Estimados lectores, en este boletín estamos



Documentos relacionados
Panorama. de la leche. en México

Panorama. de la lechería. en México

Panorama de la lechería en México. Septiembre de 2014

Panorama. de la lechería. en México

Panorama. de la leche. en México

Panorama. de la leche. en México

Panorama. de la lechería. en México

Panorama. de la leche. en México

Panorama de la lechería en México. Junio de 2014

Panorama. de la leche. en México

Panorama. de la lechería. en México

Panorama. de la lechería. en México

Panorama. de la lechería. en México

Panorama. de la lechería. en México

Panorama. de la leche. en México

Control de los síntomas de la intolerancia a la lactosa

Panorama de la lechería en México. Marzo de 2014

ESTRUCTURA DEL MERCADO DE LECHE A NIVEL MUNDIAL DIRECCION DE INTELIGENCIA COMPETITIVA SECTORIAL

Para 2015 se espera una producción mundial de 493 millones de toneladas de leche de bovino.

LECHE : PRODUCCIÓN, RECEPCIÓN, PRECIOS Y COMERCIO EXTERIOR. Julio 2008

IMPORTANCIA DE LOS LÁCTEOS EN LA NUTRICIÓN HUMANA. D r a. A l e j a n d r a I r o l a B o r j a N u t r i c i o n i s t a

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

SECTOR LÁCTEO ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR. Octubre 2014

BOLETÍN. Con un cordial saludo, les compartimos las notas relevantes del sector lechero nacionales y del extranjero.

CONTENIDO. La siguiente semblanza se elabora a partir de los datos 1 registrados por la FAO para los siguientes productos lácteos:

SECTOR LÁCTEO ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR. Enero 2013

Situación del Mercado Internacional de la Leche. 13 Encuentro Nacional Ganadero - México 18 Noviembre, 2016

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

MERCADO MUNDIAL DE LÁCTEOS

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

LECHE : PRODUCCIÓN, RECEPCIÓN, PRECIOS Y COMERCIO EXTERIOR. Enero 2010

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

Panorama de la lechería en México. octubre - diciembre 2013

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

Industrialización de lácteos en México

SECTOR LÁCTEO ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR. Mayo 2013

Leches comercializadas en el Perú. la leche. el alimento más completo que existe

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

Oportunidades para el sector lácteo ante los Tratados de Libre Comercio Henry Benavides, Coordinador de Agricultura

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

Que tiene la leche que la hace tan buena

LA COMISIÓN EUROPEA PRONOSTICA BAJADAS DEL PRECIO DE LA LECHE EN EL 2018

En 2014 la balanza comercial agropecuaria en la carne de puerco se mostró un saldo deficitario en términos de volumen de 485 mil toneladas.

Informes Agrícolas de Japón

VARIACIONES EXTREMAS DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS Y PROCESADOS AGOSTO 2009

Informe lácteo. Balance Anual Producción Precio al productor Índice Costos Mercado Exterior Informe IAPUCO...

VARIACIONES EXTREMAS DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS Y PROCESADOS JUNIO 2009

Exportaciones cumplidas de productos. Enero - Marzo 2012*

Sistemas de Comercialización de Leche. Med. Vet. Claudio

Aumenta la producción mundial de maíz amarillo en un 14% durante 2014 con respecto a la producción de 2013.

INFLACIÓN EN LA PRIMERA QUINCENA DE OCTUBRE DE 2007 DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS Y PROCESADOS

Informe lácteo. Producción Precio al productor Costos Exportaciones Informe IAPUCO Mercado internacional...

Informe lácteo. Producción Precio al productor Índice Costos Mercado Exterior Informe IAPUCO Mercado internacional...

ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR PRODUCTOS CON INCIDENCIAS EXTREMAS AL ALZA NOVIEMBRE Variación %

Informe lácteo. Producción Precio al productor Índice Costos Mercado Exterior Informe IAPUCO Mercado internacional...

VARIACIONES EXTREMAS DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS Y PROCESADOS AGOSTO 2008

LECHERÍA EVOLUCIÓN DE LAS PRINCIPALES VARIABLES 25/1/2011. Producción: Datos MAGyP y CIL. Evolución del precio al productor

BOLETÍN NOTAS DEL EDITOR

Informe lácteo. Producción Precio al productor Índice Costos Exportaciones Informe IAPUCO Mercado internacional...

Informe de Coyuntura. Marzo, 2005

Alimentación escolar saludable Intervención en alimentación/nutrición. Elaborado por Daniela Muñoz Gómez Nutricionista

VARIACIONES EXTREMAS DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS Y PROCESADOS JULIO 2009

ÁREA DE INFORMACIÓN Y ESTUDIOS ECONÓMICOS EXPORTACIONES DE LÁCTEOS DEL URUGUAY

Situación actual y perspectivas del sector lácteo internacional

ÁREA DE INFORMACIÓN Y ESTUDIOS ECONÓMICOS EXPORTACIONES DE LÁCTEOS DEL URUGUAY

Leche y Bebidas Vegetales: la realidad científica. Desarrollo infantil

ÁREA DE INFORMACIÓN Y ESTUDIOS ECONÓMICOS EXPORTACIONES DE LÁCTEOS DEL URUGUAY

ÁREA DE INFORMACIÓN Y ESTUDIOS ECONÓMICOS EXPORTACIONES DE LÁCTEOS DEL URUGUAY

Boletín de la leche: avance de recepción y producción de la industria láctea

COMPOSICIÓN DE LA MATERIA PRIMA

ÁREA DE INFORMACIÓN Y ESTUDIOS ECONÓMICOS EXPORTACIONES DE LÁCTEOS DEL URUGUAY

MARZO INFORME núm. 7/10 INFORME ANUAL

Exportaciones cumplidas de productos lácteos Diciembre 2016*

ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES ADUANEROS Y COMERCIO

Bebidas vegetales Bebidas vegetales y niños o mayores Intolerancia y la leche de vaca

VARIACIONES EXTREMAS DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS Y PROCESADOS SEPTIEMBRE 2009

VARIACIONES EXTREMAS DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS Y PROCESADOS DICIEMBRE 2008

Situation de la Lechería a Nivel Mundial. Comité Nacional Sistema Producto Bovino Leche México, Agosto 11, 2015

ÁREA DE INFORMACIÓN Y ESTUDIOS ECONÓMICOS EXPORTACIONES DE LÁCTEOS DEL URUGUAY

ÁREA DE INFORMACIÓN Y ESTUDIOS ECONÓMICOS EXPORTACIONES DE LÁCTEOS DEL URUGUAY

Noticias América Latina Internacional Economía Tecnología Ciencia Salud Más

Emulsión Vitamínica Emulvit

ÁREA DE INFORMACIÓN Y ESTUDIOS ECONÓMICOS

VARIACIONES EXTREMAS DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS Y PROCESADOS OCTUBRE 2009

VARIACIONES EXTREMAS DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS Y PROCESADOS ENERO 2009

El mercado de los quesos en Japón

Descifrando la Etiqueta de Información Nutricional: Sabe Usted lo Que Está Consumiendo?

por debajo de la demanda nacional de leche, lo que implica que no se alcanza a cubrir las necesidades de la población en abasto del lácteo.

Boletín de la leche: producción, recepción, precios y comercio exterior

ÁREA DE INFORMACIÓN Y ESTUDIOS ECONÓMICOS EXPORTACIONES DE LÁCTEOS DEL URUGUAY

Comunicado N o 3 de AQSIQ de 2015

SEMBRANDO FUTURO. Entre la libertad de competencia y el control. Sociedad de Fomento Rural Ortíz

EQUINOS BOVINOS PORCINOS NOTAS RELEVANTES DEL MES AVÍCULTURA IMPORTACIONES EXPORTACIONES BALANZA COMERCIAL OFERTA NACIONAL

Transcripción:

21 de junio del 2016 Vol. XXX NOTA DEL EDITOR Estimados lectores, en este boletín estamos incluyendo una nota del Sistema de Información Agropecuaria a través de la cual se da a conocer el crecimiento de la producción de leche en México en los últimos años, de hecho dicha producción lleva una tendencia a la alza constante. La nota compara la producción registrada en el 2010, 10,676 millones de litros de leche, mientras que en el 2015 se alcanzó una producción 11,394 millones, con una expectativa de producción para el 2016 de 11,586 millones de litros. Al mismo tiempo, el SIAP señala que las importaciones se han incrementado para cubrir las necesidades de abasto de México. La pregunta que habría que hacerse es si dichas importaciones son complemento de la producción nacional, o si las mismas están desplazando una parte de la leche nacional. Por otra parte, seguimos monitoreando lo que ocurre en los mercados internacionales de la leche, por lo que incluimos una nota de la Unión Europea que da cuenta de la situación que vive ese mercado, ya que los incrementos que han registrado no han sido absorbidos por el mercado, lo que ha obligado a la Comisión Europea a destinar más recursos para apoyar el almacenamiento de leche en polvo. No obstante, como no se detiene la producción, el tope de intervención contemplado por la Comisión está llegando a su tope, que es de 218,000 toneladas. De acuerdo con esta información, van a transcurrir algunos meses antes de que la situación del mercado mejore. En este boletín incluimos los resultados de la última subasta del Global Dairy Trade, en la que la leche descremada en polvo tuvo un repunte en el precio de 12.1% con respecto a la subasta anterior. Sin lugar a dudas, el incremento en las compras de leche en polvo por China tiene que ver con esta respuesta del mercado, particularmente para Nueva Zelandia. Por último, incluimos una nota que refiere algunas tendencias en el comportamiento de los consumidores, como lo es el cortar completamente el consumo de lácteos, cuando se tiene algún tipo de problema ocasionado por dichos alimentos, como es el caso de la intolerancia a la lactosa. Los investigadores del CSIRO de Australia advierten que la eliminación de los lácteos puede generar a los consumidores más perjuicios que beneficios, especialmente a las mujeres, cuando las alternativas no contienen la cantidad ni calidad de los nutrimentos que contienen los lácteos. Las bebidas hechas a base de vegetales no son una buena opción, pues no sustituyen a los nutrientes de la leche. Sergio Soltero Gardea Secretario Técnico GL www.gremiolechero.com /Gremio Lechero @gremiolechero 1

EL MERCADO EXTERIOR DE LÁCTEOS CONTINÚA SIN ABSORBER LOS AUMENTOS DE PRODUCCIÓN DE LA UE 24 mayo 2016 Fuente: www.campogalego.com Los stocks de leche en polvo siguen en crecimiento, en tanto la Comisión Europea mantiene un perfil bajo en la regulación del sector. Los mercados de exportación de queso y mantequilla crecen. Europa sigue aumentando mes a mes sus entregas de leche sin que exista una demanda que cubra esos aumentos de producción. El consumo interno en la UE tiende en la mayoría de los países a la estabilidad o a ligeros retrocesos, en tanto los mercados exteriores continúan sin despegar. La exportación de leche en polvo cayó un 1% en el primer trimestre de 2016, si bien las ventas a terceros países de mantequilla (+46%) y de quesos (+14%) permiten un leve desahogo. La consecuencia del desequilibrio entre oferta y demanda es un aumento de los stocks en los productos lácteos industriales, que continúan en crecimiento. La intervención pública de la UE ha asumido ya más de 180.000 toneladas de leche en polvo en los primeros 5 meses del año. En pocas semanas se llegará al tope de 218.000 toneladas que la Comisión compra en intervención a precio fijo. Habrá que ver entonces si se aumenta de nuevo ese límite, como ya se había hecho en marzo, o entra en acción el sistema de compras de intervención por subastas a la baja. Los altos stocks se dejan notar también en los niveles de almacenamiento privado. Las ayudas públicas para el almacenamiento privado de leche en polvo cubren otras 35.000 toneladas, en el nivel más alto de los últimos meses, así como unas 60.000 toneladas de mantequilla y 30.000 de quesos. Mercados exteriores El mercado internacional de leche en polvo continúa en niveles bajos. China aumentó sus importaciones en alrededor de un 25% en el primer trimestre, según los datos hechos públicos esta semana por el Observatorio del Mercado Lácteo de la UE. México también aumentó 2

las compras, pero otros grandes importadores, en cambio, redujeron volúmenes. Fue el caso de Malasia, Indonesia o Tailandia. Mejores perspectivas presentó en el primer trimestre la comercialización de mantequilla y de quesos. Estados Unidos, Japón, Tailandia, Canadá, China y Rusia aumentaron sus compras, si bien el embargo ruso, que era uno de los principales mercados de quesos de la UE, sigue lastrando las exportaciones europeas. Así las cosas, los precios de los productos lácteos industriales en los mercados internacionales permanecen estancados. El índice de la subasta del Global Dairy Trade (GDT), la principal referencia internacional, lleva desde noviembre pasado sin grandes variaciones y acumula ya más de año y medio en niveles de crisis, una situación que no tiene comparación en los últimos diez años. La última previsión de Rabobank, hecha pública a inicios de abril, apunta a que los precios en origen de la leche no se recuperarán hasta inicios de 2017. El artículo completo lo pueden leer en la siguiente liga: http:// theglobaldairy.com/noticias/ milking-it-critics-take-aim-at-newenvironmental-guidelines-fordairy-industry-45371/ 3

SUBASTA DE LECHE 01 junio 2016 Fuente: www.globaldairytrade.info Precio promedio de los lácteos: Variación respecto evento anterior: Variación volúmenes comercializados respecto evento anterior: Subieron los precios de: Bajaron los precios de: 2.329 US$/ton +3,4 % +33% Suero de Manteca en Polvo, Leche en polvo descremada, Cheddar, Lactosa, Manteca y Grasa Butírica Anhidra. Leche en polvo entera y Caseína Renina. FUENTE: GLOBAL DAIRY TRADE Contratos a futuro de la leche en polvo descremada, los valores en relación al evento anterior se comportaron al alza. Para este producto ofertaron: Fonterra y Arla. Contratos a futuro de la leche en polvo entera: los valores en relación al evento anterior se comportaron a la baja excepto para julio. Fonterra fue el único oferente. 4

CRECE PRODUCCIÓN DE LECHE EN MÉXICO 02 junio 2016 Fuente: www.cronica.com.mx Al primer trimestre del 2016, la producción de leche de vaca fue de dos mil 704 millones 035 mil litros, esto es, 1.8 por ciento (48 millones 813 mil litros) más que en el mismo periodo del 2015, lo y que equivale a producir unos 30 millones de litros al día, señalan datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). El 1 de junio se celebró el Día Mundial de la Leche, y de acuerdo con cifras del SIAP, la producción ha ido en aumento, ya que en 2010 fue de diez mil 676 millones 691 mil litros de leche de bovino; en 2011 fue de diez mil 724 millones 288 mil litros; en 2012 fue de diez mil 880 millones 870 mil; en 2013 fue de diez mil 965 millones 632 mil litros; en 2014 se produjeron once mil 129 millones 622 mil litros; en 2015 la producción de leche de vaca fue de once mil 394 millones 663 mil litros. La expectativa para el término de 2016 es de once mil 586 millones 302 mil litros de leche de vaca. Sin embargo, para cubrir las necesidades de abasto, México ha incrementado las importaciones, es así que de 2006 a 2015 la importación de leche en polvo aumentó 81 por ciento, al pasar de 143 mil 529 toneladas a 259 mil 479. Durante el primer trimestre de 2016, el volumen de las importaciones fue de 62 mil 929 toneladas, cantidad 17.1 por ciento superior en comparación con el mismo periodo de 2015. La leche importada a marzo de este año equivale al 58 por ciento del abasto necesario en tres meses, que fue de 108 mil 601 toneladas. Las entidades que en el primer trimestre de 2016 tuvieron incremento en la producción de leche de vaca fueron Coahuila (4.5 %), Chihuahua (3.2 %), Guanajuato (2.9 %) y Estado de México (2.1 %). Las que mermaron su producción de leche fueron Veracruz (1.4 %), Durango (1.3 %) y Chiapas (1 %). El SIAP refiere que al concluir febrero de 2016, la elaboración de derivados y fermentos lácteos, como quesos, crema y yoghurt, alcanzó un volumen de 175 mil 959 toneladas, con un valor de seis mil 798 millones de pesos. 5

La industria de quesos produjo 59 mil toneladas con un valor en el mercado de dos mil 711 millones de pesos. Los principales quesos que se producen son fresco (17 %), panela (14 %) y doble crema (13 %). En 2015, México ocupó el noveno lugar en la producción mundial de leche. Respecto a las importaciones de leche en polvo, México ocupa el segundo lugar en el mundo, con 7.9 % de las importaciones globales; nueve de cada diez toneladas que se importan proceden de Estados Unidos. En cuanto a importaciones de leche en diferentes presentaciones (polvo, líquida, evaporada, condensada, sólidos lácteos, preparaciones), México ocupa el quinto lugar mundial. El artículo completo lo pueden leer en la siguiente liga: http://www.cronica.com.mx/notas/2016/964340.html 6

LOS PELIGROS DE CORTAR LOS PRODUCTOS LÁCTEOS 01 junio 2016 Fuente: Info CNOG Ha mandado a volar los lácteos recientemente? Tal vez crea que es lo mejor para Usted, o quizá porque cree que eso le va a eliminar los problemas estomacales. Sin embargo, los expertos advierten que cortar ese grupo de alimentos podía hacer en realidad más daño que bien. De acuerdo con un estudio realizado por CSIRO y la Universidad de Adelaida, la gran mayoría de las personas que renuncian a los lácteos, lo hacen para aliviar los síntomas gastrointestinales adversos tales como calambres, distensión abdominal o el viento. Pero de acuerdo con Melanie McGrice, una dietista práctica acreditada y vocera de la Asociación de Dietistas, las personas que deciden cortar los productos lácteos debido a las molestias estomacales están perdiendo su tiempo y poniéndose en riesgo al eliminar este grupo de alimentos. a que las bacterias buenas la desdoblan. El queso maduro también es muy bajo en lactosa, por ejemplo el queso parmesano o el cheddar tiene sólo 0,1 g de lactosa en una porción de cada 40g, en comparación con 12 g de lactosa en un vaso de 250 ml de leche. El estudio de CSIRO mostró que más mujeres evitan el consumo de lácteos que los hombres, a pesar de la importancia que los productos lácteos, ya son las que tienen un mayor riesgo de osteoporosis. En términos de nutrientes, no es sólo es Calcio lo que es valioso de los productos lácteos, dijo la Dra. McGrice. Las personas no sólo están dejando a los productos lácteos, no los están reemplazando con una alternativa, lo cual es un gran problema, de acuerdo con sus declaraciones a news.com.au. Algunas personas tienen intolerancia real a los alimentos, como es el caso de la leche de vaca y a la lactosa de los productos lácteos, pero incluso si tiene intolerancia, por lo general se puede consumir queso o yogur, ya que son bajos lactosa. El yogur, por ejemplo, tiene muy poca lactosa debido 7

Las proteínas y el Yodo también provienen de los productos lácteos, así como la Vitamina A y D, Riboflavina, Vitamina B12 y Zinc. Todos estos nutrientes son realmente importantes para la salud de la sangre, del sistema inmunológico, la funcionalidad de los músculos y nervios, así como para la salud de la piel, el crecimiento y la reparación. La tendencia de cortar ciertos grupos de alimentos, sin consultar a un dietista o sin la asesoría de un Médico, ha dejado preocupados a los a los expertos que participaron en el estudio. La escala de las personas que limitan su dieta sin una razón médica es muy preocupante en términos de las implicaciones de salud pública, especialmente para las mujeres, expresó la investigadora del comportamiento de CSIRO, Bella Yantcheva. Esto significa que existe la posibilidad de deficiencias o desequilibrios nutricionales, o el riesgo de que una condición de salud subyacente pueda no ser atendida adecuadamente. La Dra. McGrice comentó que la tendencia en el uso de alternativas como la leche basada en productos vegetales está teniendo un impacto, ya que hay muchos consumidores que están optando por productos que no cumplen con los valores nutricionales aceptables. Si la gente está utilizando alternativas lácteas, tienen que asegurarse de que la elección ha sido enriquecida con Calcio. El producto debe contener cuando menos 100 mg de Calcio por cada 100 ml del mismo. Hay una gran cantidad de marcas de avena, arroz, soya y leche de almendras que no tienen una gran cantidad de calcio agregado. La Dra. McGrice comentó que las personas que manifestaron estar consumiendo otros grupos de alimentos para compensar su requerimiento de calcio, necesitan ser informados correctamente. Una taza de leche descremada proporciona aproximadamente 375 mg de Calcio, mientras que una taza de brócoli proporciona alrededor de 30 mg de calcio, dijo. Así que es necesario consumir 12 copas y media de brócoli para obtener la cantidad equivalente de calcio de una taza de leche. Aunque la intolerancia puede ser real, la Dra. McGrice expresa su preocupación que la eliminación de productos lácteos se haya convertido en una tendencia, cuando en realidad la gente puede superar su problema. Intolerancias suelen ir y venir, y que a veces se pueden desarrollar después de sufrir ciertos problemas gastrointestinales, dijo. Cualquier persona que tiene una intolerancia a la lactosa, tienden a cortar el grupo de alimentos por completo, cuando en realidad deberían traerlo de vuelta en pequeñas dosis en su dieta para tratar de minimizar la intolerancia. Es muy sencillo, si la gente tiene un problema, deben ver a un dietista en lugar de simplemente cortarlo por completo. De acuerdo con las guías nutrimentales de Australia, la mayoría de la gente tiene que estar consumiendo al menos dos o tres porciones de productos lácteos por día, tales como leche, queso o yogur. Una taza 250 ml de leche, por ejemplo, es equivalente a una porción. 8

Presidente Secretario Tesorero Contenidos Edición Diseño Salvador Álvarez Morán Miguel Antonio Ozores Irastorza Agustín Felipe Cedillo Vela Viridiana Méndez Rosas Sergio Soltero Gardea Paulina Soltero Molinar Ricardo del Olmo A. /Gremio-Lechero @gremiolechero www.gremiolechero.com 9