ANEXO 2 PROGRAMA DE TRABAJO PARA LA OPERACIÓN DEL PROGRAMA LIDERAZGO AMBIENTAL PARA LA COMPETITIVIDAD

Documentos relacionados
ANEXO 1 PROGRAMA DE TRABAJO PARA LA OPERACIÓN DEL PROGRAMA LIDERAZGO AMBIENTAL PARA LA COMPETITIVIDAD

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos.

Taller Informativo. Mayo 2017

IV CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - - Bases -

CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA PILOTO DE PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES. - Bases -

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE

Proceso de Elaboración y Revisión de la Política y Objetivos de Calidad

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Planes y Programas (En materia de Turismo)

FOMENTO DE LA INSERCION LABORAL

EXPEDIENTE: id

RESIDENCIA PETXINA CONVOCATORIA DE PLAZAS DE INTERNO

Evaluación del Desempeño y Business Intelligence

El analista de Organización y Sistemas en la actualidad. Rol y funciones. Antonella Montes de Oca y Cecilia Franco Julio 2009

ANEXO 1 TERMINOS DE REFERENCIA PARA LOS SERVICIOS OBJETO DE ESTA INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS.


Nombre de la asignatura: Logística y Cadenas de Suministro. Créditos: Aportación al perfil

5. PROPUESTA DEL PLAN DE ACCIÓN

Evaluación Específica de Desempeño (EED) Alcance

Gestión Local de Conflictos por el Agua

Programa Adaptación al Cambio Climático en el Sector Forestal - CLIFOR

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO PYME

TRAZABILIDAD. La trazabilidad de un producto deberá hacerse en tres niveles:

AYUDAS A GRUPOS DE INVESTIGACIÓN PRECOMPETITIVOS CEU BANCO SANTANDER II CONVOCATORIA

ANEXO 1 DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR

LAN ESKAINTZAK // OFERTAS EMPLEO LICENCIADO DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN EMPRESAS

CONVOCATORIA START-UP PUCP 2013 BASES

Proceso de Autoevaluación y Revisión Anual de los planes

CONVOCATORIA TRECEAVA GENERACIÓN DIPLOMADO CALIDAD EN EL SERVICIO

Las competencias profesionales desarrolladas durante la Gerencia de Proyectos en Ingeniería son:

ESTUDIO DE CLIMA ORGANIZACIONAL

LA MEDICIÓN DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN, ES ALGO TANGIBLE? Una Pregunta de Difícil Respuesta. Pablo Bastide

Programa de Pequeñas Donaciones del Banco Mundial. para Organizaciones de la Sociedad Civil. Promoviendo la Transparencia URUGUAY

Límite para la presentación de proyectos a la Fase I: 30 de junio de 2016 CONTENIDOS

Universidad Nacional de Tucumán

Herramienta de documentación para la mitigación E: Plan nacional para la ulterior evaluación de la mitigación

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016

Monográfico Medio Ambiente nº 219. DIRECTIVA 2012/27/UE: Eficiencia Energética.

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2011 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

Sistema Integral para el registro, control y evaluación de los proyectos integradores de la carrera de Tecnologías de la Información y Comunicación

Donaciones a institutiones

GUÍA y FICHA DE POSTULACIÓN DE PROYECTOS 2018

PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC-2) CONVOCATORIA Modalidad escolarizada Nuevo Ingreso, Reingreso y Cambio de nivel

INSTITUTO DE ECOLOGIA, AC. Objetivo. Políticas

PROCESO DEL SISTEMA SIWETI

1. Antecedentes y justificación

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

BASES CONCURSO AMBIENTAL AUDIFARMA 20 AÑOS

Programa de Apoyo a Iniciativas Sociales

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

CONVOCATORIA PRONABES

PLAN DE TRABAJO 2016 DE LA COMISION DE ETICA PUBLICA (CEP) DE DEPARTAMENTO AEROPORTUARIO

Medidas para el fomento y la potenciación de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013/2016

GRADO DE FARMACIA NORMATIVA DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO

FACe - Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de la AGE

MESA SECTOR CULTURAL ACTA DE LA REUNIÓN

Curso Cultura científica: Divulgación y Comunicación de la Ciencia

Taller de Informática Administrativa II

SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA - SGC Títulos -

CONVOCATORIA ONCEAVA GENERACIÓN DIPLOMADO CALIDAD EN EL SERVICIO

Qué es? concurso iniciativa cultura emprendedora alumnado de FP Grado Medio y Grado Superior creación de proyectos

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROMOCIÓN TURÍSTICA Y CULTURAL

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y DE CALIDAD. CANTIDAD MÍNIMA. Única Tarjetas de vales de despensa electrónicas Pieza $ 1,315, $ 1,643,800.

ANEXO Nº 5 INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE INFORME ACADÉMICO CONCURSO POSTDOCTORADO 2015

Plataforma de formación. Guía de navegación

ANEXO Nº 4 INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE INFORMES ACADÉMICOS CONCURSO DE INICIACIÓN - ETAPA 2016

Servicio de Solicitud de Homologación de Cursos de Instalaciones Radiactivas

SEGUNDA REUNIÓN DEL GRUPO AD HOC ENCARGADO DE DESARROLLAR UN SISTEMA ESTADÍSTICO INTEGRADO

Recurso Humano Componente Gestión Documental

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN

Año ene ene

BASES REGULADORAS PARA PROYECTO CROWDFUNDING MALAGA

Diagnóstico mercado laboral Plan Anual de Política de Empleo 2015 Tutorización Programa de Activación para el Empleo

Diplomado en computación básica Elaborado por: Cristopher E. Rebollo mayo de UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

Diálogos de Conservación II. Análisis del Desempeño y Resultados de la Inversión del CEPF en Mesoamérica Norte

QUINTA CONVOCATORIA DE PROTOTIPOS ORIENTADOS AL MERCADO EN TCUE-5 CURSO 2013/ Bases -

EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA

Servicio de Registro de Solicitud de Acreditaciones para Dirigir u Operar Instalaciones de Radiodiagnóstico Médico

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Página 1 de 10

AYUDAS A GRUPOS DE INVESTIGACIÓN USPCEU MUTUA MADRILEÑA I CONVOCATORIA

Primera. OBJETO.- El objeto de la presente convocatoria, es la concesión de las siguientes becas universitarias:

CONVOCATORIA PRONABES

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Taller Informativo: Liga: goo.gl/rcivca. Ing. Alejandro Patiño Flores

EXPRESIÓN DE LAS DECISIONES DEL COLECTIVO CONSEJO TÉCNICO FASE INTENSIVA UDEEI

Los objetivos principales de este Programa son: Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de estos alumnos mediante:

HOJA DE AUTORIZACIÓN

Programas de Formación Grupo de trabajo estratégico. Consejo de Cooperación Bibliotecaria Informe para Pleno Valencia, 19 y 20 de febrero 2018

PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA EL DISEÑO, DESARROLLO Y CERTIFICACIÓN DOCUMENTAL DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PARA MIPYME S ISO

Especificación de Requisitos según el estándar de IEEE 830

AYUDAS A GRUPOS EN CONSOLIDACIÓN CEU BANCO SANTANDER I CONVOCATORIA

XXI Edición Premios Capital Humano a la Gestión de Recursos Humanos

En Madrid, a 1 de Mayo de 2014 REUNIDOS

Informes Trimestrales de Monitoreo

ATENCIÓN AL MENOR CON DISCAPACIDAD

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROGRAMA DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR MUNICIPAL NIVEL 1

Guía para el responsable del pre registro de sustentantes. Guía para el pre registro de sustentantes

Manipulador de Alimentos

TEMARIO 5 Proceso contable. Sesión 5. Sistematización de la Contabilidad

ANEXO 1- A MUNICIPALIDAD DE SAN JOSE GERENCIA GESTION MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN

Transcripción:

ANEXO 2 PROGRAMA DE TRABAJO PARA LA OPERACIÓN DEL PROGRAMA LIDERAZGO AMBIENTAL PARA LA COMPETITIVIDAD EJERCICIO FISCAL 2016 1

CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL 4. JUSTIFICACIÓN 5. OBJETIVO 6. ESTRATEGIA 7. PROGRAMA DE ACTIVIDADES 2

1. INTRODUCCIÓN Breve descripción sbre ls trabajs que se realizarán durante la aplicación de la metdlgía del Prgrama. 2. ANTECEDENTES Breve descripción de ls antecedentes de la rganización slicitante, ls trabajs que ha realizad en asistencia técnica y capacitación en materia ambiental a actividades ecnómicas, pryects de ec-eficiencia, entre trs, particularmente en ls últims 3 añs. Incluir su participación en añs anterires en el Prgrama de Liderazg de ser el cas. 3. SITUACIÓN ACTUAL Descripción de cóm la rganización slicitante atiende ls requerimients del sectr empresarial, cnsiderand ls siguientes aspects: a) Estructura rgánica Organigrama de la rganización slicitante indicand el área dentr de la estructura la respnsable de ls trabajs del Prgrama. b) Recurss humans Persnal que trabajará directamente cn el Prgrama indicand las funcines que desempeñaran. Cm Representante Legal (incluir: nmbre cmplet, dats de cntact, secretaria, dats de la secretaria, crre electrónic) Cm Crdinadr del Prgrama (incluir: nmbre cmplet, dats de cntact, secretaria, dats de la secretaria, crre electrónic) 3

Descripción de actividades Respnsable de: Nmbre Frmación Capacitad en la metdlgía del PLAC pr PROFEPA Crdinar el Prgrama en la Organización Slicitante Facilitadr Apy administrativ Si N Para rganisms que ya han participad en el Prgrama el crdinadr debe estar capacitad en la metdlgía Añs de experiencia en el sectr empresarial Acreditar Antigüedad en la rganización slicitante Acreditar Actividades Detallar las actividades cnsiderand pr l mens l siguiente: Realizar prmción del Prgrama. Enviar el listad de empresas para aprbación de la Prcuraduría. Prveer del material a ls participantes en cas de ser necesari. Realizar ls reprtes de actividades. Crdinar ls trabajs de ls instructres-facilitadres Crdinar las sesines de inici y cierre del Prgrama. Asegurar que el reprte de resultads de cada grup sea elabrad de acuerd a ls requisits establecids en el frmat. Detallar las actividades cnsiderand pr l mens l siguiente: Impartir la metdlgía del Prgrama. Realizar a las visitas de acmpañamient Atender las dudas técnicas de las empresas. Revisar ls pryects de ec-eficiencia. Elabrar el reprte de resultads cuidand que n haya errres de captura. Entregar al crdinadr las evidencias dcumentales de que se impartió el Prgrama, las cuales sn: Encuestas Listas de asistencia Presentacines de las empresas Reprte de visitas de acmpañamient Reprte de resultads Agenda de la reunión de cierre Lista validada para recncimients Acuses de entrega de recncimients Recncimients n entregads Lgtips de las empresas participantes Evidencia ftgráfica de las sesines Las que determine la rganización slicitante 4

c) Recurss financiers Planeación de la distribución de ls recurss financiers para la peración del Prgrama Cncept MES INGRESOS PLANEADOS MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 1ª ministración (30%) 2ª ministración (30%) 3ª ministración (40%) Suma de Ingress Ttal de ingress EGRESOS PLANEADOS Prmver la participación de las empresas en el PLAC Material y equip menr de ficina Impresines y ftcpias Desarrll de capacidades en empresas (Grups) Sueld y salari crdinadr Sueld y salaris de instructres-facilitadres Crdinación y supervisión Servici integral de insums para capacitación Viátics para facilitadres para visitas de acmpañamient Viátics para supervisión de grups de empresas Y ls que cnsidere la rganización slicitante (especificar) Suma de egress Ttal de egress Debe ser igual a la suma de ingress SALDO TOTAL d) Infraestructura Aquella que permita a la rganización slicitante atender al sectr empresarial (instalacines, recurss materiales, etc.) 4. JUSTIFICACIÓN La rganización slicitante debe fundamentar a la Prcuraduría prqué ésta debe: Cnsiderarla cm rganism peradr Otrgarle el subsidi pr el númer de empresas que slicita. Detallar el valr agregad que la hace mejr que ls demás rganisms peradres. Prpuestas de justificación Presentar cartas cmprmis de empresas líderes dispuestas a participar junt cn su cadena de prveedres. Accines cnjuntas cn cámaras industriales. 5

Para ls rganisms peradres que han participad en el prgrama, aut-evaluarse cn ls resultads alcanzads en el ejercici inmediat anterir, cnsiderand ls siguientes criteris: Índice de pryects de ec-eficiencia: relación prcentual de las Empresas capacitadas que presentarn pryects de ec-eficiencia cn respect a las Empresas capacitadas pr el Organism Operadr. Cn una pnderación del criteri del 30% 100 90% Aceptad < = 89% N Aceptad Índice de visitas de acmpañamient: relación prcentual de las Empresas visitadas pr el Organism Operadr cn respect al númer de Empresas capacitadas. Cn una pnderación del criteri del 25% 100 80% Aceptad < = 79% N Aceptad Grups gestinads pr el Organism Operadr: relación prcentual de ls grups gestinads pr el Organism Operadr cn respect a ls grups atendids, en ls cuales se incluyen ls grups asignads pr la Prcuraduría. Cn una pnderación del criteri del 20%. 100 60% Aceptad < = 59% N Aceptad Tasa de beneficis: relación de ls beneficis estimads ttales reprtads pr el Organism Operadr, cn respect a ls beneficis estimads resultantes del prmedi históric del PLAC. Cn una pnderación del criteri del 25%; se tman en cuenta: ahrrs ecnómics y ambientales (agua, energía, tneladas de CO 2 y tneladas de residus sólids evitadas). 100 60% Aceptad < = 59% N Aceptad Calificación final es la suma de tdas las calificacines pnderadas. 100 80% Aceptad < = 79% N Aceptad 6

Descripción de relacines estratégicas cn distints sectres ecnómics que permitan la incrpración de empresas al Prgrama. Capacidad para realizar las visitas de acmpañamient a tdas las empresas a capacitar Y tras que cnsidere la rganización slicitante 5. OBJETIVOS Describir cuál será el bjetiv general y específic(s) de la rganización slicitante al participar en el Prgrama de Liderazg Ambiental para la Cmpetitividad. 6. ESTRATEGIA Describir cuál será la estrategia que llevará a cab la rganización slicitante para cumplir cn ls trabajs del Prgrama. Pr ejempl a) Búsqueda de empresas ptenciales Describir qué se va hacer b) Prmción del Prgrama Describir cóm se va hacer c) Capacitación del persnal de la rganización slicitante Describir cóm se llevará a cab d) Desarrll de la metdlgía en grups de empresas Describir las actividades que se llevarán a cab e) Llevar a cab las visitas de acmpañamient f) Qué univers de empresas se atenderán? g) Regines entidades dónde se trabajará h) Las que cnsidere la rganización slicitante 7

Ests ejempls sn enunciativs más n limitativs. La rganización slicitante deberá describir su estrategia de acuerd a sus bjetivs. 7. PROGRAMA DE ACTIVIDADES Deberá presentar una planeación prpuesta detallada de tdas las actividades administrativas y perativas que llevará a cab la rganización slicitante. De acuerd a la tabla siguiente la cual cntiene ejempl de actividades. Actividades Entrega de dcuments para slicitar el subsidi Firma del cnveni Entrega de 1ª factura Reunión inicial cn la Prcuraduría 1ª ministración Búsqueda de empresas ptenciales Prmción del Prgrama Enví de lista de Grup 01 para aprbación Desarrll de la metdlgía en el Grup 01 Visitas de acmpañamient Grup 01 Enví de lista de Grup 02 para aprbación Desarrll de la metdlgía en el Grup 02 Visitas de acmpañamient Grup 02 Enví de lista de Grup 02 para aprbación Desarrll de la metdlgía en el Grup 03 Visitas de acmpañamient Grup 03 Reprte de actividades parcial Entrega de 2ª factura 2ª ministración Prmción del Prgrama Enví de lista de Grup 04 para aprbación Desarrll de la metdlgía en el Grup 04 Visitas de acmpañamient Grup 04 Reprte glbal de visitas de acmpañamient Seguimient a la implementación de ls pryects de ec-eficiencia de las empresas que participarn en el añ anterir Reprte de seguimient Preparar carpeta electrónica Reprte final de actividades Revisión de la Prcuraduría Entrega de 3ª factura 3ª ministración Y tras que cnsidere la rganización slicitante Cnclusión de ls trabajs MES MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ATENTAMENTE Nmbre cmplet y firma del (la) Representante Legal 8