de LAC. En esta sesión se discutirán las experiencias en diferentes mercados de América Latina y el Caribe. Esta sesión también permitirá una amplia discusión sobre el ambiente existente y las posibilidades para el futuro. 15:15 15:45 15:45 16:45 Plenaria con Moderador Pausa para café. Terraza del Bar Big Bang Sesión 4: El papel de la tecnología para facilitar la inclusión financiera Paulo Fernández, Vice President, MasterCard Jorge Bernal Robayo, Gerente de Canales, Bancamia Maria del Pilar Galindo, Subdirectora de la Unidad de Regulación Financiera, Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia Willy Carranza, Director de Supervisión de Servicios Financieros Complementarios, Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero de Bolivia Moderador: Jane Hwang, Financial Sector Specialist for LAC, Banco Mundial En esta sesión, representantes del sector privado darán sus perspectivas sobre innovaciones en tecnologías de pagos y su papel como facilitadoras de la inclusión financiera, incluyendo cómo los pagos electrónicos pueden impulsar las perspectivas de las MYPES. Los participantes podrán discutir la futura implementación de estas tecnologías y los riesgos y beneficios asociados a cada una de ellas. La sesión se enfocará en el lado de la política de innovación: Cuál es el marco para la innovación tecnológica?; Cuál es la mejor forma de regular la innovación? 19:00 21:00 Cena. Restaurante El Salto del Ángel, Carrera 13 N 93A - 45

DÍA 2 VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2015 SALÓN PACÍFICO 08:30 08:45 Sesión de Recapitulación del día 1 Ricardo Estrada, Digital Financial Services and SME Finance Policy Manager, AFI 08:45 09:45 Sesión 5: Manejo de los riesgos tecnológicos y la privacidad de Datos- La perspectiva de un formulador de política Ricardo Estrada, Digital Financial Services and SME Finance Policy Manager, AFI Javier Montaño, Director General Adjunto de Supervisión de Riesgo Operacional y Tecnológico, CNBV México Christian Montúfar, Profesional de Normativa Prudencial, Superintendencia de Bancos de Guatemala. Facilitador: Ilya Sverdlov, Head of Global Partnerships, AFI El manejo del riesgo tecnológico y la privacidad de los datos y su aplicación en el ecosistema de pagos digitales, será discutida en el marco de la normativa específica promulgada en toda la región, revisando los diferentes enfoques. 09:45 10:45 Sesión 6: Gestión de la Seguridad Cibernética y el Fraude en los Servicios Financieros Digitales- Qué necesitan saber los formuladores de política? Presentaciones Magdiel Rodriguez, Vice President, Information Security, MasterCard David Ellis, Vice President of Investigations, SecurityMetrics Esta sesión proporcionará información reciente sobre riesgos de filtración de datos y los esfuerzos de la industria para mitigar estos riesgos en el contexto de América Latina y el Caribe. La sesión también proveerá un resumen de las formas existentes para asegurar la integridad de los servicios financieros digitales y de pagos por medio del cumplimiento de las normas. Entender las razones y los principios rectores de los programas y las reglas de cumplimiento y desempeño de reembolsos (o devolución de cargos). Los reguladores también podrán aprender de las prácticas de las normas de cumplimiento de la Industria de Tarjetas de Pago e incorporar ciertos principios en la expedición de licencias, y proporcionar vigilancia y supervisión para los jugadores que aún no son compatibles con esta Industria. 10:45 11:15 Pausa para café. Salón Sky VIP, Piso 9 11:15 12:15 Sesión 7: Vigilancia y Supervisión de los Servicios Financieros Digitales

Sesión Plenaria con moderador Carol Salas Valdivieso, Analista Principal del Departamento de Regulación, Superintendencia de Banca, Seguros y AFP del Perú Ana Raquel Velasco, Directora de Regulación, Superintendencia de Bancos de Panamá Karen Chavarría, Supervisor de Banca Pública, Superintendencia General de Entidades Financieras- SUGEF, Costa Rica Moderador: Ricardo Estrada, Digital Financial Services and SME Finance Policy Manager, AFI. Esta sesión ofrecerá una visión amplia a los reguladores sobre las diversas maneras de abordar el marco regulatorio de los servicios financieros y los pagos digitales. Los parámetros incluirán: redes de pago de bajo valor, dinero electrónico, banca electrónica, corresponsales bancarios y otros aspectos de política regulatoria para los Servicios Financieros Digitales. También se discutirán los enfoques basados en el riesgo proporcional en relación con regulaciones y políticas que tienen en cuenta las diversas oportunidades y los riesgos potenciales que plantean los servicios financieros digitales que apoyan la inclusión financiera en América Latina y el Caribe. 12:15 12:30 Palabras de Cierre Carlos Alberto Moya Franco, LAC Regional Coordinator, AFI Eduardo Santos, Vice President, Public Policy LAC, MasterCard