BIOESTADISTICA (55-10536) Variables de confusión y de modificación. 1) Diferenciar e identificar variables de confusión y de modificación.



Documentos relacionados
1) Características del diseño en un estudio de casos y controles.

Qué demonios es un Odds Ratio (OR)? Medidas de efecto

Nivel socioeconómico medio. Nivel socioeconómico alto SI NO TOTAL

TABLAS DE CONTINGENCIA

Julia García Salinero. Departamento de Investigación FUDEN. Introducción

Bioestadística. Práctica 4

La Estadística Médica. Descripción General de la Bioestadística. Esquema de la presentación. La Bioestadística. Ejemplos de fuentes de Incertidumbre

D.2 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LAS TEMPERATURAS DE VERANO

Curso International: Introducción a los Registros de Cáncer de Base Poblacional y su Aplicación a la Epidemiologia de Cáncer

Estadística inferencial. Aplicación con el SPSS

Estadística Avanzada y Análisis de Datos

Determinación del tamaño muestral para calcular la significación del coeficiente de correlación lineal

Tema II. Las muestras y la teoría paramétrica

Bioestadística. Práctica 2

ESTADISTICA APLICADA: PROGRAMA

El método utilizado en esta investigación será el método probabilístico ya que el universo en estudio es finito.

ANÁLISIS CUANTITATIVO DE DATOS EN CIENCIAS SOCIALES CON EL SPSS (I) Tablas de contingencia y pruebas de asociación

Tema 1. Modelo de diseño de experimentos (un factor)

DISEÑO DE CASOS Y CONTROLES

CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA

Diferencia de medias. Estadística II Equipo Docente: Iris Gallardo Andrés Antivilo Francisco Marro

CAPITULO III PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

ESTUDIOS DE COHORTES. Otro ejemplo. Cowan 1978

Técnicas de validación estadística Bondad de ajuste

Introducción a la estadística básica, el diseño de experimentos y la regresión

Técnicas de validación estadística Bondad de ajuste

ESTADÍSTICA APLICADA. PRÁCTICAS CON SPSS. TEMA 2

Técnicas de muestreo. Sesgos más frecuentes

Tema 11: Intervalos de confianza.

Bioestadística para Reumatólogos

Teoría de la decisión Estadística

Problemas resueltos. Tema 12. 2º La hipótesis alternativa será que la distribución no es uniforme.

Práctica 1: Introducción a SPSS 1

Algunos conceptos microeconómicos. Tema: Elasticidad.

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA

TRABAJO PRÁCTICO ESTADISTICA APLICADA (746)

Curso MI1 Investigación científica. Fundamentos metodológicos y estadísticos

Sesión Práctica 4. Variable de confusión.

Unidad Temática 5 Estimación de parámetros: medias, varianzas y proporciones

bloques SC Suma de Cuadrados k trat bloques

Los fenómenos psicológicos (por ejemplo, la comunicación verbal) se puede analizar desde distintos puntos de vista:

ÍNDICE CAPITULO UNO CAPITULO DOS. Pág.

Estadísticas básicas y medidas epidemiológicas para la Investigación en Salud Pública

Análisis de tablas de contingencia de más de 2 variables cualitativas

Estudios de intervención

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS

Segunda práctica de REGRESIÓN.

Anexo II. Tipos de Estudios en Investigación

POBLACIÓN o UNIVERSO - Totalidad de unidades de análisis del conjunto a estudiar. - Conjunto de individuos, objetos, elementos o

CÁLCULO DE SIGNIFICANCIA ESTADÍSTICA PARA RESULTADOS SIMCE

Tercer trimestre: PRUEBA A

1) Características del diseño en un estudio de cohortes.

CAPITULO IV. 4. Metodología de la investigación. 4.1 Tipo y diseño de la investigación Tipo de estudio

Estadística II Examen Final - Enero Responda a los siguientes ejercicios en los cuadernillos de la Universidad.

Sergi Jarque Salas. Trabajo Final del Máster Universitario en Salud Laboral Modalidad investigación

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Dirección de Censos y Demografía

Frecuencia de consumo de alimentos en Cantabria. Comparación con las Guías Alimentarias para la población española

ENSAYO CLÍNICO CONTROLADO. Departamento de Salud Pública Facultad de Medicina UNAM

Y = ßo + ß1X + ε. La función de regresión lineal simple es expresado como:

CAPÍTULO IV. Resultados. Este capítulo tiene como objetivo exponer al lector los resultados obtenidos

Tema Correlación. Correlación. Introducción

CAPÍTULO III Metodología de la Investigación CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Población finita. reemplazo sobre poblaciones de tamaño finito N.

ASIGNATURA: Fundamentos y diseños metodológicos para la investigación clínica y epidemiológica en trastornos mentales

EL TAMAÑO DE UNA MUESTRA EN UN ESTUDIO DE PREVALENCIA. Carlos Escalante Angulo Docente, Investigador, Facultad de Optometria

Diseño o de un estudio epidemiológico

Estadística II Tema 3. Comparación de dos poblaciones. Curso 2010/11

FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS EN PSICOLOGÍA ANÁLISIS BÁSICOS CON SPSS

Son estudios diseñados para medir la prevalencia de una exposición y/o resultado en una población definida y en un punto específico de tiempo.

EL PRESUPUESTO MAESTRO COMO GUÍA Y HORIZONTE DE CRECIMIENTO DE UNA EMPRESA. M. A. Martha Haifa Tamer Salcido y Mtro. Antonio Guerra Jaime

Contextos de emigración internacional y selección en salud: una mirada comparativa de México, El Salvador y Colombia.

Medidas de asociación

REGRESIÓN LINEAL CON SPSS

ESTADISTICA INFERENCIAL

Análisis de Estados Financieros

Confusión e interacción (2): su abordaje en el análisis multivariante.

UNIVERSIDAD DE MONTERREY DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD ESPECIALIDADES MÉDICAS DE POSGRADO. Procedimiento para la presentación de tesis de grado

Matemáticas domésticas: Compras, facturas, ingresos

DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

TEMA 5 Inferencia no paramétrica. Guía docente:

Problemas resueltos. Temas 10 y 11 11, 9, 12, 17, 8, 11, 9, 4, 5, 9, 14, 9, 17, 24, 19, 10, 17, 17, 8, 23, 8, 6, 14, 16, 6, 7, 15, 20, 14, 15.

INTRODUCCIÓN DIAGRAMA DE DISPERSIÓN. Figura1

HOMOGENEIDAD DIMENSIONAL

INTERVALO DE CONFIANZA PARA LA PROPORCIÓN

Bioestadística. Tema 1: Introducción a la estadística. Para qué sirve la estadística? La Ciencia se ocupa en general de fenómenos observables

Sus socios en ISO Manual de Calidad

TEST DE HIPÓTESIS. Ejemplo: vamos a analizar los resultados de 5 Servicios de Neonatología de una

PLAN DE MUESTREO. Conceptos necesarios para el muestreo

Diseños Epidemiológicos. Estad. Beatriz Pérez.

Muestreo y estimación: problemas resueltos

Obtención de Datos. Obtención de Datos. Clasificaciones de estudios. Clasificaciones de estudios

MEDIDAS DE ASOCIACION

Metodología en investigación clínica. Tipos de estudios

Importancia de la Demografía

CAPÍTULO V DEFINICIÓN DE LOS SISTEMAS DE MEDICIÓN

Intervalos para la diferencia de medias de dos poblaciones

Fundamentos estadísticos del ensayo clínico, Interpretación de resultados. M José Escudero Barea. Gerente Dpto. Gestión de Datos y Estadística.

Curso online de Supervivencia y Regresión Lineal, Logística y de Cox 2018

Anexo Estadístico Electrónico

INTRODUCCIÓN A LA EPIDEMIOLOGIA

Transcripción:

Departamento de Estadística Universidad Carlos III de Madrid BIOESTADISTICA (55-10536) Variables de confusión y de modificación CONCEPTOS CLAVE 1) Diferenciar e identificar variables de confusión y de modificación. 2) Importancia de las variables de confusión es la estimación de relaciones causales. 3) Importancia de la modifiación del efecto (interacción) en el estudio de los efectos de factores de riesgo sobre la salud. 4) Métodos para controlar adecuadamente las variables de confusión y modificadoras del efecto.

Departamento de Estadística Universidad Carlos III de Madrid BIOESTADISTICA (55-10536) Análisis epidemiológico con EpiDat 1. EVALUANDO MODIFICACION DEL EFECTO Volvamos al Ejemplo comentado en el Tema 5, sobre los estudios de casos y controles, donde se seleccionaba una muestra aleatoria de controles estratificados por la variable sexos, donde se obtenían los resultados siguientes: Hombres Mujeres Totales Exp. No Exp. Exp. No Exp. Exp. No Exp. Casos 999 20 111 180 1110 200 Controles 916 103 29 262 945 365 Totales 1915 123 140 442 2055 565 Vamos a presentar el ejemplo con el análisis completo, evaluando el posible efecto modificador y/o confusor de la variable sexo. Recordemos que con EpiDat obteníamos: 2

[ 1] Tablas de contingencia : Tablas 2x2 estratificadas Tipo de estudio : Caso-control, Número de estratos: 2, Nivel de confianza: 95,0% Tabla global Casos Controles Total Expuestos 1110 945 2055 No expuestos 200 365 565 Total 1310 1310 2620 ODDS RATIO (OR) Estrato OR IC(95,0%) 1 5,616648 3,450400 9,142923 (Woolf) 2 5,571264 3,550126 8,743065 (Woolf) Cruda 2,143651 1,767362 2,600055 (Woolf) Combinada (M-H) 5,593982 4,014059 7,795757 Ponderada 5,592142 4,016968 7,784989 Prueba de homogeneidad Combinada (M-H) 0,0006 1 0,9808 Ponderada 0,0006 1 0,9809 PRUEBA DE ASOCIACIÓN DE MANTEL-HAENSZEL --------------- ---------- ---------- 122,5582 1 0,0000 3

Se observa (resaltado en rojo) que los resultados en términos de Razón de Odds, son muy similares entre los dos estratos OR H =5,61, y OR M =5,57, donde el riesgo de desarrollar la enfermedad es 5 veces mayor en los expuestos que en los no expuestos al factor de exposición. A continuación, la prueba de homogeneidad (también resaltada en rojo) permite comparar estadísticamente si las OR por estratos son similares. En este ejemplo, la prueba de homogeneidad permite comprobar si H 0 : OR H = OR M, cuyo resultado en términos de significación estadística nos permite concluir que hay evidencias suficientes para aceptar la hipótesis nula (p=0,9808). Así pues, la variable sexo NO modifica el efecto del factor de exposición entre casos y controles. Recordemos que la modificación del efecto se presenta cuando la estimación del riesgo, por ejemplo la OR, difiere entre estratos definidos por una tercera variable, es decir que la presencia o diferentes valores de esta tercera variable modifican el efecto de la exposición sobre la enfermedad. El fenómeno de la modificación del efecto hay que describirlo siempre, ya que forma parte del propio efecto de la exposición. Es decir, que en caso de existir evidencias que nos permitan rechazar la H 0 de homogeneidad de efectos, los resultados siempre deberán presentarse de forma estratificada para cada uno de los niveles de la variable modificadora del efecto. En términos estadísticos, la modificación del efecto se define como la interacción entre variables explicativas. 2. AJUSTANDO CONFUSION La estimación estratificada presenta la limitación de tener un menor poder estadístico, al estar basada en menos datos que la estimación total. Así cuando no hay evidencias de que el efecto de la factor de exposición varía entre estratos de una tercera variable potencialmente modificadora del efecto, entonces la estimación del efecto puede facilitarse para el total del conjunto de datos disponible, aunque evaluando el potencial efecto confusor de la tercera variable. Volvamos a los resultados del ejemplo anterior con EpiDat. Una vez concluido que los efectos son homogéneos entre ambos sexos, pasamos a evaluar si dicha variable tiene un efecto confusor en la relación entre el estado de salud y el factor de exposición: [ 1] Tablas de contingencia : Tablas 2x2 estratificadas Tipo de estudio : Caso-control, Número de estratos: 2, Nivel de confianza: 95,0% Tabla global Casos Controles Total Expuestos 1110 945 2055 No expuestos 200 365 565 Total 1310 1310 2620 4

ODDS RATIO (OR) Estrato OR IC(95,0%) 1 5,616648 3,450400 9,142923 (Woolf) 2 5,571264 3,550126 8,743065 (Woolf) Cruda 2,143651 1,767362 2,600055 (Woolf) Combinada (M-H) 5,593982 4,014059 7,795757 Ponderada 5,592142 4,016968 7,784989 Prueba de homogeneidad Combinada (M-H) 0,0006 1 0,9808 Ponderada 0,0006 1 0,9809 PRUEBA DE ASOCIACIÓN DE MANTEL-HAENSZEL --------------- ---------- ---------- 122,5582 1 0,0000 Se observa (resaltado en azul) que el resultado sin tener en cuenta la varia ble sexo (OR cruda =2,19), varía sustancialmente del resultado ajustando por dicha variable, a través del método de Mantel- Haenszel explicado en el Tema 5 (OR M-H =5,59). Dado que el método de Mantel-Haenszel proporciona una estimación insesgada de la OR de la población de referencia, podemos cuantificar la magnitud del sesgo entre las dos estimaciones en términos porcentuales; ((OR M-H /OR cruda )-1) 100% = ((5,59/2,19)-1) 100% = 155% Es decir, el sesgo de confusión debido a la variable sexo es de un 155% (!). Con lo cual, el resultado que deberíamos considerar es aquel que ajusta de forma adecuada por dicha variable confusora: OR M- H=5,59, es decir los pacientes expuestos tienen un riesgo de desarrollar la enfermedad 5 veces superior que los pacientes no expuestos al factor de exposición. * Por convención, en la mayoría de textos y artículos científicos se considera como variable confusora, desde el punto de vista estadístico (aparte de las condiciones descritas en los materiales del Tema 8), aquella variable que produce un sesgo de confusión (al comparar OR M-H vs. OR cruda ) superior al 10%. 5

3. OTRO EJEMPLO Se desea estudiar el efecto de un factor de exposición sobre la enfermedad, a partir de un estudio de casos y controles, evaluando el potencial efecto confusor y/o modificador de la obesidad. Para ello se obtienen los siguientes datos: Enfermos No enfermos Obsesos Expuestos 450 295 No expuestos 78 234 No obsesos Expuestos 660 650 No expuestos 122 131 Con EpiDat: 6

[ 1] Tablas de contingencia : Tablas 2x2 estratificadas Tipo de estudio : Caso-control Número de estratos: 2 Nivel de confianza: 95,0% Tabla global Casos Controles Total Expuestos 1110 945 2055 No expuestos 200 365 565 Total 1310 1310 2620 ODDS RATIO (OR) Estrato OR IC(95,0%) 1 4,576271 3,406028 6,148587 (Woolf) 2 1,090290 0,832858 1,427293 (Woolf) Cruda 2,143651 1,767362 2,600055 (Woolf) Combinada (M-H) 2,136934 1,763730 2,589109 Ponderada 2,091227 1,713851 2,551698 Prueba de homogeneidad Combinada (M-H) 49,5193 1 0,0000 Ponderada 49,4739 1 0,0000 PRUEBA DE ASOCIACIÓN DE MANTEL-HAENSZEL --------------- ---------- ---------- 62,8759 1 0,0000 En primer lugar evaluamos el posible efecto modificador de la obesidad: se observa que los resultados son distintos entre los dos estratos OR obesos =4,57, y OR no-obesos =1,09. Asimismo la prueba de homogeneidad, que permite comparar estadísticamente si las OR por estratos son similares H 0 : OR obesos = OR no-obesos, nos permite concluir que hay evidencias suficientes para rechazar la hipótesis nula (p=0,000). Así pues, la variable obesidad SI modifica el efecto del factor de exposición sobre la enfermedad, y debemos describir los resultados estratificando en función de dicha variable modificadora: Entre los pacientes obesos, aquellos que han estado expuestos al factor de exposición tienen un riesgo de desarrollar la enfermedad más de 4 veces superior que los pacientes no expuestos al factor de exposición (OR obesos =4,57). Mientras que entre los pacientes no obesos, aquellos que han estado expuestos al factor de exposición tienen un riesgo similar de desarrollar la enfermedad que los pacientes no expuestos al factor de exposición (OR no-obesos =1,09). Dado que la obesidad es una variable modificadora del efecto, y hemos descrito los resultados según los niveles de obesidad, ya no es necesario ajustar la confusión. 7