Nombre de la asignatura: ENTEROSCOPIA Y CÁPSULA ENDOSCÓPICA



Documentos relacionados
Nombre de la asignatura: EXPLORACIÓN O INTERVENCIONISMO SOBRE LA VÍA BILIAR Y PANCREÁTICA POR COLANGIOPANCREATOGRAFÍA RETRÓGRADA (CPRE).

TÉCNICAS ENDOSCÓPICAS ESPECIALES: MUCOSECTOMÍA, PRÓTESIS, RADIOFRECUENCIA Y NOTES.

Nombre de la asignatura: TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO DE LA HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y DE LAS COMPLICACIONES DE LA HIPERTENSIÓN PORTAL

Nombre de la asignatura: ECOENDOSCOPIA DIGESTIVA DIAGNÓSTICA Y TERAPÉUTICA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Adhesión Dental. Modelado dental

ASIGNATURA: Fundamentos y diseños metodológicos para la investigación clínica y epidemiológica en trastornos mentales

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN FISIOTERAPIA

Master Universitario Deterioro de la Integridad Cutánea: úlceras y heridas PRÁCTICUM II PRÁCTICAS ON-LINE

3.1. VASCULITIS SISTÉMICAS Y MIOPATÍAS INFLAMATORIAS

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Co-directores del Curso:

METODOLOGÍAS DOCENTES

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO

Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Horas totales: Teoría: Actividad Tipo: Teórico Práctica. Duración del Programa: Tres semanas

Uso y aplicación de base de datos en el ámbito de Psicología Clínica y de la Salud

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Facultad de Educación. Grado de Maestro en Educación. Primaria

1.7. Requisitos previos exigidos al alumnado y, si los hubiera, complementos formativos

3.2. OTRAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES SISTÉMICAS

TRABAJO FINAL DE MÁSTER:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA

El alumnado de espectro autista Grado en Maestro en Educación Primaria 4º curso

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Trastornos del espectro autista Grado en LOGOPEDIA 4º curso

3.6. ENFERMEDADES AUTOINMUNES EN HEMOSTASIA Y HEMATOLOGIA. - Dolors Tàssies (Servicio de Hemoterapia y Hemostasia Hospital Clínic, Barcelona )

Nom de l assignatura : ECOENDOSCOPIA DIGESTIVA DIAGNÓSTICA Y TERAPÉUTICA

2.1. LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO, SÍNDROME ANTIFOSFOLIPÍDICO, SÍNDROME DE SJÖGREN Y ESCLEROSIS SISTÉMICA

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Plan de Convivencia en el centro escolar

Sistemas de Información en Salud. Transmitir las principales características que diferencian a los sistemas de salud de los sistemas tradicionales.

Curso de anatomía de superficie para anestesia regional en modelos vivos y bloqueos de nervios periféricos en quirófano

Marketing Sensorial y Experiencial

3.5. ENFERMEDADES AUTOINMUNES RENALES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Conservación y Explotación de Carreteras

Máster en Dirección y Asesoramiento Financiero

GUÍA DOCENTE. Nutrición Humana y Dietética Doble Grado:

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA APLICADA. Programa reconocido en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC-CONACyT)

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA (PDA)

Pedagogía del Ocio y del Tiempo Libre Grado en Educación Social-4º Curso. Modalidad Presencial

VPA - Valoración y Política Ambiental

ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS WEB Y C/S

TALLER DE COMUNICACIÓN E IMAGEN DIGITAL

Instrucciones para la presentación de Resúmenes

3.3. ENFERMEDADES AUTOINMUNES CARDIO-PULMONARES

DERECHO LABORAL I. b) Identificar y saber aplicar las fuentes del Derecho del Trabajo y comprender las relaciones entre las mismas.

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA. Hospital San Vicente de Paul Unidad Programática 2208

GRADO EN RELACIONES INTERNACIONALES TUR102: Psicología social

Sistemas Operativos I

GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

GESTIÓN TÉCNICA Y ESTRATÉGICA DE LAS TIC

Control del riesgo biológico en la realización de ejercicio físico

Syllabus Asignatura : Planificación de la investigación comercial

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Economía de la Empresa GRADO EN INGENIERIA INFORMATICA-2º CURSO. Modalidad presencial

CIRUGÍA ONCOLÓGICA. La facultad debe garantizar la trasparencia de los procedimientos que se apliquen. Ella definirá el peso específico cada criterio.

Nuevas Tecnologías aplicadas a la investigación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Subject:

MÁSTER OFICIAL: INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA

PROGRAMA DE PRÁCTICAS. Diploma de Competencia en Medicina y Cirugía Láser del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona

Guía docente. Eventos. Código Asignatura Créditos Idioma P NP Total Sostenibilidad y RSC en la Organización de 1,8 4,2 6 Castellano 29384

Dirección de los sistemas de información para el marketing. Grado en Marketing y Comunicación 3º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS I

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

MATERIA I: FUNDAMENTOS PROFESIONALES Y CIENTÍFICOS DE LA PSICOLOGÍA SANITARIA.

PRÁCTICAS EXTERNAS (6 ECTS) MASTER EN INNOVACIÓN TECNOLÓGICO EN EDUCACIÓN. Universidad Católica de Valencia

ASIGNATURA: PATOLOGÍA GENERAL CURSO: 2º SEMESTRE: 1º GRADO: ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO FACULTAD DE MEDICINA

TITULACIÓN: Enfermería. CENTRO: Escuela de Ciencias de la Salud CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO

GRADO EN FISIOTERAPIA ENF131 Salud Laboral

FUNDAMENTOS DEL TRABAJO SOCIAL Grado en Trabajo Social

1.9. Es obligatoria la asistencia? / Is attendance to class mandatory?

PSIQUIATRIA. 1.3 DOCENTE Está en capacidad de desarrollar habilidades para permitir la trasmisión de conocimientos en sus posibles educandos.

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER BIOLOGÍA MOLECULAR Y BIOMEDICINA

Facultad de Enfermería y Fisioterapia. Grado en Enfermería

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

PROGRAMA DE RESIDENCIA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO POR IMÁGENES

TITULACIÓN: GRADO EN FISIOTERAPIA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

PRESENTACIONES EFICACES

Titular del projecte EN LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA

TRABAJO FIN DE GRADO GRADO EN VETERINARIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID (ANEXOS)

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

DISPOSICIONES GENERALES

Ingeniería Informática

Nuevo Hospital Universitario Central de Asturias. Las claves del mayor proyecto sanitario del Gobierno asturiano

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Nº de proyecto: 135

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Español Coloquial" Grupo: GRUPO 2(956638) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso:

MASTER UNIVERSITARIO EN TRADUCCIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS: TRADUCCIÓN DE SOFTWARE Y PRODUCTOS MULTIMEDIA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO

Programa Analítico por Competencia

Titulación OFICIAL expedida por Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

DIRECCIÓN DE RRHH 1- DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA (C.A.P.) EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico

GUÍA DOCENTE MATEMÁTICAS APLICADAS II

PLAN TRANSVERSAL COMÚN

El alumnado con discapacidad intelectual

GUÍA DOCENTE CURSO:

MÁSTER OFICIAL: INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA

Transcripción:

DATOS GENERALES Nombre de la asignatura: ENTEROSCOPIA Y CÁPSULA ENDOSCÓPICA Tipo: Optativa Horario: Clases presenciales: - Viernes de 16 a 20h (Sala de reuniones de Endoscopia, escalera 3, 2º piso del Hospital Clínic) entre el 21.9.2012 y el 31.5.2013. - Sábado de 9 a 13h (Sala de reuniones de Endoscopia, escalera 3, 2º piso del Hospital Clínic), el día 15.12.2012. Prácticas: A convenir con cada alumno (Unidad de Endoscopia Digestiva. Escalera 3 2º piso, Hospital Clínic) Departamentos implicados: Medicina Nombre del profesor coordinador: Begoña González Suárez (Departamento de Medicina, Universidad de Barcelona. Especialista Senior de la Unidad de Endoscopia Digestiva. Servicio de Gastroenterología. ICMDM. Hospital Clínic. Barcelona) Josep Llach Vila (Departamento de Medicina, Universidad de Barcelona. Jefe de Unidad de Endoscopia Digestiva. Consultor Senior. Servicio de Gastroenterología. ICMDM. Hospital Clínic. Barcelona) Miembros del equipo docente:

Begoña González Suárez (Departamento de Medicina, Universidad de Barcelona. Especialista Senior de la Unidad de Endoscopia Digestiva. Servicio de Gastroenterología. ICMDM. Hospital Clínic. Barcelona) Josep Llach Vila (Departamento de Medicina, Universidad de Barcelona. Jefe de Unidad de Endoscopia Digestiva. Consultor Senior. Servicio de Gastroenterología. ICMDM. Hospital Clínic. Barcelona) Julià Panés (Departamento de Medicina, Universidad de Barcelona. Jefe de Servicio de gastroenterología. ICMDM. Hospital Clínic. Barcelona) Ingrid Ordás Jiménez (Departamento de Medicina, Universidad de Barcelona. Especialista del Servicio de Gastroenterología. ICMDM. Hospital Clínic. Barcelona) Cristina Rodríguez De Miguel (Enfermera de investigación. Unidad de Endoscopia Digestiva. Servicio de Gastroenterología. ICMDM. Hospital Clínic. Barcelona Sara Galter Copa (Especialista en endoscopia digestiva. Unidad de endoscopia digestiva. Servicio de gastroenterología. Hospital de Terrassa) Alfredo Mata Bilbao (Especialista en endoscopia digestiva. Unidad de endoscopia digestiva. Hospital Moisés Broggi) Créditos ECTS: 3 COMPETENCIAS QUE SE DESARROLLAN EN LA ASIGNATURA Competencias transversales - Interacción con otras especialidades médicas, fundamentalmente oncología y cirugía digestiva, y asesoramiento de las mismas si se requiere - Trabajo en equipos interdisciplinarios y colaboración con otros investigadores, así como actuación de forma autónoma y con iniciativa. - Enseñanza y divulgación del conocimiento tanto frente a audiencias expertas como no expertas, de forma clara y en diferentes idiomas.

- Integración de conocimientos y actuaciones en situaciones complejas. - Mantenerse al día en cuanto a los conocimientos existentes en la comunidad científica internacional: buscar, escoger e interpretar la información biomédica obtenida. - Conocimiento de los principios bioéticos y médico-legales de la investigación y de las actividades profesionales en el ámbito de la biomedicina. Competencias específicas - Indicaciones, aspectos técnicos, resultados, limitaciones y complicaciones de la cápsula endoscópica y la enteroscopia de balón en la actualidad. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA a. Generales Proporcionar a los alumnos unos conocimientos teóricos amplios sobre las indicaciones, contraindicaciones, limitaciones, rentabilidad e impacto de la cápsula endoscópica y la enteroscopia de balón, así como situarla dentro del arsenal de técnicas diagnósticas y terapéuticas que existen en la actualidad. b. Específicos - Conocer el aparataje y material auxiliar que se utiliza en Cápsula Endoscópica y Enteroscopia de balón. - Conocer las indicaciones actuales de la Cápsula endoscópica y su utilidad en las diferentes patologías. - Conocer las indicaciones de la Enteroscopia de balón diagnóstica. - Conocer la técnica y las complicaciones tanto de la exploración con cápsula endoscópica como de la enteroscopia diagnóstica. - Adquirir conocimientos básicos de la técnica, indicaciones, resultados y complicaciones de la enteroscopia terapéutica.

BLOQUE TEMÁTICO O DE CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Clas e 1 Data Tema Profesor Idioma 05.10.2012 16-18h Historia de la endoscopia de intestino delgado: desde la Enteroscopia de pulsión hasta la Cápsula Endoscópica Josep Mª Bordas 18-18:30h Seminario: Generalidades de la Cápsula endoscópica. Técnica para la lectura de vídeos. Manejo del software. Interpretación de imágenes de cápsula endoscópica B.González- Suárez 2 30.11.2012 16-18h 18-18:30h Principales indicaciones de Cápsula endoscópica: Hemorragia digestiva de origen oscuro y Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Cápsula Agile Patency B. González- Suárez Inglés Cápsula de Colon. Comentario de vídeos 3 01.02.2013 16-18 h 18-18:30h Otras indicaciones de CE: Síndromes de malabsorción, Sd poliposis, población pediátrica. Cápsula esofágica. Cápsula endoscópica y patología extraintestinal Sara Galter Protocolo de preparación intestinal en cápsula endoscópica de intestino delgado y colon. Estudios en marcha. C. Rodríguez De Miguel 4 15.3.2013 16-18h Enteroscopia de Balón: Doble balón y simple balón. Enteroscopia espiral. Equipamiento, técnica endoscópica. Indicaciones y contraindicaciones. Josep Llach 18-18:30h Indices de actividad endoscópica en la Enfermedad Inflamatoria Intestinal Julià Panés

5 03.5.2013 16-18:00h Enteroscopia de balón: Hemorragia digestiva de origen oscuro. Enfermedad Inflamatoria Intestinal. B. González- Suárez 18-18:30 h 18:30-20:00 h Diagnóstico de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal: Endoscopia y Resonancia Magnética I. Ordás 6 14.6.2013 16-18h 18-18:30 h Enteroscopia de balón: procedimientos clínicos y diagnósticos especiales. Colangiopancreatografía retrógrada (CPR). Cirugía bariátrica. A. Mata Seminario: Enteroscopia terapéutica: Lesiones vasculares, Sd. polipósicos y dilatación neumática en intestino delgado.. B. González- Suárez Horas de la asignatura: 75 Horas presenciales (30 horas): - Magistrales - Seminarios y comentario de vídeos Horas de aprendizaje autónomo (45 horas): - Vídeos (20 horas) - Artículos (10 horas) - Dossier (15 horas) METODOLOGÍA Y ORGANIZACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA 1. Horas presenciales (30)

1.1. Clases magistrales: Duración aproximada entre 1 y 2 horas. Se reservarán los 30 min últimos para comentarios, preguntas etc. 1.2. Seminarios: Duración entre 1-2 horas. Clases interactivas fundamentalmente sobre utillaje, revisión de vídeos e interpretación de imágenes. 1.3 Preparación de clases magistrales: los alumnos deberán preparar las clases magistrales durante aproximadamente 1 hora previamente a asistir a las mismas. Para ello se les proporcionará a través del campus virtual 1-2 artículos sobre el tema de la clase magistral correspondiente (1 hora x 6 = 6 horas) 1.3 Comentario de DVDs y videos: Duración aproximada de 30 minutos. Se comentarán los DVDs y videos que el alumno habrá revisado previamente durante una hora de aprendizaje autónomo. Todo el material a revisar se hallará en el campus virtual debidamente identificado. Estas sesiones serán muy interactivas y se consideran parte fundamental de la asignatura. 2. Horas de aprendizaje autónomo (45) 2.1. Visualización de los DVDs y videos: los alumnos deberán estudiar los vídeos detalladamente para identificar las imágenes que proporcionan la información clave, así como los posibles pitfalls presentes en cada cinta. Deberán identificar también las posibles lesiones y preparar preguntas y dudas que se expondrán durante las clases presenciales destinadas a los comentarios de vídeos de cada tema. Esta se considera una actividad indispensable y fundamental de la asignatura.

2.2. Revisión y análisis de artículos científicos: Los artículos serán proporcionados por el profesor correspondiente. 2.3. Dossier: Al final del período de desarrollo de la asignatura el alumno deberá entregar un dossier donde se resuman los conocimientos adquiridos - Take-home messages de las clases magistrales - Resumen de los artículos (tipo abstract) (10 horas) EVALUACIÓN - Asistencia: 50% - Grado de participación clases presenciales: 30% - Horas de aprendizaje autónomo: 20% BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA 1. Despott EJ, Fraser C. Small bowel endoscopy in inflammatory bowel disease. Best Pract Res Clin Gastroenterol. 2012 Jun;26(3):279-91. 2. Teshima CW. Small bowel endoscopy for obscure GI bleeding. Best Pract Res Clin Gastroenterol. 2012 Jun;26(3):247-61 3. Hartmann D. Capsule endoscopy and Crohn's disease. Dig Dis. 2011;29 Suppl 1:17-21. Nov 15. Review. 4. Van Gossum A, Munoz-Navas M, Fernandez-Urien I, Carretero C, Gay G, Delvaux M et al. Capsule endoscopy versus colonoscopy for the detection of polyps and cancer. N Engl J Med. 2009 Jul 16;361(3):264-70

5. Spada C, Hassan C, Munoz-Navas M, Neuhaus H, Deviere J, Fockens P et al. Second-generation colon capsule endoscopy compared with colonoscopy. Gastrointest Endosc. 2011 Sep;74(3):581-589 6. González Suárez B, Dedeu Cuscó JM, Galter Copa S, Mata Bilbao A. Endoscopic capsule: position paper of the Catalan Society of Gastroenterology. Gastroenterol Hepatol. 2011 Oct;34(8):573-83 7. Moreels TG. Altered anatomy: Enteroscopy and ERCP procedure. Best Pract Res Clin Gastroenterol. 2012 Jun;26(3):347-57 8. Albert JG. Small bowel imaging in managing Crohn's disease patients. Gastroenterol Res Pract. 2012;2012:502198 9. Manno M, Barbera C, Bertani H, Manta R, Mirante VG, Dabizzi E et al. Single balloon enteroscopy: Technical aspects and clinical applications. World J Gastrointest Endosc. 2012 Feb 16;4(2):28-32 10. Samaha E, Rahmi G, Landi B, Lorenceau-Savale C, Malamut G, Canard JM et al. Long-term outcome of patients treated with double balloon enteroscopy for small bowel vascular lesions. Am J Gastroenterol. 2012 Feb;107(2):240-6