PROCESOS ACADÉMICOS Y ADMINISTRATIVOS. Que realizan de manera conjunta DUI y docentes de Inglés de la UAEH

Documentos relacionados
PROCESOS ACADÉMICOS Y ADMINISTRATIVOS. Que realizan de manera conjunta DUI y docentes de Francés de la UAEH

PROCESOS ACADÉMICOS Y ADMINISTRATIVOS. Que realizan de manera conjunta DUI y docentes de Italiano de la UAEH

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS CONVOCATORIA 2016 B CALENDARIO DE TRÁMITES

MATERIA INGLÉS I AÑO LECTIVO: PROFESOR TITULAR VaninaPalmieri(vanipalmieri@gmail.com) DEPARTAMENTO: HUMANIDADES

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE XALAPA

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE PARA TÉCNICOS ACADÉMICOS

2011 MORELIA IN-SERVICE CERTIFICATE IN ENGLISH LANGUAGE TEACHING

ANEXO 1. Identificación de la o el aspirante. Apellido Paterno Apellido Materno Nombre (s) Número: ,, a de diciembre de 2015

MATERIA. Ingles I - Psicología A y B AÑO LECTIVO: 2016

REQUISITOS DE LOS PARTICIPANTES

DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: INICIATIVAS INTERNACIONALES

Contenidos mínimos Inglés 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Te recomendamos estar al pendiente de todos los mensajes e información adicional, no omitas realizar ningún trámite.

De acuerdo con el Decreto 3963 de octubre de 2009, son objetivos de los exámenes SABER PRO:

3. Objetivo General: 4. Modalidad y Horario de clases:

Maestría en Dirección Estratégica

UC in Buenos Aires Universidad Torcuato Di Tella Básico I 2015 Course Syllabus

DEPARTAMENTO DE LENGUAS MODERNAS SECCIÓN INGLÉS CICLO LECTIVO 2015

OFERTA LABORAL UNIVERSIDAD MARIANA VICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN PROGRAMA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA

INFORMES E INSCRIPCIONES:

TRABAJO FINAL DE MÁSTER:

PLAN DE ACTUACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS -AS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO.

La Especialización estará dirigida a Cirujanos Dentistas, Estomatólogos con las siguientes características:

Certificación Nacional de Nivel de Idioma CENNI

Doctorado en Ciencias Ambientales Con Orientación a la Investigación

Plan Especial de Licenciatura en Educación

INGLÉS 1º DE PRIMARIA

INSCRIPCIONES FECHAS Y COSTOS CICLO ESCOLAR AGOSTO ENERO 2017 * LAS FECHAS Y COSTOS ESTÁN SUJETOS A CAMBIO CADA SEMESTRE

NIVEL ELEM ENTAL. 1. Breve descripción del curso:

Procedimiento para la Elaboración y Validación del Documento de Certificación

ESCUELA NACIONAL DE PROFESIONALIZACIÓN GUBERNAMENTAL MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CONVOCATORIA

UF0287 Identificación de Residuos Industriales

1. AVISO DE PRIVACIDAD DE GRUPO POCHTECA PARA PROVEEDORES TRANSPORTISTAS

UF0876 Especificaciones Técnicas en Procesos de Mecanizado por Arranque de

Diplomado y Certificación

Clave: PR Fecha de emisión: 20/11/2013 Versión N. 0 Página: 1 de 6

Maestría en Ciencias en Ingeniería Industrial Orientación a la Investigación

TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES

Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería Energía Convocatoria de Ingreso (Sede Ciudad Universitaria)

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA (C.A.P.) EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico

Professional English Certificate BULATS

Examen de Certificación Oficial de Certiport en Internet and Computing Core Certification (IC3): Viviendo en Línea, en Granada

Preguntas para entender la Evaluación del Desempeño Docente

Curso Universitario de Marketing Directo y Publicidad (Titulación Universitaria + 1 ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL

Instituto para Formación y Desarrollo Volkswagen S.C. CENTRO DE IDIOMA Sucursal Plaza Diagonal

Curso Práctico: Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

Curso Online de Dirección, Liderazgo y Motivación de Equipos

UF0314 Gestión Contable (Online)

CONCURSO DE BECAS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE LUJAN

LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA A través del Sistema de Universidad Virtual CONVOCA. Maestría en Transparencia y Protección de Datos Personales 2016 B

Trámites y Servicios Oficina del Abogado General Dirección de Información Universitaria Versión Vigente No. 02 Fecha: 31/10/2014

Curso de Periodismo Digital (Online)

Denominación de la asignatura: Inglés III. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 3º Semestre 5. Horas. Obligatoria

Curso Universitario de Venta Online (Titulación Universitaria + 1 ECTS)

Pago en parcialidades de créditos fiscales

8 horas semanales 32 horas semestral. Suficientable

Nombre de la asignatura: INGLÉS III. Clave de la asignatura: LEI-03. Horas teoría Horas Práctica Créditos: ASIGNATURA TEMAS ASIGNATURA TEMAS

CONTENIDOS ESO INGLÉS! IES RICARDO MARÍN IBÁÑEZ CHESTE PRIMER CURSO CONOCIMIENTOS. Semánticos:

Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Ciencias

Requisitos para la inscripción:

INDICADORES-DESTREZAS DE EVALUACIÓN

Experto Universitario en Dirección y Gestión Innovadora de Empresas e Instituciones Turísticas

Curso Universitario de Proceso de Acreditación de Certificados de Profesionalidad Online (Titulación Universitaria ECTS)

CONVOCATORIA MONITOR DE FUTBOL BASE PALMA DE MALLORCA

Organización Empresarial y de Recursos Humanos

PLAN DE VIDA Y CARRERA DEL PERSONAL DOCENTE

MÁSTER EN ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

INSTRUCCIONES. Primera: Objeto.

Referencia a la Norma ISO : 7.2.1, 7.2.2,7.2.3, 7.5.3

Información personal: Nombre Primer Apellido Segundo apellido

Nombre del Documento: Procedimiento para el reclutamiento y selección de personal. Referencia a la Norma ISO 9001:

ESTÁNDARES DE CALIDAD. Pulido, Hernán Javier Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia.

Se integra al plan de estudios como asignatura optativa para adquirir una herramienta en diseño de diagramas de Ingeniería

TÉRMINOS DE REFERENCIA

DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN DERECHO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

ASIGNATURA Modelamiento III CAID CÓDIGO NIVEL 3 MODALIDAD P PROYECTUAL TECNOLÓGICA X TEÓRICA PLAN COMÚN INDUSTRIAL X GRÁFICO

PROCESOS ACADÉMICOS Y ADMINISTRATIVOS. Que realizan de manera conjunta DUI y docentes de Francés de la UAEH

Proyecto: "Manejo de Riesgos de Desastres en el Sureste de México"

CÓMO OBTENER TU CENNI?

CAPACITACIÓN GRATUITA EN IDIOMAS PARA DOCENTES DE LA UNLP

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca CONVOCATORIA PERFILES REQUERIDOS:

Escuela Normal de Texcoco

Gestión y Operativa del Software de un Sistema Informático (Online)

ESPECIALIDAD EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN ESTUDIOS JUDAICOS Y HEBREO Programa para maestros en servicio

C O N V O C A. Doctorado en Ciencias Matemáticas (en la modalidad a distancia)

Doctorado en Ciencias de los Alimentos y Salud Humana Con Orientación a la Investigación

La Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

POLÍTICA PARA EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL DESEMPEÑO

INSCRIPCIONES FECHAS Y COSTOS CICLO ESCOLAR FEBRERO AGOSTO 2016 * LAS FECHAS Y COSTOS ESTÁN SUJETOS A CAMBIO CADA SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA ACADÉMICA

PROCEDIMIENTO PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS ARCO EN EL INGENIO DE PUGA S.A. DE C.V.

La Instrucción Asistida por Computadoras (CAI) es un término que se refiere al

CERTIFICACIÓN EN LENGUA INGLESA

Metodología de Empleo con Apoyo en la Inserción Sociolaboral de Personas con Discapacidad (Online)

El curriculum vitae. de Silvia Peron con la revisión lingüística de Marta Lozano Molina. Andrey_Popov/Shutterstock.com

Curso Online Inglés: Reuniones de Trabajo Práctico

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA del DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015 / Asignatura de libre disposición de este departamento.

Evaluación del desempeño Ciclo Escolar Guía. para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza. Docente. Educación Especial

Transcripción:

PROCESOS ACADÉMICOS Y ADMINISTRATIVOS Que realizan de manera conjunta DUI y docentes de Inglés de la UAEH

MEDIACIONES PEDAGÓGICAS PROPIAS

MEDIACIONES PEDAGÓGICAS PROPIAS En el desarrollo de la serie de libros Make It Real! Junior para estudiantes de bachillerato y de la serie Make It Real! Professional para licenciatura, la UAEH contó con el asesoramiento del Mtro. Paul Davies, reconocido lingüista y escritor de libros de texto de inglés y de metodología para la enseñanza de idiomas. Esto a fin de contar con materiales que atiendan las necesidades de uso real del idioma Inglés de los estudiantes de la UAEH, tanto en México como en el extranjero, y que acompañen al estudiante en el logro de dominio del idioma que el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) denomina A2, en el caso de bachillerato y B1 en el caso de licenciatura. Cada uno de los libros que conforman estas series pueden adquirirse en Carácter Librería UAEH (Tel. 7172000, Ext. 2642)

PEDAGÓGICAS PLATAFORMA MAKE IT REAL! ONLINE Es una herramienta tecnológica para la enseñanza y el aprendizaje del idioma Inglés que ha desarrollado la UAEH y que al ser implementada como complemento a los libros de texto de Inglés de las series Make It Real! Junior y Professional promueve el aprendizaje del idioma asistido por computadora también conocido como Computer Assisted Language Learning (CALL). Así mismo, la plataforma Make It Real! será de gran utilidad para acompañar a los estudiantes de bachillerato y licenciatura de la UAEH en el logro de los niveles A2 y B1 de dominio del idioma y además contempla impactar en el desarrollo del Inglés para Propósitos Específicos (ESP).

EVALUACIÓN EVALUACIÓN EN INGLÉS

EVALUACIÓN EVALUACIÓN DE ACREDITACIÓN POR COMPETENCIAS Dirigido a: Alumnos inscritos en cualquiera de las diferentes asignaturas de inglés en Bachillerato y Licenciatura Fecha: 10 días hábiles al inicio de cada semestre Requisitos: Leer el Reglamento Escolar, art. 50 a 59 y realizar la solicitud formal en los primeros 5 días hábiles de cada semestre ante las autoridades correspondientes en la Escuela o Instituto. Lugar: Escuelas Preparatorias, Superiores e Institutos Nota: Los alumnos que posean alguna certificación vigente de lenguas deben acudir durante los primeros 10 días hábiles al inicio de cada semestre a las instalaciones de la Dirección Universitaria de Idiomas con su certificado original ademas de su tira de materias con fotografía y sello para darle el tratamiento correspondiente y solicitar su evaluación de acreditación por competencias multinivel por certificación de lenguas. Contacto: Ciudad del Conocimiento, Edificio Dirección Universitaria de Idiomas. Teléfono (771) 71 7 20 00 Ext. 2878 Visita: http://www.uaeh.edu.mx/adminyserv /dir_generales/juridica/reglamento_e scolar09.htm en la página 17.

EVALUACIÓN SERVICIOS DE DIAGNOSTICO EN INGLÉS EXAMEN TOEFL DIAGNOSTICO Dirigido a: Usuarios internos y externos interesados Fecha: Lunes a Viernes Horarios: 8:50 hrs. 10:50 hrs. 12:50 hrs. Requisitos: Recibo de pago, audífonos personales e identificación oficial vigente con fotografía Costo: Int. $150.00 Ext. $200.00 EXAMEN DE COMPRENSION DE LECTURA EN INGLÉS DIAGNOSTICO Dirigido a: Usuarios internos y externos interesados Fecha: Lunes a Viernes Horario: 9:00-14:00 hrs Requisitos: Recibo de pago e identificación oficial vigente con fotografía Costo: Int. $150.00 Ext. $200.00 Lugar: Dirección Universitaria de Idiomas, Ciudad del Conocimiento Contacto: Ciudad del Conocimiento, Edificio Dirección Universitaria de Idiomas. Teléfono (771) 71 7 20 00 Ext. 2878 PERIODO DE EVALUACIONES PARCIALES Y ORDINARIAS CURRICULARES EN INGLÉS 1er. Evaluación Parcial Febrero 22 - Marzo 4 Septiembre 5 - Septiembre 15 2da. Evaluación Parcial Abril 4 - Abril 15 Octubre 17 - Octubre 28 Evaluación Ordinaria Junio 1 - Junio 14 Noviembre 21 - Diciembre 2 EVALUACIÓN PARCIAL EVALUACION ORDINARIA ESTANDARIZADA

ACADÉMICOS SELECCIÓN DE PERSONAL DOCENTE DE IDIOMAS

ACADÉMICOS EXAMENES DE OPOSICIÓN El servicio de exámenes de oposición tiene la finalidad de verificar que los requisitos para ingreso de profesores de idiomas se cumpla. Aunado a esto, un examen de oposición permite identificar los conocimientos, habilidades y actitudes de un candidato para ejercer la práctica docente. Está dirigido a los profesionistas de la enseñanza de la lengua inglesa para desempeñarse como profesores de inglés en nivel medio superior y en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. En el proceso del examen, el profesor candidato debe demostrar el dominio del manejo de estrategias didácticas para el aprendizaje del idioma así como un dominio del idioma altamente satisfactorio. A continuación se presenta el proceso de selección de personal docente de idiomas en forma de flujograma: El candidato se presenta a la DUI o es canalizado por el director de algún área académica de la UAEH (Instituto, ES, EP, EI). Comunicar los requisitos para ingreso y examen de oposición al candidato. Asignación de fecha y tema a candidato. Selección de tres observadores de la DUI. Se informa al candidato el resultado de su evaluación Se realiza un oficio dirigido al director de la escuela o instituto con copia a la Dirección de Administración de Personal y una copia para su integración en expediente de la DUI El candidato abandona el aula por 10 minutos y los observadores deliberan el resultado Se incorporan evidencias (planeación, hojas de evaluación, oficio de resultados) en la carpeta de exámenes de oposición. Entrega de hojas de evaluación a observadores Se integra curriculum vitae y copias de los documentos que avalen su perfil a la carpeta de validación perfil docente, así como en el archivo de la plantilla docente. Se presenta el candidato y los observadores de la de la DUI para la realización del examen de oposición en las instalaciones de la Dirección en edificio Isópticas.

ACADÉMICOS REQUISITOS DE INGRESO Poseer el grado mínimo de Licenciatura (preferentemente en la Enseñanza de la Lengua Inglesa o Enseñanza de Lenguas) y/o posgrado (especialidad, maestría, doctorado). Acreditar su nivel del conocimiento de la lengua extranjera mínimo al nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Demostrar su habilidad de enseñanza frente a grupo a través de un examen de oposición realizado ante la Dirección Universitaria de Idiomas. En el caso de poseer el grado de alguna otra licenciatura a fin, poseer un documento oficial con valor curricular que acredite su conocimiento en metodología de la enseñanza de una lengua. DE LA PERMANENCIA 1 Incrementar su nivel de estudios a nivel posgrado. 2 Incrementar el dominio del idioma a nivel C1 y C2. 3 Actualización cada 2 años de su examen de oposición. 4 Actualización permanente en cursos para enseñanza de idiomas de acuerdo a la nueva metodología implementada en el PIL. 5 Conocimientos en metodología de la investigación y TICs. 6 Demostrar un óptimo desempeño en el aula. 7 Alto grado de responsabilidad y compromiso con los proyectos institucionales.

ACADÉMICOS PROCESO DE OBTENCIÓN DE LA CENNI REQUISITOS 1 Solicitud de Emisión de Certificación Nacional de Nivel de Idioma emitida por el sistema con número de folio correspondiente. www.cenni.sep.gob.mx información cenni solicitud de emisión de cenni (lado derecho de la pantalla) 2 CURP y/o Acta de Nacimiento. 3 Dos fotografías a color tamaño infantil recientes de frente, fondo blanco, autoadheribles. 4 5 Certificación de resultados obtenidos por la Instancia Evaluadora de acuerdo a las evaluacion autorizada. Consultar http://www.sincree.sep.gob.mx/en/cenni/normas_generales_cenni Identificación oficial del solicitante, para mayores de edad: Pasaporte, Cartilla Militar, Cédula Profesional o Credencial de Elector; para menores de edad: se solicitará la identificación del padre o tutor (original y copia), o bien, de la de la persona autorizada para realizar el trámite y recepción de la CENNI. Reunir todos los documentos requeridos, original y dos copias Esperar notificación de la DUI (tiempo estimado depende de la DGAIR) y recoger su certificación CeNNi Hacer el pago en caja universitaria de $50 pesos PROCEDIMIENTO DE OBTENCIÓN DE LA CENNI Escanear todos los documentos, guardarlos en un archivo PDF, no se aceptarán archivos separados y ni de otro formato Enviar a dui_spersonal_ingles @uaeh.edu.mx Acudir a las oficinas de la DUI en Ciudad del Conocimiento para cotejar los documentos físicos y digitales, e integrar expediente

PROGRAMAS PROGRAMAS

PROGRAMAS PROGRAMAS El Programa Institucional de Lenguas, aprobado por el H. Consejo Universitario el 19 de noviembre de 2013, se fundamenta en el Modelo Educativo de nuestra Universidad y se encuentra alineado al Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2011-2017. Asimismo, se sustenta en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) el cual establece descriptores y contenidos para cada uno de los niveles de dominio de una lengua. El PIL determina estrategias para llevar a la comunidad universitaria a alcanzar los objetivos institucionales en el dominio de un idioma y el éxito académico en la enseñanza y aprendizaje de lenguas. Por sus características, la puesta en marcha y operación del PIL requiere de la colaboración y liderazgo de todos los docentes de lenguas. CICLO DE ENSEÑANZA ENFOQUE NATURAL CONSTRUCTIVISMO PARTICULARIDAD POSIBILIDAD PRACTICABILIDAD Aprendizaje profundo Presentación de textos escritos y hablados, de contenido relevante para los estudiantes; tareas de comprensión, y tareas de comunicación oral y escrita. Los textos contienen principalmente lenguaje conocido o reconocible, más algo de lenguaje nuevo. 1 Aprendizaje significativo 4 2 Producción de lenguaje nuevo, combinada con lenguaje conocido, y desarrollo de las cuatro habilidades comunicativas y de habilidades específicas. Enfoque en el lenguaje nuevo (vocabulario y gramática), con referencia a su uso en los textos anteriores, y, hasta donde sea posible, de manera inductiva (descubrimiento guiada). 3 Práctica del nuevo lenguaje, junto con lenguaje conocido relacionado, con una variedad de actividades, principalmente comunicativas en cierto grado. Aprendizaje superficial LENGUA A APRENDER COMO LENGUA PRINCIPAL EN EL AULA EVALUACIÓN CONTINUA

ASIGNATURAS DE INGLÉS EN LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS DE NIVEL SUPERIOR CONVERSACIONES INTRODUCTORIAS. LENGUA EXTRANJERA 1.Intercambio de información personal. 2. Descripciones. 3. Comparaciones. 4. Habilidades y hábitos. 1.1 Intercambiar información personal. 1.2 Hablar sobre países y nacionalidades. 1.3 Proporcionar información sobre familia y amigos. 2.1 Describir lugares. 2.2 Proporcionar instrucciones. 2.3 Hablar sobre hábitos y rutinas. 3.1 Describir lugares y el clima. 3.2 Planear actividades. 4.1 Hablar sobre aspiraciones profesionales. 4.2 Hablar sobre actividades rutinarias. 4.3 Describir habilidades. EVENTOS PASADOS Y FUTUROS. LENGUA EXTRANJERA 1 2 3 4 RUTINAS Y ESTADOS TEMPORALES. 1.1. Describir rutinas y estados temporales 1.2. Expresar posesión EVENTOS PASADOS 2.1. Hablar de eventos pasados SUGERENCIAS Y OBLIGACIONES 3.1. Describir eventos presentes y pasados. 3.2. Expresar sugerencias y obligaciones. 3.3. Expresar cantidades PLANES FUTUROS 4.1. Expresar planes futuros 4.2. Describir eventos presentes, pasados y futuros.

LOGROS Y EXPERIENCIAS. LENGUA EXTRANJERA 1 2 3 4 COMPARAR PERSONAS, LUGARES Y COSAS. 1.1. Comparar personas, lugares y cosas. 1.2. Gustos y preferencias PLANEAR PROYECTOS FUTUROS. 2.1. Planear proyectos futuros. PROPORCIONAR INFORMACIÓN ADICIONAL DE PERSONAS, LUGARES Y COSAS. 3.1. Proporcionar información adicional. RELATAR ANÉCDOTAS 4.1. Relatar anécdotas. DECISIONES PERSONALES. LENGUA EXTRANJERA 1 2 3 4 DESCRIPCIÓN DE EXPERIENCIAS. 1.1. Describir experiencias. 1.2. Intercambio de información acerca de acciones pasadas vinculadas al presente. ENFATIZANDO HECHOS. 2.1. Enfatizar hechos 2.2. Vincular ideas. CAUSA Y EFECTO. 3.1. Mostrar acciones y consecuencias en el presente. 3.2. Mostrar acciones presentes y consecuencias futuras. 3.3. Indicar cantidades. DESCRIPCIÓN DE SENTIMIENTOS Y ACCIONES. 4.1. Expresar sentimientos. 4.2. Describir acciones.

CAUSA Y EFECTO. LENGUA EXTRANJERA 1. ANÉCDOTAS. 1.1. Narrar anécdotas e historias. 1.2. Expresar acciones futuras. 2. ACUERDO Y DESACUERDO. 2.1. Describir acciones presentes. 2.2. Expresar acuerdo y desacuerdo. 2.3. Enfatizar hechos y acciones. 3. CONSECUENCIAS REALES E HIPOTÉTICAS. 3.1. Expresar consecuencias reales e hipotéticas. 3.2. Agregar información adicional. 3.3. Expresar cantidades. 4. DESCRIPCIONES. 4.1. Describir objetos y personas. 4.2. Expresar causas, propósito y resultados. EN OTRAS PALABRAS LENGUA EXTRANJERA 1. REPORTAR INFORMACIÓN. 1.1. Entender y reportar información. 2. COMPARACIONES. 2.1. Variación en sustantivos. 2.2. Comparar. 3. REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES POR UNO MISMO Y TERCERAS PERSONAS. 3.1. Enfatizar sujetos. 3.2. Condiciones y características. 4. COMPOSICIONES ACADÉMICAS. 4.1. Coherencia y cohesión. 4.2. Inglés académico.

ASIGNATURAS DE PROGRAMAS INGLÉS EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR INGLÉS I TEMAS SUBTEMAS UNIDAD I 1.1 Intercambiar información personal. 1.2 Hablar sobre países y nacionalidades. 1.3 Proporcionar información sobre familia y amigos. 1.1.1 Saludar. 1.1.2 Proporcionar y preguntar datos personales (nombre, edad, ocupación, nacionalidad). 1.2.1 Entender y dar información sobre países, nacionalidades e idiomas. 1.3.1 Proporcionar información general sobre terceras personas (nombre, ocupación, edad, nacionalidad, lugar de origen). UNIDAD II 2.1 Describir lugares. 2.2 Proporcionar instrucciones. 2.3 Hablar sobre hábitos y rutinas. 2.1.1 Hablar sobre la geografía, cultura y costumbres. 2.2.1 Entender instrucciones. 2.2.2 Dar instrucciones. 2.3.1 Intercambiar información sobre hábitos (comida, vida en general). 2.3.2. Intercambiar información sobre rutinas (escuela, vida social, trabajo). UNIDAD III 3.1 Describir lugares y el clima. 3.2 Planear actividades. 3.1.1 Describir y comparar lugares. 3.1.2 Describir el clima. 3.2.1 Expresar fechas y horas. UNIDAD IV 4.1 Hablar sobre aspiraciones profesionales. 4.2 Hablar sobre actividades rutinarias. 4.3 Describir habilidades. 4.1.1 Expresar gustos y preferencias en el campo profesional. 4.2.1 Hablar sobre actividades en el trabajo, la escuela y en general. 4.3.1 Hablar sobre habilidades generales. 4.3.2 Hablar sobre habilidades requisito para el campo laboral.

INGLÉS II TEMAS SUBTEMAS UNIDAD I 1.1 Describir rutinas y estados temporales. 1.2 Expresar posesión. 1.1.1 Hablar sobre situaciones actuales y cambios. 1.1.2 Dar explicaciones y justificaciones. 1.1.3 Hablar sobre rutinas y estados temporales. 1.2.1 Identificar y hablar sobre posesiones. UNIDAD II 2.1 Hablar de eventos pasados. UNIDAD III 3.1 Describir eventos presentes y pasados. 3.2 Expresar sugerencias y obligaciones. 3.3 Expresar cantidades. 2.1.1 Describir lugares y personas en el pasado. 2.1.2 Hablar acerca de situaciones y eventos pasados. 2.1.3 Intercambiar información acerca eventos pasados. 3.1.1 Narrar eventos utilizando presente y pasado. 3.1.2 Obtener información acerca de eventos presentes y pasados. 3.2.1 Dar sugerencias y consejos. 3.2.2 Expresar obligación y necesidad. 3.3.1 Especificar cantidades. UNIDAD IV 4.1 Expresar planes futuros. 4.2 Describir eventos pasados, presentes y futuros. 4.1.1 Hablar de planes futuros. 4.2.1 Narrar eventos utilizando el pasado, presente y futuro.

INGLÉS III TEMAS SUBTEMAS UNIDAD I 1.1 Comparar personas, lugares y cosas. 1.2 Gustos y preferencias. 1.1.1 Comparar personas, lugares y cosas (dos elementos). 1.1.2 Comparar personas, lugares y cosas (tres elementos). 1.2.1 Expresar gustos y preferencias. 1.2.2 Infinitivos y gerundios. UNIDAD II 2.1 Planear proyectos futuros. 2.1.1 Expresar compromisos. 2.1.2 Expresar planes futuros. 2.1.3 Expresar posibilidad con referencia al futuro. 2.1.4 Expresar gustos y preferencias con referencia al futuro. UNIDAD III 3.1 Proporcionar información adicional. 3.1.1 Proporcionar información adicional acerca de personas, lugares y cosas (who, which, that). 3.1.2 Proporcionar información adicional acerca de personas, lugares y cosas (in, with, for) 3.1.3 Expresar acciones futuras con phrasal verbs más comunes (take, get, make). UNIDAD IV 4.1 Relatar anécdotas. 4.1.1 Hablar acerca de acciones que se realizaron durante un periodo de tiempo determinado en el pasado. 4.1.2 Contar anécdotas indicando la secuencia de eventos (when, while, before, after).

INGLÉS IV TEMAS SUBTEMAS UNIDAD I 1.1Describir experiencias. 1.2 Intercambio de información acerca de acciones pasadas vinculadas al presente. 1.1.1 Narrar experiencias. I have visited many museums in Italy. 1.1.2 Indicar momentos específicos a lo largo de un período de tiempo. You have completed your education since the last time I saw you. 1.1.3 Hablar de logros. Man has discovered new galaxies in the space. 1.1.4 Mencionar acciones que no han sido completadas. Susan has not finished her project yet. 1.1.5 Hablar de acciones que se han realizado en repetidas ocasiones. I have attended two congresses so far in my career. 1.2.1 Realizar cuestionamientos acerca de experiencias. UNIDAD II 2.1 Enfatizar hechos 2.2 Vincular ideas. 2.1.1 Enfatizar hechos en presente (Contraste entre la voz pasiva y la voz activa 1). 2.1.2 Enfatizar hechos en pasado (Contraste entre la voz pasiva y la voz activa 2). 2.2.1 Articular ideas a través de conectores. UNIDAD III 3.1 Relación causa-efecto 3.2 Expresar cantidades 3.1.1. Mostrar acciones y consecuencias en el presente. 3.1.2. Mostrar acciones presentes y consecuencias futuras. 3.2.1 Indicar cantidades. UNIDAD IV 4.1 Expresar sentimientos 4.2 Describir acciones 4.1.1 Clausulas después de think, believe, hope, say. 4.2.1 Describir acciones en términos de tiempo. 4.2.2 Describir acciones en términos de modo. 4.2.3 Describir acciones en términos de cantidad.

INGLÉS V TEMAS SUBTEMAS UNIDAD I 1.1 Opiniones y hechos. 1.2 Acciones y hechos. 1.3 Cosas que poseo. 1.4 Preguntas con referencia a personas, lugares y cosas. 1.1.1 Opiniones y hechos. 1.1.2 Hechos con referencia al futuro. 1.1.3 Acciones con referencia al futuro. 1.2.3 Énfasis en quién hace la acción. 1.2.4 Énfasis en la acción. 1.3.1 Expresando las cosas que poseo. 1.3.2 Expresando las cosas que otros poseen. 1.4.1 Formulando preguntas para adquirir información de personas, lugares y cosas. 1.4.2 Enfatizando en el objeto de la acción en presente. UNIDAD II 2.1 Anécdotas. 2.2 Descripción comparativa de personas, lugares y cosas. 2.3 Describiendo acciones y cambios. 2.1.1 Describiendo eventos pasados. 2.1.3 Relatando anécdotas. 2.2.1 Comparar personas, lugares y cosas (dos elementos). 2.2.2 Comparar personas, lugares y cosas (tres elementos). 2.3.1 Comparando acciones. 2.3.2 Formulando preguntas de personas, cosas, tiempo, lugar. 2.3.3 Describir cambios surgidos en personas, lugares, cosas. UNIDAD III 3.1 Experiencias y logros. 3.2 Causa y efecto. 3.3 Opiniones y razones. 3.1.1 Expresando experiencias y logros. 3.1.2 Expresando permiso, ofrecimientos, requerimientos, obligaciones y necesidades. 3.2.1 Describir secuencias de acciones en un relato. 3.2.2 Causa y efecto. 3.2.3 Situaciones, hechos y opiniones. 3.3.1 Expresar razones. 3.3.2 Expresar propósito. UNIDAD IV 4.1 Planes futuros. 4.2 Posibilidad y predicciones. 4.3 Opiniones. 4.1.1 Expresar planes futuros, intenciones e intenciones. 4.1.2 Promesas y ofrecimientos. 4.2.1 Expresar posibilidad y predicciones. 4.3.1 Expresar opiniones. 4.3.2 Proporcionar información adicional. 4.3.3 Reportar información.

Los contenidos de las asignaturas de inglés se encuentran albergados en el Sistema de Administración de Programas Educativos (SISAPE) http://sistemas.uaeh.edu.mx/sape/index Consulta.php INGLÉS VI TEMAS SUBTEMAS UNIDAD I 1.1 Describir hábitos, rutinas y hechos. 1.2 Pertenencias y relaciones. UNIDAD II 2.1 Relatos y acciones pasadas. 2.2 Comparaciones. 1.1.1 Descripción de actividades rutinarias. 1.1.2 Descripción de hechos. 1.1.3 Parafrasear. 1.2.1 Expresar pertenencias. 1.2.2 Describir cantidades. 1.2.3 Revisión de área problemáticas. 2.1.1 Narración de eventos en el pasado. 2.2.1 Comparación de dos o más elementos. 2.2.2 Comparación de acciones. 2.2.3 Información para caracterizar al sujeto. 2.2.4 Revisión de área problemáticas. UNIDAD III 3.1 Acciones futuras. 3.2 Dar instrucciones. 3.3 Describir hechos y consecuencias. 3.1.1 Expresar planes en corto y largo plazo.. 3.1.2 Predecir. 3.2.1 Dictar y recibir instrucciones. 3.3.1 Expresar acciones y consecuencias de distinta naturaleza. 3.3.2 Revisión de área problemáticas. UNIDAD IV 4.1 Revisión general. 4.1.1 Actividades integradoras para la consolidación de los saberes adquiridos.

MAPA CIUDAD DEL CONOCIMIENTO Interior A B C D E F G H I J K L M N O P Q S T Área Estacionamiento Ruta de Acceso Edificio A Edificio B Edificio C Edificio D Edificio E Edificio F Edificio G Ciencias de la Tierra Matemáticas y Física 1 Matemáticas y Física 2 Matemáticas y Física 3 ICEA DUI Anexo1 Gastronomía Posgrado Cevide Pabellón Universiario Polideportivo Dirección Ciudad del Conocimiento Carretera Pachuca-Tulancingo km 4.5 Col. Carboneras Mineral de la Reforma, Hidalgo, México; C.P. 42184 Teléfono 52 (771) 71 720 00 Ext. 2878 Correo electrónico dui@uaeh.edu.mx