PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE BIONANALISIS



Documentos relacionados
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERÍA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERÍA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUIMICA ORGANICA QUÍMICA ORGANICA 2º 1º 6 OBLIGATORIA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERÍA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PROGRAMA DE QUÍMICA ESTRUCTURA ATÓMICA Y CLASIFICACIÓN PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS

Química del carbono: estudio de algunas funciones orgánicas

SILABO DE QUIMICA - 2

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Ciencias Biológicas

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

Alcanzar un alto nivel de aprendizaje de los fundamentos de Química General.

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

ASIGNATURA: QUIMICA RECURSOS. Resolución de talleres de soluciones. Laboratorio prepara y determina la concentración de soluciones

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

I CUATRIMESTRE DEL 2017

GUÍA DOCENTE CURSO:

BASES QUÍMICAS DE LA BIOLOGÍA

Realizar estudios sobre la biodiversidad que permitan generar, proponer y abordar líneas de investigación inter y multidisciplinarias.

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Química Orgánica Química Orgánica 2º 3º 6 Troncal

IQF-1019 SATCA 1 : Carrera: 3-2-5

Química Orgánica. Carrera: MAC Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Materiales de los Institutos Tecnológicos.

Química Orgánica. Carrera: MAC 0529

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD LICENCIATURA en CONTABILIDAD. Programa Analítico de Asignatura

VPA - Valoración y Política Ambiental

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Electrónica Industrial ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

TEMA 1: Introducción a la Química. Reacción química: leyes. Mol y Número de Avogadro. Estequiometría y disoluciones.

Programa Analítico por Competencia

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE MUSICA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

Química I. Carrera: BIN Participantes Representante de las. Academia de Biología. de los Institutos Tecnológicos.

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 2. Programa (s) de estudio: (Técnico, Licenciatura) 3. Vigencia del plan:

INFORME LABORATORIO, QUÍMICA GENERAL DEYMER GÓMEZ CORREA FERNEY OSORIO BARAHONA PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS HIDROCARBUROS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES PRONTUARIO. CURSO : QUIM 3022-Química General y Orgánica II

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA DE LA MADERA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios e Innovación Curricular

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

TOTAL DE CRÉDITOS 6 DOCENTE RESPONSABLE. Cristian Salinas DATOS DE CONTACTO CORREO ELECTRÓNICO. TELÉFONO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

ESPECTROSCOPÍA ESPECTROSCOPÍA INFRARROJA INTERPRETACIÓN ESPECTRO IR

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESCUELA DE INGENIERÍA EN ALIMENTOS SÍLABO

IV. Propósitos generales Asegurar la comprensión y manejo de las matemáticas utilizadas en la estadística.

Universidad Estatal de Sonora. Secuencia Didáctica

QUÍMICA ORGÁNICA I (1345) CUADERNO ELECTRÓNICO DE APUNTES

Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones I. Créditos: Aportación al perfil

QUÍMICA ORGÁNICA

SÍLABO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE QUIMICA I.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección General Académica

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

CÓMO SE NOMBRAN LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS?

REACCIONES EN QUÍMICA ORGÁNICA (II)

GUÍA DOCENTE. Nutrición Humana y Dietética Doble Grado:

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

ADMINISTRACIÓN RURAL

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Adhesión Dental. Modelado dental

METODOLOGÍAS DOCENTES

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE: QUÍMICA ORGÁNICA

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA ZOOTECNICA QUIMICA GENERAL

UNIDAD EDUCATIVA HENRI BECQUEREL PLAN DE ASIGNATURA. Ciclo Bachillerato

QUíMICA DEL CARBONO. 1. Consulta tu tabla periódica y completa la siguiente información acerca del carbono.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I QUIMICA GENERAL

EVALUACIÓN DE PROGRAMAS EN PSICOLOGÍA APLICADA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

1.7. Requisitos previos exigidos al alumnado y, si los hubiera, complementos formativos

SECUENCIA DIDÁCTICA DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO PROPÓSITO FORMATIVO DE LA ASIGNATURA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

Tipo de Curso: Teórico - práctico: La nota final del curso QUIM 1303 incluirá la nota final de laboratorio QUIM 1304 en una proporción del 30%.

Código-Materia: LABORATORIO DE QUÍMICA Requisito:

Autor: Sabino Menolasina Mérida, ª Ed. 562 p. ISBN PRÓLOGO... 17

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería

QUÍMICA II. Ingeniería. Obligatoria FACULTAD INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: Propósitos del Curso:

INSTITUCION EDUCATIVA MIRAFLORES PLAN DE AULA - QUÍMICA. GRADO: 10 (11) INTENSIDAD HORARIA: 3 horas PERIODO: Primero

PRINCIPALES COMPUESTOS QUÍMICOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO. Escuelas Preparatorias Uno y Dos

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS. MATERIA: Química Orgánica II (Teoría ) Química Analítica

Área de concentración: NUTRICION. Enviar comentarios al asesor educativo: Lic. Adonait Mateos

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÒN

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA SILABO. :Ingeniería y Ciencias Puras. : Ingeniería Sanitaria y Ambiental

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS, CAMPUS LEÓN INGENIERÍA FÍSICA INGENIERÍA BIOMÉDICA INGENIERÍA QUÍMICA SUSTENTABLE LICENCIATURA EN FÍSICA

Química Orgánica. Programa de:

Escuela N Profesor Francisco Humberto Tolosa. San Martín 562 Rivadavia Mendoza. Tel: (0263) Mail:

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Departamento de Evaluación Académica y Certificación

Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 2-4-6

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable

Transcripción:

ONTIFIIA UNIVERSIDAD ATÓIA DE EUADOR ESUEA DE BIONANAISIS 1.- DATOS INFORMATIVOS MATERIA: QUÍMIA ORGÁNIA TEORÍA Y ABORATORIO ÓDIGO: 14506 ARRERA: Tronco común NIVE: II No-RÉDITOS TEORÍA: 3 RÉDITOS DE RÁTIA 1 ROFESOR: cda. GADYS A. AURIO. R. SEMESTRE/AÑO AADÉMIO: SEGUNDO/ 2007-2008 2.-DESRIIÓN DE URSO En la asignatura de Química Orgánica se estudiará la estructura de las moléculas orgánicas, nombrar los compuestos orgánicos con las reglas establecidas. a reactividad química de los diferentes grupos funcionales, propiedades físicas, químicas y. Se complementa con prácticas de análisis e identificación y reconocimiento de los elementos y grupos funcionales de los compuestos orgánicos, mediante técnica de análisis orgánico cualitativo. 3.- OBJETIVO GENERA roporcionar los conceptos más importantes y fundamentales de química orgánica que permitan comprender las principales reacciones químicas que se da lugar en los organismos vivos; poniendo énfasis en la estructura y reactividad química de los distintos grupos funcionales. 4. OBJETIVOS ESEIFIOS Reconocer y diferenciar las diferentes estructuras orgánicas Nombrar correctamente los compuestos orgánicos Reconocer los principales grupos funcionales mediante reacciones químicas Diferenciar los compuestos orgánicos por sus propiedades físicas y químicas Relacionar los fundamentos de química orgánica con otras asignaturas afines.y Efectuar los análisis con dominio y destreza e identificar los compuestos orgánicos Manejar adecuadamente los instrumentos, técnicas y métodos de análisis lasificar los compuestos orgánicos por solubilidad y reactividad Identificar los compuestos orgánicos por reacciones calorimétricas y de precipitación Sistematizar las observaciones y resultados de cada experimento en un informe científico. 5.-ONTENIDOS ROGRAMA TEORÍA = rueba o Evaluación =onferencia T = Taller en grupo SEMANA HORA ONTENIDOS TIO DE ATIVIDAD EVAUAIÓN 18-22 09h00 9h50 M y M 8h00-8h50 V. Revisión de conceptos fundamentales Enlaces.- olaridad.- Electronegatividad Hibridación.- Diagnóstica

25-29 3-7 10-14 17-21 24-28 M- 31-4 7-11 14-18 - 21-25 A- 28-2 Revisión de sistemas ácido bases Ácido y Bases de ewis Unidad 1 Reactividad Química y reacciones orgánicas Unidad 2 Isomería y taller on modelos Unidad 1-2 Evaluación Unidad 4 Hidrocarburos saturados alifáticos y cíclicos: Estructura.- nomenclatura.- propiedades físicas y químicas.- Unidad 5 Taller Hidrocarburos insaturados: Utilizando Estructura.-nomenclatura.-propiedades modelos Unidad 6: Hidrocarburos Insaturados.- Alquinos.- estructura.- nomenclatura.- propiedades.- Unidad: 4,5,6 Segunda evaluación Unidad 7: Hidrocarburos aromáticos: Evaluación Estructura.- Nomenclatura. y taller grupo ropiedades.- Unidad 8: Funciones Oxigenadas: Alcoholes y fenoles.- estructura.- nomenclatura.- propiedades.- de 5-9 Unidad 9: Aldehídos y cetonas: estructura.- nomenclatura.-propiedades.- 12-16 Unidad: 10 Ácidos arboxílicos y derivados halogenados :estructura.-nomenclatura.- propiedades.- 19-23 26-30 Unidad:8,9,10 Unidad 11 Estere, éteres y sales de ácidos: estructura.-nomenclatura.-propiedades.- Evaluación

2-6 Unidad 12 ompuestos Nitrogenados: Aminas y amidas Estructura.- Nomenclatura,- propiedades.- 9-13 resentación de trabajos de investigación bibliográfica Examen final 16-20 EX Exposiciones Escrito acumulativo ROGRAMA DE ABORATORIO Días: unes y Miércoles Hora: 14h00-16h30 = aboratorio = rueba o evaluación semana ontenidos Tipo Evaluación 18-22 Entrega, limpieza de materiales e indicaciones generales 25-29 Experimento 1 Análisis elemental orgánico cualitativo de, H, y O 3-7 Experimento 2 Análisis elemental orgânico cualitativo de N,S,X Experimento 3 10-14 17-21 24-28 Solubilidad y Reactividad Evaluación de las prácticas 1,2,3 Experimento 4 Obtención de hidrocarburos saturados y comprobación de las propiedades físicas y químicas Evaluación práctica y M- 31-4 Experimento 5 Obtención de Alquenos y comprobación de las propiedades físicas y químicas 7-11 14-18 21-25 A- 21-2 Experimento 6 Obtención de Alquinos y comprobación de sus propiedades físicas y químicas Evaluación de las prácticas 4,5,6, Evaluación Experimento 7 Análisis orgánico funcional ropiedades físicas de alcoholes y fenoles parte (1) Experimento 8 Análisis orgánico funcional: ropiedades Químicas de alcoholes y fenoles parte ( 2) 5-9 Experimento 10 Análisis Orgánica Funcional ropiedades químicas (oxido-reducción)de aldehídos y etonas arte ( 1 )

12-16 Experimento 11 Análisis Orgánico Funcional: ropiedades químicas( reacciones de adición) de aldehídos y cetonas parte ( 2) 19-23 26-30 2-6 9-13 Evaluación de las prácticas 8,9,10,11 Experimento 12 Análisis orgánico Funcional( compuestos nitrogenados) ropiedades de la urea Síntesis orgánica Fermentación alcohólica Examen Final Evaluación práctica y Escrito acumulativo 6.-METODOOGÍA TEORÍA a metodología de trabajo consistirá en la exposición detallada de los contenidos teóricos con sustentos de apoyo bibliográfico que utilizaran los estudiantes como recurso para aprender a analizar y sintetizar una lectura y además apreciar la utilidad y aplicación de química orgánica en su carrera. Talleres de trabajo grupal para resolución de ejercicios con el fin de afianzar los conocimientos y desarrollar la creatividad. os recursos didácticos para cumplir con al metodología son : Mapas conceptuales, Diagramas, esquemas, textos, Artículos de Internet, modelos moleculares, guías de trabajo, acetatos, pizarrón, exposiciones, etc. ABORATORIO os estudiantes desarrollan los experimentos en grupo de dos personas. El maestro da las instrucciones y esta presente para asesorar y apoyar en el proceso. Además cada estudiante cuenta con la guía de prácticas, y elaboran un informe al final de cada práctica. a metodología de trabajo es por tanto experimental. 7.- EVAUAIÓN: 7.1 ronograma de evaluaciones rimera 17-21/Segunda 21-26 Tercera 26-31 Examen final aboratorio 9-13 Examen final de teoriza 16-20 7.2. Sistema de calificaciones (puntaje asignado a pruebas parciales) ruebas parciales: 10 puntos a nota de cada parcial se reúne de la siguiente forma: rueba de teoría 5 +rueba de laboratorio 3 + 1 punto por talleres y deberes + 1 punto de informes Examen final sobre 20 Se reúne: 10 puntos examen de teoría y 10 puntos examen de laboratorio 7.3.Fecha de entrega de alificaciones en Secretaría rimer arcial: 24-29 Segundo arcial: 28-2 Tercer arcial: - 31-4 8.-BIBIOGRAFÍA Textos de Referencia:

BREWSTER, Ray., urso de Química Orgánica Experimental, editorial Alambra, España, 1976. DURST, H.,D., y Goker, G.W., Química Orgánica Experimental, editorial Reverté S. A. España, 1985 EGE, S. "Química Orgánica" 1ª Ed. Reverté. Barcelona. 1998.de ublicaciones e Intercambio ientífico, Jaén, 2000. MORRISON R., Boyd, R, "Organic hemistry" 6th Ed. rentice-hall International New Jersy. 1996. J. MMURRY, Organic hemistry (2nd Edition), Brooks/ole ublishing ompany, acific Grove, alifornia, 1988 A. MESSEGUER, M. A. ericás, Nomenclatura de Química Orgánica (Seccions A, B i ), SI Institut d'estudis atalans, Barcelona, 1989 OMIIO, AIIA y Vitole, Arturo, Métodos Experimentales de laboratorio de Química Orgánica, Secretará General d ela O.E.A., Washington, D.., 1988 SOOMONS, G., "Química Orgánica" 2ª Ed. imusa Wiley.Mexico. 2000. (referible las ediciones 5ª,6ª y 7ª en inglés). VOHARDT,., Schore N. "Química Orgánica" 3ª Ed. Omega Barcelona 2000. Textos recomendados MORRISON R., Boyd, R, "Organic hemistry" 6th Ed. rentice-hall International New Jersy. 1996. BREWSTER, Ray., urso de Química Orgánica Experimental, editorial Alambra, España, 1976. 9.- DATOS DE ROFESOR orreo: gacurio@puce.edu.ec Teléfono: 1278 Horario de atención: viernes de 10h00-12h00 Aprobado: or onsejo de Escuela F.)Director de Escuela Fecha