INFORME TECNICO PERIODO DE ANALISIS: 01 DE FEBRERO DE 2014 AL 16 DE FEBRERO DE 2015 CIUDAD DE COMAYAGUA, 19 DE FEBRERO DE 2015



Documentos relacionados
* * * INSTITUTO NACIONAL DE CONSERVACIÓN Y DESARROLLO FORESTAL, AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE INFORME TECNICO

INFORME DE AUDITORIA TECNICA INDUSTRIA SECUNDARIA MADEYSO REGISTRO No. 912

INSTITUTO NACIONAL DK CONSERVACIÓN Y DESARROLIO FORESTAL. ÁREAS PROTEGIDAS Y ViDA SIEVESTRE INFORME TECNICO

INSTITUTO NACIONAI, Dt CONSEilVAClÓN Y DESAllROLLO FORESTAL ARE/\ l'rotfgídas Y VlDA SllVESTRE INFORME TECNICO

INFORME TECNICO AUDITORIA TECNICA REALIZADA A LA INDUSTRIA MADERERA "AGUILAR", UBICADO EN LA CIUDAD DE INTIBUCA, EN EL DEPARTAMENTO DE INTUBUCA.

INDUSTRIA MADERAS PADILLA

Departamento Auditoría Técnica Ing. Suany Portillo

RESUMEN EJECUTIVO GENERALIDADES DE LA INDUSTRIA FORESTAL A AUDITARSE REGIONAL: REGION FORESTAL DE OCCIDENTE

2DA AUDITORIA REALIZADA A INDUSTRIA DENOMINADA INMARE CON REGISTRO N<» ICF 2132

injiítuio NACIONAL DE CONSElU'AaON V DESARROLLO FORESTAL, mísí'n\^ ^"-^^ ''"'^ 511VESTKÍ INFORME TECNICO

COMISIONADO NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. Monitoreo Forestal Independiente (MFI)

INDUSTRIAS FORESTAL DEL J>AC1FIC0 INFOPAC EL RODEO SAN MARCOS DE COLON

INFORME DE AUDITORIA TECNICA FABRICA DE NASAS Y MUEBLES CANALES REGISTRO No. 372

INDUSTRIA FOREStALl INVERSIONES RIVEL

ING. FERNANDO R. ARDON RODRIGUEZ CONSULTOR FORESTAL ICF

REGION FORESTAL DE FRANCISCO

AUDITORIA TECNICA INDUSTRIA FORESTAL "BUENOS AIRES" MUNICIPIO: CAMPAMENTO DEPARTAMENTO: OLANCHO PROPIETARIO: NAPOLEON DIAZ

Proyecto Monitoreo Forestal Independiente (MFI) en Honduras. Informe No. 028 Misión Conjunta AFE-COHDEFOR/MFI

Proyecto Piloto de Monitoreo Forestal Independiente en Honduras. Informe de Misión No. 013

Informe de MFI No. 84

INFORME DE AUDITORIA TECNICA VENTA DE MADERA MADEYSO REGISTRO No. 912

El presente estudio es una cooperación entre el PSUR y el Proyecto Cóndor.

AUDITORIA TÉCNICA INVERSIONES ESPINAL MATUTE

INSTITUTO NACIONAL DE CONSERVACION Y DESARROLLO FORESTAL, AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE (ICF) REGION FORESTAL DE FRANCISCO MORAZAN

Proyecto Monitoreo Forestal Independiente (MFI) en Honduras. Informe No. 025 Misión Conjunta AFE-COHDEFOR/MFI

QYBIERNO DE LA R.Ej>(mK.:A DE HONDURAS

Departamento Auditoría Técnica Por: René Roberto Cabrera S. Jennifer Torres

Departamento Auditoría Técnica Por: René Roberto Cabrera S.

CONTENIDO. 5.2 Principales hallazgos Análisis de la información presentada Inventario de la madera 7

* * * * INSTITUTO NACIONAL DE CONSERVACIÓN Y DESARROLLO FORESTAL, ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE ICF

Criterios de Selección

INFORME DE AUDITORIA INTERNA ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO DE AUDITORIA

1 RESUMEN EJECUTIVO 1

Informe de MFI No. 53

Departamento Auditoría Técnica Por: René Roberto Cabrera S.

TECNICO FORESTAL DAT.

INFORME AUDITORIA TECNICA "INDUSTRIA SECUNDARIA PADILLA". Auditoria de Industrias Forestales

AUDITOR TECNICO FORESTAL DAT. ING. RENE ROBERTO CABRERA. JEFE DEPARTAMENTO DE AUDITORIA TECNICA

AUDITORIA TECNICA A INDUSTRIAS FORESTALES REALIZADO A LA INDUSTRIA FORESTAL PRIMARIA JASON V ALISON OALLISON) REGION FORESTAL OLANCHO ICF

RESUMEN SOBRE LAS DISPOSICIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA YTRIBUTARIO Y EL COMBATE A LA DEFRAUDACIÓN Y AL CONTRABANDO

V A L U E F4 V A L U E F7 V A L U E F8 El auditor interno de la Casa de Bolsa deberá llevar a cabo cuando menos una vez al año o al cierre de cada eje

* * * * INSTITUTO NACIONAL DE CONSERVACIÓN Y DESARROLLO FORESTAL. AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE ICE

D.2 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LAS TEMPERATURAS DE VERANO

INTENDENCIA DE RECAUDACIÓN Y GESTIÓN DEPARTAMENTO DE GESTIÓN

GERENCIA FINANCIERA Y SUS DEPARTAMENTOS

MUNICIPIO DE EL MARQUÉS, QRO. CONTRALORÍA MUNICIPAL

Propietario Sergio Solórzano y Dunia Ruiz, San Marcos de colon, Choluteca

Cubicación de Trozas y Tablas de Pino

CATALOGO DE ARCHIVOS DEL SISTEMA DE INFORMACION.

Criterios de Evaluación del Programa de Proyectos Productivos para el ciclo escolar 2010-B/2011-A.

De acuerdo con el Decreto 3963 de octubre de 2009, son objetivos de los exámenes SABER PRO:

FICHA DE EVALUACION INSTITUCIONAL

AÑO DE LA ATENCION INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIA

C O N V O C A T O R I A

Técnico Forestal DAT. ING. RENE ROBERTO CABRERA Jefe Depto. Auditoría Técnica

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Tributarias Intendencia de Asuntos Jurídicos

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO MICROCUENCA LA ROSA

Informe de MFI No. 79

Revista Forestal del Perú v. 15(1):1-11

INSTRUMENTO PILOTO DE AUTOEVALUACIÓN DEL DIRECTOR DE ESCUELA PARA LAS ESCUELAS EXCELENCIA, ENFOQUE Y PRIORIDAD AÑO ESCOLAR

REGISTRO NACIONAL DE INDUSTRIAS FORESTALES ENCUESTA PARA EMPRESAS TRANSFORMADORAS

CAPÍTULO 1. Introducción. la competitividad exige actualización y mejora continua por parte de todos y cada uno

Manual de Procedimientos. P-2009 Inventario Físico de Suministros

RESULTADOS AGREGADOS DE SABER PRO EN LOS MÓDULOS DE COMPETENCIAS GENÉRICAS, AÑO 2012 PROGRAMAS UNIVERSITARIOS

Gerente Administrativo. Técnico en Administración; Contabilidad, carrera profesional trunca.

A. Nombre del Formato: Procedimiento B. Código/Revisión;Fecha CA-PO /R1; Código del Procedimiento 2.

INDUSTRIA DE MADERAS JOSUE

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ALMACÉN

GUÍA PARA EL CONCURSO BOLSA MILLONARIA VALORES BANCOLOMBIA

RESUMEN EJECUTIVO RESULTADOS DEL EXAMEN

INDUSTRIA PRIMARIA INDUSTRIA BARAHONA ALDEA SAN FRANCISCO. SAN MARCOS DE COLON. CHOLUTECA


INSTRUCTIVO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE CESANTÍAS EN Kactus

1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA.

INFORMACIÓN AL PÚBLICO. ANTECEDENTES ACERCA DEL BANCO QUE DEBEN MANTENERSE EN SUS OFICINAS

PLANTA DE GENERACIÓN DE ENERGÍA

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

PROCEDIMIENTO: RECEPCION DE LISTAS DE ASISTENCIA PARA PROCEDER PAGO DEL PERSONAL DEL R. AYUNTAMIENTO CIUDAD MADERO

Con todo ello, la información proporcionada a la ACPUA es suficiente y se ajusta a lo demandado en el protocolo de seguimiento.

Departamento Auditoría Técnica Por: René Roberto Cabrera S. Jennifer Carolina Torres

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

PROCEDIMIENTO VERSION: 01 LEGALIZACION DE TRAMITES DE SERVICIOS PARA VEHICULOS Y LICENCIAS DE CONDUCCIÓN. GESTION DEL TRANSITO PAGINA: 1 de 6

rb bertomeu S.L. Departamento Técnico Octubre Actualizado a Agosto-99

TRÁMITE: EXONERACION DE IMPUESTO SOBRE VENTAS, REGIMENS ESPECIALES Y PRODUCTORAS DE BIENES EXENTOS

CORPORACION ARROCERA NACIONAL

INSTRUCTIVO PARA LLENAR INFORME FINAL DE ADECUACIONES CURRICULARES

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SAN MIGUEL DE URCUQUI. Considerando:

GUÍAS. Módulo de Razonamiento cuantitativo SABER PRO

TECNICO FORESTAL DAT. INFORME TECNICO:

AUDITORIA TECNICA "INDUSTRIA DE MADERA JOSUE" REGION FORESTAL DE FRANCISCO MORAZÁN. Departamento Auditoría Técnica Por: René Roberto Cabrera S.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS JUNTA DE PROTECCIÓN SOCIAL

AUDITORIA TECNICA ASERRADERO MOVIL FEHCAFOR

Productos Derivados Financieros

INSTRUCTIVO PARA ELABORACIÓN DEL ARCHIVO DE FUMIGACIÓN

INTERES SIMPLE

Guía para matrícula de la Prueba Práctica de Manejo (según normativa vigente)

DIEM-INF ANÁLISIS DEL MERCADO DE FRIJOL Y DE MAIZ BLANCO. Diciembre mayo 2013 ELABORADO POR: KATHIA ZAMORA R.

Instructivo web Servicios en Línea Fondo Energía

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE INVENTARIOS DA-08

Uso del Proceso de Gestión de Riesgos en el Plan de Auditoría Interna

Transcripción:

INFORME TECNICO AUDITORIA TECNICA REALIZADA AL ASERRADERO MADERAS SANTA ANA S. DE R. L. DE C.V., UBICADO EN LA ALDEA EL POTRERO, MUNICIPIO DE LA PAZ, EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ; REALIZADA DEL 16 AL 17 DE FEBRERO DE 2015. PERIODO DE ANALISIS: 01 DE FEBRERO DE 2014 AL 16 DE FEBRERO DE 2015 CIUDAD DE COMAYAGUA, 19 DE FEBRERO DE 2015

I. RESUMEN EJECUTIVO En fecha 16 y 17 del mes de febrero del año 2015, la comisión técnica del ICF integrada por técnicos de la Región Forestal de Comayagua y como cumplimiento de las actividades contempladas en el POA regional, realizó auditoría técnica a la Industria Forestal Primaria denominada Maderas Santa Ana S. de R. L. de C. V. con registro ICF NO. 2194, ubicada en la Aldea El Potrero calle a INFOP, en el municipio de La Paz, departamento de La Paz. El periodo de análisis en dicha auditoria fue del 01 de febrero de 2014 hasta el 16 de febrero de 2015; para tal efecto se realizó revisión de facturas de compra y venta de madera, revisión de libros e informes mensuales de producción, inventario de madera en yarda (en rollo y aserrada), inventario de maquinaria existente en el plantel y revisión de la documentación legal de la industria (oficio de inscripción en ICF, Licencia Anual de Operaciones, Licencia Ambiental, permiso municipal de operaciones, otros de interés) Mediante revisión de facturas se determinó que en el periodo evaluado ingreso al plantel un total de 3,030.58 metros cúbicos de madera de pino procedentes de varios sitios bajo plan de manejo forestal, ingresos además un total de 680793.00 pies tablares de madera aserrada provenientes de industrias forestales varias; el saldo actual de madera inventariado en yarda de la industria fue de 34.01 m3. Del total de madera en rollo que ingreso al plantel, se sometió al proceso de aserrío un total de 3,170.62 m3, obteniendo una producción de 802,638.73 pies tablares, con un rendimiento promedio de por mes de 252.81 pt/m3. Se determinó según facturas, que las ventas totales en el periodo evaluado ascienden a 1,346,903.13 pies tablares (corresponden a los productos rustica común, palillos, tampa, nasas, mucha de las cuales salió de la industria como producto elaborado en forma de pallets de varios modelos). Según el inventario físico realizado, existe en yarda de la industria un total de 219,853.50 pies tablares, la cual se encuentra en forma de madera aserrada y como pallets. En el caso de la madera en rollo, según análisis realizado, se determinó que el inventario teórico calculado es de 33.22 m3 y el inventario físico realizado fue 34.01 m3, por lo que existen en el plantel 0.79 m3 de madera de pino en rollo que se encuentra como excedente y sin respaldo de entrada; lo anterior también se puede deber a error de cálculo de volumen en las facturas de entrada. En cuento a la venta de madera aserrada, se determinó que existe en yarda de la industria un total de 219,853.50 pies tablares; el inventario teórico calculado es de 220,012.35 pies tablares, por lo que existe una diferencia entre ambos de 158.85 pies tablares (representa el 0.07% del volumen total de ventas); la diferencia anterior se puede interpretar como volumen de madera que salió del

aserradero sin respaldo legal, pero también se puede deber a error en el cálculo de volumen de venta o se puede deber a que durante el inventario físico se quedaron piezas de madera sin medir. II. INTRODUCCION El proceso de auditorías es un instrumento de control que efectúa el ICF como un proceso rutinario orientado para que se conozca que el ICF aplica controles que corrigen oportunamente aquellas operaciones que la administración realiza por desconocimiento o por otras razones. Existe además en ICF una planificación anual de actividades operativas (POA), la cual en el caso de la Región Forestal de Comayagua contempla la realización de auditorías técnicas planificadas, las cuales se contempla ser realizadas sobre industrias forestales de procesamiento, transformación y comercialización de madera y productos forestales elaborados. Para efecto de lo anteriormente expuesto, se programó realizar Auditoria Técnica a la Industria Forestal Primaria denominada Maderas Santa Ana S. de R. L. de C. V., la cual está inscrita en ICF bajo el No. de registro 2194. La actividad principal de la industria en mención consiste en procesar madera en rollo, sometiéndola a procesos de aserrío y transformándola en madera rustica común, madera tipo palillo, tampa, nassa y además en esta industria se le da un mayor valor agregado a la madera ya que se fabrican en la misma pallets o tarimas. El periodo de tiempo evaluado en la auditoria fue del 01 de febrero de 2014 al 16 de febrero de 2015 y la misma consistió principalmente en la revisión de facturas de compra y venta, revisión de informes mensuales de producción, revisión de libros de registro de compras y ventas, inventario de madera existente en yarda de la industria y el inventario de la maquinaria que actualmente se está utilizando en el aserradero. El objetivo principal de la auditoria fue verificar el cumplimiento de la normativa forestal que regula la operación de industrias forestales en nuestro país. La actividad principal realizada fue recoger información de volúmenes de compra y venta de madera, volúmenes de madera que fueron sometidos al proceso de aserrío y la correspondiente producción de madera aserrada obtenida. Una vez contando con dicha información, se procedió a realizar cálculo del inventario teórico de madera en rollo y aserrada existente en la industria y comparando el mismo versus el inventario físico realizado al momento de la auditoria. El resultado obtenido son volúmenes de madera en rollo y aserrada que entraron o salieron de la industria sin respaldo legal. Además la auditoria pretende verificar el correcto registro de los volúmenes de compra y venta de madera en los libros e informes mensuales de producción; verificando además el correcto registro en archivos de la información de la industria Los resultados obtenidos en dicha auditoria se presentan en este informe técnico.

III. GENERALIDADES Atendiendo instrucciones de la Jefatura Regional, por medio del presente se hace del conocimiento que en fecha 16 y 17 de febrero del año 2015, se realizo Auditoria Técnica a la industria forestal primaria denominada Maderas Santa Ana S. de R. L. de C. V., con registro de ICF número 2194; a cual se encuentra ubicada en la Aldea El Potrero calle a INFOP, en el municipio de La Paz, departamento de La Paz. La comisión nombrada para tal efecto estuvo integrada por el Ing. Manuel Torres Ferrera, el Ing. Ramón Antonio Salgado y la Das. Telma Nicolás Carbajal, todos como Técnicos de la Oficina Regional de Comayagua con cede en la Ciudad de La Paz; en el desarrollo de la auditoria estuvieron presentes el Gerente Administrativo de la industria (encargado de los procesos productivos y administrativos) y el técnico forestal de la industria encargado entre otras del registro de las compras y ventas de madera y la redacción de los informes mensuales de producción.. IV. HISTORIAL 1. Según archivos del ICF en la Oficina Regional de Comayagua, en fecha 23 de agosto del año 2004, el departamento de Auditoria Técnica y Ambiental de la antigua AFE-COHDEFOR, realizo mediante oficio DATA-085-2004, el registro e inscripción de la Industria Forestal Primaria denominada Palillos de Occidente I, inscrita a favor del Sr. German Rigoberto Madrid; dicha industria fue registrada con el No. 2194. 2. Mediante el Oficio No. DATA-108-2005 de fecha 14 de septiembre de 2005 emitido por el Departamento de Auditoria Técnica y Ambiente, se autorizó el cambio de nombre de la Industria Forestal denominada Palillos de Occidente I al nuevo nombre de Maderas Santa Ana registrada a favor del mismo propietario de la anterior industria y conservando el mismo No. de registro ante la AFE-COHDEFOR.. 3. La Industria Forestal Maderas Santa Ana cuenta con Licencia Ambiental No. 060-2004 otorgada por la Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) en fecha 27 de mayo del año 2004; dicha licencia se ha venido renovando hasta le fecha. Actualmente la administración de la industria solicito a la SERNA una nueva renovación de la licencia ambiental. 4. Desde su inicio de operaciones, la industria ha venido presentando informes mensuales de producción, ha notificado el incremento y/o sustitución de maquinarias, ha presentado las respectivas noticaciones de Licencia Anual de Operaciones. Dicha industria se encuentra completamente solvente ante ICF. 5. En fecha 23 de diciembre del año 2014 la industria forestal Maderas Santa Ana fue autorizada por ICF para cambiar de nombre, llamándose desde entonces y a partir del 01 de enero de 2015 Maderas Santa Ana S. de R. L. de C. V. ; además se autorizó el cambio de propietario de la industria, quien ahora es la Sociedad Mercantil Maderas Santa Ana S. de R. L. de C. V.

6. Esta industria cuenta con su respectivo libro de entrada y salida de madera, expediente con todos los informes mensuales de producción, registro de las facturas de entrada y salida de madera del plantel. V. METODOLOGIA El procedimiento de toma de datos de campo durante la Auditoria Forestal, se detalla a continuación: Se recopiló información en la oficina administrativa de la industria, lo cual comprendió los libros, facturas e informes de entrada y salida de madera al plantel, en el periodo comprendido del 01 de febrero de 2014 a la fecha de realización de la auditoria que fue el 16 de febrero de 2015. Se verificó que el libro y el talonario que se están utilizando, coinciden con las numeraciones y cantidades de facturas autorizadas por esta Oficina Regional de ICF. Se verificó la existencia de permiso municipal de operaciones, Licencia Ambiental (renovación entramite), continuidad de operaciones extendida por ICF, Oficio de inscripción del depósito extendido por AFE-COHDEFOR, oficios de cambio de nombre y de propietario. Se realizó inventario de la madera en rollo y aserrada existente en el plantel de la industria, para lo cual se midieron las dimensiones y cantidades de piezas encontradas, y se registraron en la hoja de toma de datos de campo. En este proceso de inventario se conto con la presencia de un técnico forestal representante de la industria, además del personal de la misma (jornales). Se realizó inventario de la maquinaria existente en la industria, constatando marcas de los motores, tipo de sierra, potencia, modelos, otros. Se tomaron fotografías de las instalaciones de la industria y de la madera existente en yarda. El periodo de análisis que comprende la auditoria es desde el 01 de febrero de 2014 al 16 de febrero del año 2015. Se audito este periodo ya que se consideró un tiempo suficiente para determinar el funcionamiento de la industria. Posteriormente se realizo el cálculo del volumen al que asciende la madera inventariada en el plantel de la industria el día de la auditoria, se realizó el cálculo del rendimiento promedio de la industria evaluada y se comparo el volumen de madera que entro a aserrío versus la cantidad de madera aserrada y su posterior comparación con las ventas y saldos existentes en yarda. De esta manera se pudo calcular el inventario teórico del saldo de volumen de madera en rollo y aserrada versus el volumen real existente en yarda Se realizaron los respectivos análisis de la información recopilada y se redacto este informe técnico.

VI. RESULTADOS VI.I. CONTROL DE SALIDAS Y ENTRADAS DE MADERA A continuación se presenta una tabla resumen de salidas y entradas a la Industria Forestal Primaria denominado Maderas Santa Ana S. de R. L. de C. V., en el periodo evaluado en la auditoria. Cuadro No. 1. Control de entradas de madera en rollo y aserrada según facturas, en el Aserradero Maderas Santa Ana S. de R. L. de C. V., en el periodo del 01 de febrero de 2014 hasta el 16 de febrero de 2015. AUDITORIA TECNICA ASERRADERO SANTA ANA RESUMEN DE ENTRADAS MES AÑO ENTRADAS FEBRERO 2014 235.62 67319.00 MARZO 2014 339.25 57671.00 ABRIL 2014 201.53 33356.00 MAYO 2014 337.89 61598.33 JUNIO 2014 315.87 87321.39 JULIO 2014 12.00 16637.00 AGOSTO 2014 374.46 4098.86 SEPTIEMBRE 2014 276.10 0.00 OCTUBRE 2014 70.85 15383.99 NOVIEMBRE 2014 393.61 34569.62 DICIEMBRE 2014 105.12 126464.42 Ene-15 2015 306.67 124610.39 1-16 FEBRERO 2015 61.61 51763.00 TOTAL 3030.58 680793.00 M3 PT

Cuadro No. 2. Control de entradas de madera en rollo y aserrada según libros e informes mensuales, en el Aserradero Maderas Santa Ana S. de R. L. de C. V., en el periodo del 01 de febrero de 2014 hasta el 16 de febrero de 2015. AUDITORIA TECNICA ASERRADERO SANTA ANA RESUMEN DE ENTRADAS MES AÑO ENTRADAS S/LIBRO ENTRADAS S/INFORMES M3 PT M3 PT FEBRERO 2014 235.62 67319.00 235.62 67319.00 MARZO 2014 339.25 57671.00 339.25 57671.00 ABRIL 2014 201.53 33356.00 201.53 33356.00 MAYO 2014 337.89 61598.33 337.89 61538.33 JUNIO 2014 315.87 87321.39 315.87 87321.39 JULIO 2014 12.00 16637.00 12.00 16637.00 AGOSTO 2014 374.46 4098.86 374.46 4098.86 SEPTIEMBRE 2014 276.10 0.00 276.10 0.00 OCTUBRE 2014 70.85 15383.99 70.85 15383.99 NOVIEMBRE 2014 394.40 34569.62 394.40 34569.62 DICIEMBRE 2014 105.12 126464.42 105.12 126464.42 ENERO 2015 306.67 124609.89 306.67 124609.89 1-16 FEBRERO 2015 61.61 51763.00 61.61 51763.00 TOTAL 3031.37 680792.50 3031.37 680732.50 Observación: La información del 01 al 16 de febrero de 2015, aún no está disponible debido a que todavía no se ha elaborado el informe mensual de Producción; por lo que para efecto de cálculos, se consideró la información según facturas.

Cuadro No. 3. Control de salidas de madera aserrada según facturas de venta, en el Aserradero Maderas Santa Ana S. de R. L. de C. V., en el periodo del 01 de febrero de 2014 hasta el 16 de febrero de 2015. MES AÑO AUDITORIA TECNICA ASERRADERO SANTA ANA RESUMEN DE SALIDAS VENTAS SEGÚN FACTURAS COMUN TAMPA PALILLO NASSA TOTAL FEBRERO 2014 116382.57 0 0 12226.32 128608.89 MARZO 2014 112485.41 0 0 0 112485.41 ABRIL 2014 95582.11 0 0 0 95582.11 MAYO 2014 164798.5 0 0 0 164798.5 JUNIO 2014 123333.25 0 0 0 123333.25 JULIO 2014 32850.64 5750 0 0 38600.64 AGOSTO 2014 45402.42 9828.1 2989.26 0 58219.78 SEPTIEMBRE 2014 24089.36 0 0 0 24089.36 OCTUBRE 2014 77803.41 0 0 0 77803.41 NOVIEMBRE 2014 71959.3 10547 0 0 82506.3 DICIEMBRE 2014 212375.82 0 64 0 212439.82 ENERO 2015 2015 152131.44 12420.31 1133.33 0 165685.08 1-16 FEBRERO 2015 62750.58 0 0 0 62750.58 TOTAL 1291944.81 38545.41 4186.59 12226.32 1346903.13 Cuadro No. 4. Control de salidas de madera aserrada según libros, en el Aserradero Maderas Santa Ana S. de R. L. de C. V., en el periodo del 01 de febrero de 2014 hasta el 16 de febrero de 2015. MES AÑO VENTAS SEGÚN LIBROS COMUN TAMPA PALILLO NASSA TOTAL FEBRERO 2014 116382.57 0 0 12226.32 128608.89 MARZO 2014 112485.41 0 0 0 112485.41 ABRIL 2014 95582.11 0 0 0 95582.11 MAYO 2014 164798.5 0 0 0 164798.5 JUNIO 2014 123333.33 0 0 0 123333.33 JULIO 2014 32850.64 5750 0 0 38600.64 AGOSTO 2014 45402.42 9828.1 2989.26 0 58219.78 SEPTIEMBRE 2014 24089.36 0 0 0 24089.36 OCTUBRE 2014 77803.41 0 0 0 77803.41 NOVIEMBRE 2014 71959.3 10547 0 0 82506.3 DICIEMBRE 2014 212375.82 0 64 0 212439.82 ENERO 2015 152131.11 12420.31 1133.33 0 165684.75 1-16 FEBRERO 2015 62750.58 0 0 0 62750.58 TOTAL 1291944.56 38545.41 4186.59 12226.32 1346902.88

Cuadro No. 5. Control de salidas de madera aserrada según informes mensuales de producción, en el Aserradero Maderas Santa Ana S. de R. L. de C. V., en el periodo del 01 de febrero de 2014 hasta el 16 de febrero de 2015. MES AÑO AUDITORIA TECNICA ASERRADERO SANTA ANA RESUMEN DE SALIDAS VENTAS SEGÚN INFORMES MENSUALES DE PRODUCCION COMUN TAMPA PALILLO NASSA TOTAL FEBRERO 2014 116382.57 0 0 12226.32 128608.89 MARZO 2014 112485.41 0 0 0 112485.41 ABRIL 2014 95681.11 0 0 0 95681.11 MAYO 2014 164798.5 0 0 0 164798.5 JUNIO 2014 123333.19 0 0 0 123333.19 JULIO 2014 32850.64 5750 0 0 38600.64 AGOSTO 2014 45402.42 9828.1 2989.26 0 58219.78 SEPTIEMBRE 2014 24089.36 0 0 0 24089.36 OCTUBRE 2014 77803.41 0 0 0 77803.41 NOVIEMBRE 2014 71959.3 10547 0 0 82506.3 DICIEMBRE 2014 212375.82 0 64 0 212439.82 ENERO 2015 152131.44 12420.31 1133.33 0 165685.08 1-16 FEBRERO 2015 62750.58 0 0 0 62750.58 TOTAL 1292043.75 38545.41 4186.59 12226.32 1347002.07 Observación: La información del 01 al 16 de febrero de 2015, aún no está disponible debido a que todavía no se ha elaborado el informe mensual de Producción; por lo que para efecto de cálculos, se consideró la información según facturas. Cuadro No. 6. Calculo de Aserrío, Producción y Rendimiento, en el Aserradero Maderas Santa Ana S. de R. L. de C. V., en el periodo del 01 de febrero de 2014 hasta el 16 de febrero de 2015. AUDITORIA TECNICA ASERRADERO SANTA ANA RESUMEN DE ASERRIO, PRODUCCION Y RENDIMIENTOS MES ASERRIO PRODUCCION RENDIMIENTO FEBRERO 289.06 69649.00 240.95 MARZO 298.77 77474.00 259.31 ABRIL 253.60 63536.00 250.54 MAYO 284.65 74295.00 261.00 JUNIO 247.72 62759.00 253.35 JULIO 212.87 51891.90 243.77 AGOSTO 263.64 69266.02 262.73 SEPTIEMBRE 214.07 56341 263.19 OCTUBRE 257.77 65876.00 255.56

NOVIEMBRE 224.37 55952.00 249.37 DICIEMBRE 270.87 69916.00 258.12 Ene-15 219.06 51929.00 237.05 1-16 FEBRERO 134.17 33753.81 251.57 TOTAL 3,170.62 802638.73 3286.52 PROMEDIO 243.89 61741.44 252.81 Nota: Los datos anteriores se obtuvieron de los informes mensuales de producción respectivos. En el caso del mes de febrero, la información de aserrío y producción, se calculó utilizando las formulas establecidas para tal fin, las cuales se describen a continuación: Cuadro No. 7. Tabla comparativa de las entradas y salidas obtenidas de la Auditoria Técnica realizada en el Aserradero Maderas Santa Ana S. de R. L. de C. V., en el periodo del 01 de febrero de 2014 hasta el 16 de febrero de 2015. AUDITORIA TECNICA ASERRADERO SANTA ANA TABLA COMPARATIVA DE ENTRADA Y SALIDAS ASERRADERO MADERAS SANTA ANA CONCEPTO ENTRADAS DIFERENCIA SALIDAS DIFERENCIA M3 PT M3 Pt PT PT FACTURAS 3030.58 680793.00 ---- ---- 1,346,903.13 ---- LIBROS 3031.37 680792.50-0.79 0.50 1,346,902.88 0.25 INFORMES 3031.37 680732.50-0.79 60.50 1,347,002.07-98.94 Nota: La diferencia en volumen de entradas y salidas de madera según facturas versus lo posteado en libros y lo reportado en informes mensuales de producción se debe posiblemente a que se está realizando mal posteado en libro y mal cálculo de volúmenes en los informes mensuales; sin embargo dado los altos volúmenes de entradas y salidas del periodo evaluado, las diferencias encontradas se consideran no significativas.

Cuadro No. 8. Tabla comparativa de entrada de madera en rollo al Aserradero Maderas Santa Ana S. de R. L. de C. V., en el periodo del 01 de febrero de 2014 hasta el 16 de febrero de 2015. AUDITORIA TECNICA ASERRADERO SANTA ANA TABLA COMPARATIVA DE ENTRADAS DE MADERA ASERRADERO MADERAS SANTA ANA INDICADORES U/MEDIDA VOL.S/F VOL S/L VOL S/I Saldo inicial M3 173.26 173.26 173.26 Entradas/ Periodo M3 3030.58 3031.37 3031.37 Entradas totales M3 3203.84 3204.63 3204.63 Vol. Aserrío M3 3170.62 3170.62 3170.62 Inventario Teórico M3 33.22 34.01 34.01 Inventario Fisico M3 34.01 34.01 34.01 Diferencia M3 0.79 0.00 0.00 El saldo inicial para este análisis es de 172.26 M3 de madera en rollo, el cual se obtuvo del saldo reportado en el informe mensual del mes de enero del año 2014. El volumen de aserrío se refiere a la cantidad total de madera en rollo que fue aserrado en la industria en el periodo evaluado y se obtuvo de los informes mensuales reportados por la industria en el periodo evaluado. El inventario teórico se obtuvo de la diferencia entre el saldo inicial mas la entrada del perioro (entrada total), versus el volumen total de madera que ingreso a aserrio en el periodo evaluado Cuadro No. 9. Tabla comparativa de salidas de madera aserrada del Aserradero Maderas Santa Ana S. de R. L. de C. V., en el periodo del 01 de febrero de 2014 hasta el 16 de febrero de 2015. AUDITORIA TECNICA ASERRADERO SANTA ANA TABLA COMPARATIVA DE SALIDAS DE MADERA ASERRADERO MADERAS SANTA ANA INDICADORES U/MEDIDA RUSTICA COMUN PALILLO TAMPA NASSA TOTAL Saldo inicial P.T. 74,605.69 5.93 8,872.13 0.00 83,483.75 Salidas/periodo P.T. 1291,944.81 38,545.41 4,186.59 12,226.32 1346,903.13 Vol. Produccion P.T. 802,638.73 Entradas/periodo P.T. 680,793.00 Inv. Final Teórico P.T. 220,012.35 Inv. Final Físico P.T. 219,853.50 Diferencia P.T. 158.85 Diferencia % 0.07 El saldo inicial para este análisis es de 83,483.75 pies tablares de madera aserrada, el cual se obtuvo del saldo reportado en el informe mensual del mes de enero del año 2014.

El volumen de producción se refiere a la cantidad total de madera que fue aserrada en la industria (producto del aserrio), en el periodo evaluado. El inventario final teórico se obtuvo de la diferencia entre la sumatoria del el saldo inicial, más la producción, más la compra de madera aserrada (entradas totales del periodo) versus el volumen total de madera que salió de la industria (ventas) en el periodo evaluado. El resultado final es la diferencia entre el inventario físico realizado en el plantel de la industria con respecto al inventario teórico obtenido mediante cálculos matemáticos; en este caso, dicha diferencia representa un volumen de madera que salió del plantel sin respaldo legal (volumen faltante). Lo anterior también se puede interpretar como mal cálculo de volumen de venta, error al llenar las facturas de salida o también como mal cálculo en el volumen que entro mediante facturas de compra de madera aserrada. La diferencia encontrada entre el inventario teórico versus el inventario en físico es de 158.85 pies tablares, la cual se considera no significativa en comparación al volumen total que debió encontrarse en la industria (inventario teórico); dicha diferencia asciende a un 0.07%. VI.II. INVENTARIO DE MAQUINARIA EXISTENTE EN EL DEPÓSITO La Industria Forestal primaria denominada Maderas Santa Ana S. de R. L. de C. V. fue autorizado por ICF para operar maquinaria necesaria para procesar tanto madera en rollo como madera aserrada; para efectos de la auditoría realizada, se efectuó un inventario de la maquinaria existente en el plantel de la industria, obteniendo la siguiente información: 1.- Sierra principal de banda tipo Wood Mizer LT-40, con serio No. 456A524175NMJ4080, con carro metálico de 20 pies de largo y accionada con motor eléctrico trifásico marca LINCOLN, con potencia de 25 HP, serie No. CVHAA256F2P25T61YBT1, de 3,525 R.P.M. La sierra se encuentra en uso, en buen estado físico y es la sierra principal que tiene la industria. 2.- Una sierra reaserradora marca MORGAN, hechiza, con serie No. 2439,HD70AX670, accionada con un motor de 25 hp, con especificaciones no legibles debido a desgaste en su placa. La reaserradora se encuentra en uso y en buen estado físico. 3.- Una meza palillera hechiza con dos sierras circulares de 16 de diámetro y dientes carburados (de doble entrada), con estructura metálica; la misma es accionada por un motor eléctrico de 15 HP de potencia, con especificaciones no legibles. Se encuentra en uso y en buen estado físico. 4.- Una meza palillera hechiza con una sierra circular de 16 de diámetro y dientes carburados, con estructura metálica; la misma es accionada por un motor eléctrico marca BALDOR de 15 HP de potencia, con serie No. 37A01Z50, CAT. No. M3714T. Se encuentra en uso y en buen estado físico.

5.- Una sierra tipo péndulo, hechizo, accionado con motor eléctrico de 5 HP de potencia, con especificaciones no legibles. se encuentra en uso y en buen estado físico. 6.- Una sierra tipo péndulo, hechizo, con disco de 16 de diámetro, con dientes carburados, accionado con motor eléctrico marca BALDOR, de 5 HP de potencia, con serie No. 36G53Y46, de 1,725 R.P.M. se encuentra en uso y en buen estado físico. 7.- Un banco metálico utilizado para hacer patas de pallets (conocido también como trompo saca bocados), el cual es accionado con motor eléctrico marca BALDOR, con serie No. 37F551X608G1, con potencia de de 15 HP. 8.- Un cepillo tipo moldurera, marca INVICTA, en uso y en buen estado físico, el mismo es accionado por 4 motores eléctricos; los cuales se describe a continuación: Motor eléctrico marca weg, de 8.7 HP de potencia, modelo 132M0993. Motor eléctrico marca weg, de 7.5 HP de potencia, modelo 132S1093 Motor eléctrico marca weg, de 7.5 HP de potencia, modelo 112M0284 Motor eléctrico marca weg, con información no legible. 9.- un cepillo de una cara, marca TRIUMPH, en uso y buen estado físico; es accionado por dos motores eléctricos, los cuales se describen a continuación: Motor reductor marca Westinghouse, con serie No. 86408, con capacidad de 2 HP; esta en uso y en buen estado físico. Motor marca General electric, modelo 1F3216N, con capacidad de 7.5 HP; esta en uso y en buen estado físico. 10.- Una afiladora de sierra de banda para Wood Mizer, accionada por dps pequeños motores con especificaciones no legibles. Esta afiladora se encuentra en uso y en buen estado físico. 11.- Una Motosierra marca STHIL, modelo AVE 051, con serie No. 361171239, en uso y en buen estado físico. 12.- Una Motosierra marca STHIL, modelo AVE 051, con serie No. 360375002, en uso y en buen estado físico. Nota: este aserradero fue autorizado por ICF para operar y sustituir maquinaria, según oficios varios emitidos por ICF. Se encontró en yarda de la industria maquinaria que se está utilizando en los procesos productivos y de transformación de la madera, la cual no ha sido notificada a ICF y por tanto no ha sido autorizado su uso por dicha institución. La maquinaria en mención se describe a continuación: 1.- Un compreso industrial marca INGERSOLL RAND T30, modelo No. 2545, serie No. 1239545. El mismo se encuentra en uso y en buen estado físico.

2.- Una maquina reaserradora, marca BAKER, accionada con motor eléctrico con especificaciones no legibles; se encuentra en uso y en buen estado fisico 3.- Una maquina viceladora, hechiza, accionada con motor eléctrico con especificaciones no legibles; se encuentra en uso y en buen estado físico. 4.- Un horno industrial utilizado para secado de pallets. 5.- Una cargadora marca CASE, modelo 621C, utilizada para cargar y descargar madera en la industria; se encuentra en uso y en buen estado físico. VI.III. REVISION DE DOCUMENTACION ADMINISTRATIVA Registro de ICF.. Si tiene Licencia Ambiental (renovación en trámite).... Si tiene Licencia Anual de Operaciones (vigente)..... Si tiene Permiso Municipal de Operación de Negocios...Si tiene Libros de entrada y salida (Actualizados)........Si tiene Facturas de Entada... Si tiene Facturas de salida Si tiene Informes mensuales de producción..si tiene Rotulo en entrada del depósito.. Si tiene Notas: 1.- El depósito no tiene visible en su Oficina Administrativa toda la documentación legal respectiva antes descrita. Así mismo, su respectivo rotulo de identificación instalado en la entrada de la misma no se ha actualizado con el nuevo nombre del propietario y nuevo nombre de la industria.

VII. CONCLUSIONES 1. Se realizó auditoría técnica normal planificada a la Industria Forestal Primaria denominada Maderas Santa Ana S. de R. L. de C. V. con registro de ICF No. 2194, la cual está ubicada en la Aldea El Potrero carretera a INFOP, en el municipio de La Paz en el departamento de La Paz. El periodo evaluado fue del 01 de febrero de 2014 hasta el 16 de febrero de 2015, dia en que se realizó dicha auditoria. 2. Según análisis y comparaciones realizadas, los volúmenes de entrada (posteados en libro, facturas y en informes de producción) coinciden entre sí, presentando diferencias no significativas (0.79 M3 y 60.50 Pt) en comparación con los volúmenes de madera con los que ha trabajado la industria en todo el periodo evaluado, lo cual demuestra un buen orden administrativo en el registro de la información de madera de entrada a la industria y madera que entra a aserrío. 3. Según análisis y comparaciones realizadas, los volúmenes de salida (posteados en libro, facturas y en informes de producción) coinciden entre sí, existiendo diferencias no significativas entre ellos, la cual se puede deber a errores involuntarios tanto en el registro diario de las ventas (libro de ventas), así como errores al momento de redactar los informes mensuales de producción; dicha diferencia asciende a un máximo de 98.94 pies tablares. 4. Según análisis realizados sobre los registros del Aserradero Maderas Santa Ana S. de R.L. de C. V., se determinó que de acuerdo a los inventarios teóricos calculados (según facturas) y el inventario físico realizado, existe una diferencia no significativa de volumen de madera de pino, la cual asciende aproximadamente a 158.85 pies tablares de madera aserrada; representando dicha diferencia aproximadamente un 0.07% en comparación con el volumen final teórico que debió encontrarse en yarda. 5. Las diferencias antes descritas se interpretan con volumen de madera que salió del aserradero sin respaldo legal; lo anterior también se puede deber a errores en el cálculo de los volúmenes de venta (facturas reportan menos volumen del que salió de la industria) o podría deberse a que durante el inventario físico se quedaron sin medir algunas piezas de madera. 6. Se observó que la documentación de facturas de entrada y salida, los respectivos informes de producción y la información legal referente a la industria, no se están registrando adecuadamente en la Oficina Administrativa de la misma, identificando desorden en el registro de dicha información. La información legal no está debidamente visible (en pizarra o tablero) en la oficina administrativa.

7. Esta industria está utilizando maquinaria para transformar la madera y que permite eficientar los procesos productivos, que aún no ha sido notificado su uso a ICF. Cabe señalar que la mayor parte de la maquinaria que se está utilizando ha sido notificada a ICF, quien ha autorizado su uso mediante oficios varios. 8. La industria forestal primaria Maderas Santa Ana, cambio al inicio de este año 2015 de propietario y de nombre, pero aún conserva el número de registro. El nuevo propietario de la industria es la Sociedad Mercantil Maderas Santa Ana S. de R. L. de C. V. y el nuevo nombre la industria es Maderas Santa Ana S. de R. L. de C. V. Dicho cambio fue notificado a ICF, quien aprobó y registro dicho cambio según constancias de fecha 23 de diciembre del año 2014. 9. En términos generales, se está realizando un correcto registro de las facturas de entrada y salida de madera a la industria; únicamente se identificaron algunos errores involuntarios en el posteado de compras y ventas en los respectivos libros e informes mensuales de producción, aunque dichos errores no afectaron los volúmenes reportados. 10. En el informe mensual del mes de enero del año 2015, no se actualizo el formato en lo que respecta a la nueva información del nombre de la empresa y el nuevo nombre de su propietario. 11. La industria ha cumplido con las medidas de mitigación estipuladas en la Licencia Ambiental otorgada por la SERNA y actualmente cuenta con su Plan de Contingencias en correcto funcionamiento. Todas las instalaciones de la industria cuentan con su respectivo rotulo de identificación. VIII. RECOMENDACIONES 1. Mejorar el registro de las entradas y salidas de madera en los respectivos libros y los informes mensuales de producción (verificar sumatorias y números de las facturas reportadas como compras y ventas); así mismo, mejorar el archivo de registro que tiene la industria, en lo que respecta a facturas de compra y venta, informes mensuales de producción y la información legal de la misma (oficios de ICF, licencia anual de operaciones, licencia ambiental, permiso municipal de operación, otros). 2. Se debe actualizar el rotulo que identifica a la industria, el cual debe contener la información actual de la industria (con nuevo nombre de propietario y nuevo nombre de la industria). Además, se debe colocar de forma visible en la entrada del aserradero.

3. Se debe colocar de forma visible en la oficina administrativa de la industria, la información siguiente: oficio de inscripción emitido por ICF, constancias de cambio de propietario y de nombre de la industria, licencia anual de operaciones vigente emitida por ICF, permiso municipal de operaciones, licencia ambiental emitida por la SERNA, otros de interés. 4. Se debe realizar el trámite de inscripción ante ICF (notificación), de toda la maquinaria que se está utilizando en los procesos productivos de la industria y que no ha sido notificada ante ICF, según los requisitos ya establecidos en el acuerdo No. 045-A-2013 (según instructivo). 5. Dado que el informe mensual de producción del mes de enero de 2015 no se actualizo la información de la industria, en lo que respecta al nuevo nombre de la misma y su nuevo propietario, se deberá actualizar dicho formato, presentar nuevamente dicho informe mensual y utilizar ese formato actualizado para futuros informes mensuales de producción. 6. Dado que se encontraron algunos errores en el informe mensual de producción del mes de agosto (no se reporta la factura de entrada No. 27210, y se reporta el ingreso de la factura No. 27223 la cual no ingreso al plantel, dichos cambios no afectaran volúmenes reportados), se deberá presentar nuevamente dicho informe mensual ya corregido. 7. Se deberá presentar notificación de Licencia Anual de Operaciones para el periodo 25-2016, la cual deberá presentarse según los requisitos ya establecidos; dicha notificación deberá presentarse antes de vencerse la Licencia Anual de Operaciones actual. Dado en la ciudad de Comayagua, depto. de Comayagua, a los 20 días del mes de febrero del año 2015. Ing. Manuel Torres Ferrera Enc. Industrias, RFC Ing. Ramon Antonio Salgado Manejo y Desarrollo Forestal, RFC Cc. Archivo Industria Maderas Santa Ana S. de R. L. de C. V.

ANEXOS Documentación Fotográfica

Inventario de madera aserrada rustica-común encontrada en yarda de la industria INVENTARIO DE MADERA EN YARDA ASERRADERO MADERAS SANTA ANA S. DE R. L. DE C. V. Medidas No. Piezas vol/unidad Vol total 1/2x2 5/8x43 3.00 9.80 29.39 1/2x2x50 1.00 8.68 8.68 1/2x3.5x48 7.00 14.58 102.08 1/2x3x40 177.00 10.42 1843.75 1/2x3x48 182.00 12.50 2275.00 1/2x4x36 11.00 12.50 137.50 1/2x4x48 9.00 13.19 118.75 1 1/2X2.25X48" 1.00 1.13 1.13 1 1/2X2X48" 1.00 1.13 1.13 1 1/2X3.5X47 1/4" 212.00 1.60 340.08 1 1/2X3.5X48" 457.00 1.75 799.75 pata 1 1/4X3.5X48 1328.00 1.46 1936.67 pata 1 1/4X3X48 394.00 1.25 492.50 pata 1 1/4X4X48 2.00 1.67 3.33 pata 1 3/8X3.5X47 1490.00 1.57 2340.41 pata 1 3/8X3.5X47 1/4" 457.00 1.58 721.65 pata 1X3.5X48 1.00 1.17 1.17 pata 1X3X48 40.00 1.00 40.00 polin 3x3 1/2x10 24.00 8.75 210.00 polin 3x3 1/2x14 16.00 12.25 196.00 polin 3x3 1/2x3 7.00 2.63 18.38 polin 3x3 1/2x59.5 14.00 4.34 60.74 polin 3x3x7 2.00 5.25 10.50 Regla 2 1/4X4X56" 1.00 3.11 3.11 Regla 2X3.25X48" 2.00 2.17 4.33 Regla 2X3.5X40" 2.00 1.94 3.89 Regla 2X3X48" 1.00 2.00 2.00 Regla 2X4.5X48" 1.00 3.00 3.00 Regla 3/4X3 7/8X48" 2922.00 0.97 2830.69 Regla 3/4X3.5X40" 9651.00 0.73 7037.19 Regla 3/4X3.5X48" 1326.00 0.88 1160.25 Regla 3/4X3X39 3/8" 269.00 0.62 165.50 Regla 3/4X4X48" 660.00 1.00 660.00 Regla 3/4X5.5X40" 2946.00 1.15 3375.63 Regla 3/4X5X40" 160.00 1.04 166.67 Regla 3X3.5X40" 1.00 2.92 2.92 Regla 3X3.5X48" 3418.00 3.50 11963.00 Regla 3X3X48" 331.00 3.00 993.00

Regla 5/8x3 7/8x48 323.00 0.81 260.76 Regla 5/8X3.5X39 3/8" 1031.00 0.60 616.69 Regla 5/8X3.5X40" 3884.00 0.61 2360.07 Regla 5/8X3.5X40" 1420.00 0.61 862.85 Regla 5/8X3.5X41 1/4" 820.00 0.63 513.83 Regla 5/8X3.5X48" 360.00 0.73 262.50 Regla 5/8X3X39 3/8" 19659.00 0.51 10079.08 Regla 5/8X3X40" 2287.00 0.52 1191.15 Regla 5/8X3X41 1/4" 1154.00 0.54 619.82 Regla 5/8X3X41" 1292.00 0.53 689.74 Regla 5/8x3x47 1/4 2058.00 0.62 1266.15 Regla 5/8x3x48 704.00 0.63 440.00 Regla 5/8X4X39 3/8" 2433.00 0.68 1663.18 Regla 5/8X4X41" 279.00 0.71 198.59 Regla 5/8X4X48" 10.00 0.83 8.33 Regla 5/8X5.5X40" 207.00 0.95 197.66 Regla 5/8X5X40" 342.00 0.87 296.88 taco 3.5x3 1/2x48" 50.00 4.08 204.17 taco 3.5x3 7/8x48" 749.00 4.52 3386.10 taco 3x3 7/8x5" 220.00 0.40 88.80 taco 3x3.5x3 7/8" 220.00 0.33 72.52 taco 3x3.5x5.5" 4000.00 0.40 1604.17 pata 1 3/8X3.5X48 6000.00 1.60 9625.00 Regla 5/8X3.5X40" 8000.00 0.61 4861.11 Regla 5/8X5X40" 8000.00 0.87 6944.44 Regla 5/8X3.5X40" 8000.00 0.61 4861.11 Regla 5/8x3x47 1/4 9000.00 0.62 5537.11 Regla 5/8X3X41 1/4" 9000.00 0.54 4833.98 Regla 5/8X3X41" 22000.00 0.53 11744.79 taco 3x3.5x5.5" 27000.00 0.40 10828.13 Regla 5/8X3X39 3/8" 11000.00 0.51 5639.65 TARIMA TACO 40X48 1423.00 16.56 23564.88 ESTACA 1/2x1.5x36" 941.00 4.69 4410.94 Trely 3/8x1x36 1067.00 4.69 5001.56 Trely 3/8x1x48 396.00 6.25 2475.00 ESTACA 1/2x1.5x48" 188.00 9.38 1762.50 reglas, ESTERE0 440.00 TARIMA PIÑA 39 3/8 X 47 1/4 1122.00 12.30 13800.60 TARIMA TACO 40X48 1075.00 16.56 17802.00 Cuartón 2X2X10 3.00 3.33 10.00 Cuartón 2X4X10 64.00 6.67 426.67 Cuartón 2X4X16 14.00 10.67 149.33 Cuartón 2X5X14 2.00 11.67 23.33

Cuartón 2X5X16 1.00 13.33 13.33 Cuartón 2X4X12 3.00 8.00 24.00 Cuartón 2X4X14 10.00 9.33 93.33 Cuartón 2X4X16 1.00 10.67 10.67 Cuartón2X3X10 1.00 5.00 5.00 Regla 1X3X10 194.00 2.50 485.00 Regla 1X3X12 46.00 3.00 138.00 Regla 1X3X14 76.00 3.50 266.00 Regla 1X3X16 33.00 4.00 132.00 Regla 1X3X18 5.00 4.50 22.50 Tabla 1X10X12 1.00 10.00 10.00 Tabla 1X10X14 9.00 11.67 105.00 Tabla 1X10X16 13.00 13.33 173.33 Tabla 1X6X10 32.00 5.00 160.00 Tabla 1X6X12 1.00 6.00 6.00 Tabla 1X6X14 3.00 7.00 21.00 Tabla 1X6X16 1.00 8.00 8.00 Tabla 1X8X12 1.00 8.00 8.00 Tabla 1X8X14 6.00 9.33 56.00 Tabla 1X8X16 6.00 10.67 64.00 Tabla 1X10X10 47.00 8.33 391.67 Tabla 1X8X10 18.00 6.67 120.00 Tablón 2X6X12 18.00 12.00 216.00 Tablón 2X8X16 1.00 21.33 21.33 Tablón 2X6X14 5.00 14.00 70.00 Tablón 2X6X16 20.00 16.00 320.00 Regla 5/8x3x47 1/4 1340.00 0.62 824.41 Regla 5/8X3X39 3/8" 25088.00 0.51 12862.50 TABLON 1.5X8X15 50.00 16.00 800.00 TABLON 1.5X8X8 4.00 8.00 32.00 Total 211358.00 219144.00

INVENTARIO DE MADERA EN YARDA MADERAS SANTA ANA S. DE R. L. DE C. V. CANT GRUESO ANCHO LARGO VOLUMEN 1 4 5 10 16.67 1 3 8 10 20.00 1 4 7 14 32.67 1 4 6 16 32.00 1 3 3 8 6.00 1 4 5 10 16.67 1 3 5 10 12.50 1 4 8 12 32.00 1 3 6 10 15.00 1 3 6 14 21.00 1 4 10 16 53.33 1 3 6 12 18.00 1 4 6 10 20.00 1 2 3 8 4.00 1 4 6 12 24.00 1 3 8 10 20.00 1 2 3 14 7.00 1 3 8 10 20.00 1 3 3 14 10.50 1 4 5 12 20.00 1 6 6 10 30.00 1 3 6 16 24.00 1 3 5 14 17.50 1 4 5 12 20.00 1 3 6 16 24.00 1 2 6 16 16.00 1 6 6 10 30.00 1 5 6 10 25.00 1 5 5 10 20.83 1 1 6 10 5.00 1 1 10 14 11.67 1 1 9 10 7.50 1 1 8 10 6.67 1 1 9 16 12.00 1 1 3 12 3.00 1 6 7 10 35.00 1 4 5 12 20.00 TOTAL 37 709.50