ASIGNATURA: PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOBRE DISCAPACITADOS OPTATIVA



Documentos relacionados
ASIGNATURA: PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE A PARTIR DE TEXTOS Optativa (2. o cuatrimestre) Dr. D. Juan Antonio García Madruga.

PSICOLOGIA DE LA INTERVENCION SOBRE LOS DISCAPACITADOS

PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE A PARTIR DE TEXTOS

2. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

INSTRUCCIONES TRIBUNALES

Facultad de Educación. Grado de Maestro en Educación. Primaria

El alumnado de espectro autista Grado en Maestro en Educación Primaria 4º curso

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA II

Trastornos del espectro autista Grado en LOGOPEDIA 4º curso

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA (C.A.P.) EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico

Desarrollo de las inteligencias múltiples ÍNDICE

Trabajo Fin de Grado

PLANIFICACIÓN DE LA MATRÍCULA EN LA UNED

GUÍA DOCENTE CURSO 2015/16 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura. Datos del profesorado. Profesor

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

GUIA DEL ESTUDIANTE GESTION ADMINISTRATIVA

Modelo de Guía Docente. Facultad de Psicología. Grado en Logopedia

TALLER DE COMUNICACIÓN E IMAGEN DIGITAL

Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 1º curso 2º cuatrimestre

CÓMO SE PUEDE RECUPERAR UNA EVALUACIÓN SUSPENSA?. Mediante la realización de la prueba escrita, que supondrá el 100 % de la calificación.

DIRECCIÓN DE RRHH 1- DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Requisitos previos. Los estudiantes que accedan a Prácticum II, deberán haber cursado la asignatura de Prácticum I.

Sistemas Operativos I

Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá

PLANIFICACIÓN FINANCIERA

PROGRAMACIÓN DE PIANO DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA

PRESENTACIONES EFICACES

MATEMÁTICAS I. Doble Grado en Humanidades y Magisterio de Educación Primaria. Universidad de Alcalá

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

BIBLIOGRAFIA / TIPO Y DURACIÓN EXÁMENES

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo. Materias Titulación Materia Carácter. personalidad LA PERSONALIDAD EDUCACIÓN

Syllabus Investigación de Mercados I Grado en Marketing

Máster Oficial Universitario en Prevención de Riesgos Laborales

EVALUACIÓN DE PROGRAMAS EN PSICOLOGÍA APLICADA

Marketing Sensorial y Experiencial

GUÍA DOCENTE MATEMÁTICAS APLICADAS II

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA: EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

Orientación y escolarización del alumnado con necesidades educativas especiales

INVESTIGACIÓN COMERCIAL

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA

La asignatura tiene un carácter obligatorio, por lo que no se han establecido requisitos previos para poder cursarla.

DESARROLLO, CONTROL Y APRENDIZAJE MOTOR

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

6.2. REINVENTANDO LAS MATEMÁTICAS

Máster ToT FORMADOR DE FORMADORES

2.1. Profesor/a 2.2. Área 2.3. Horas de tutoría 2.4. E- mail 2.5. Página docente

BACHILLERATO DE CIENCIAS DISTRIBUCIÓN DE MATERIAS PRIMER CURSO

Entrenamiento asertivo: recursos para profesionales de la Psicología y de la Educación 15.Feb - 20.Mar Cod

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Asamblea General Ordinaria 1 Marzo 2008

Información. Curso de Entrenador de Orientación Nivel I

Datos de la Asignatura Código Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y turismo

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. Teoría de Información y Sistemas de Codificación

SOLDADURA Y TECNOLOGIAS DE UNION

Creatividad: Cómo realizar proyectos creativos ÍNDICE

GUÍA DOCENTE MÓDULO 5. Prácticas Profesionales MÁSTER INTERUNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS EN LA COMUNIDAD

Nenúfares Formación Tlf: /

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y de Psicología. Posgrado en Intervención Social Comunitaria

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUÍA DOCENTE. Nutrición Humana y Dietética Doble Grado:

GRADO EN FISIOTERAPIA ENF131 Salud Laboral

EVALUACIÓN PARA LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y VOCACIONAL (OPTATIVA: 4 5 CREDITOS)

EVALUACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES DE 2º ESO

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Cursos de FORMACIÓN ACADÉMICA

PLAN DE ACTUACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS -AS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO.

DIDÁCTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA Y DE LA LITERATURA

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Facultad de Ciencias de la Salud

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

ANUNCIO DE PRUEBA. Los aspirantes deberán acudir provistos de su D.N.I., así como de la copia de su instancia.

MATERIA I: FUNDAMENTOS PROFESIONALES Y CIENTÍFICOS DE LA PSICOLOGÍA SANITARIA.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Alumnado destinatario.

TRABAJO FINAL DE MÁSTER:

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA

Guía Docente FACULTAD: DERECHO

ORIENTACIONES ACADÉMICAS PARA EL CURSO MATEMÁTICA COMERCIAL CÓDIGO: SEMANA A

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR BASES DE DATOS II SEGUNDO CURSO

Guía Docente Modalidad Presencial. Filosofía del Derecho. Curso 2016/17 Grado en Derecho

Programa Superior de Certificación en Psicología Infantil para Titulados Universitarios en Psicología. Sanidad, Dietética y Nutrición

Grado en Magisterio en Educación Infantil EU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/14 4º -Primer cuatrimestre

MÁSTER OFICIAL: INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA

Materia: Atención especial a personas con trastornos del desarrollo

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

CONTENIDO FORMATIVO EDUCACIÓN INFANTIL

Teoría y modelos de desarrollo comunitario. ÍNDICE

OCTUBRE 2015 SEPTIEMBRE 2015 NOVIEMBRE 2015 DICIEMBRE 2015 FEBRERO 2016 ENERO 2016 ABRIL 2016 MARZO 2016 MAYO 2016 JUNIO [15] - Inicio Curso

Didáctica de la Lengua Española en Educación Primaria. ÍNDICE

LA IGLESIA, LOS SACRAMENTOS Y LA MORAL (EL MENSAJE CRISTIANO II)

Asignatura Transversal Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 / 2015 Cuatrimestre 2º

Guía Docente

1. ASIGNATURA Código Materia Tipo Nivel Curso Semestre Requisitos Previos Número de créditos

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Anexo 1 - PE FORMULARIO DE OFERTA DE PRÁCTICAS PARA ESTUDIANTES. Curso MODALIDAD FORMACIÓN ACADÉMICA

(+34) Más información en:

PROGRAMA. Los objetivos de la asignatura pueden clasificarse en tres tipos principalmente: cognitivos, procedimientales y actitudinales.

Pruebas Libres para la obtención del título de Técnico de Farmacia y Parafarmacia: Disposición y venta de productos. Ciclo Formativo de Grado Medio:

Transcripción:

ASIGNATURA: PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOBRE DISCAPACITADOS OPTATIVA (Código: 475142) 1. EQUIPO DOCENTE Dra. D. a Josefa Gil de Gómez Rubio Dr. D. Antonio J. Manso Luengo 2. OBJETIVOS Psicología de la intervención sobre personas con discapacidad es una asignatura optativa del currículo establecido para cuarto curso de la licenciatura de Psicología. Le corresponden 10 créditos. La carga docente pertenece al Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Facultad de Psicología de la UNED. En esta asignatura se aborda el estudio del vasto y complejo campo de la Discapacidad desde la óptica de la Psicología de la Intervención. Se pretende que, al finalizar el curso, los alumnos hayan adquirido los conocimientos básicos conceptuales, metodológicos e instrumentales que les doten de la autonomía necesaria para adentrarse en el mundo de la investigación científica y dar respuesta a cuestiones de carácter aplicado. Por tanto, el objetivo general de la asignatura es facilitar los marcos de referencia para que el alumno adquiera los conocimientos psicológicos necesarios que le permitan, en el futuro, ajustar la respuesta a los retos que plantea la discapacidad. Este objetivo supone: 1. Conocer los orígenes y la evolución de la Psicología de la intervención en personas con discapacidad. 2. Dominar la terminología específica sobre etiología, tipos, grados, prevalencia, etc. de las diferentes discapacidades. 377

Psicología de la Intervención sobre Discapacitados (475142) CURSO 2005/2006 3. Entender, desde un enfoque multidisciplinar, las características del desarrollo evolutivo de las personas con discapacidad. 4. Reflexionar sobre las repercusiones psicológicas de las diferentes discapacidades y señalar la importancia de las actitudes hacia las personas con discapacidad, para conseguir su plena inserción psicosocial. 5. Analizar el tratamiento a la discapacidad en los países de nuestro entorno. 6. Conocer las principales técnicas de evaluación e intervención psicológica en la discapacidad. 7. Desarrollar habilidades para formular juicios, valoraciones con fundamento científico y realizar diagnósticos diferenciales precisos. 8. Diseñar y aplicar estrategias preventivas o de intervención, resaltando la perspectiva educativa frente a la asistencial. 9. Aportar información sobre los servicios, recursos y ayudas existentes para personas con discapacidad. 10. Propiciar en el estudiante la capacidad básica para el posterior ejercicio de la profesión. 3. CONTENIDOS Para conseguir los objetivos propuestos, se han organizado los contenidos propios de la asignatura en veinte temas agrupados en dos grandes bloques. El primero incluye los diez primeros temas, referidos a aspectos conceptuales, y corresponde a la Primera Prueba Presencial. El segundo bloque lo forman los diez últimos temas, centrados en la psicología de la intervención en discapacidades específicas, y corresponden a la Segunda Prueba Presencial. Los contenidos básicos del primer parcial se articulan en torno a los siguientes temas: 378

CURSO 2005/2006 Psicología de la Intervención sobre Discapacitados (475142) 4. o Primera Parte. Aspectos generales de la intervención en personas con discapacidad TEMA 1. TEMA 2. TEMA 3. TEMA 4. TEMA 5. TEMA 6. TEMA 7. TEMA 8. TEMA 9. Aspectos conceptuales sobre discapacidad. Desarrollo humano y discapacidad. Prevención e intervención temprana. Procedimientos de evaluación en personas con discapacidad. Niveles de intervención en la discapacidad. Intervención psicoeducativa en niños con discapacidad. Intervención en personas con grave discapacidad. Rehabilitación e igualdad de oportunidades. Intervención en discapacidad y legislación. TEMA 10. Intervención en discapacidad a nivel internacional. Los temas incluidos en el segundo parcial son los siguientes: Segunda Parte. Psicología de la intervención en discapacidades TEMA 11. Tipología de las discapacidades más frecuentes. TEMA 12. Las personas con discapacidad física. TEMA 13. La parálisis cerebral. TEMA 14. La discapacidad sensorial auditiva. TEMA 15. La discapacidad sensorial visual. TEMA 16. La discapacidad intelectual. TEMA 17. El autismo y los Trastornos Generalizados del Desarrollo. TEMA 18. Malformaciones cromosomáticas: Síndrome de Down. TEMA 19. Adultos y discapacidad. TEMA 20. Lenguaje y discapacidad. 379

Psicología de la Intervención sobre Discapacitados (475142) CURSO 2005/2006 4. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA En esta asignatura no hay Unidades Didácticas. El programa expuesto se corresponde, en parte, con los contenidos del libro que se usará como texto: VERDUGO, M. A. (1995): Personas con discapacidad. Perspectivas psicopedagógicas y rehabilitadoras. Madrid, Siglo XXI de España Editores, S. A. Se adquiere en librerías especializadas. Sin embargo, como el índice del manual y el programa de la asignatura no guardan una relación lineal, se ha elaborado la Guía Didáctica Psicología de la intervención en discapacidades, en ella que se ofrecen ayudas para el estudio y se incluyen los contenidos del programa que el manual no contempla. Esta Guía se puede adquirir siguiendo los canales habituales de distribución del material editado por la UNED. 5. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Varios capítulos del texto Personas con discapacidad. Perspectivas psicopedagógicas y rehabilitadoras y la propia Guía Didáctica, incluyen lecturas complementarias que permiten ampliar los conocimientos sobre los temas. Además el alumno puede consultar los siguientes manuales: BALLESTEROS, S. (2000): Psicología General. Un enfoque cognitivo para el siglo XXI. Madrid: Editorial Universitas. GARCÍA, J. N. (1999). Intervención Psicopedagógica en los trastornos del Desarrollo. Madrid: Ediciones Pirámide. MARCHESI, A.; COLL, C. y PALACIOS, J. (1990). Desarrollo psicológico y educación, III. Necesidades educativas especiales y aprendizaje escolar. Madrid: Alianza. 6. OTROS MEDIOS DE APOYO Es conveniente estar al tanto de la programación radiofónica de la Facultad de Psicología así como de la programación televisiva de la UNED. 380

CURSO 2005/2006 Psicología de la Intervención sobre Discapacitados (475142) 4. o 7. EVALUACIÓN 7.1. PRUEBAS PRESENCIALES La evaluación de los contenidos teóricos se llevará a cabo a través de la realización de Pruebas Presenciales que la UNED convoca y efectúa con antelación y publicidad. Estas pruebas se realizarán en las convocatorias ordinarias de febrero y junio, así como en la extraordinaria de septiembre. Los contenidos expuestos en los temas del 1 al 10, ambos incluidos, del programa que aparece en el apartado 3 de la presente Guía son materia de examen en la Primera Prueba Presencial. De igual forma, los contenidos de los temas del 11 al 20, también ambos, corresponden a la Segunda Prueba Presencial. Todas las convocatorias tienen las mismas características. La modalidad de examen es la de prueba objetiva tipo test. Cada Prueba se compone de 30 preguntas y cada una de ellas cuenta con dos alternativas de respuesta, Verdadero-Falso. Para la cumplimentar los exámenes el Tribunal facilitará dos impresos. Uno contiene, además de las instrucciones, las preguntas. El segundo impreso es una hoja de respuestas para lectura óptica en la que el alumno señalará las opciones elegidas. Es muy importante leer con detenimiento tanto las instrucciones como las preguntas. El tiempo disponible para efectuar el examen es de una hora y treinta minutos. Es aconsejable que conteste en primer lugar las preguntas que sepa con seguridad y se detenga, posteriormente, en aquellas otras en las que tenga duda. Hay que tener en cuenta que los errores penalizan, por lo que no conviene contestar al azar. Recuerde que debe rellenar todos los datos que se solicitan en los impresos, de forma correcta y clara, sin olvidar marcar la casilla que se corresponde con su tipo de examen ya que hay diferentes modelos. Es obligatorio entregar el impreso que contiene las preguntas junto con la hoja de respuestas pues, a veces, permite subsanar errores cometidos al rellenar los diferentes apartados. La modalidad de examen en los Centros del Extranjero y en los Penitenciarios es diferente. La prueba consistirá en 5 preguntas abietas. Se facilitará al alumno un impreso con las instrucciones y las preguntas. Además, se le entregará un cuadernillo de examen para cumplimentar las respuestas. La extensión máxima de las respuestas no debe superar el espacio equivalente a dos folios. Cada pregunta podrá ser valorada con puntos como máximo. 381

Psicología de la Intervención sobre Discapacitados (475142) CURSO 2005/2006 7.2. PRÁCTICA OBLIGATORIA El alumno, empleando los conocimientos, procedimientos y técnicas adquiridos a través del estudio, debe realizar un trabajo práctico consistente en el diseño de un proceso de intervención que intente dar respuesta a una discapacidad específica. El marco a desarrollar se proporciona en la Guía Didáctica; la elección del caso concreto corresponde al alumno. Esta Práctica es obligatoria, no se puede aprobar la asignatura si no se realiza y supera. La Práctica deberá hacerse individualmente. El alumno la entregará, antes del 1 de mayo, al Profesor Tutor de la Asignatura para que éste la evalúe y remita al Equipo Docente junto con el informe correspondiente, antes del 30 de mayo. Los alumnos de aquellos Centros que no tengan asignado Profesor Tutor para esta asignatura harán llegar su trabajo práctico al Equipo Docente antes del 1 de mayo. No se podrá solicitar al Tribunal de las Pruebas Presenciales que incluya dicho trabajo en la valija de exámenes. Solamente se permitirá repetir la Práctica si no se alcanza la calificación de apto. En este caso, se abrirá un nuevo plazo de entrega que finalizará el 15 de agosto. Si el nuevo trabajo obtiene positiva calificación se aprueba en la convocatoria de septiembre. No se aceptarán trabajos nuevos a aquellos alumnos que no lo hubieran presentado en mayo. 7.3. INFORMES DEL PROFESOR TUTOR Toda información relevante se canaliza a través del Profesor Tutor, por lo que recomendamos al alumno que mantenga un contacto periódico con él. El Tutor deberá remitir un único informe de los alumnos de la asignatura junto con los trabajos prácticos. Este informe en relación al proceso de aprendizaje de los alumnos (implicación, actitudes, participación, etc.) será tenido en consideración como criterio de evaluación. 7.4. CRITERIOS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN FINAL La calificación que se obtiene en cada una de las Pruebas Presenciales es el resultado de aplicar la fórmula: P = A (E/2) P es la puntuación obtenida, A es el número de aciertos y E se corresponde con el número de errores. 15 puntos equivalen a la calificación de aprobado con 5. 382

CURSO 2005/2006 Psicología de la Intervención sobre Discapacitados (475142) 4. o La Prueba se considerará superada sólo si el alumno obtiene, al menos, cinco puntos. Para aprobar la asignatura es necesario alcanzar un cinco como mínimo en cada una de las pruebas presenciales y tener la Práctica calificada con Apto. La nota final (de 0 a 10) se obtiene efectuando la media aritmética de las dos Pruebas Presenciales (siempre y cuando en ambas se obtenga una puntuación igual o superior a cinco). Las calificaciones finales serán: SUSPENSO (4,99 o inferior), APRO- BADO (5,00-6,99), NOTABLE (7,00-8,99), SOBRESALIENTE (igual o superior a 9,00). Para la concesión de MATRÍCULA DE HONOR se tendrá en cuenta la nota media de la asignatura y la realización de la Práctica. Una calificación de 10 en cada uno de los dos parciales supondrá una Matrícula de Honor. En caso de no haber superado las pruebas en las convocatorias de febrero y junio, respectivamente, la calificación obtenida en la Práctica se respetará para la convocatoria extraordinaria de septiembre. Las calificaciones de las Pruebas Presenciales se podrán consultar a través del servicio SIRA (teléfono 902 25 26 14) y por Internet. 8. HORARIO DE ATENCIÓN AL ALUMNO El equipo docente atenderá a los alumnos en la dirección y fechas que se indican a continuación. Podrá hacerlo por correo (postal o electrónico), por teléfono, o bien personalmente. Dirección postal: UNED. (Nombre del profesor/a) Facultad de Psicología. Departamento de Evolutiva. Apartado 60.148 28040 Madrid. Dra. D. a Josefa Gil de Gómez Rubio Despacho: 1.70 Martes, de 16 a 20 horas Tel.: 91 398 7953 Correo electrónico: mjgil@psi.uned.es 383

Psicología de la Intervención sobre Discapacitados (475142) CURSO 2005/2006 Dr. D. Antonio J. Manso Luengo Despacho: 1.07 Miércoles, de 16 a 20 horas Tel.: 91 398 8100. Correo electrónico: ajmanso@psi.uned.es 384