Aparato digestivo. Aspectos comparativos Secreción salival Digestión gástrica. Curso Fisio-Fisio animal 2010



Documentos relacionados
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL

EL APARATO DIGESTIVO O SISTEMA DIGESTIVO

Sistema Digestivo. Prof. Glamil Acevedo Anatomía y Fisiología Humana

SISTEMA GASTROINTESTINAL: PANCREAS EXOCRINO Y GLANDULAS SALIVARES

Tipos de Digestión. Digestión Intracelular. Digestión Extracelular. Ingestión. Digestión. Absorción. Egestión

FISIOLOGIA MEDICINA FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO

Fisiología Digestiva Secreción Salival y Gástrica

Digestión en la boca amilasa salivar

REQUERIMIENTOS CELULARES PARA LA OBTENCIÓN DE ENERGÍA

3. FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO

LA NUTRICIÓN: OBTENCIÓN Y USO DE MATERIA Y ENERGÍA POR LOS SERES VIVOS

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO. Cátedra de Zootecnia Facultad de Ciencias Agrarias U. N. Cuyo Dra. LILIANA ALLEGRETTI

ABSORCIÓN INTESTINAL. Digestión de Carbohidratos. Desarrollo

INSTITUTO SUPERIOR DE COMERCIO EDUARDO FREY MONTALVA

Tema 2: SECRECIÓ N SALIVAL Y GÁSTRICA

P á g i n a FACTOR INTRINSECO

SISTEMA GASTROINTESTINAL RESPUESTA INTEGRADA DEL TRACTO GI A LA COMIDA: FASES CEFÁLICA, ORAL Y ESOFÁGICA

Digestión y absorción de PROTEÍNAS. Marijose Artolozaga Sustacha, MSc

Anatomía y fisiología del Aparato Digestivo Prof. Javier Cabello Schomburg, MS

Tema 32 Funciones secretoras del aparato digestivo 1. Secreción salival. 2. Secreción gástrica. 3. Secreción pancreática. 4. Secreción biliar. 5.

Digestión y absorción de PROTEÍNAS. Marijose Artolozaga Sustacha, MSc

REGULACIÓN DE LA DIGESTIÓN

Anatomía y fisiología del Aparato Digestivo

Fisiología Digestiva Secreción Pancreática e intestinal

El sistema digestivo (anatomía)

UNIDAD 9. LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES. LA DIGESTIÓN Y LA RESPIRACIÓN

La función de nutrición en seres heterótrofos

Trabajo realizado por: Alba Higuera María Borrega Elena Higuera María Cantalejo Beatriz Rozas

FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO

Nutrición I La digestión

TEMA 3. I. Introducción boca y esófago. Masticación, salivación y deglución

Lic. Luis Alberto Tito Córdova Huancayo, Setiembre de 2014 FISIOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO

Unidad N 1 Cómo funciona nuestro cuerpo?

Qué sucede con los alimentos que ingieres? PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS

Digestión pancreática e intestinal

Fisiología y envejecimiento. Aparato digestivo. Tema 10

Biología y Geología 1º Bachillerato

APARATO DIGESTIVO. Cavidad oral Glándulas salivales Esófago. Vesícula. Hígado. Estómago. Intestino delgado. Intestino grueso.

TUBO DIGESTIVO HUMANO

DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN: introducción. M.Sc. Marijose Artolozaga Sustacha

TEMA 4. I. Estómago. Relaciones, estructura, función. II. Secreción gástrica

UNIDAD 7: LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES

M2 CASO PRÁCTICO UD-17:

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO TEMA 2 - TEMA 2 LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN

ESTÓMAGO. Regiones: Esofágica (aglandular) Del Cardias (glandular) Fúndica (glandular) Pilórica (glandular)

Digestión y absorción de los alimentos. [6.1] Cómo estudiar este tema? [6.2] Qué es la digestión? [6.3] Los procesos de digestión y absorción TEMA

FISIOLOGIA MEDICINA FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO

Digestión: es la transformación de los alimentos en sustancias más simples que el organismo puede asimilar.

Fisiología del Aparato Digestivo

COLEGIO SAN FRANCISCO JAVIER GUIAS

SISTEMA DIGESTIVO. Conseguir materia prima: Reacciones catabólicas

Aparato digestivo: tubo digestivo y estructuras anexas principales: lengua dientes glándulas salivales páncreas hígado vesícula biliar.

Secreción Pancreática

Biología 3º E.S.O. 2015/16

SISTEMA DIGESTIVO POLIGÁSTRICO - BOVINO

La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo TEMA: 5

TEMA 5: LA NUTRICIÓN EN ANIMALES (I) EL APARATO DIGESTIVO

ANATOMIA FUNCIONAL DEL ESTÓMAGO

Ejercicios Digestión en la boca: acción sobre glúcidos. saliva Digestión en el estómago: principalmente sobre proteínas.

TEMA 7. I. PÁNCREAS EXOCRINO 1. Ubicación. Relaciones. Estructura

Guía para el docente. - 2.º Medio: Concepto de hormona y control hormonal. - 3.º Medio: No hay

SISTEMA DIGESTIVO. Los dientes participan en la descomposición física de los alimentos, y la lengua, en la masticación y deglución.

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN

Thursday, April 18, 13. El aparato digestivo

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural UNIDAD 4. Función de nutrición FICHA 4.1

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos

ASIGNATURA: BIOLOGÍA GRADO: SEXTO PERIODO: III Fecha de inicio: INGESTIÓN, DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN EN EL SER HUMANO Estándar general:

Saint Gaspar College

Dra. Cristina León n de Velasco

Fig. 8.1 HISTOLOGÍA DIFERENCIAL DEL INTESTINO DELGADO. El intestino delgado tiene una longitud de unos 285 cm de los cuales 25 cm son duodeno y el

LA DIGESTIÓN LA NUTRICIÓN

RESUMEN TEMA 5: NUTRICIÓN EN ANIMALES. APARATO DIGESTIVO

APARATOS QUE INTERVIENEN EN LA NUTRICIÓN

Aparato digestivo del ser humano

Aparato circulatorio: Transporta el oxígeno y los nutrientes a todas las células, y recoge el CO 2 y los desechos. ~ 1 ~

ESTÓMAGO 5º C1 F L O R E S S I X T O J E S Ú S T A P I A M Á R Q U E Z M A N E L I

FISIOLOGIA MEDICINA FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO

Funciones del aparato digestivo

Prof. Laura Carmona Salazar Semestre: 13-II

APA P RAT RA O DIGESTIVO

Fisiología gastrointestinal

Sistema digestivo del cerdo: anatomía y funciones

Fisiologa Humana TP Nro. 6 Aparato digestivo I Tubo digestivo

Láminas 5básico I Semestre 2014

FISIOLOGIA GASTROINTESTINAL Secreciones gastrointestinales Fisiología II

SISTEMA DIGESTIVO DE RUMIANTES Y NO RUMIANTES. Bases Anatómicas y Fisiológica para la Producción Animal en el Trópico

Metabolismo. Biología y Vida

PUNTO 1º - APARATOS IMPLICADOS EN LA NUTRICIÓN

SISTEMA GASTROINTESTINAL FLUIDOS INTESTINALES Y MANEJO DE ELECTROLITOS EN INTESTINO DELGADO Y GRUESO

P á g i n a DEGLUCIÓN FASE ORAL FASE FARINGEA FASE ESOFAGICA

FISIOLOGIA MEDICINA FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO

APARATO DIGESTIVO TÉRMINOS QUE INVOLUCRA

El estómago. Lozada Aguilar Fernanda Itzel 5ºA2

ESTÓMAGO 5 A1 GUADARRAMA LÓPEZ CLAUDIA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA

FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO FISIOLOGÍA MEDICINA 2009

Guía Práctica 4. 1) Cuáles son los órganos principales del sistema digestivo?.

Tema 3.-Anatomía y fisiología del sistema digestivo A.-Anatomía del tubo digestivo B.-Anatomía de las glándulas anejas C.-La digestión: tratamientos

FISIOLOGIA DIGESTIVO SECRECIONES GASTROINTESTINALES I. Ma Alejandra Juárez T Médico endocrinólogo

PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI

Transcripción:

Aparato digestivo Aspectos comparativos Secreción salival Digestión gástrica Curso Fisio-Fisio animal 2010

Digestión *La digestión es un proceso a varios pasos que tiene por finalidad reducir el tamaño de las grandes moléculas de los alimentos para poner disponible los elementos de valor Nutrientes Energía *El sistema digestivo es un gran portal para que los nutrientes lleguen al sistema circulatorio.

Sistema Digestivo Canal alimentario o tracto gastrointestinal que digiere alimentos y absorbe nutrientes Canal alimentario boca, faringe, esofago, estómago, intestino delgado e intestino grueso Organos digestivos accesorios dientes, lengua, glandulas salivares, vesicula biliar, hígado y páncreas

Proceso digestivo El tracto GI es una línea de desarmando de alimentos complejos que permite que : Los nutrientes se vuelven más disponibles al organismo en cada paso Esta compuesto por seis actividades: -Ingestión, propulsión y digestión mecánica -Digestión química, absorción y defecación

Ingestión TRACTO CEFALICO TRACTO ANTERIOR TRACTO MEDIO Recepción Conducción Almacenamiento Digestión Digestión Secreciones ácidas Absorción Asimilación Secreciones básicas TRACTO POSTERIOR Almacenamiento residuos Defecación

ALIMENTOS

ALIMENTOS Polímeros de aminoácidos Glicoproteínas Polipéptidos cadena corta de 3-10 aa Aminoácidos simples Nitrogenados----aportan N a las bacterias del rumen y éstas aminoácidos Aminoácidos o dipéptidos

Grandes polímeros Almidones Glucógeno Celulosa Azucares Lactosa Sacarosa glucosa, energía

Triglicéridos Fosfolípidos ácidos grasos

Micronutrientes: Fe Cu Se Mn Mg Na K S I Vitaminas Minerales

Alimentos Fibrosos pared celular, fibras solubles (pectinas) permiten la fermentación por microflora rumen (rumiantes) o en tracto posterior (monogástricos)

Alimentos Energéticos energía disponible

Tipos de Sistemas Digestivos Monogastricos Rumiantes Fermentadores Chickens Pigs Beef Cattle Dairy Cattle Horses Turkeys Dogs Goats Sheep Rabbits Cats Deer Ostrich

SECRECION SALIVAL La saliva es secretada desde las células mucosas y serosas de las glándulas salivares (3 pares) 97-99.5 % de agua, ph 6.8, baja concentración de NaCl, hipo-osmótica electrolitos: Na+, K+, Cl-,P042-,HCO3- enzima digestiva: amilasa salival (almidón) proteínas: -mucinas, lubricación del alimento, lisozimas, defensinas, IgA -muramidasas: lisa ácido murámico bacterias -Lactoferrina: une el Fe y lo vuelve no utilizable por las bacterias -factor de crecimiento epidérmico (EGF): mucosa urea y ácido úrico (desechos)

alfa amilasa mucina alfa amilasa

Control de la Salivación Glándulas salivares extrínsicas secretan saliva serosa y rica en enzimas en respuesta a : -El pensar en un alimento -Alimento ingerido el cual estimula quimioreceptores y mecanoreceptores Fuerte estimulacion simpática inhibe la salivation y resulta en boca seca

Secreción de la saliva Na+/K+ ATP asa Salen 3 Na+ Entran 2 K+ *Cl- sale por el HCO3- *Cl- sale por gradiente creado por Na+

La osmolalidad y la composición de electrolitos de la saliva es menor a la del plasma a flujos secretorios bajos

/g glándula) A mayor flujo de secreción, la saliva se asemeja en composición al plasma

Control de la secreción salival Controlada por el sistema nervioso autónomo, principalmente el parasimpático (por los pares craneales VII y IX). La liberación de acetilcolina (ACh) y sustancia P producen vasodilatación, aumentan el caudal sanguíneo y la presión hidrostática capilar y por tanto incrementan la ultrafiltración en los acinos. La ACh activa además la secreción de HCO3, la síntesis y secreción de alfa-amilasa y mucinas, y los procesos de transporte en los ductos. La acetilcolina induce la contracción de las células mioepiteliales que rodean los acinos.

Características secreción salival normal La estimulación parasimpática produce secreción salival abundante, acuosa y rica en HCO3, que persiste mientras las glándulas continúen siendo estimuladas. El parasimpático posee además un efecto trófico sobre las glándulas salivales, que se atrofian si son desnervadas.

Saliva viscosa La estimulación simpática también aumenta la secreción, pero de manera transitoria y la saliva producida es viscosa (rica en alfa-amilasa y mucina) y escasa. Esto último se debe a que la noradrenalina produce vasoconstricción (receptores alfa1) y por tanto reduce la ultrafiltración en los acinos.

30-60 ml/hora en estado de reposo aumenta a 400 ml/hora con estímulos como sustancias de gusto ácido, ácido cítrico, olor y masticado de la comida La secreción salival es inhibida por : miedo, ansiedad, deshidratación

Funciones de la saliva *rol de lubrificación y disolución de los componentes del alimento. La acción disolvente de la saliva es importante para la percepción gustativa. *Alfa-amilasa: inicia la digestión del almidón en la boca *La alta concentración de HCO3- produce un ph cercano a 7 el cual sería óptimo para la alfa-amilasa *El tragado de la saliva constituye además un buffer para el reflujo de ácido en el esófago. *La secreción de saliva depende del contenido de agua corporal.

Alfa-amilasa salival La alfa-amilasa salival puede digerir más de 50 % del almidón ingerido si la masticación es prolongada. Es activa entre ph 4 y 11 (óptimo 7), de modo que su acción cesa en el medio ácido del estómago.

5 % de la digestión total

LA DIGESTION ES UN PROCESO DONDE INTERVIENEN FENOMENOS MECANICOS, QUIMICOS Y MICROBIANOS *MECANICOS: Prensión Masticación Contracciones musculares *QUIMICOS: Reacciones hidrólisis MICROBIANOS: Acción de bacterias y protozoarios por acción enzimática

DIGESTION GASTRICA *estructura anatómica involucrada *rol de la secreción gástrica *mecanismos

Etapas de la secreción de ácido Fase cefálica: I. Estimulación de la secreción ácida: Olor, gusto y olfato del alimento son iniciadores de una señal via nervio vago. La ingesta de alimento conduce a una secreción refleja del jugo gástrico Fase gástrica: Por la llegada alimento estómago. Reflejos gástricos y liberación de gastrina. Estímulos: distensión, péptidos, aa. Fase intestinal: Liberación de péptidos de la mucosa intestinal Estímulos: peptonas, aa

II. Inhibición de la secreción gástrica : Se da en el duodeno -Responde al estímulo del H+ -Secretina -Grasas

Estructura anatómica involucrada: la mucosa gástrica 2/3 proximal 1/3 distal Glándulas fúndicas *células parietales (HCl) *células principales (pepsinógeno) *células mucosas Bicarbonato Glándulas pilóricas *células a gastrina (G) *células somatostatina

Anatomía del estómago. Zona fúndica (células a HCl y a pepsinógeno y zona antral (células a Gastrina) Esófago Zona fúndica Células parietales (HCl), Factor intrínseco (B12) Celulas principales (Pepsinógeno) Antro (Gastrina) (Somatostatina)

comida Neuronas entéricas gástricas Células G gastrina B-H2= bloqueador receptor H2 A= atropina mastocitos histamina B- H2 H2 CCK2 Célula parietal HCL antiácido acetilcolina A M3 A

Regulación de la secreción ácida gástrica por la célula parietal. La Ach a través de los M3 (receptores muscarinicos ) y la Gastrina (sus receptores) incrementan el Ca2+ intracelular La Gastrina estimula la secreción de Histamina de los mastocitos ( principal vía de estímulo de la secreción de H+.) Histamina (receptor H2) vía Gs incrementa la actividad de la AC y del AMPc intracelular. PGE2 actúa vía Gi para inhibir la actividad de la AC y del AMPc. AMPc y el Ca2+ actúan via PK para incrementar el transporte de H+ al lumen gástrico por una H+-K+ ATPasa. Gastrina Mastocitos PGE2 Acetilcolina Histamina Gastrina Proteína Kinasa

Secreción de HCl por la célula parietal en el estómago. El H+ es secretado en el lumen gástrico en intercambio por el K+ por H+-K+-ATPasa. El HCO3- es intercambiado por el Cl- en el fluído intersticial por un antiport, y Una Na+-K+ ATPasa mantiene el Na+ intracelular bajo. Fluido intersticial Célula parietal Lumen gástrico Anhidrasa carbónica

Barrera mucosa gástrica Uniones estrechas entre celulas son impermeables y evitan la retrodifusión del H+ de la luz gástrica hacia la mucosa. Secreción de mucinas que se despolimerizan por la Pepsina en la interfase Acidificación luz gástrica y la Ach estimulan la secreción de bicarbonato La PGE2 producida localmente activa secreción de bicarbonato y estimula flujo sanguíneo de la mucosa

ROL DE LA SECRECION GASTRICA *digestión de proteínas *absorción de vit B12 y del Fe no heme *proteger la mucosa de lesiones (rol del bicarbonato) *esterilidad del estómago

COMPOSICION DE LA SECRECION GASTRICA ACIDO CLORHIDRICO 0.2-0.6% HCl ph casi 1 98 % H2O NA+, K+, HCO3- PEPSINOGENO FACTOR INTRINSICO (para Vit. B12) GLUCOPROTEINAS APARECEN LIPASAS, AMILASAS

PRODUCCION DE ACIDO Y VOLUMEN DE JUGO GASTRICO Secreción basal de ácido 0.5-2 mmol/h 10-40 mmol/l Capacidad máxima de secreción de ácido 25-35 mmol/h Volumen de jugo gástrico 5-20ml/hora ayuno Hasta 40 ml /hora estimulado con histamina

PESO CORPORAL Y PRODUCCION DE H+ PV (kg) H+ meq/kg.h. Hombre 70 0.48 Rata 0.4 0.75 gato 3.9 1.40 perro 13.4 1.82 aves 1.8 3.24

RESPUESTAS Secreción de ácido (meq) Cél parietales (millones) meq/h Tiempo luego de una comida con carne (horas)

Pepsina y proteínas La digestión proteica comienza en el estómago, la pepsina cliva algunos enlaces peptídicos. Se secreta en forma de proenzima inactiva y se activa en la luz gástrica Los precursores de la pepsina son pepsinógenos que son activados por el HCl gástrico. En humanos se pueden encontrar: pepsinogeno I (zona productora de ácido) y II (región pilórica). ácido.

Pepsina hidroliza las uniones entre aa aromáticos, fenilalanina o tirosina dando polipéptidos de diverso tamaño. Una gelatinasa que solubiliza la gelatina Chimosina, llamada renina en animales lactantes ph optimum : 1.6-3.2, su acción finaliza cuando llega el jugo pancreático y se mezcla con el quimo

Regulación de la secreción de ácido Nervio vago Nervio vago d comida Estimulos mecanicos Célula parietal Estimulos quimicos Nervio vago

Regulación del vaciado gástrico -Quimo rico en Carbohidrato rápidamente se mueve al duodeno. -Quimo rico en grasa es digerido más lentamente causando que el alimento quede más tiempo en el estómago.

ESQUEMA DE DIGESTION EN EL POLLO ALIMENTO + AGUA Prensión PICO Masticación débil buche Humidificación Inicio de la PROVENTRICULO digestión de proteínas MOLLEJA Molienda-continúa digestión proteínas Nutrientes + Agua + Sales minerales INTESTINO DELGADO CLOACA Bilis enzimas Orina Heces + Orina digestión

ESQUEMA DE DIGESTION EN EL CONEJO Alimento+agua Heces blandas sangre Nutrientes + Agua + Sales minerales COLON Heces blandas Masticación Humidificación Acidificación Pulido Bilis Enzimas digestión + MICROBIOS BOCA ESTOMAGO INTESTINO DELGADO CIEGOS Fermentación Síntesis nuevos elementos Heces duras Heces blandas ingestión