Estándares Globales para la cadena de Abastecimiento. Patricio Castro L. Gerente General GS1 Chile



Documentos relacionados
COMO INICIARSE EN LOS NEGOCIOS ELECTRONICOS

Peru. Visibilidad de la Cadena de Suministro y la Tecnología RFID

noixno Sistema Avícola Modulo Inventario Especificación de Requerimientos de Software Versión 1.1.0

Trazabilidad, Cuál es el Modelo a Seguir ante las nuevas exigencias de mercado? Julio 27

GS1 en el SAS. María Ramírez Gutiérrez. GS1 Portugal. Responsable de Logística Dirección General de Gestión Económica SERVICIO ANDALUZ DE SALUD

WEEE-Trace Project Workshop

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION DE PRE-GRADO PROYECTO DE CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

ESTÁNDARES DE IDENTIFICACIÓN. Código de Barras

Sus socios en ISO Manual de Calidad

Objetivos y Temario CURSO SQL SERVER 2012

Sesión 9.Compras y suministro

Estándares y Practicas Eficientes GS1 Argentina 1

03 de febrero de Reporte de Hallazgos para Soluciones de TAZABILIDAD. AGROSMART v 3 (Empaques y Embarques)

Identificación de medicamentos: panorama internacional. Mónica Soler, Gerente del Sector Salud, AECOC- GS1 Spain VI Jornadas Tecno, 21 de Abril 2015

Campina Caso de estudio: Implementación de Trazabilidad

Las cadenas agroalimentarias en el desarrollo económico local a traves de plataformas y proyectos compartidos. Hernán Pico Acosta Econ. MBA.

ECOP ECUATORIANA DE CODIGO DE PRODUCTO


UOC ERP. Consultor : Humi Guill Autor: Luis Tortosa. TFC Ing. Técnica Informática

CAPÍTULO II LA CADENA DE SUMINISTRO

ISO 28000:2007 Sistemas de Gestión de la Seguridad en la Cadena de Suministro

Gobierno abierto y TIC s para la Administración de Justicia

Impulso de la FACTURA ELECTRÓNICA en Asturias. [ Factores que determinan la adopción de la factura electrónica ]

Funcionalidad General Básica Profesional Élite. Multipuesto. Multiusuario. 1 Usuario. Certificado para trabajo en redes remotas. Módulo Adic.

Estándares GS1 para el Efectivo

La Cadena de Abastecimiento. La Administración de la Cadena de Abastecimiento

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

Presentación del Centro Demostrador de Nuevas Tecnologías Aplicadas al Back Office de la Venta de Moda.

Gestión de Materiales

Gestión de Outsourcing Logístico para almacén de productos farmacéuticos. Benites López, Erick Oscar.

RAZONES PARA UTILIZAR UN SOFTWARE DE ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD

Dirección de Administración. PM USGA Control y Mantenimiento de Inmuebles

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO HUAYCÁN (Decreto Supremo No ED y Resolución Directoral No ED)

Especificaciones del bien o servicio Descripción del proceso productivo

DE COMUNICACIÓN DE COMUNICAR BIENVENIDO A SU PROPIO MEDIO UNA NUEVA MANERA

Ejemplo UML. Terminal de Punto De Venta (TPDV) Diagrama de casos de uso Diagrama de clases

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN EN LOGÍSTICA, CADENA DE SUMINISTROS Y AREAS COMPLEMENTARIAS

Aplicaciones TICs en Cadenas de Valor. Buenos Aires, 11 de Noviembre

MANUAL DE SEGURIDAD. Definiciones. Objetivos. Proceso de elaboración de un manual de seguridad

EcoProcura La implementación de la Compra Verde Pública en la Diputación de Barcelona

Jueves 18 de diciembre de 2014

Administración de Procesos Logísticos con Estándares GS1 2013

PROPUESTA DE SERVICIOS INTEGRALES

Desempeño Alineación Riesgo

La Atención Telefónica

PROGRAMA PARA LA HOMOLOGACIÓN DE TÍTULOS MATERIA: DIRECCIÓN DE OPERACIONES

Nunca fue tan fácil!

Funciones de Recibo y Despacho de Mercancías.


Comercios Urbanos del Futuro

JEFE DE COMPRAS PÚBLICAS

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR TRANSPORTE Y LOGÍSTICA. (R.D.: 1572/2011, de 4 de noviembre) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL:

Gerente Administrativo. Técnico en Administración; Contabilidad, carrera profesional trunca.

Realizar en una hoja blanca el diseño de su menú de navegación y la abstracción de los elementos principales de su proyecto.

Curso de Actualización Profesional en Gestión Logística 2016

Conceptos de bases de datos para Mercadeo

Framework Atlas. Introducción. Unidad de Arquitectura y Soporte de Aplicaciones Área de Aplicaciones Especiales y Arquitectura de Software DIAS

INFORMACIÓN SOBRE TELDAT

Sage FacturaPlus Profesional con Servicio

Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Industrial Logística Industrial Catedrático: Ing. Víctor Cornejo

SILABO DEL CURSO LOGISTICA

La etiqueta logística

Innovando y optimizando tu cadena logística y transporte

Procedimiento para la Identificación y Evaluación de Cumplimiento de los Requisitos Legales y Otros Aplicables.

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO


Aspel-CAJA 3.0. Antecedentes

EL MODELO DE CONTROL INTERNO DE GRUPO SANTANDER

Modelo de Datos del IGN: Migración del contenido cartográfico al geoespacial

Qué es ProGym? ProGym, es un programa de administración de Gimnasios.

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Perfil de empresa y de cliente potencial

GUÍA PARA UNA MEJOR COORDINACIÓN ENTRE LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO PARA EL CONTROL DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

Entrada SENSE-ET Emisores de tickets

GESTIÓN AMBIENTAL INSTITUCIONAL INVIMA

ADMINISTRACION DE OPERACIONES

PROCESO DE VENTA DE EQUIPOS, PARTES, SUMINISTROS Y ACCESORIOS DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA

Monitoring and Operating a Private Cloud with System Center 2012

RESULTADOS ESTUDIO USO DE ESTÁNDARES GS1 Agosto de 2015 PROVEEDORES DE CONSUMO MASIVO

CARACTERIZACIÓN DEL ESTILO DE DIRECCIÓN ESTILOS DE DIRECCIÓN

INICIANDOSE EN LOS NEGOCIOS ELECTRÓNICOS

MANUAL DEL SUBPROCESO DE RECEPCIÓN DE BIENES MUEBLES CS-STAB-02-P02-01

FICHA DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS OFRECIDOS ENTIDADES PROVEEDORES DE CONOCIMIENTO

PRESENTACIÓN CORPORATIVA

FORMATO MENSAJE DE RESPUESTA A DOCUMENTOS TRIBUTARIOS ELECTRÓNICOS Versión 1.0

MARCO LÓGICO (sujeto a posibles ajustes en documentos finales del Programa) PROGRAMA DE APOYO A LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS (UR-L1037)

Todos los estados del país.

Encuesta de Empresas con Procesos de Manufactura

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS

ItsBetterSPA /22/05 3:52 PM Page 2 E S M E J O R

RFID. Laundry.

StocKey RFID. Hospital Logistics. Control y trazabilidad de los materiales en tiempo real.

ANEXO 2. La organización participa en las zonas geográficas del suroccidente colombiano, región Central y del eje cafetero.

Su empresa Está preparada para un ERP?

CAPITULO 5 - LA PERSPECTIVA DEL PROCESO INTERNO

Licenciatura en Ingeniería en Procesos y Gestión Industrial

SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA DIRECCIÓN SOBRE EL ÁREA DE TRIBUTOS (HACIENDA TRIBUTARIA DE NAVARRA)

SISTEMA AVANZADO DE AYUDA A LA EXPLOTACIÓN E INTEGRACIÓN DE INFORMACIÓN DE TRANSPORTE

TENDENCIAS CERO PAPEL Cumplimiento de la política de Eficiencia Administrativa DIGITALIZACIÓN CERTIFICADA. Certicámara.

Transcripción:

Estándares Globales para la cadena de Abastecimiento Patricio Castro L. Gerente General GS1 Chile

TEMARIO Importancia de la Información en la cadena de Abastecimiento Visibilidad de la cadena de Abastecimiento Estándares GS1 para la cadena de abastecimiento Estándares Globales de Identificación Automática Estándares Globales de Identificación utilizando Radio Frecuencia (RFID)

Información en la cadena de Abastecimiento La logística, dentro del manejo de la Cadena de Abastecimiento, es la responsable de planificar, implementar y controlar el flujo y almacenamiento de los bienes. Es la responsable de manejar la información relacionada desde el punto de origen hasta el punto de consumo, con el propósito de satisfacer los requerimientos de los clientes. La generación de valor a partir de la información es cada vez más una ventaja competitiva. será que la información es casi tan importante como el producto? En logística se dice el producto correcto, en el lugar correcto y en el momento correcto. En relación a la Información se podría decir lo mismo, la información correcta, en La información nos ayuda aumentar la velocidad y fluidez del flujo físico de productos. La información permite en forma efectiva integrar diversas actividades logísticas a lo largo de la cadena, desde las entradas a las salidas de productos. Cada vez más se está hablando de VISIBILIDAD de la Cadena de Abastecimiento.

Visibilidad de la cadena de Abastecimiento Visibilidad para qué?: seguridad de los consumidores, falsificaciones, retirada de productos defectuosos, manejo de residuos, eficiencia logística, seguridad en los pacientes, protección de la marca, seguimiento mantenciones equipos, etc. La visibilidad implica capturar y analizar datos distribuidos a lo largo de toda la cadena. La visibilidad implica ser capaz de encontrar y seguir el rastro, a través de todas las etapas de producción, transformación y distribución, de un producto, sus materias primas y componentes.

Visibilidad, elementos claves Estándares Visibilidad Track y Trace Intercambio Información de Procesos de Negocios Registro de datos Captura de datos Intercambio de Información de Productos (Alineación Maestras) Procedimientos Tecnologías de Información Identificación de Productos Información de Productos (atributos)

La visibilidad obliga a integrar a los Actores de la cadena de Abastecimiento Los Estándares adquieren valor. Flujo Físico Flujo de Información

Estándares, para qué? Los estándares no solo hacen la vida de la gente más fácil, permiten ahorrar mucho dinero. Imaginemos cuánto se podría ahorrar si en el mundo existiera un solo tipo de enchufes, un solo tipo de voltage, un solo tipo de frecuencia, un solo sistema de medida, un solo sistema de tallas para ropas y calzado. Para que haya Visibilidad se requiere Integrar la Cadena de Abastecimiento. Integrar la Cadena de Abastecimiento necesariamente requiere de Estándares. Las cadenas son globales, los estándares también.

GS1 y su rol en la industria Existe un importante número de estándares que provienen del esfuerzo de grupos de industria. Estos estándares permiten ahorar millones y tal vez billones de dolares a proveedores, clientes y consumidores. GS1 es una organización mundial que desarrolla estándares globales para la identificación de productos, servicios y locaciones, lo que permite a las empresas mejorar la eficiencia de su cadena de abastecimiento y la de sus socios comerciales

Sistema GS1 Sistema GS1 Los estándares globales de GS1 conforman un sistema integrado, que es utilizado para la identificación de productos, servicios y locaciones los que, junto a facilitadores, permiten el intercambio de información en forma rápida, exacta y sin errores. Estándares Globales de Identificación Automática Estándares Globales para Mensajes de Comercio Electrónico Estándares Globales de Identificación utilizando Radio Frecuencia (RFID) Estándares Globales para la Actualización Continua de Productos 9 2008 GS1 Chile

Estándares GS1 para la Visibilidad en la cadena de abastecimiento Procedimientos Visibilidad Track y Trace Intercambio Información Proceso de Negocio Registro de datos Captura de datos Intercambio de Información de Productos (Alineación Maestras) Procedimientos Tecnologías de Información Identificación de Productos Información de Productos (atributos)

Estándares Globales de Identificación Automática

Identificación de productos y sus embalajes Identificación para productos o artículos Identificación para cajas y embalajes Identificación para Unidades logísticas (permite utilizar información variable)

EPC y RFID EPC RFID

Qué es EPC y RFID? EPC Global son estándares para Identificación, Captura e Intercambio de Información que utiliza la tecnología RFID. EPC: Electronic Product Code es asignado por GS1 y es el código que identifica el objeto RFID: Identificación por Radio Frecuencia es el medio utilizado para el flujo de datos TAG: Etiqueta que une el INLAY con el Soporte, que se pega en el producto y que incluye un código numérico (EPC) único en el mundo.

Estándares de EPC RFID de GS1 Procedimientos Visibilidad Track y Trace Intercambio Información Proceso de Negocio Registro de datos Captura de datos Intercambio de Información de Productos (Alineación Maestras) Tecnologías de Información Identificación de Productos Información de Productos (atributos)

Estándares EPC Global Intercambio Captura Identificación

Identificación GTIN 5 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 0 Company Prefix Trade Item Reference EPC 3 5 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 8 0000000123456 Header EPC Manager Number Trade Item Reference Serial Number GTIN The EPC can only be interpreted in combination with the corresponding data base

Captura Recepción RF Emisión RF Aplicación de tags en productos Impresión de etiquetas y tags Incorporación de datos a sistemas corporativos Comunicación inalámbrica con equipos móviles

Intercambio: EPCIS Visibilidad Query Visibilidad Query Query Query Query EPCIS EPCIS EPCIS EPCIS EPCIS Capture Capture Capture Capture Capture Manufacturer 3PL Customs Carrier Importer

Proyecto Código de Barras + EPC-RFID Minera Barrick Misquichilca S.A. GS1 - Perú

Esquema General EPC1 EPC2 EPC3 #Warehouse Receipt #Bultos OPERADOR LOGISTICO MIAMI Etiquetado Código de Barras Etiquetado Tags EPC/RFID Procure Control ERP Oracle ALMACENES LIMA y TRUJILLO Recepción compras Miami y Locales Etiquetado Código de Barras y Tags compras locales ALMACENES EN MINA Recepción Bultos EPC/RFID Recepción-Inventarios-Despacho

Objetivo y Alcance del Proyecto Implementación de un sistema de identificación combinado de código de barras estándar GS1 a nivel de ítem y tags EPC-RFID para bultos mayores, con el fin de obtener una visibilidad total de las operaciones de Minera Barrick en toda la cadena de abastecimiento Almacenamiento de información de los procesos en recepción, inventario y despacho, tanto desde sus bodegas en Miami, como en el centro de distribución de Lima y almacenes de mina, para posterior análisis y optimización de los mismos

Identificación de productos Item de Stock Descripción del item. Stock - O/C #00023165 (90) MBM-0262123456789-010 Bulto 1er.Nivel en Código de Barras Dirección de Entrega O/C:42345-123 Peso:45,678Kg WRT-2306000001 #B:999 SSCC 077512341234567890 Almacen Destino: Lagunas Norte Trujillo Origen: TRC - Lima Peso Total: 5678 Kg WHR: WRT-2306000001 N BULTO: 12 O/C: MBM-11324233W4 (00) 077512341234567894 Identificación de productos a través de estándar GS1-128 con indicadores de aplicación personalizados y SSCC (00) 077512341234567890 Identificación de bultos con estándar GS1-128 con indicadores de aplicación (00) SSCC y tag RFID posterior para dos formas de lectura

Ventajas y Desventajas Tecnológicas La tecnología RFID tiene las siguientes ventajas principales: Velocidad de lectura Capacidad de lectura múltiple (200 lec/seg) Distancia de Lectura Capacidad de información Sin necesidad de línea vista Compatible con suciedad, polvo y ambiente agresivo Por el contrario RFID tiene ciertos inconvenientes: Tags más caros para etiquetar a nivel de item (cajas y pallets, ok) Problemas de distorsión con metal y líquidos Aun persisten problemas tecnológicos No se trata de aplicaciones de llegar y usar, sino que requiere estudios detallados en todos los casos

Ventajas Generales del Proyecto Uso de identificación estándar GS1 entendible en cualquier lugar del mundo Manejo racional de recursos usando codificación de barras donde no amerite el uso de tags EPC-RFID Control exhaustivo de productos en recepción y despacho de forma automática y certificada (tras algunos chequeos aleatorios, no se revisa el contenido de bultos) Optimización de tiempos y de recursos humanos utilizables en otras labores Coordinación y visibilidad en línea de todos los procesos de la cadena de abastecimiento Conocimiento inmediato de la disponibilidad de materiales Obtención de información en segundos de todo el contenido del bulto Inventarios reales y comprobables Datos fiables para gestión y administración Índices de productividad comprobables

Chile GRACIAS POR SU ATENCION PATRICIO CASTRO L. Gerente General GS1 Chile Merced 230, Santiago T +562 365-4308 F +562 365-4222 W www.gs1chile.org