Guía de Referencia para la visualización y descarga de datos en ProSource Front Office

Documentos relacionados
Tabla de contenido. P á g i n a 2

SIREM Sistema de Información y Riesgo Empresarial GUIA DE USUARIO

ALCHEMY SEARCH VERSIÓN 8.2 GUIA DE REFERENCIA RÁPIDA

TUTORIAL ADOBE READER 7.0

Introducción a las bases de datos y Access

Sesión No. 12. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Editor de Publicaciones (Microsoft Publisher)

MANUAL DE USUARIO STIV CONSULTAS EXTERNAS

Procesador de textos Microsoft Office Word 2010

Manual de Firmado y Validación de Firmas

Facturas de los clientes en MyHerbalife.com

Guía Rápida de Ayuda SIGA

EDICIÓN DE PÁG. WEB CON MS FRONTPAGE.

Cómo accedo al campus y a mi curso? Porqué un nuevo campus? CAMPUS VIRTUAL TUTORIAL CAMPUS. usuario alumno

MODULO DERECHOS PATRIMONIALES

Descarga, obtención de licencia e instalación de Microsoft Outlook 2003 para usuarios de Servicio Premium

REVISIÓN DE FORMULARIOS

Manual de Mensajes Recibidos Swift

MANUAL DE USUARIO MANUAL DE USUARIO

Manual del Usuario de Microsoft Access Consultas - Página 1. Tema IV: Consultas. IV.1. Creación de Consultas

Contenido QUÉ ES UN SCORM?... 3 CONFIGURACIÓN DE LA ACTIVIDAD SCORM... 3 GESTIÓN DEL SCORM Página 2 de 9

Abrir y cerrar Outlook 2010

Capítulo 2. Cómo utilizar la ayuda

TEMA I EL SISTEMA SAP R/3

TRABAJO CON IMÁGENES FORMATO RAW

MANUAL DE USUARIO ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN ACCESO A LA APLICACIÓN NAVEGACIÓN POR EL MAPA GESTOR DE CAPAS PANEL DE RESULTADOS 10

PERIODO 2 SOFTWARE MANEJADOR DE BASE DE DATOS CONCEPTOS BASICOS DE MICROSOFT ACCESS

COTIZADOR WEB EQUINOCCIAL

Gestor Documental 2009

SISTEMA DE INFORMACION TALENTO HUMANO SARA PROGRAMA DE TRABAJO ACADEMICO ROL DIRECTORES Y DECANOS

Flujo de Compras Activo Fijo

Guía nuevo buscador avanzado

ITE. Inspección Técnica de la Edificación MANUAL DE USUARIO

Software de la pizarra ebeam: Scrapbook-Ruedas de herramientas. LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA

COLEGIO SAN TARSICIO. Manual Phidias. Módulo de Tesorería

Representación gráfica de datos

Sistema de Registro Nacional de Accidentes de Tránsito - RNAT MANUAL DEL USUARIO DIGITADOR

Guía de instalación de Cubos Dinámicos

MANUAL DE ADMINISTRADOR V2.0

Manual de Familia. (R) Impreso en Sinaloa, México.

2. OBJETIVOS Al finalizar este módulo, tendrá conocimientos sobre:

6 DIBUJAR CON GIMP (1)

4.2 COMBINAR CORRESPONDENCIA UTILIZANDO OTROS ORÍ-

Descarga de actualización del SiCEEB MANUAL DE ACTUALIZACIÓN. Sistema Integral de Control Escolar de Educación Básica. MAYO 2013.

Programa lector de archivos PDF: Adobe Reader

MANUAL DE USUARIO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE CONTROL DE INVENTARIOS TRÁMITE DE ALTAS DE BIENES

MANUAL DE USUARIO EN TRABAJAEN

Tabletas en el aula. Uso de recursos Flash en Android. Edición Autor: Fernando Posada Prieto canaltic.com

Módulo de Elecciones del Gobierno Escolar en Línea

Manual de usuario Módulo web de captura de datos de primas ganaderas. Fecha: 02/08/2005 Página: Sacrificios Nacimiento...

Instalar componentes, Insertar videos en PowerPoint, subir videos a Youtube.com Ing.Esp. Gustavo Sánchez Rodríguez

Pasos para la creación de un gráfico en Excel 2007

Cómo instalar la App Móvil de BCD Travel

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA 8. Requisitos para presentar 4ª 5ª y/o 6ª oportunidad Del semestre Enero Junio 2016

Curso de Excel Completo Básico Intermedio - Avanzado

Gestor y Guía de Tránsito 2010

Una hoja de cálculo es un tipo de documento en el que

USO DE GRÁFICOS. Creación de un gráfico. Herramientas Informáticas para el trabajo en Aula y la Gestión Escolar

CARGAR/DESCARGAR DATOS ENTRE ARCGIS Y ARCGIS ONLINE

Imagen ::: Mapas de imágenes Diseño de materiales multimedia. Web Mapas de imágenes

Curso Básico. Unidad 4

EJERCICIO 1 DE POWER POINT POWER POINT EJERCICIO 1 PRESENTACIONES CON POWER POINT

Microsoft Paint. Botón de Selección Libre Utilizado para seleccionar áreas en la imagen que tenga cualquier forma.

EJERCICIOS PARTE I: 1. Cómo se llamaba anteriormente a las hojas de cálculo? 2. Qué es una hoja electrónica de cálculo?

Desde Cotización hasta Factura

Las nuevas Guías dinámicas cambiarán radicalmente tu forma de dibujar Por Steve Bain

REPRESENTANTE DE EMPRESA GUÍA RÁPIDA DEL SISTEMA

MAPA DIGITAL DE MÉXICO V6.0 Manual del Usuario

Manual de Usuario del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del Plan Nacional de Igualdad de Género

AUTENTICACIÓN EN EL SISTEMA...

Diferencias de un vistazo

Manual de la aplicación RED PIEZOMETRICA CHD

MANUAL DE USUARIOS DEL SITIO WEB REMAS

Guía básica de implementación

CAPITULO 6 Interfaz de comunicación con Visual Basic

Manual de usuario OTIC365

Visualización de solicitud de pedido

Módulo 0 Formación en Herramientas e- learning

Microsoft Office Word 2007

LAB TECH TUTORIAL ADMINISTRACIÓN DEL SITIO WEB

NNNConsult. Manual de uso Taxonomías NANDA, NOC, NIC. Versión 1.0 Febrero 2016

SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO - SEACE INSTRUCTIVO PARA ENTIDADES CONTRANTANTES, PROVEEDORES Y PÚBLICO EN GENERAL

Consultas generales Manual de usuario

Práctica: Impress I Primeros pasos

1.4. CONFIGURAR PRESENTACIONES PARA SU IMPRESIÓN O GUARDADO

Instructivo para visualizar información sobre Focos de Calor proveniente del instrumento MODIS.

MICROSOFT POWERPOINT MICROSOFT POWERPOINT Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

FacturaPlus. El Entorno de Trabajo

1. INTRODUCCIÓN EMPEZAR A TRABAJAR CON EXCEL HOJA DE CÁLCULO APLICAR ESTILO Y FORMATO CREAR UN GRÁFICO...

1.5. CONFIGURAR LIBROS Y HOJAS DE CÁLCULO PARA IMPRIMIRLOS O GUARDARLOS.

Manual de configuración de Adobe Reader para validar la firma. Dirección de Ingeniería de Aplicaciones y Sistemas

GuíaTécnica de la Plataforma e-learning

Banca por Internet Banco Ripley Guía rápida de uso

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA JOSE LEONARDO CHIRINO PUNTO FIJO EDO-FALCON INTRODUCCION A LA INFORMATICA ING. JUAN DE LA ROSA T.

GESTOR DE RESERVAS PARA UNA AGENCIA DE VIAJE

Notificación Electrónica Instructivo para la Consulta de Abogados Fecha: 29/04/2016

Práctica 2 Estadística Descriptiva

Sistema Rentax Manual de Usuario Tasas Organismos Externos - Extranet Sin Clave Fiscal

Manual de Microsoft Office365

3. CREAR FORMULARIOS 3.1. CREAR FORMULARIOS CREAR UN FORMULARIO CON EL ASISTENTE PARA FORMULARIOS UNIDAD 3- CREAR FORMULARIOS

Transcripción:

1 Guía de Referencia para la visualización y descarga de datos en ProSource Front Office

2 ÍNDICE 1. ACCESO A LA PAGINA... 4 2. CLASIFICACION DE MODULOS... 4 3. MAP... 5 4. COUNTRY...6 5. BASIN... 9 6. WELLS... 11 6.1 WELLS... 12 6.2 WELL FILES... 15 6.3 WELL DEVIATIONS... 16 6.4 WELL MARKERS... 18 6.5 CHECKSHOTS... 19 6.6 PERFORATIONS... 20 6.7 ZONES... 21 6.8 CORES... 22 7. LOGS... 23 7.1 LOGS... 23 7.2 LOG VIEWER... 25 7.3 LOG CLASSIFICATION... 26 8. SEISMICS... 27 8.1 SEISMIC SURVEYS... 27 8.2 SEISMIC LINES... 29 8.3 SEISMIC DATASET... 30 8.4 SEISMIC FILES... 31 8. NAVIGATOR... 32

3 PROSOURCE FRONT OFFICE La herramienta ProSource* Front Office es fácil de utilizar, es una aplicación que permite el ahorro de tiempo en el manejo de datos al proveer una eficiente entrega de éstos provenientes de otros módulos de ProSource, por lo que es posible: Hacer búsqueda de pozos, registros de pozo, documentos, surveys de desviación, marcadores de pozo, perforaciones, surveys de checkshots e intervalos de núcleo. Exportar registros o documentos asociados a pozos mediante un archivo zip o exportar data a través de una tabla en Excel. Visualización de registros de pozo, documentos, surveys de desviación, marcadores de pozo, perforaciones, surveys de checkshots e intervalos de núcleo.

4 1. ACCESO A LA PÁGINA Para acceder a la página de acceso, descarga y visualización de datos. http://mem-srv-004.hidrocarburos.local/prosourcefrontoffice/ Figura 1.- Visualización de la página de Inicio. 2. CLASIFICACIÓN DE MODULOS Al presionar el botón de inicio Application Menu enlistarán los módulos presentes en el proyecto: (ubicado en la parte inferior de la interfaz principal) se Map.- Vista gráfica de los campos, pozos, fallas y sísmica. Country.- Información asociada al país. Basin.- Información asociada a la cuenca. Wells.- Filtrado de información de pozo por campo, nombre, estado, clase y visualización de la información detallada. Logs.- Filtrado de información de registros por nombre, pozo, clasificación, nombre de la traza o estado de la curva. Seismics.- Filtrado y visualización de información sísmica. Navigator.- Visualización de áreas y campos dentro de éstas.

5 Advanced Administration Figura 2.- Botón de Inicio Application Menu. 3. MAP región. Esta ventana realiza despliegues visuales de los campos, pozos y líneas sísmicas de la 1. Visualización gráfica de campos, pozos, y líneas sísmicas. 2. Caja de herramientas de visualización. 3. Botón Open tool Permite abrir el menú del último mapa al que se accedió por última vez. 4. Menú de clic derecho Permite el acceso a diferentes acciones disponibles para el objeto seleccionado sobre el mapa. Esta opción solamente está disponible cuando se selecciona un objeto en el mapa. 5. Navegador del mapa Útil para navegar sobre el mapa y ajustar la escala. 6. Barra de escala Visualiza la escala actual.

6 Figura 3.- Ventana de mapa y sus respectivos elementos de visualización. 4. COUNTRY Este apartado de país contiene todos los documentos técnicos que involucran más de una cuenca, es decir, documentos que involucran áreas muy extensas. Al momento de seleccionar la carpeta Country General Files, automáticamente se abre una pestaña en la cual se observa una clasificación del tipo de archivos contenidos: Artículo, Documentos Culturales, Mapa, Proyecto, Reporte o Línea Sísmica 2D.

7 Figura 4.- Ventana de elementos que contiene el modulo Country General Files. 1. Filtrado por País - Por default será Republica Dominicana. 2. Filtrado por tipo de Dato - Es posible ver un listado de artículos, documentos culturales, mapas, proyectos, reportes o líneas sísmicas 2D. 3. Selección de Documento - Este apartado muestra un listado de todos los elementos contenidos en país, así como diversas columnas de sus atributos (formato, titulo, tamaño, etc. pueden ser editados con el botón Choose Columns ). 4. Navegación de enlistado de resultados - Botones de navegación para navegar a través de las páginas de resultados arrojados.

8 La siguiente figura ilustra un ejemplo de los pasos a seguir para la descarga de documentos asociados a país: Figura 5.- Pasos a seguir para la descarga de documentos asociados a país. 1. En este ejemplo, se seleccionó (filtró) Seismic 2D Line como tipo de documento. 2. Automáticamente, al seleccionar el tipo de documento, en la parte superior aparecerá una pestaña que representa un filtro asociado. NOTA: Si se desea ver el enlistado de todos los elementos presentes en país, asegurarse que ningún filtro asociado este activo. 3. Asegurarse de que la casilla de selección del documento deseado esté activa. 4. Dar clic en el botón de descarga. 5. Dar clic en el botón de descarga y seleccionar la acción a efectuar en Windows (guardado o descarga).

9 5. BASIN las cuencas. Este apartado de cuenca contiene todos los documentos técnicos asociados a Figura 6.- Ventana de elementos que contiene el módulo Basin General Files. 1. Filtrado de la cuenca de interés. 2. Filtrado de Tipo de Dato - Es posible ver un listado de artículos, documentos culturales, mapas, proyectos, reportes o documentos de pozo. 3. Selección del Documento - Este apartado muestra un listado de todos los elementos contenidos en país, así como diversas columnas de sus atributos (formato, titulo, tamaño, etc. pueden ser editados con el botón Choose Columns ). 4. Navegación de enlistado de resultados - Botones de navegación para navegar a través de las páginas de resultados arrojados.

10 La siguiente figura ilustra un ejemplo de los pasos a seguir para la descarga de elementos asociados a cuenca: Figura 7.- Pasos a seguir para la descarga de documentos asociados a cuenca. 1. En este ejemplo, se seleccionó Cuenca de Azua-Ocoa como cuenca de interés. 2. De dicha cuenca se desea enlistar (filtrar) únicamente los proyectos asociados. 3. Automáticamente, al seleccionar el tipo de documento, en la parte superior aparecerá una pestaña que representa un filtro asociado. NOTA: Si se desea ver el enlistado de todos los elementos presentes en país, asegurarse que ningún filtro asociado este activo. 4. Asegurarse de que la casilla de selección del documento deseado esté activa. 5. Dar clic en el botón de descarga. 6. Dar clic en el botón de descarga y seleccionar la acción a efectuar en Windows (guardado o descarga). En este caso, se trata de un archivo.zipx y deberá procederse a su descompresión.

11 6. WELLS Este apartado despliega información básica sobre un pozo y contiene los subniveles: Figura 8.- Contenido del apartado Wells. 1. Wells 2. Well files 3. Deviations 4. Markers 5. Checkshots 6. Perforations 7. Zones 8. Cores 6.1 Well Files Figura 9.- Ventana de elementos que contiene el módulo Basin General Files.

12 En la figura 9 se observan los siguientes elementos de ventana: 1. Filtrado de la provincia geológica de interés. 2. Filtrado del campo de interés. 3. Filtrado del pozo de interés 4. Filtrado del estado de pozo 5. Selección de pozo.- Este apartado muestra un listado de los pozos asociados al filtrado previo, así como diversas columnas de sus atributos (nombre, fecha de terminación, estado, etc. pueden ser editados con el botón Choose Columns ). NOTA: La secuencia de creación de filtros descrita arriba, aplica para todas las categorías. 6. Navegación de enlistado de resultados.- Botones de navegación para navegar a través de las páginas de resultados arrojados. La siguiente figura ilustra un ejemplo de los pasos a seguir para el filtrado y visualización de pozos. Figura 10.- Pasos a seguir para la visualización de pozos. 1. Creación del filtro mediante la selección de la Provincia Geológica de interés, nombre del campo, y nombre del pozo. 2. Automáticamente, en la parte superior aparecerán las pestañas que representan el filtro asociado. NOTA: Si se desea ver el enlistado de todos los pozos, asegurarse que ningún filtro asociado este activo.

13 3. De manera interactiva, también es posible observar la ubicación del pozo sobre el mapa. 4. Con el botón Preview es posible abrir la ventana Log Viewer para visualizar los registros presentes en el pozo elegido, como se muestra en la siguiente figura: Figura 11.- Visualización de registros de pozo en la ventana Log Viewer.

14 5. Con el botón View Log Passes se puede observar una representación gráfica del número de curvas presentes en cada intervalo específico de pozo como se muestra en la siguiente figura: Figura 12.- Visualización de la ventana Log Pass Info Viewer. 5.1 Entorno gráfico de Log Passes. 5.2 Selección de archivos.las de interés. Opcionalmente en las opciones del botón Grid View es posible exportar el enlistado de tales archivos a Excel, o ejecutar el reacomodo de columnas. 5.3 El Botón Log Data enlistará las curvas asociadas a los archivos.las seleccionados anteriormente. 5.4 Enlistado y selección de las curvas asociadas. 5.5 Al seleccionar una curva de interés, será posible visualizarla con el botón Preview.

15 6.2 Well Files Este apartado contiene los documentos asociados a pozos disponibles para descarga. Figura 13.- Ventana de elementos que contiene el módulo Well Files. 1. Creación del filtro mediante la selección de la Provincia Geológica de interés, nombre del campo, nombre del pozo y Tipo de documento. 2. Asegurarse de que la casilla de selección del documento deseado esté activa. 3. Proceder al botón de descarga para abrirlo o guardarlo.

16 6.3 Well Deviations Este apartado despliega los surveys que describen la trayectoria de un pozo. Figura 14- Ventana de elementos que contiene el módulo Well-Deviations. 1. Creación del filtro mediante la selección de la Provincia Geológica de interés, nombre del campo, nombre del pozo y tipo de survey. 2. Asegurarse de que la casilla de selección del elemento deseado esté activa. 3. Seleccionar el botón Preview Table para abrir la tabla de datos de desviación. 4. La ventana Deviation Table contiene los datos de desviación del pozo. Desde el botón Deviation view es posible exportar a Excel, hacer el arreglo de columnas o variar el azimuth. 5. El botón Preview es útil para obtener una visualización 3D del pozo y su desviación, cuenta con diversas herramientas de despliegue y rotación, como se muestra en la siguiente figura:

17 Figura 15- Ventana de visualización 3D de la desviación del pozo.

18 6.4 Well Markers Este apartado despliega detalles de los marcadores presentes en los pozos. Figura 16- Ventana de elementos que contiene el módulo Markers. 1. Creación del filtro mediante la selección de la Provincia Geológica de interés, nombre del campo, nombre del pozo, nombre de la superficie e interprete. 2. Asegurarse de que la casilla de selección del elemento deseado esté activa.

19 6.5 Checkshots Este apartado despliega detalles de los checkshots presentes en los pozos. Figura 17- Ventana de elementos que contiene el módulo Checkshots. 1. Creación del filtro mediante la selección de la Provincia Geológica de interés, nombre del campo, y nombre del pozo. 2. Asegurarse de que la casilla de selección del elemento deseado esté activa. 3. Seleccionar el botón Preview Table para abrir la tabla de datos de checkshots. 4. La ventana Checkshot Table contiene los datos de desviación del pozo. Desde el botón Grid view es posible exportar a Excel o hacer el arreglo de columnas.

20 6.6 Perforations Este apartado despliega datos de perforación presentes en los pozos. Figura 18- Ventana de elementos que contiene el módulo Perforations. 1. Creación del filtro mediante la selección de la Provincia Geológica de interés, nombre del campo y nombre del pozo. 2. Asegurarse de que la casilla de selección del elemento deseado esté activa.

21 6.7 Zones Este apartado despliega datos asociados a diversas zonas. Figura 19- Ventana de elementos que contiene el módulo Zones. 1. Creación del filtro mediante la selección de la Provincia Geológica de interés, nombre del campo, nombre del pozo y nombre de la zona. 2. Asegurarse de que la casilla de selección del elemento deseado esté activa.

22 6.8 Cores Este apartado despliega datos asociados a diversas zonas. Figura 20 - Ventana de elementos que contiene el módulo Cores. 1. Creación del filtro mediante la selección de la Provincia Geológica de interés, nombre del campo y nombre del pozo. 2. Asegurarse de que la casilla de selección del elemento deseado esté activa.

23 7. LOGS Este apartado despliega información relativa a los registros y mediciones en pozo y contiene los subniveles: Figura 21.- Contenido del apartado Logs. 1. Logs 2. Log Viewer 3. Log Classification 4. VSP Surveys 7.1 Logs Figura 22.- Ventana de elementos que contiene el módulo Logs.

24 En la Figura 22 se muestran los siguientes elementos de ventana: 1. Creación del filtro mediante la selección de la Provincia Geológica de interés, nombre del campo, nombre del pozo, clasificación, nombre de la traza, o estado de la curva. 2. Asegurarse de que la casilla de selección del elemento deseado esté activa. 3. El botón Preview funciona de la manera descrita en la Figura 11 del apartado 6.1 Well Files. 4. El botón View Log Passes funciona de la manera descrita en la Figura 12 del apartado 6.1 - Well Files. 5. Con el botón Export es posible realizar la exportación de registros señalados, dando lugar a diferentes extensiones e intervalos de profundidad. Figura 23.- Opciones de exportación de registros. 6. Con el botón Averaging es posible realizar la edición de registros. Figura 24.- Opciones de edición de registros.

25 6.2 Log Viewer Este apartado contiene el visualizador gráfico de registros, aquí pueden visualizarse desde pozos, registros, marcadores, perforaciones, checkshots, núcleos y zonas. Figura 25.- Ventana de visualización de registros y demás elementos asociados a pozo. 1. Agrupación de diversos elementos asociados a pozo, así como filtrado de estos por pozo, para este ejemplo, se hizo el filtrado para los pozos San Pedro-1 y Candelon-1. 2. Visualización de los elementos de pozo en la ventana Log Viewer. 3. Barra de acceso rápido al apartado de filtros asociados a pozo.

26 6.2 Log Classification Este apartado despliega la agrupación (categorización) de las curvas de registro. Figura 26.- Ventana de visualización de elementos que contiene el modulo Log Classifications.

27 8. SEISMICS Este apartado despliega información relativa a archivos de sismica y contiene los subniveles: Figura 27.- Contenido del apartado Seismics. 1. Seismic Surveys 2. Seismic Lines 3. Seismic Datasets 4. Seismic Files 8.1 Seismic Surveys Este apartado despliega información relativa a los surveys 2D de sísmica, tal como área o información básica de adquisición. Figura 28.- Ventana de visualización de elementos que contiene el modulo Log Classifications. En la Figura 28 se muestran los siguientes elementos de ventana: 1. Creación del filtro mediante la selección del tipo de dato almacenado (sísmica), nombre del dato, nombre del proyecto, tipo de survey (2D), y nombre del survey.

28 2. Asegurarse de que la casilla de selección del elemento deseado esté activa. Al darle clic al nombre del survey, automáticamente se abrirá la ventana Survey Info (Figura. 29) desde la cual será posible exportar los archivos de navegación, ver reportes asociados, observar enlistados los archivos poststack o prestack. Los botones de la parte inferior, EBCDIC Header permiten la visualización o descarga del encabezado de alguna línea sísmica en específico, mientras que con el botón Download es posible realizar la descarga de las líneas deseadas y/o documentos asociados a éstas. 3. La función del botón 3D Navigation Export no es aplicable, debido a que solamente se cuenta con surveys 2D. 4. Enlista posibles reportes asociados al elemento seleccionado de interés. Figura 29.- Ventana de visualización de elementos que contiene el apartado Survey Info.

29 8.2 Seismic Lines y CDP s. Este apartado despliega información relativa a líneas sísmicas, puntos de disparo Figura 30.- Ventana de visualización de elementos que contiene el módulo Seismic Lines. 1. Creación del filtro mediante la selección del nombre del survey y el nombre de la línea. 2. Asegurarse de que la casilla de selección del elemento deseado esté activa. Al darle clic al nombre del survey, automáticamente se abrirá la ventana Survey Info descrita en la Figura 29. 3. La función del botón 3D Navigation Export es la exportación del archivo de navegación de las líneas de interés. 4. Enlista posibles reportes asociados al elemento de interés seleccionado.

30 8.3 Seismic Datasets Este apartado despliega información relativa a los datasets de sísmica, tales como el estado del procesamiento, tipo de dato, formato de sísmica y de muestreo. Figura 30.- Ventana de visualización de elementos que contiene el módulo Seismic Datasets. 1. Creación del filtro mediante la selección del nombre del tipo de survey (2D), nombre, estado del procesamiento, tipo de dato, nombre del dataset y formato. 2. Asegurarse de que la casilla de selección del elemento deseado esté activa. Al darle clic al nombre del survey, automáticamente se abrirá la ventana Survey Info descrita en la Figura 29. 3. Enlista posibles reportes asociados al elemento de interés seleccionado.

31 8.4 Seismic Files Este apartado despliega los documentos existentes asociados con la sísmica (archivos de extensión pdf y seg-y.) Figura 31.- Ventana de visualización de elementos que contiene el módulo Seismic Files. 1. Creación del filtro mediante la selección del nombre del tipo de survey (2D), nombre, nombre del dataset, nombre de la línea, nivel jerargico del elemento, tipo de archivo, y formato (pdf y seg-y). 2. Asegurarse de que la casilla de selección del elemento deseado esté activa. 3. Si en el paso anterior se seleccionó un archivo seg-y, y visualizar el EBCDIC Header. 4. Es posible descargar el archivo pdf. 5.

32 9. NAVIGATOR Este apartado es útil para ver áreas predefinidas en un diagrama de árbol. Figura 32.- Ventana del módulo Navigator. Para consulta de información adicional, dirigirse al contenido ubicado en la esquina superior derecha de la ventan en Help/Contents. Figura 32.- Acceso al contenido de ayuda.