Ejemplo de curva melódica



Documentos relacionados
Ejemplo de curva melódica

Ejemplo de curva melódica

Combinación de sonidos. La sílaba. El grupo fónico

Tema 6. La prosodia. Tema 6 La prosodia. OCW LOCUCIÓN INFORMATIVA T.Mendiguren; L.Iturregi; A.Agirre; I.Marauri

Secretaría Autonómica de Educación y Formación Profesional PROGRAMACIÓN DE EL2 NIVEL ACCESO

LA ACENTUACIÓN: Su función y reglas

TEMA 6: LA ENTONACIÓN

Dpto. Lengua Castellana y Literatura.

Comunicación Oral y Escrita

PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA TERCER CICLO

ACENTUACIÓN. Prosódico. Clases de acento. Tilde (acento con valor distintivo)

Datos preliminares del Amper-Argentina: las oraciones declarativas e interrogativas absolutas sin expansión

1. CONCEPTO DE ORACIÓN

Conceptos generales de acústica del habla. Page 1

Estrategias de comunicación oral y escrita. Los signos ortográficos y la sintaxis

En toda argumentación podemos distinguir 3 elementos:

LECTURA Nº 3 IV. LA ENTONACIÓN

Índice. El sistema ortográfico del español. Ortografía de expresiones que plantean dificultades específicas. Prólogo Advertencias preliminares

ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL SIGNIFICATIVA (ACIS)

MATERIA: Música. Curso 3º ESO

COMO TE IBA DICIENDO

Guía de Español Primer Grado

El buen uso del español

Programación semanal

ÜÍSTICA APLICADA A LA TRADUCCIÓN N (8111) Profª.. Larissa Timofeeva (Timofeeva@ua.es)

Mª Raquel PEÑA BEDIA (Jefe de Departamento) Curso/Etapa:

Técnicas. Pautas para el comentario de texto. -Ampliación -

ESPAÑOL I PRIMER SEMESTRE GS1 P6 1/9

CÓMO ANALIZAR LA PARTITURA DE UNA CANCIÓN

o Repaso de presente negativo e interrogativo para expresar acciones pasando en el momento y para futuro inmediato. o Repaso de pasado

ESQUEMA-RESUMEN DE LA ORACIÓN SIMPLE

o Repaso de presente negativo e interrogativo para expresar acciones pasando en el momento y para futuro inmediato. o Repaso de pasado

Realización fonética del acento español en entonación ascendente

!La curva melódica!unidades en el análisis entonativo!el patrón melódico

PENTAGRAMA, NOTAS Y LINEAS ADICIONALES

VOCABULARIO I: "SOPA DE PALABRAS" Criterios de evaluación: Tema 2: Reconocer y utilizar palabras sinónimas. Reconocer y usar sinónimos.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO UNIDAD 3 LA COMUNICACIÓN ORAL LA ORACIÓN GRAMATICAL

cuadernos DIGITALES ESQUEMAS DE SINTAXIS - 3º e.s.o. -

Puntuación I. Los signos sintagmá1cos. Estructuración del texto. Puntuación y entonación. Los signos de puntuación.

PRUEBA DE CERTIFICACIÓN DEL NIVEL BÁSICO

PRECISIONES SOBRE LAS NORMAS DE PUNTUACIÓN

INSTITUTO GINER DE LOS RIOS. LISBOA DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO

Palabras que tienen 2 sílabas. Palabras que tienen una sola sílaba

Aproximación a la prosodia del castellano de Araba: oraciones sin y con expansión en el sintagma verbal

Por VLLDC. 2.-Para separar dos miembros independientes de una oración, haya o no conjunción, entre ellos.

DIPLOMA DE ESPAÑOL (NIVEL INICIAL)

El enunciado y la oración. Hablar de una película.

Comunicación Interpersonal y Comunicación Organizacional: La comunicación, las relaciones humanas y el tiempo organizacional.

La construcción de la armonía: una introducción. Acordes. Funciones armónicas. Cadencias.

INGLES NM2 2º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

Los rasgos prosódicos. acento, duración, entonación, pausas, tempo

EDUCACIÓN ARTÍSTICA 1º PRIMARIA (I)

!Pausas!Ritmo!Velocidad de elocución!timbre de la voz. !Acento!Tono!Melodía!Entonación. Acento. elocución. voz. Los elementos suprasegmentales

TALLER DE REFUERZO GRADO NOVENO PRIMER PERIODO. 6. Nombre algunos ejemplos de textos prehispánicos representativos de cada cultura.

VOCABULARIO I: "SOPA DE PALABRAS" Criterios de evaluación: Tema 2: Reconocer y utilizar palabras sinónimas. Reconocer y usar sinónimos.

Complemento directo. María vio la película en el cine María la vio en el cine. Jesús compró varios libros ayer Jesús los compró ayer

GUÍA DE ESTUDIOS: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN 1

UNIVERSIDAD DE LA HABANA Facultad de Lenguas Extranjeras

PROCEDIMIENTO 4. PROCESO DE ELABORACIÓN DE UN ESQUEMA Y MAPA CONCEPTUAL.

Distinguimos dos grandes grupos, las palabras variables y las invariables:

Rasgos prosódicos de oraciones sin expansión, del español de Santiago de Chile en habla femenina

SÍLABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATOS

Rellena los espacios en blanco con ha o a, aplicando las reglas 1 y 2:

Il. esp Identifico en un texto las ideas principales

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DE LENGUA DE TERCERO

n Manual de ortografía española

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE MÚSICA

Comunicación Oral y Escrita. Sesión 7

DIFICULTADES ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL PARA ALUMNOS ARABES

ACTIVIDADES DE REFUERZO. 1. Repasa las cuatro unidades gramaticales que hemos visto, lee los cuadros y escribe varios ejemplos de cada clase:

La poesía. Escribir poemas según un modelo

INTRODUCCION. MÚSICA: Es el arte que se expresa combinando el sonido y el ritmo. SOLFEO : Es la lectura y entonación de la escritura musical.

LA COMUNICACIÓN UNIDAD DE TRABAJO.

PRIMER TRIMESTRE UNIDAD 1

PLAN DE REFUERZO Y NIVELACIÓN.

VOCABULARIO I: "FAMILIA DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

II. EXPRESIÓN DE EMOCIONES

TALLER DE REFUERZO GRADO NOVENO PRIMER PERIODO. 6. Nombre algunos ejemplos de textos prehispánicos representativos de cada cultura.

Análisis contrastivo de la prosodia del asturiano central y occidental

Abril 2009 EL DIÁLOGO

[10] Luis Nuño: El Ábaco Musical: una forma más sencilla de aprender música. Enharmonía, Revista del Conservatorio Profesional de Música de Torrente,

Escribe. Nombre. A destrozar! A desbaratar! Caligrafía Letra Uu 49. Actividad para la casa: Pida a su niño o niña que le

NM1 (1 medio) Lengua castellana y comunicación

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 3. Leo, comprendo y aprendo

Oratoria, parte I. Dra. Patricia Nigro.

Tema 4: La crónica en radio. Dra. Susana Herrera Damas Radio Informativa

UNA PRIMERA APROXIMACIÓN A LA PROSODIA DEL HABLA URBANA DE SEVILLA. YOLANDA CONGOSTO MARTÍN Universidad de Sevilla ycongosto@siff.us.

LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL 2 DE BACHILLERATO

LECCIÓN 3. Acentuación

CRONOGRAMA DE CASTELLANO SEMESTRE: 4º

Lectoescritura y comunicación Por Andrés Díaz Marrero

1. Tipos de textos: descriptivos, narrativos, expositivos.

1. CONTENIDOS TEMA 0. EL COMENTARIO DE TEXTOS TEMA 1. LA COMUNICACIÓN TEMA 2. LOS NIVELES DE LA LENGUA

Lengua Española I. Tema 6. Fonética y fonología sintagmáticas. Estructura silábica del español

MODALIDADES DE ESCRITOS. Material de apoyo del área de la Comunicación al área de Sociedad

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA

LOS PRONOMBRES Los pronombres son una clase de palabras que pueden desempeñar las mismas funciones que los sustantivos, pero no tienen un significado

CONSIDERACIONES EN TORNO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN EL NIVEL INICIAL. Propuestas para la enseñanza

[GUÍA DE ELABORACIÓN DE UN TEXTO EXPOSITIVO O INFORMATIVO]

Transcripción:

Entonación Es la sensación percep-va de las variaciones de tono a lo largo de un enunciado. Se llama curva melódica a la esquema-zación de tales variaciones. Recae sobre unidades mayores a la sílaba y al grupo acentual: el grupo de entonación o melódico (fragmentos de habla que reciben una entonación determinada, sin que haya necesariamente pausa) y el grupo fónico (fragmento de habla comprendido entre dos pausas sucesivas). Se llama patrón melódico a la forma caracterís-ca de la curva melódica según el -po de oración de que se trate.

Ejemplo de curva melódica

La extensión del grupo melódico depende de diversos factores De la situación de habla: diálogo, narración, discurso, lectura en voz alta. A mayor formalidad, unidades melódicas más largas. De principios lingüís-cos generales, como la necesidad de evitar ambigüedades potenciales: Debería haberse discu.do antes de la conferencia de Ginebra. De factores fisiológicos, como la capacidad pulmonar.

El grupo de entonación, o grupo melódico, suele dividirse en rama inicial (hasta el primer pico tonal), cuerpo (hasta la úl-ma vocal tónica), que traza un descenso del tono o declinación, y la rama final (tonos desde la úl-ma vocal tónica). Ej. El general ejecutó la s órdenes. La parte relevante para la entonación es la rama final, que puede tener tres movimientos básicos (tonemas): CADENCIA o tono descendente ANTICADENCIA o tono ascendente SUSPENSIÓN o tono horizontal

El grupo fónico Un grupo fónico puede constar de un solo grupo de entonación o de varios; téngase en cuenta que un movimiento tonal -ene en sí mismo función delimitadora, sin necesidad de pausa: Platero es pequeño, peludo, suave; Cristóbal Colón descubrió América. El grupo fónico aparece dividido en muchas ocasiones, por una ley general de bipar-ción o división binaria, en dos grupos de entonación: Parte TENSIVA Parte DISTENSIVA

Ejemplo de patrones melódicos básicos descendente / ascendente

Sobre el concepto de patrón melódico A pesar de la variación individual, la entonación sigue patrones melódicos regulares para cada lengua. Veamos un ejemplo de seis realizaciones hechas por locutores diferentes pero que presentan una curva melódica similar.

Funciones de la entonación Función sociolingüís-ca (profesión, edad, lugar, ) Función grama-cal = modalidades Función discursiva Delimitadora, por intervención de inflexiones tonales y pausas virtuales: voca-vo/no voca-vo (Pepe, me ha dicho que viene) disyunción inclusiva/exclusiva ( Quieres agua o un refresco?) adje-vos explica-vos/especifica-vos (Los niños, rezagados, se perdieron el espectáculo) es-lo directo/indirecto (Me ha preguntado: qué quieres?) Integradora, ya que proporciona cohesión al discurso, otorga iden-dad a un enunciado, facilita la interpretación de la estructura informa-va. Reguladora de la interacción entre hablante y oyente.

Cómo es la entonación del español? Patrones entona-vos más frecuentes

El tono de cadencia Es el tono final de toda aseveración. En enunciados finales, concluyentes, como cuando se responde a una pregunta, se completa un enunciado o se termina una enumeración. (1) Aparece en todas las unidades internas de una enumeración (Platero es pequeño, peludo, suave). Presenta contraste con una an-cadencia en enunciados de dos grupos melódicos. Inflexiones finales en las ramas distensivas de (3) y (4). Antes de un inciso es menos pronunciado. Primer grupo melódico en los ejemplos de (7). En los enunciados interroga-vos pronominales. En los voca-vos (Ciudadanos, hoy es un día señalado). Mandatos, ruegos insistentes, exclamaciones.

El tono de an-cadencia Apunta el elemento culminante. Fin de la parte tensiva, con diversas estructuras sintác-cas, para contrastar con la cadencia en la parte distensiva (2), (3), (4), (5). En estos enunciados de dos grupos de entonación, todo lo que va a la izquierda de la A es la información que el hablante presenta como conocida y lo que va a la derecha es la información importante, normalmente el verbo es lo primero tras la A. Menos marcada, contrasta también con una cadencia final en la parte distensiva cuando esta se compone de dos grupos melódicos (8). En el úl-mo elemento de una enumeración comprendida en la rama tensiva. Penúl-mo, si le sigue un nexo coordinante más un elemento final. En las interroga-vas totales (que se responden con sí o no) y en todas las dotadas de un ma-z de cortesía. En el primer elemento de las interroga-vas disyun-vas excluyentes. En las preguntas retóricas, en las interroga-vas informa-vas, preguntas de examen.

El tono de suspensión Es la ausencia de cambio en la línea tonal. Conecta (o separa) grupos semejantes desde el punto de vista expresivo, por lo que se podría eliminar sin que se alterase el sen-do. No presenta contraste, sí una pausa virtual. Se asocia a dos signos de puntuación; uno de organización discursiva, los dos puntos (que, sin embargo, suelen representar una cadencia), y uno de carácter expresivo, los puntos suspensivos. Es el anuncio de un inciso, una interrupción de la secuencia (ejemplos de 6).

Los rasgos prosódicos acento, duración, entonación, pausas, tempo

Duración En las sílabas, suele haber diferencias de duración: acentuada / inacentuada, final / intermedias, cerrada / abierta. En las sinalefas, en ocasiones la reducción silábica lleva asociado un alargamiento del sonido ligado: va al prado = [ba:l.pra.do], los salones = [lo.s:a.lo.nes]. Posible diferenciación de pares mínimos: azar/ azahar, las sabes/las aves, las salas / las alas.

Pausas Breves interrupciones en el proceso de producción de los sonido. Pausas intencionadas / no intencionadas Voca-vo, por ejemplo Pausas llenas / vacías Las pausas llenas son sonoras, están ocupadas por vocalizaciones: resonancia nasal [mmm], vocal de duda [eee]. Pausas virtuales / obligatorias

Tipología de las pausas Pausas intencionadas (relacionadas con propósitos grama-cales o retóricos) VIRTUALES OBLIGATORIAS Admisibles, pero no imprescindibles. Vacías. Exigidas para mantener el sen-do o estructurar el enunciado. Vacías. Pausas no intencionadas (interrupciones involuntarias del habla) VIRTUALES (de duda o de planificación) OBLIGATORIAS (fisiológicas) El hablante vacila sobre cómo con-nuar. Vacías o llenas. Las necesarias para respirar. Vacías.

Funciones de las pausas Valor lingüís-co como elementos delimitadores. Suele haber correspondencia entre grupo fónico y unidad sintác-ca y significa-va del enunciado. Papel de los signos de puntuación. No hay pausas en la pronunciación de ciertas agrupaciones de palabras: aroculo+nombre, nombre+adje-vo, verbo +adverbio, adverbio+adje-vo, verbo+pronombre átono, perífrasis verbales, formas verbales compuestas, preposición+término. Valor emo-vo: vacilación, inseguridad, miedo, nerviosismo, aceleración, descortesía. Turnos. Valor iden-fica-vo.

Tempo Sensación percep-va que produce la velocidad de habla. Velocidad de elocución / velocidad de ar-culación (excluyendo las pausas) Suele obedecer a hábitos ar-culatorios del hablante o de las lenguas, pero es un rasgo que depende de las circunstancias de la emisión (informa-vo / retransmisión depor-va). Dificultad de asociar significados de forma unívoca a las variaciones en la velocidad de habla.

Conviene Planificar el discurso, en especial si se va a exponer un texto leído: organizar las pausas, prac-car la velocidad de habla y las inflexiones tonales. Evitar las inspiraciones audibles y las vocalizaciones. Relajar la pronunciación de las consonantes finales de sílaba sin suprimirlas. Lo mismo para las terminaciones en ado y la consonante d final. Documentarse sobre la pronunciación recomendada en los extranjerismos, según el grado de adaptación. No abusar de la acentuación enfá-ca. Pronunciar de manera fluida, no precipitada; moderada, no lenta. No reducir la intensidad de la voz al final de las secuencias.