PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES



Documentos relacionados
SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC. Redes Sociales para el adulto mayor. Angélica María Razo González

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS - 2º ESO 1. OBJETIVOS

Modelos de prevención de las violencias y la delincuencia

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MADRE BERNARDA DE CARACTER OFICIAL CIENAGA DE ORO - CORDOBA. "Hacia una Institución en Pastoral ESCUELA DE FAMILIAS

Factores de Protección y Riesgo en Consumo de Drogas. Lic. Juan Carlos Mansilla UNC

23 de abril de 2010, Lugo, España DECLARACIÓN DE LUGO SOBRE LA PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO DEL USO Y LA DEPENDENCIA DE DROGAS

CAPITULO V 1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El proyecto educativo y pedagógico debe estar en el centro mismo del debate, puesto que es lo que justifica y motiva esta iniciativa.

EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS

LA EDUCACIÓN ÉTICA EN LA FAMILIA

3 JORNADA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA NES. Educación Sexual Integral y Educación y prevención del consumo problemático de drogas.

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 COLEGIO JUAN PABLO II DE ARICA

PROGRAMA SOBRE ÉTICA, RESPONSABILIDAD SOCIAL Y TRANSPARENCIA

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.

La convivencia en la LOE

se trata de Europa hablamos de... UNA CONSTITUCIÓN PARA LOS JÓVENES Referéndum Constitución Europea

La condición de la sexualidad adolescente pide acompañamiento informativo y formativo

Nombre del Programa Prevención y atención de la niñez y la adolescencia en situación de riesgo

Perfil del Trabajador Social en el Ambito de la Salud. Mtra. Diana Franco Alejandre

PROMOCIÓN DE SALUD. SEMINARIO: Los Psicólogos en la Promoción de Salud.

Ejército Argentino Instituto de Enseñanza Superior del Ejército

Catálogo de conferencias. Escuelas

PREVENCION CONDUCTAS DE RIESGO EN INFANTIL y PRIMARIA. Manuel Yayo Cazallo Muñoz Maestro y Educador Social IPBS CORDOBA

PADRES SEPARADOS, FAMILIAS UNIDAS

FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN

INDICADORES DE GESTION DESARROLLO SOCIAL

Todos los derechos para todos y todas. Facilitadora María Alejandra Briceño


CÓMO AYUDAR A DESARROLLAR UN AUTOCONCEPTO POSITIVO

RECURSOS MORALES: LA FUERZA DE LOS VALORES

Gobierno de Reconciliación n y Unidad Nacional Ministerio de Educación Un Ministerio en el Aula POLITICAS EDUCATIVAS

Innovando en Educación Media Superior: Cómo implementar el Programa Construye T y contribuir a mejorar los aprendizajes

Gobierno del Estado de Veracruz SECRETARIA EJECUTIVA DEL SISTEMA Y DEL CONSEJO ESTATAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

Evaluación y monitoreo de la calidad de la atención a la primera infancia : retos y desafíos

Programa Regional de Ciudadanía Ambiental

Gobierno y Sociedad Civil

Itziar Astigarraga Pediatra. Hospital de Cruces

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Carrera de Enfermería

DEPORTE ESCOLAR CEIP LOS MOLINOS

LOS BANCOS DEL TIEMPO DE LOS CENTROS DE APOYO A LAS FAMILIAS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

PREVENCION CONSUMO SUSTANCIAS PSICOACTIVAS LOCALIDAD CHAPINERO

Mediación escolar: una estrategia para la gestión de los conflictos

SPAIN Discurso del Ministro de Educación, Cultura y Deporte para el Debate de Política General 37ª Conferencia General de UNESCO

ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN FAMILIAR PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES EN LA COMUNIDAD

POLITICA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD Actualización

Centro de Educación para el Desarrollo - CED

La Resiliencia: desarrollar el máximo potencial

Seguimiento de la Salud Infantil en Andalucía. Secretaría General de Salud Pública y Participación. Consejería de Salud. Junta de Andalucía

MUNICIPIO DE SAN JERÓNIMO SECRETARIA DE PROTECCIÓN SOCIAL NIT:

PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA LA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.

CONDUCTAS Y CARACTERÍSTICAS RESILIENTES EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA

El suicidio en la vida cotidiana. Estrategias terapéuticas

FEDERACION DE JUBILADOS DE BUENOS AIRES ARGENTINA FUNDACION MISION Y SERVICIO Y CENTROS DE JUBILADOS Y PENSIONADOS

ACTITUDES ANTE EL DOLOR Y EL SUFRIMIENTO. Manuel Marín Risco

Democracia, convivencia cotidiana y valores

PLAN DE IEC INFORMACION EDUCACION Y COMUNICACIÓN. PROYECTO UNIVIDA Con el financiamiento de la Unión Europea

METODOLOGIA DE CAPACITACIÓN. Desinfección de agua y alimentos a nivel domiciliario - Fase Complementaria -

POLÍTICA DEL BIENESTAR SOCIAL UNIVERSITARIO

RESILIENCIA ANTECEDENTES DEL CONCEPTO DE RESILIENCIA

Área Enfermería (255)

Cursos para colegios 2016

LAS CARACTERÍSTICAS DEL RIESGO DE DESASTRE Y SU SIGNIFICADO PARA LA GESTIÓN. (Tomado de Lavell, 2003) H. J. Vásquez M.

EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA

Medios de comunicación y su rol en el respeto y promoción de los derechos de la niñez y adolescencia

Bloque I. La Formación Cívica y Ética en el desarrollo social y personal

Proyecto Primeros Educadores. Escuela-taller de Padres

Orientación Educativa

2º de Secundaria Formación Cívica y Ética. Semana 1. Bloque I. La Formación Cívica y Ética en el desarrollo social y personal.

FOCO 1 OBJETIVO CON QUÉ TIPO DE LOGROS? CÓMO SE MEDIRÁN? TIPO DE ACTIVIDADES ORIENTADAS A CONSEGUIRLOS EJEMPLOS ILUSTRATIVOS DE PROYECTOS

Matriz de indicadores de convivencia democrática y cultura de paz en la escuela

OBSERVATORIO DE DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL HACIA UNA LEY DE SALUD MENTAL

Para transmitir la importancia del programa de identidad, debe suceder todo esto:

EVOLUCIÓN N DE LAS PRACTICAS INTERGENERACIONALES EN PARAGUAY

Apéndice A. Instrumento para los expertos. Competencias profesionales de enfermería de la tesis titulada Evaluación por

COLOMBIA. Legislación vigente (principios rectores) Dependencia administrativa. Objetivos

DIVERSIDAD: INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN

MINISTERIO DEL INTERIOR JEFATURA DE POLICIA DE CANELONES CUERPO POLICIA COMUNITARIA

LEGISLACIÓN SOBRE LA ATENCIÓN Y EL RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD AFECTIVO-SEXUAL EN EL MARCO EDUCATIVO.

Índice. Las drogas y sus efectos... 3

Se ha utilizado mucho la musicoterapia, ya que hemos comprobado los beneficios que ésta terapia tienen en los menores.

Dimensiones sociales de la educación: estrategia para la prevención del consumo de drogas entre los estudiantes del DF

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DEL CENTRO

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE I

Estrategias frente a la crisis: el caso de Chile y su respuesta de políticas públicas

ACTUALIZADO: OCTUBRE 2013

Educación para la salud individual, grupal y comunitaria Curso de 80 h de duración, acreditado con 9,5 Créditos CFC

Prevención del Bullying en la escuela. Fotocopia Cuadernillo Bullyin Lamadrid 838. Tecnografic Precio $ 36.

CEIP NUESTRA SEÑORA DE BELÉN

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE

LA PARTICIPACIÓN INFANTIL EN LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA. Subinspectora Adalberta Narcisa Peláez Juárez

ANEXO III TEMARIO ESPECÍFICO PARA ACCESO POR TURNO LIBRE Y DISCAPACIDAD CATEGORÍA EDUCADOR/A

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO DIOS ES AMOR

Sufren estrés los adolescentes? Estrategias para afrontarlo y prevenir conductas de riesgo.

PROPUESTAS PARA CHILE CONCURSO POLITICAS PÚBLICAS 2011

Factores protectores y de riesgo en el consumo de drogas. Licda. Silvia Pereira Ulloa.

Relación entre prácticas sociales del lenguaje y los medios de comunicación

Para lograr los objetivos planteados se delimitaron 4 Ejes de Acción que dan sientan la base medular del proyecto.

Transcripción:

1

PAPA FRANCISCO Discurso en la visita al hospital San Francisco de Asís. JMJ. 24 de julio de 2013 Y quisiera repetir a todos los que luchan contra la dependencia química, a los familiares que tienen un cometido no siempre fácil: la Iglesia no es ajena a sus fatigas sino que los acompaña con afecto. PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES La prevención es un proceso participativo cuyo objetivo es promover modificaciones de conductas para mejorar la calidad de vida del ser humano, para que éste sea capaz de modelar una sociedad mejor. La prevención debe iniciarse en el ámbito familiar, dándole al niño las herramientas necesarias para la adquisición de valores, hábitos, habilidades y actitudes; para que pueda resistir las presiones del medio y sortear los factores de riesgo. Para lograr esto se deben desarrollar actividades para que cada persona, desde su nacimiento, aprenda a pensar, sentir y actuar en forma libre, coherente y responsable en la sociedad actual. PREVENCIÓN PRIMARIA La prevención primaria se refiere a la promoción de factores protectores que influyen desde el comienzo o antes de nacer. Incluye: Educación en general y salud en particular. Saneamiento ambiental. Buenos estilos de vida/hábitos alimentarios. Empleo sin riesgo y con posibilidad de desarrollo. Acceso y calidad en los servicios. Buen funcionamiento familiar. Oportunidades para el empleo positivo del tiempo libre. Promoción de redes sociales de apoyo y del concepto de patrimonio cultural. 2

LA PREVENCIÓN EN LA EDUCACIÓN La prevención educativa tiene como objetivo desarrollar fortalezas en las personas para enfrentar la adversidad, buscar el sentido de su vida y proyectar el futuro, es decir, a través de medidas educativas provocar cambios en el conocimiento, en las creencias y habilidades. Se sistematiza dentro del ámbito formal de la institución educacional y en los no formales: familia, barrio, parroquias, sociedad de fomento y a través de los medios de comunicación. Durante todo su desarrollo un individuo puede educarse en prevención. Esto implica: Escucharnos a nosotros mismos (como adultos, discípulos y maestros a la vez) en la tarea de autoformación para poder ayudar al otro a abordar sus experiencias y tareas. Prevenir en adicciones es también favorecer el aprendizaje de comportamientos saludables por imitación de lo que viven y observan en su entorno, sobre todo de los adultos significativos: padres, educadores, dirigentes, sacerdotes, religiosos, entre otros. TRABAJAR ACTITUDES Y HABILIDADES Abordar la educación para la salud en el plano escolar significa, fundamentalmente, un enfoque para trabajar atravesando las asignaturas de cada ciclo, ya que es la prevención como actitud educativa adquiere sentido porque no sólo se atiende al síntoma (sea consumo de drogas u otros), sino a prevenir la demanda, anticipándonos en lo posible a las situaciones de incitación al consumo que afrontarán los jóvenes. Estamos planteando la prevención primaria. Así procuramos lograr la formación de actitudes valorativas por medio de la promoción para la salud. Además de proponer el desarrollo de hábitos, actitudes, valores, etc., será conveniente promover habilidades sociales, de gran importancia en la prevención de las adicciones: para resolver conflictos, defender sus derechos, hacer frente a la presión del grupo, enfrentar a los mensajes contradictorios, tomar decisiones, elaborar criterios propios, valorar la multiplicidad como un enriquecimiento personal, crear contextos de equilibrio en las relaciones interpersonales basadas en la tolerancia, el respeto y el rechazo a la violencia, solidarizarse y cooperar en el bienestar de otras personas, respetar de forma crítica la diversidad, el diálogo, comunicarse adecuadamente: responsabilizarse cada uno de lo que dice, considerar el desacuerdo respetuosamente, llevar a la práctica la escucha activa. El aliento al proceso de estas habilidades desarrolladas y consolidadas son claves para afrontar situaciones de riesgo y comportamientos vulnerables. Los factores de riesgo, que manifiestan los chicos con cierta vulnerabilidad son, entre otros: La baja autoestima. La baja aceptación de normas de convivencia. La baja asertividad. Ser muy influenciable, dependiente. 3

Deficiente rendimiento escolar. La búsqueda de sensaciones nuevas. La baja tolerancia a la frustración y/o espera ( todo ya!). La poca constancia en sus emprendimientos. El desconocimiento de la responsabilidad de sus actos. La incapacidad de expresar o enfrentar un conflicto y resolverlo saludablemente. ESTRATEGIAS PREVENTIVAS EN ADICCIONES A. REDUCCIÓN DE LA OFERTA, se debe exigir a los poderes públicos que acentúen, mejoren y sostengan las medidas legales para evitar o regular la presencia de drogas ilegales y legales. Se trata del control en la producción, narcotráfico, lavado de dinero y comercialización. B. REDUCCIÓN DE LA DEMANDA, esta es la misión y posibilidad a nuestro alcance. Es en ella donde nos va a ser útil entender la prevención primaria (estrategia anticipatoria) como un proceso cuyo objetivo es facilitar modificaciones de conducta para mejorar la calidad de vida desde el pensar, sentir y actuar y así formar ciudadanos capaces de crear una sociedad mejor. Las estrategias que se plantean para reducir la demanda son: educación para la salud (Información, creencias, actitudes y conductas); participación comunitaria (actividades, proyectos, programas, planes); asistencia (tratamiento, rehabilitación y reinserción), medidas legales (edad, impuestos, publicidad). El modelo INTEGRADOR- COMUNITARIO para la prevención de las adicciones se basa en una concepción humanista e integral que considera a la persona como autora de su propio desarrollo y en permanente evolución. Su objeto es que los miembros de una comunidad adopten un rol protagónico para modificar las condiciones de vida y dar respuestas a sus necesidades. Considera al individuo y al contexto que lo rodea. Se centra en la capacidad de reflexionar acerca de lo que pasa, en abrir espacios donde se escuchan los acuerdos y las diferencias. Construye una red social con la capacidad de dar respuesta, para modificar la realidad. LA PREVENCIÓN PRIMARIA ES LA PREVENCIÓN INESPECÍFICA DE LAS ADICCIONES Apunta al desarrollo de actitudes de comportamientos de auto cuidado y mejoramiento de las relaciones inter personales para optimizar la comunicación intra e intergrupal, reforzar la autoestima, favorecer la asunción de roles. Busca favorecer y potenciar el desarrollo de una calidad de vida que garantice un equilibrio físico, psíquico sociocultural y espiritual de las personas a través de la prevención autónoma, responsable y solidaria. 4

PREVENCIÓN COMUNITARIA: Consideramos imprescindible que la prevención sea comunitaria y que permita la amplia y activa participación de los miembros de una comunidad en el mejoramiento de la vida de cada uno de sus ciudadanos y de sus grupos. La prevención comunitaria fortalece a la comunidad y la prepara para un cambio saludable. Se caracteriza por: Construir proyectos significativos. Generar protagonismo en todos los actores sociales. Potenciar los recursos y logros autogestionados. Desarticular prejuicios e incorporar conocimiento científico. Dar sentido de pertenencia, interacción y cohesión social. Mayor equidad en la distribución de la riqueza y de las oportunidades. Continuidad y sostenibilidad de los programas y proyectos. Eliminar o disminuir la falta de empleo, la violencia y toda perturbación que afecta la vida de cotidiana de la comunidad. Construir redes solidarias. Esta propuesta de prevención se centra en la capacidad de reflexionar acerca de lo que sucede en la comunidad, en abrir espacios, en construir una red social, para modificar los hechos que entorpecen su desarrollo. FACTORES PROTECTORES Y FACTORES DE RIESGO Prevenir situaciones de riesgo y preservar la salud integral implica fortalecer los factores protectores y prevenir los factores de riesgo. negativos. Estos factores configuran un estilo de vida, que se manifiesta a través de conductas saludables o de riesgo. Es necesario aclarar que un mismo factor puede producir efectos positivos o Podemos decir que los factores protectores y de riesgo se configurarse en torno a tres ejes: Relacionados con el entorno macrosocial. Relativo al entorno más cercano (familia, grupos, escuela, medio laboral) Relacionados con las características individuales. LOS FACTORES DE RIESGO: son todas aquellas condiciones físicas, psicológicas y sociales que incrementan significativamente las posibilidades de un individuo de asociarse o provocar un suceso indeseable/para sí mismo y/o su entorno. Identificar y reconocer los factores de riesgo de un individuo, grupo o comunidad, significa poder estimar la probabilidad de que se produzcan daños o problemas. 5

Cuadro de factores de riesgo Individuales Familiares Sociales Aislamiento rebeldía Conducta antisocial Amigos que usan alcohol, tabaco, drogas ilícitas. Influenciable por sus pares con actitudes negativas Baja autoestima Intolerancia Falta de claridad en la conducción / contradicción en el discurso principalmente de los padres Falta de guía y supervisión. Ausencia de padre o madre u otro adulto significativo. Falta de cuidados y relación cálida. Problemas de límites / Disciplina inconsistente. Actitudes pro uso de drogas. Inestabilidad política social y económica. Tolerancia al uso de drogas Presión ambiental, necesidad de pertenencia a grupos conflictivos. Consumista Comunicacional Incumplimiento de normas Mayor oferta de drogas en la calle y otros ambientes sociales. Falta de proyecto Bajas expectativas. Falta de oportunidades laborales y de posibilidades de asistir a la escuela. Psicopatologías no tratadas Historias de: Violencia. Abusos sexuales. Abuso de drogas. Delitos. Modelos no válidos LOS FACTORES PROTECTORES SON: aquellas actitudes y comportamientos que tienden al autocuidado y que residen en el individuo y en su contexto. Existen factores externos pero relevantes (familia extendida, apoyo de adulto significativo, integración social y laboral) e internos (autoestima, seguridad, confianza en sí mismo, facilidad para comunicarse y empatía). La adquisición y desarrollo de las habilidades de protección durante la niñez y la adolescencia requieren de la intervención de un adulto significativo en sus vidas. Factores de protección Individuales Familiares Sociales Sentido de significado Interacción y apego Necesidades básicas satisfechas Optimista ante dificultades Atención, apoyo incondicional y Educación y salud atendidas. sensibilidad Confianza y amor propio Expectativas positivas Recreación - tiempo libre y deportes Dimensión espiritual Normas y reglas claras Empleos dignos / posibilidad de estudiar Fuerza biológica genética Afrontamiento eficaz en los conflictos Respeto a los derechos 6

RESILIENCIA La resiliencia es la capacidad humana no solo de soportar y neutralizar las crisis y adversidades, sino de recobrarse, salir fortalecido de ellas y proyectar el futuro. Esto es posible por ser una capacidad que involucra a todo el ser humano; sus valores, sus experiencias, sus sentimientos, sus conocimientos, su espiritualidad basada en una fe no sectaria ni fundamentalista. La resiliencia es una capacidad dinámica por lo que se puede estar más que ser resiliente. Pero para estar resiliente es necesario promover desde etapas muy tempranas, y desde todas las dimensiones de la persona, aquellos factores positivos del medio y especialmente la experiencia de un vínculo humano positivo, basado en el amor incondicional de adultos significativos. La resiliencia se construye en un proceso continuo durante toda la vida, es una interacción entre la persona y su entorno. Es variable según los contextos y las etapas de la vida por la que se está transitando. LOS PILARES DE LA RESILIENCIA SOPORTES Y RECURSOS EXTERNOS ( YO TENGO ): Personas alrededor en quienes confío y me quieren incondicionalmente. Personas que me ponen límites para que aprenda a evitar peligros. Personas que me enseñan cosas positivas a partir de su comportamiento. Personas que me ayudan cuando estoy enfermo, en peligro o necesito aprender. FORTALEZA INTRA-PSIQUICA ( YO SOY ) Alguien por quien los otros sienten aprecio y cariño. Feliz cuando realizo algo bueno por los demás y les demuestro mi afecto. Respetuoso de mi mismo y del prójimo. HABILIDADES INTERPERSONALES ( YO ESTOY ) Dispuesto a ser responsable de mis actos. Seguro que todo saldrá bien. INTERACCIÓN SOCIAL ( YO PUEDO ) Hablar sobre las cosas que me inquietan o me asustan. Buscar la manera de resolver los problemas. Yo puedo pedir ayuda cuando lo necesito. LA RESILIENCIA COMUNITARIA Néstor Suarez Ojeda sostiene que la resiliencia es... el nuevo instrumento para la obtención de la equidad social y lucha contra la pobreza, abre una luz de esperanza para nuestras comunidades más carenciadas de esperanza que debe alimentarse en la perenne fe del hombre. 7

Los pilares que recrean la resiliencia comunitaria tienen que ver con la identidad cultural, la jerarquización de la historia, las tradiciones, los valores antropológicos o culturales, la valoración de lo deportivo, la autoestima colectiva, la participación democrática, los valores éticos, las prácticas religiosas no fundamentalistas ni sectarias, el acceso a los servicios sociales. Suarez Ojeda diferencia los factores de resiliencia comunitaria en positivos y negativos. Resiliencia comunitaria Positivos Educación Solidaridad Participación Líderes de cambio Diversidad económica Capacitación Altruismo Trabajo Servicios sociales Participación comunitaria Negativos Paternalismo Fatalismo Racismo Burocracia Corrupción Violencia Egoísmo Manipulación Autoritarismo Falta de decisión Agradecemos a la Comisión de Pastoral de las Adicciones. 8