Diálogos de Conservación II. Análisis del Desempeño y Resultados de la Inversión del CEPF en Mesoamérica Norte

Documentos relacionados
Gestión Local de Conflictos por el Agua

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE

Diálogos de Conservación en Mesoamérica Norte I.

Las competencias profesionales desarrolladas durante la Gerencia de Proyectos en Ingeniería son:

Domingo 9 de mayo. Lunes 10 de mayo. Reunión de la Red de cooperación sindical al desarrollo. Hotel Majvik. Helsinki, Finlandia de mayo de 2010

Ley de Servicios de Salud Mental Año fiscal 2011 a 2012 de MHSA Actualización anual del plan

INTERAMERICAN BIODIVERSITY INFORMATION NETWORK (IABIN) SEXTA REUNION DEL CONSEJO. Viva Wyndham Dominicus Beach

De la Declaración a la Acción con Múltiples Socios Primera Reunión del Foro

CPR009. Modelo EFQM de Excelencia

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ ADMINISTRACION FINANCIERA Lic. Juan Francisco Salazar R.

Acciones Correctivas y Preventivas

Herramienta de documentación para la mitigación E: Plan nacional para la ulterior evaluación de la mitigación

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016

Programa Pre-Aceleración CREE Bases & Condiciones. Mayo 16

Protección del Patrimonio Cultural Subacuático

Administración. Carrera: Contador Público CPC

Nota Conceptual. I. Qué es Saber del Sur?

Evaluación por competencias. Sergio Tobón. Qué es la evaluación de las competencias?

GESTIÓN EFECTIVA DEL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL PERÚ (SINANPE)

RESPONSABILIDAD SOCIAL COORPORATIVA

ENCUENTROS IBEROAMERICANOS SOBRE UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD PRIMER ENCUENTRO. MÉXICO. 6 y 7 de Octubre, Ciudad de México

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO 2. RELACIONES INTERNAS Y EXTERNAS 5. INSTRUCCIÓN FORMAL REQUERIDA

Jornada Encargados de Prevención Selectiva

Jovenes Empleabilidad Oportunidad

TERMINOS DE REFERENCIA SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIA

BASES DE PARTICIPACIÓN PROGRAMA DE MENTORÍA QUITO MUJERES POR EL CLIMA

1er Encuentro de la Red Iberoamericana de Jóvenes Líderes Liderazgo con Impacto Social 25 al 27 de junio de 2015 Mérida, Yucatán, México

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

ANEXO 2 PROGRAMA DE TRABAJO PARA LA OPERACIÓN DEL PROGRAMA LIDERAZGO AMBIENTAL PARA LA COMPETITIVIDAD

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SISTEMATIZACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA RENDICIÓN DE CUENTAS INTERSECTORIAL A NIVEL NACIONAL PERIODO 2014

Red Latinoamericana de Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

EXPRESIÓN DE LAS DECISIONES DEL COLECTIVO CONSEJO TÉCNICO FASE INTENSIVA UDEEI

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA

Límite para la presentación de proyectos a la Fase I: 30 de junio de 2016 CONTENIDOS

CONCESSIA, CARTERA Y GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURAS. Presentación. de la Compañía

INVITACIÓN II Encuentro Colombiano de IES / Universidades Promotoras de Salud

Resumen de Análisis de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes: Innovación, Mejora y Retos

Informe de Taller de Plan de Acción para la Actualización del «Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos (PIGARS) de la provincia de

Primera fase test en Colombia (Abril Agosto 2011)

Salvaguardas Del Banco Mundial: Punto de vista de BIC sobre arquitectura y alcance de revisión de salvaguardas El 31 de abril, 2013

PLAN DE VOLUNTARIADO ACMIL

Proyecto 14: Colaboración para la conservación de áreas protegidas transfronterizas de América del Norte. Años de operación:

PRESENTACIÓN SEMINARIO

AGENDA PREVISTA. Tercera Reunión de Trabajo de la Red Latinoamericana de Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero

Proceso de Elaboración y Revisión de la Política y Objetivos de Calidad

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS Y CUMPLIMIENTOS P-COR-08.01

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2011 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

SÍLABO DEL CURSO DE MATEMATICA FINANCIERA

FUNDACIÓN NTD INGREDIENTES

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

Rayén Quiroga y Cristina Klimsza

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos.

COORDINADOR GENERAL DEL INTERCLIMA 2015

Conceptos generales de la Administración de Servicios TICs

Presentación...3. Qué es Companion?...4. Quién puede participar?...4. Cuándo y dónde?...5. Cómo inscribirse?...5

Programa de Apoyo a Iniciativas Sociales

Reunión del Grupo Técnico Ejecutivo sobre Transporte de Carga y Logística

XXI Edición Premios Capital Humano a la Gestión de Recursos Humanos

Región de Murcia Consejería de Educación y Universidades Dirección General de Planificación Educativa y Recursos Humanos

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TRAZABILIDAD. La trazabilidad de un producto deberá hacerse en tres niveles:

Proyecto de Formación en Centro MOODLE, METODOLOGÍA PRESENCIAL Y EVALUACIÓN EOI Algeciras PROYECTO DE FORMACION EN CENTRO

Informe nacional sobre la nutrición Aportaciones del sector de la alimentación y la agricultura País

ORGANIZACIÓN EUROSON LATINO

Curso modular. Evaluación, diseño, implementación y gestión de sistemas energéticos con fuentes renovables.

Reporte SISE No. 15 Medio Ambiente

Servicios de Roaming Internacional: Plan de acción regional y lecciones aprendidas

POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN

EXPEDIENTE: id

ANEXOS. Anexo 1. Autoevaluación de la escuela, a fin de diseñar el proyecto a través del análisis FODA

5. PROPUESTA DEL PLAN DE ACCIÓN

Taller de Desarrollo de Capacidades para Indicadores de Biodiversidad en la Región Mesoamericana. Heredia, Costa Rica.

EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA

I Congreso de Derecho Ambiental Cambio de Uso de Suelo de acuerdo a la Legislación Mexicana

Ficha informativa sobre el programa de desarrollo rural del Principado de Asturias

MODELO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA LA APLICACIÓN DE LOS PROGRAMAS DISCOVER Y CONSTRUYENDO SALUD

Ficha Técnica de Salida Académica

Curso Escuela de Verano 2017:

Javier Tapia Ministro Titular Tribunal de defensa de la libre competencia.

El análisis FODA son siglas que representan el estudio de. las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, de una empresa un mercado,

Member of Russell Bedford International NOVEDADES AYUDAS SPRI 2016

La Transformación de. Newsletter Abril Por qué y Para qué utilizar la metodología Belbin: Objetivos

Qué es Teenemprende? Qué no es Teenemprende? Acciones aisladas sin visión común ni proceso, adscritas únicamente a una efeméride o Día del Centro

Centros de Justicia para las Mujeres. México, D.F.

PROYECTO DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE LA UG DE MEDICINA PERIOPERATORIA Y DEL DOLOR DEL HUVN GRANADA

GESTIÓN PROCESOS DOCUMENTO INTERNO GENERAL PARA LA CARACTERIZACIÓN DE LOS PROCESOS. CP-SIGCT-003

CONSULTOR AREA DE OPERACIONES FONDO DE GARANTÍA BDP SAM

A continuación se reproduce dicho artículo: Artículo 19.6.

INSTRUCTIVO INTERNO COMPRAS DE BIENES Y SERVICIOS CONCURSOS INTERNOS VID

TÉRMINOS DE REFERENCIA No Consultoría:

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS.

Encuesta por internet para los miembros y colaboradores de la Federación Mundial del Corazón (FMC)

Estrategias y desafíos metodológicos en la medición de los avances del desarrollo sostenible

04/11/2014. Memoria institucional Cómo nace Turismo Rural Bolivia? El TURISMO RURAL. El portal electrónico

El analista de Organización y Sistemas en la actualidad. Rol y funciones. Antonella Montes de Oca y Cecilia Franco Julio 2009

Agenda. Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo (AGCED) Reunión del 8º Comité Directivo Ciudad de México, 3-4 de septiembre de 2015

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO PYME

CURSO PRÁCTICO ONLINE: MICROSOFT PROJECT 2013 CON LOS FUNDAMENTOS DE LA GUIA DEL PMBOK

Transcripción:

Diálgs de Cnservación II Análisis del Desempeñ y Resultads de la Inversión del CEPF en Mesamérica Nrte Objetiv general: Recibir la retralimentación pr parte de ls scis del CEPF sbre ls resultads y alcances de la región Mesamérica Nrte y su prtafli, para validar y cncluir el Infrme del Impact del Prtafli del Fnd de Alianzas para Ecsistemas Crítics en la región. Objetivs específics: 1. Revisar y validar el infrme de impact del prtafli. 2. Cmpartir experiencias, leccines aprendidas y dificultades experimentadas en la implementación de ls pryects financiads pr el CEPF. 3. Analizar ls lgrs (prtección de la bidiversidad, impact sciecnómic, cndicines favrables y leccines aprendidas) en cada línea estratégica, según ejes temátics imprtantes en el Perfil de Ecsistema de CEPF. 4. Identificar prtunidades de cnslidar alianzas de trabaj y estrategias accines de cnservación y desarrll en la región y recurss ptenciales para accines futuras. 5. Cmpartir cn las autridades ambientales de cada país ls resultads y el impact de las inversines del CEPF en la región. Así cm escuchar de ls cmprmiss para impulsar la cnservación de áreas clave de bidiversidad en base al trabaj desarrllad. Prducts esperads: 1. Validación del Infrme del Impact del Prtafli. 2. Definids ejes temátics dnde la gestión del CEPF, a través de ls grups, ha sid exitsa para la región. 3. Identificadas las prtunidades de cnservación y desarrll pr línea estratégica y región. 4. Scializada la gestión del CEPF en la región (cmpartid el impact del CEPF en cada país cn las autridades ambientales).

AGENDA Día 1 Lunes 19 Hrari Actividad Cmentari Durante el día Llegada de ls participantes a Guatemala y traslad a Antigua Guatemala. Check inn en el Htel Villa Clnial. 5:00 pm Sesión inaugural Carls Rdríguez y Ricard Hernández. Discurss de bienvenida pr parte de MARN, CONAP, CI y CEPF. Anfitrines de la reunión y autridades del país de Guatemala dan la bienvenida. Revisión de la agenda y explicación de la mecánica de trabaj de ls siguientes días. Recrdatri sbre lectura del infrme pues es la base de la reunión. 7:00 pm Cena de bienvenida en el Htel Villa Clnial Oprtunidad para sentarse y reunirse cn persnas claves, cn las que pueden frtalecer esfuerzs de trabaj bien cncer sbre trs pryects. Día 2 Martes 20 Hrari Actividad Cmentari 8:30 am Implementación del Fnd de Alianzas para Ecsistemas Crítics y sus alcances Michele Zadr: Revisión del infrme final de las actividades del CEPF en Mesamérica Nrte. Descripción de la actividad a tds ls participantes. Explicación de la Agenda. Carls Rdríguez: Explicación de la metdlgía de la reunión. 9:00 am Trabaj Grupal Tema: Sección 1 del Infrme Cmpartir ls lgrs y las actividades de cada pryect pr su dirección estratégica,

Hrari Actividad Cmentari 10:30 am Refrigeri, reces 11:00 am Sesión de pósters Implementación de la Estrategia según el perfil del ecsistema. 11:30 am Trabaj Grupal Presentación del análisis realizad pr cada grup de trabaj: Cada grup presenta pr línea estratégica el tema lgrs y alcances. Cada grup tendrá 15 minuts para presentar sus resultads y se dejará un laps de 5 minuts, entre grup y grup, pr si hay alguna pregunta cmentari. 1:00 pm Almuerz 2:00 pm Actividad srpresa Crdina: Mónica Mrales 2:30 pm Trabaj Grupal Tema: Sección 2 del Infrme. Impact en la bidiversidad, sciecnómic y cndicines favrables. 3:30 pm Trabaj Grupal Presentación del análisis realizad pr cada grup de trabaj. En esta prtunidad ls grups analizarán partes imprtantes relacinadas al nich del CEPF; per sbre td, se enfcarán en ls impacts bilógics, sciales y cndicines habilitadras. Se Identificar rganización institución participante de cada alianza de trabaj y especificar el estatus de la misma. Cada grup tendrá 10 minuts para presentar sus resultads y se dejará un laps de 5 minuts, entre grup y grup, pr si hay alguna pregunta cmentari. 4:00 pm Refrigeri 4:15 pm Recapitulación de temas trabajads. Carls Rdríguez: 5:00 pm Tiemp libre. Síntesis de las principales ideas generadas pr ls grups de trabaj. 7:00 pm Cena en Casa Sant Dming Tds(as) están crdialmente invitads(as) a esta cena.

Día 3 Miércles 21 Hrari Actividad Cmentari 8:30 am Presentacines Grupales finales Cntinúa del día anterir. 30 minuts pr grup. 10:00 am Trabaj Grupal Tema: Sección 3 del Infrme. Leccines aprendidas, bstáculs encntrads para refrmar plíticas cnstruir alianzas, crear expandir áreas prtegidas, temas claterales y trs. En esta prtunidad ls grups presentaran el resultad final de sus grups sbre las partes imprtantes relacinadas al nich del CEPF así cm de ls impacts bilógics, sciales y cndicines habilitadras u bstáculs encntrads en la implementación de sus pryects. Descripción de la actividad a tds ls participantes. Leer y reflexinar sbre el tema y después brindar sus leccines aprtes en cada un de ls temas. 11:00 am Refrigeri 11:15 am Presentación de resultads de cada grup de trabaj. Cada grup tendrá la prtunidad de presentar su análisis durante 30 minuts. Realizan discusión grupal sbre ls temas del día. Presentar el análisis de sus discusines. Inicia el análisis de ls resultads en ls grups de trabaj, siguiend las indicacines de las persnas a carg. Se cmpila la infrmación de tdas las sesines de trabaj pr grups. 1:00 pm Almuerz 2.30 pm Definiend priridades futuras. Se tmaran en cuenta ls trabajs previs resultads, alcances, necesidades, priridades en las KBA, leccines aprendidas. Trabaj en mesa rednda.

Hrari Actividad Cmentari 3.30 pm Cmpilación y síntesis de las ideas de la temática del día. Carls Rdríguez 4.30 pm Resultads e impacts. Discusión plenaria, Michele Zadr Discusión abierta: Análisis final que incluye discusines en plenaria cn tds l scis. Punts sbresalientes de ls grups para utilizarls en ls infrmes de CEPF. Lgrs principales en plítica. Impact para la región. Cierre del prtafli de pryects. 5.00 pm Vtación de ls pósters Cnservación Internacinal - Rainfrest Alliance. Premiación a ls cinc mejres. Clausura del event 5:30 pm Act especial para ls scis. Agradecimients del CEPF. 7:30 pm Cena Día 4 Jueves 22 Salida de ls participantes.