1ª. El grupo colaborativo, integrado por los académicos relacionados con las EE SS y ER, realiza las siguientes actividades:

Documentos relacionados
Mariana Sánchez Saldaña. Dirección de Posgrado 30/01/2013

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Módulo III. Diseño y Elaboración de Planes y Programas de Estudio

Comunicación Oficial No. Por asignar Publicado en abril de Aprobado por el Comité Académico en su sesión 305/5 de 14 de abril de 2016

Fortalecimiento a la gestión de las Secretarías de Educación para el mejoramiento de la calidad

Licenciatura en Trabajo Social

Matriz de indicadores de convivencia democrática y cultura de paz en la escuela

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

TÉRMINOS DE REFERENCIA

LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA A través del Sistema de Universidad Virtual CONVOCA. Maestría en Transparencia y Protección de Datos Personales 2016 B

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL

Lineamientos para la prestación del Servicio Social y Prácticas Profesionales en el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.

Programa de Competitividad en Logística y Centrales de Abasto

ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA PLURINACIONAL UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTIÓN 2011

PROCEDIMIENTO PROGRAMAS DE PROYECCIÓN SOCIAL 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDAD

Programa de estudios

UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE

Plan de mejora del rendimiento estudiantil

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN. Depto. de Organización y Métodos-Sría. de Finanzas y Administración

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

Sistema de Inversión MÉXICO. Encuentro de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe 2009

FORMATO DE MARCO LÓGICO BANCO DE PROYECTOS

ESTRUCTURA DEL DISCURSO

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE - CECAR CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO EMPRESARIAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA:

UNIVERSIDAD PANAMERICANA CAMPUS MÉXICO A. PLANEACIÓN INSTITUCIONAL

DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: INICIATIVAS INTERNACIONALES

MARCO LÓGICO PROYECTO: ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

PROYECTO APOYO A LA GESTIÓN DE LA RED DE CIUDADES PATRIMONIALES DE PERÚ AREQUIPA, CUSCO, LIMA.

METODOLOGÍA. Las etapas del proceso de planeación para la formulación del PDI consideradas, son:

MODULO I ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS

Programa Regional de Ciudadanía Ambiental

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Área Académica: Política Educativa, Procesos Institucionales y Gestión. Licenciatura en Administración Educativa

Diplomado Gerencia en Servicios de Salud

IX.2 SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

Modelo de Mejora Continua

U N I V E R S I D A D O H I G G I N S P L A N E ST R AT ÉG I CO

Bases concurso intercolegial Mi País, Mi Propuesta Modalidad Perfil de Proyecto

POLÍTICA DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN PÚBLICA VERSIÓN 1

Guía para la Administración de Riesgos

Consideraciones Generales de la Gestión del Eje de Proyecto del PNFA

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO 2770 DE 20. ( Noviembre 13 )

Estado actual y perspectivas de la gestión de las tecnologías en Salud

POLITICA PUBLICA DE PARTICIPACION SOCIAL Y SERVICIO A LA CIUDADANIA EN SALUD PARA BOGOTA. D.C. Decreto 530 del Decreto 530 del 2010

TERCER FORO DE DISCUSIÓN DEL PROGRAMA U040 CARRERA DOCENTE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

Fundación Pro Universidad Virtual Dominicana FUVF/ISED primer Centro Operativo Virtual Acreditado por el INFOTEP DIPLOMADO

GUÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS.

V CLABES QUINTA CONFERENCIA LATINOAMERICANA SOBRE EL ABANDONO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA. General

SCEAM ( ) (Esc. G, Gº 3, 30 hs)

FORMATO MODELO PARA LA PRESENTACION DEL PROYECTO

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE MAGÍSTER

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

Primer Entregable. Descripción de la Metodología. Instalación del Centro de Negocios

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

REGLAMENTO DE MOTIVACIÓN E INCENTIVOS

TALLER DE INTEGRACIÓN A LA PRÁCTICA PROFESIONAL

Instrumento de Formulación 1 de Proyectos de Cooperación Internacional al Desarrollo con Fuentes Bilaterales y Multilaterales

MODELO EDUCATIVO DEL INSTITUTO PROFESIONAL LOS LAGOS

BOLETÍN DE ACTUALIZACIÓN EN CALIDAD REQUISITOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS EN UNA GESTIÓN POR PROCESOS

Convocatoria Scotiabank Iluminando el Mañana 2015

OIT/ CINTERFOR REGISTRO DE BUENAS PRÁCTICAS 2013

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

CONVENIO DE COLABORACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO CON LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS

Política de. Comunicación. Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 10 de octubre de Página: 1 de 6

FICHA DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA

LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR Gaceta Oficial Número , 19 de Diciembre de 2005

Por la cual se adoptan las Políticas y Estrategias de Información y Comunicación para la Universidad del Valle

DE LA FORMACIÓN A LA PRÁCTICA EN PREVENCIÓN. Ocupacional. Prof. Adjt. Dra. Iliana Ramos

SISTEMA DE COORDINACIÓN DE LAS TITULACIONES DE GRADO EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EMPRESA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA

RED NACIONAL DE OPORTUNIDADES DE EMPLEO EL SALVADOR.

PLAN DE COOPERACION INSTITUCIONAL:

Emprendimiento Agroindustrial 2015

CURSO BÁSICO EN FISCALIZACIÓN

La Formación Docente Argentina

ANEXO I - TÉRMINOS DE REFERENCIA

ACUERDO DE VOLUNTADES MESA CULTURAL DE ANTIOQUIA CAPÍTULO I NATURALEZA, PRINCIPIOS Y OBJETIVOS

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO SECTOR DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Proyecto de Lineamientos de Planes de Contingencia. Dirección de Políticas, Planes y Evaluación Lima, 07 de Mayo 2015

Preguntas para entender la Evaluación del Desempeño Docente

Segundo Congreso de Innovación Docente en Ingeniería Química (II-CIDIQ)

Ley del Servicio Comunitario

POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA

Modelo de Gestión de Planes de Desarrollo Individual (GPDI) en el SSPA Conceptos claves

CONSULTOR/A TIC. Página 1 de 5

Ministerio de Desarrollo Social. Dirección Nacional de Política Social. Área de las Personas Adultas Mayores

Colegio La Fuente Los Ángeles Autenticidad, compromiso y liderazgo

HOSPITAL EL TUNAL III NIVEL E.S.E COMITÉ DE ÈTICA DE INVESTIGACIÒN

NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES TITULO I CONCEPTO DEL SISTEMA Y DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO ÚNICO ASPECTOS GENERALES

PLAN DE COORDINACIÓN Y ORIENTACIÓN TUTORIAL DEL ALUMNADO (PLAN COTA) DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA

2.014 PLAN ESTRATÉGICO DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS

INGENIERÍA DE SISTEMAS

" Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"

a. Elección del escenario de Servicio Social b. Llenar el formato de Solicitud de Inscripción al Servicio Social

NICARAGUA. Principales Indicadores de Insumo en Ciencia, Tecnología e Innovación

ESTÁNDARES DE CALIDAD. Pulido, Hernán Javier Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia.

a, b, c... del Servicio Social

Prácticas para el aseguramiento de la calidad de los procesos de acreditación de la educación superior La experiencia mexicana

Transcripción:

Proyecto estratégico de articulación de las experiencias educativas (EE) Servicio social (SS) y Experiencia recepcional (ER) en el Programa educativo (PE) El presente material ofrece las indicaciones para que, en los programas educativos (PE) incorporados al Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF), elaboren el proyecto estratégico de articulación de las EE SS y ER en el PE y se contribuya a la construcción de las mejores condiciones académico-administrativas para la operación de ambas EE. Está dirigido a los académicos relacionados con estas EE: el Director y el Secretario de Facultad, y la Academia de Servicio social y Experiencia recepcional (ASSyER), en la cual participan el Coordinador de la ASSyER, los profesores responsables de las dos EE, el Coordinador de vinculación, el representante y los profesores integrantes del Cuerpo Académico (CA) 1 adscrito al PE, el Coordinador de tutorías y los profesores de EE relacionadas con la vinculación y la investigación. Pretende que los académicos: Promuevan en los estudiantes una visión articuladora de las EE SS y ER. Enfaticen la importancia de la prestación del SS y la elaboración del trabajo recepcional, en relación con su perfil profesional. Organicen los proyectos de investigación y de vinculación que se desarrollan en el PE, en especial los que derivan de las Líneas de Generación y aplicación del conocimiento (LGAC) que desarrolla el CA de la entidad académica, para aprovecharlos en las EE SS y ER. Resalten el impacto de estas EE en la formación integral de los estudiantes, la realimentación al plan de estudios, el fortalecimiento de la investigación y de la vinculación institucional, y también en la Unidad receptora (UR) y/o en la comunidad que resulte beneficiada. Indicaciones. 1ª. El grupo colaborativo, integrado por los académicos relacionados con las EE SS y ER, realiza las siguientes actividades: 1. Llena el apartado I. Datos de la institución. 2. Escribe en el apartado II. Datos generales de los académicos involucrados en SS y ER, la información correspondiente. 3. Discute de forma reflexiva y analítica sobre los materiales de lectura siguientes: 1 En este caso, como en muchos otros, se menciona uno (Cuerpo Académico, por ejemplo), pero si en el PE hay varios, considerar la incorporación de todos.

Carrizo, L., et. al. (2003). Transdisciplinariedad y complejidad en el análisis social. Gestión de Transformaciones Sociales (Programa MOST). UNESCO. Obtenido en la Red Mundial el 09/01/08 en: http://www.claeh.org.uy/archivos/documento_most_transdisciplinariedadyco mplejidad.pdf Heraz Gómez, Leticia (1998). La interdisciplinariedad: enfoque imperativo para la educación superior en México, en Premio ANUIES. Categoría de Ensayos. México. Obtenido en la Red Mundial el 09/01/08 en: http://www.uv.mx/dgda/cpp/academicos/materiales.html Kliksberg, Bernardo (2003). Diez falacias sobre los problemas económicos y sociales de América Latina. Obtenido en la Red Mundial el 09/01/08 en: http://www.iadb.org/etica/documentos/kli_diez.doc McKeown, Rosalyn (2002). Manual de educación para el desarrollo sostenible, versión 2. Universidad de Tennessee. USA. http://www.es Obtenido en la Red Mundial el 09/01/08 en: dtoolkit.org/manual_eds_esp01.pdf Ministerio de ciencia y tecnología-consultores ENRED (2002). La sociedad de la información en el Siglo XXI: Un requisito para el desarrollo. Buenas prácticas y lecciones aprendidas. Obtenido en la Red Mundial el 09/01/08 en: http://www.uv.mx/dgda/cpp/academicos/materiales.html Mungaray Lagarda, Alejandro y Ocegueda Hernández, Juan Manuel (1994). El servicio social y la educación superior frente a la pobreza extrema en México. México: ANUIES. Obtenido en la Red Mundial el 09/01/08 en: http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/libros/lib33/000.htm OEI-UNESCO (2005) Década por una educación para la sostenibilidad. Obtenido en la Red Mundial el 09/01/08 en: http://www.oei.es/decada/ ONU. CEPAL. (2005). Hacia la erradicación de la pobreza extrema, en Objetivos de Desarrollo del Milenio. Una mirada desde América Latina y el Caribe. Obtenido en la Red Mundial el 09/01/08 en: http://www.eclac.cl/publicaciones/secretariaejecutiva/1/lcg2331/lcg2331.pdf ONU. CEPAL. Objetivos de Desarrollo del Milenio. Una mirada desde América Latina y el Caribe. http://www.eclac.cl/cgi- Obtenido en la Red Mundial el 09/01/08 en: bin/getprod.asp?xml=/publicaciones/xml/1/21541/p21541.xml&xsl=/tpl/p9f.xsl&ba se=/tpl/top-bottom.xsl ONU. Objetivos de desarrollo del Milenio. Obtenido en la Red Mundial el 09/01/08 en: http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/# Resumen del Programa Veracruzano ante el cambio climático. Gobierno del Estado de Veracruz. Noviembre de 2008. Documento de trabajo de consulta pública. Tomado de la Internet el día 28 de mayo de 2010 en: http://www.ine.gob.mx/descargas/cclimatico/resumen_e2008a_pvcc.pdf Vallaeys, Francois. (2003). El difícil camino hacia un desarrollo social ético. Obtenido en la Red Mundial el 09/01/08 en: http://www.pucp.edu.pe/eventos/congresos/filosofia/programa_general/martes/se sion15-16.30/vallaeysfrancois.pdf Con toda esa información, elabora un documento, en Word y PowerPoint, en donde enfatiza en cada uno de los contextos (internacional, nacional y regional), la relación entre las necesidades de la sociedad y el impacto que pueden tener los estudiantes universitarios para atenderlas, a través del desarrollo de las EE SS y ER. 1

4. Discute de forma reflexiva y analítica sobre el plan de estudios de la opción profesional, considerando los apartados: visión, fundamentación (específicamente los análisis de necesidades sociales, fundamentos disciplinares y campo profesional), ideario, misión, objetivos, listado de necesidades sociales, problemas y problemáticas, lista de competencias con su debida descripción, tabla de problemáticas, competencias, ámbitos, escalas y funciones clave, y el perfil de egreso. En caso de que el plan de estudios no haya sido elaborado con el enfoque de competencias, obviar los apartados no considerados al momento del diseño curricular. A partir de lo anterior elabora una síntesis del plan de estudios en un documento, en Word y en PowerPoint, en el cual relaciona los elementos del plan mencionados arriba con las EE SS y ER. Para ello, toma como referencia el documento: Elementos del plan de estudios del Programa educativo (Instrumento 1). 5. Revisa el documento: Relación del plan de estudios con las experiencias educativas Servicio social y Experiencia recepcional en el programa educativo (Instrumento 2), para adecuarlo en función de sus características. 6. Determina los proyectos de investigación y de vinculación, desarrollados por los profesores del PE, incluidos los derivados de las LGAC, en los cuales hay posibilidad de que los estudiantes participen. Una vez realizado lo anterior, integra la información de cada proyecto en el documento: Proyectos de investigación y de vinculación en el programa educativo (Instrumento 3). Asimismo, diseña una presentación en PowerPoint, con estos mismos elementos. 7. Considera las posibles UR para la incorporación de los estudiantes, en donde se desarrollan los proyectos del PE, las institucionales -en especial, las de los programas institucionales con sus respectivos proyectos, tanto de la Dirección de Vinculación General (DVG), caso concreto en Casas de la Universidad o Brigadas Universitarias de Servicio Social (BUSS), como de la Dirección General de Investigaciones (DGI)- y las externas -en especial, instituciones sociales de carácter público, en función de su congruencia con la formación profesional. 8. Invita al Coordinador y/o responsable de cada UR (de acuerdo con la organización de cada UR), sea institucional o externa, para que: a. Integren la información requerida en el siguiente instrumento, según sus características: Unidades receptoras (UR) (Instrumento 4). 9. Determina de acuerdo a la disposición de las UR y la pertinencia de sus proyectos, cuales son factibles de sumarse al equipo. 10. Invita a los Coordinadores y/o responsables de las UR (de acuerdo con la organización de cada UR) a sumarse al grupo. 11. Elabora, en conjunto con los Coordinadores y/o responsables de las UR que aceptaron la invitación, un plan de trabajo de cada uno de los proyectos que se determinaron para que los estudiantes participen en ellos y plantea, en conjunto, con claridad, los elementos del Plan de trabajo interinstitucional (Instrumento 5). Es necesario que se elabore el plan de trabajo en Word y en PowerPoint. 12. Revisa los formatos listados a continuación y acuerda los elementos mínimos que los integran, así como los tiempos de entrega de los mismos: a. Programa de trabajo para la prestación del Servicio social (Instrumento 6), enriqueciéndolo con los definidos en el PE. b. Protocolo de investigación de la Experiencia recepcional. Los elementos de este documento son definidos por las instancias correspondientes del PE, de acuerdo con las modalidades de titulación aceptadas por cada plan de estudios. c. Reporte parcial (Instrumento 7), enriqueciéndolos con los definidos en el PE. 2

d. Informe final de Servicio social y Documento final de la Experiencia recepcional. Los elementos de estos documentos son definidos por las instancias correspondientes del PE, de acuerdo con las modalidades de titulación aceptadas por cada plan de estudios. Si hubiera estudiantes cuya UR sea institucional o externa, y ahí ya estuvieran establecidos los elementos mínimos para estos formatos, tomar en cuenta su propuesta. Es necesario que los acuerdos o ajustes que se hagan a los formatos, se conviertan en un documento en Word. 13. Llena el Directorio (Instrumento 8) para integrar los datos del PE y de las UR, sean institucionales, de la DVG, la DGI, o externas. Preferentemente elaborar el directorio en un documento de Excel. Pueden integrarse al documento otros datos que se consideren necesarios. 14. Adecúa el documento Concentrado de estudiantes inscritos en las experiencias educativas Servicio social y Experiencia recepcional en el programa educativo (Instrumento 9). 15. Define las funciones de cada uno de los actores involucrados, de acuerdo a los lineamientos generales y las características específicas del PE. (Instrumento 10). 16. Llena la información correspondiente del apartado III: Proyecto estratégico de articulación de las EE SS y ER. 17. Se reúne periódicamente para abordar aspectos operativos de las EE SS y ER, con fines de actualización o mejora del proyecto estratégico de articulación de SS y ER en su totalidad. 18. Antes de cada periodo escolar, difunde, apoyado por los tutores académicos, la información de los proyectos de investigación y de vinculación que ofrece el PE, así como las UR, en donde los estudiantes de las EE SS y ER pueden participar. 3

I. Datos de la institución [Escriba la información necesaria según corresponda.] Área académica: Programa educativo: Dirección Postal: Teléfono y Fax: : II. Datos generales de los académicos involucrados en SS y ER. [Escriba la información necesaria según corresponda.] Nombre del Director Nombre del Coordinador de Academia de SS y ER Nombre del (los) responsable(s) de Cuerpo(s) Académico(s) (CA) Dirección(es) electrónica(s) Nombre del Coordinador de vinculación Nombre del Coordinador de Tutorías Nombre de los Académicos responsables de SS y ER y otras EE EE a cargo 4

III. Proyecto estratégico de articulación de las EE SS y ER [Escribe la información necesaria según corresponda.] Naturaleza del proyecto [Se refiere a las circunstancias que dan origen la elaboración de este proyecto, resaltándose la importancia de la articulación de las EE SS y ER para promover la formación integral de los estudiantes, y a su vez, atender las problemáticas que han derivado de las prácticas en la prestación del servicio social y el desarrollo de la investigación. Además se deberá plantear la pertinencia que conlleva elaborar un proyecto de articulación de SS y ER para impulsar proyectos que atiendan las necesidades institucionales, y que permitan incidir en las problemáticas económicas, sociales y culturales.] Descripción [Escribir la descripción a partir de una visión general de cada uno de los apartados que lo componen, con sus elementos mínimos pero suficientes, de manera que se expresen con toda claridad a la comunidad universitaria los planteamientos que articulan este proyecto estratégico.] Justificación [Escribir las razones por las cuales este proyecto es elaborado en el PE. Debe fundamentar por qué es importante elaborar un proyecto estratégico con estas características, describir la situación particular que trata de resolver, así como la forma en que impacta, los beneficios para el PE y a la comunidad a la que se dirige. Para enunciarla pueden contestarse preguntas similares a las siguientes: por qué es importante un proyecto estratégico de articulación de las EE SS y ER en el PE?, qué vacío llenará en el desarrollo de las EE SS y ER? qué le dará al PE para contribuir en la formación integral de los estudiantes? qué impacto tendrá en la comunidad en general?] Líneas de acción [Representan las acciones que impulsarán el logro del proyecto estratégico. Se expresan a corto, mediano y largo plazo. Es necesario establecer un responsable por cada línea de acción. Incluir el tipo de actor (director, académicos, estudiantes, etc.) y el número de estos.] Líneas de acción corto plazo Responsable Actores involucrados [Representan las acciones necesarias para iniciar y/o fortalecer el trabajo de articulación de las EE SS y ER, en el PE.] Líneas de acción a mediano plazo Responsable Actores involucrados [Representan las acciones a cubrir en un lapso de uno a dos años para fortalecer el trabajo de articulación de las EE SS y ER, en el PE.] Líneas de acción a largo plazo Responsable Actores involucrados [Representan las acciones a cubrir en un lapso mayor de tres años para fortalecer el trabajo de articulación de las EE SS y ER, en el PE.][Elaborar un cronograma en el que se establezcan fechas para realizar las acciones. El cronograma deberá incluirse en los anexos.] 5

Impacto académico [Describir los beneficios que se alcanzarán en todo el proceso académico, a partir de los elementos reales del entorno, con orientación a los planes de estudio, la contribución en la formación integral de los estudiantes, la formación de los académicos, el fortalecimiento de los CA, el mejoramiento del PE y la Universidad en general.] Impacto social [Describe los beneficios y su contribución a la disminución de los rezagos sociales recurrentes e identificados en cada uno de los sectores, a partir de las áreas específicas de atención y la orientación interinstitucional de la acción de los proyectos.] 6