Los artesanos deberán presentar junto con la documentación requerida el carnet de artesano.



Documentos relacionados
Condiciones Sanitarias de las Instalaciones de Actividades Juveniles de Tiempo Libre

COLONIAS Y ACAMPADAS JUVENILES

NORMAS HIGIÉNICO-SANITARIAS PARA COMEDORES COLECTIVOS INSTITUCIONALES

Servicio de Coordinación Subdirección General Salud Pública. Cons Número:

Ana Ara Laplana Dirección General de Salud Pública

REQUISITOS GENERALES PARA LOS ESTABLECIMIENTOS NO PERMANENTES. Condiciones de las infraestructuras de las instalaciones, salas y locales.

II FERIA MUDEJAR DE UTEBO NORMAS DE PARTICIPACIÓN COMO ARTESANO O COMERCIANTE EN EL MERCADO

CUESTIONARIO DE GENERAL DE INSPECCIÓN DE INDUSTRIAS O ESTABLECIMIENTOS

CUESTIONARIO DE INSPECCIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

Condiciones exigibles a la actividad de elaboración de garrapiñadas en mercadillos, situados en vía pública, ferias y festejos. Subdirección General

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

Condiciones técnico e higiénico sanitarias para la venta de perritos calientes en centros comerciales

Actividades juveniles de tiempo libre

REQUISITOS HIGIÉNICO-SANITARIOS MÍNIMOS EXIGIDOS POR LA ORGANIZACIÓN DE ANDALUCÍA PRODUCTORES PARA EXPOSITORES QUE VENDAN O MANIPULEN ALIMENTOS

Orden. Por otro lado, los datos epidemiológicos indican la importanciaa

GUÍA DE PRÁCTICAS CORRECTAS DE HIGIENE Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO EN PANADERÍAS Y PUNTOS DE VENTA DE PAN

MERCADO CERVANTINO 2011 ALCALÁ DE HENARES DÍAS 8, 9, 10, 11 y 12 DE OCTUBRE. Requisitos de participación

CUESTIONARIO DE INSPECCIÓN DE INDUSTRIAS CÁRNICAS

NORMAS DE OBLIGADO CUMPLIMENTO

BASES PARA LA CONCESIÓN DE PUESTOS DE VENTA DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS Y ARTESANOS EN LA IV FERIA DEL PAVO DE CAÑETE LA REAL (MÁLAGA).

III FERIA MUDÉJAR DE UTEBO NORMAS DE OBLIGADO CUMPLIMENTO PARA PARTICIPAR COMO ARTESANO, COMERCIANTE Y HOSTELERO LOCAL.

REQUISITOS SANITARIOS PARA LA CELEBRACION DE UN EVENTO

A.- La adquisición del quiosco sujeto a las características técnicas mínimas que indique el Ayuntamiento de Ibarrangelu.

ACAMPADAS JUVENILES EN ARAGON

REQUISITOS Y SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN.-

REQUISITOS Y SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN.-

Subdirección General de Salud Pública

REQUISITOS HIGIÉNICO-SANITARIOS APERTURA CENTROS DE ESTÉTICA ( )

DATOS DE DISTRIBUIDOR DATOS DE CLIENTE. Código de distribuidor: Verificador (persona que realiza la auditoría): Razón Social ó Nombre y apellidos:

Cojumar Servicios Hosteleros S.L.

LA PARTIDA DE DIEGO 2018 CRITERIOS PARA OPTAR A LA ADJUDICACIÓN DE UN LUGAR DE VENTA EN EL MERCADO

ANEXO D G O B I E R N O D E L A C I U D A D D E B U E N O S A I R E S

Cojumar Servicios Hosteleros S.L.

Cojumar Servicios Hosteleros S.L.

Establecimiento minorista de venta asistida de alimentos y bebidas en vestíbulos de estación de cercanías

XVI FERIA PROFESIONAL DE ARTESANÍA DE CÁDIZ BASES REGULADORAS

Cuestionario C1: evaluación de los conocimientos iniciales

ACTA PARA LA INSTALACIÓN DE BARES, CAFETERÍAS, RESTAURANTES Y SIMILARES

Los productos de limpieza son aptos para uso alimentario y acordes a las necesidades de limpieza.

Emprende... Tu idea de negocio

b) frutas enteras, verduras, semillas y otros alimentos similares. Estos alimentos deberán almacenarse en buenas condiciones sanitarias;

específicamente Real Decreto 202/2000, de 11 de febrero, por el que se establecen las normas relativas a los manipuladores de alimentos.

APENDICES. Apéndice 1. Lista de Verificación establecida por la norma NMX-F-NORMEX-2004.

Manual para. Manipuladores de Alimentos. Módulo 4: Condiciones del establecimiento donde se preparan alimentos

Cojumar Servicios Hosteleros S.L.

Proyecto Piloto Sala de Situación para la prevención de SUH -Módulo Alimentos- Escenario: Carnicerías

En Anexo I del presente documento se adjunta, representación gráfica orientativa de la ubicación de las instalaciones.

Cojumar Servicios Hosteleros S.L.

Tema 7. Legislación en Restauración

XIII FESTIVAL FRIGILIANA 3 CULTURAS 23,24, 25, Y 26 DE AGOSTO de 2018 REGLAMENTO DEL FESTIVAL

Se admitirán asimismo actividades lúdicas, culturales o costumbristas alusivas a la vida social de la época medieval.

PAUTA DE INSPECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y MANEJO SANITARIO PARA BODEGAS DESTINADOS AL ALMACENAMIENTO DE HARINA DE PESCADO. Funcionario Sernapesca:...

a) Contar con espacio suficiente que permita su correcto funcionamiento y mantener en forma higiénica las dependencias y los productos;

Manual de Buenas Practicas de Manipulación y Preservación en las cámaras de transporte de productos pesqueros y acuícolas

SAN SALVADOR, 15 DE OCTUBRE 2014

REQUISITOS SPS. Estándares de Desempeño Sanitario (Sanitation Performance Standards) REQUISITOS NORMATIVOS EEUU 1-4 DE DICIEMBRE 2015, MADRID

MODELO DE PROGRAMAS Y FICHAS PARA EL AUTOCONTROL DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE COMIDAS PREPARADAS

ORGANIZACIÓN DEL LAVADO Y LIMPIEZA EN ALOJAMIENTOS RURALES

NORMA TECNICA Nº 9 DE AUTORIZACION SANITARIA PARA EXPENDIO DE ALIMENTOS EN ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Servicio de Coordinación Subdirección General Salud Pública

na puerta de entrada a un dulce univers

SERVICIO DE CENTROS CÍVICOS. Expediente nº : /2012

II.- INDUSTRIAS Y ESTABLECIMIENTOS ALIMENTARIOS INDUSTRIAS DE ELABORACIÓN DE COMIDAS PARA USO EN COLECTIVIDADES

Almacenaje y conservación

l C a o C m o p m ra r

AYUNTAMIENTO DE EL BONILLO (ALBACETE)

HOJA DE CONTROL OFICIAL Nº... INDUSTRIAS/ESTABLECIMIENTOS ALIMENTARIOS

PROTOCOLO DE AUTOEVALUACIÓN EN ESTABLECIMIENTOS DE COMIDAS PREPARADAS (I)

Etapa 5 C. Buenas prácticas de manufactura con adecuadas prácticas de higiene.

INSTANCIA NORMALIZADA DE SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE OCUPACIÓN DE VÍA PÚBLICA CON REMOLQUE DE ALIMENTACIÓN O CASETA O QUIOSCO DESTINADO A BAR.

CONTRATACION Y COMPRAS EXPTE. 10/2017

Normativa del Manipulador

PLIEGO DE CONDICIONES PARA LA INSTALACIÓN DE DOS CARPAS-TABERNA EN LAS BODAS DE ISABEL DE SEGURA POR TRES AÑOS

PAUTA DE EVALUACIÓN PARA LA INSCRIPCIÓN Y AUTORIZACION DE SALAS DE EXTRACCIÓN PRIMARIAS PARA RAMEX UE

Procedimiento General PG- 11. Gestión de Residuos. Edición 1 Fecha: 03/07/08 Página 1 de 9. Responsable de Calidad

Deberá asegurar la conexión a la red de aguas potables para cubrir las necesidades básicas y desagües.

Autorizaciones Sanitarias

ANEXO C NORMAS HIGIENICO SANITARIAS QUE SE DEBEN CUMPLIR EN COCNAS Y LUGARES DONDE SE PREPAREN, MANIPULEN Y/O EXPENDAN ALI- MENTOS

ANTECEDENTES DE HECHO

NORMAS Y SOLICITUD DE PARTICIPACÓN EN EL MERCADO MEDIEVAL

MF0255_1 Aprovisionamiento, preelaboración y conservación culinarios.

En Anexo I del presente documento se adjunta, representación gráfica de la ubicación de la Carpa.

UNIDAD 3: La organización del abastecimiento de la unidad de convivencia 4ª PARTE EVA MARÍA FERNÁNDEZ ESPEJO

VISTO: El reglamento para habilitación y funcionamiento de carnicerías aprobado por el dto. Nº 110/95 de 24/02/95.

Implantación de sistemas de autocontrol basados en Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC) en comercio minorista de alimentación

EDICTO. Visto que no es necesaria consignación presupuestaria para llevar a cabo la adjudicación de los puestos libres del mercado.

NORMAS REGULADORAS DE LA PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO DE LAS FERIAS TRADICIONALES DE PUENTE LA REINA/GARES DE SEPTIEMBRE DE 2016

F01 - Condiciones estructurales para establecimientos procesadores

Formación a distancia MF0297: Elaboración de preparados cárnicos frescos

EJERCICIO TIPO TEST BOLSA DE EMPLEO DE AUXILIARES PARA EL SERVICIO DE COMIDA SOBRE RUEDAS

NORMAS DE LAS CASETAS MERCADO NAVIDEÑO 2018

II MERCADO BARROCO OLMEDO(VALLADOLID)

REQUISITOS MÍNIMOS PARA EL GRUPO DE EDIFICIOS/COMPLEJOS DE APARTAMENTOS TURÍSTICOS (ANEXO I DECRETO 194/2010, DE 20 DE ABRIL)

FORMACIÓN EN ALERGIAS Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

Transcripción:

NORMAS DE LA ORGANIZACIÓN DEL MERCADO La instalación de los diferentes puestos que compondrán el Mercado Barroco de La expulsión de los Moriscos en su edición de fecha 27 a 29 de Julio de 2012, estarán sujetos a lo que dispone la ley 11/2005 de 28 de diciembre, Reguladora de los Espectáculos Públicos Actividades recreativas y Establecimientos Públicos de la Comunidad de Aragón. Todos los puestos deberán presentar un aspecto Barroco, evitando anacronismos como lonas de plástico, botellas o latas de refresco, pinzas, bombonas de butano y aquellos elementos que no se adapten a la estética barroco. Lo que sea indispensable para el desarrollo de la actividad, deberá estar oculto a la vista del público. Las bombillas tendrán que ser de bajo consumo y lo más disimuladas posible, si no es así no se permitirá el enganche a la corriente. La ambientación tanto de los puestos como de los mercaderes se basará en estilos como los de las películas Águila Roja o Ala Triste, para más detalles se pueden visionar cuadros de Velázquez, pintor de la época. Los artesanos deberán presentar junto con la documentación requerida el carnet de artesano. No se pueden utilizar balanzas, excepto las romanas a no ser que estén debidamente tapadas o disfrazadas para que no se vea ningún material que no sea adecuado para la fiesta. Igualmente sucederá con las calculadoras. Los botes de vidrio que lleven tapa metálica deberán estar cubiertos con tela de saco. No se podrán usar bolsas de plástico, en su defecto son aconsejables las bolsas de papel. Los artesanos no podrán variar la mercancía objeto de venta bajo ningún concepto sin previa autorización de esta Fundación. Los puestos estarán en el suelo o sobre una mesa convenientemente ordenada. No se podrán ver las estructuras metálicas ni otros materiales modernos, habrá que taparlas con telas de saco, ramas de árboles, pieles, etc En caso de lluvia no se admitirán plásticos a la vista, en todo caso lonas impermeabilizadas. La descarga del material será ágil, descargando primero todo el material y llevando enseguida el vehículo al lugar de aparcamiento. Posteriormente se realiza el montaje del puesto. No se podrá tener el vehículo estacionado en el mercado durante el montaje. 1

Todos los vehículos sin excepción, deberán estar fuera del mercado una hora antes de la apertura oficial. La distribución de los puestos que hará la Fundación será inalterable, independientemente de cuales sean las condiciones meteorológicas en que se desarrolle el mercado. Los mercaderes se comprometen a cumplir los horarios de apertura y cierre del mercado. No se podrá iniciar el desmontaje de los puestos antes de la hora asignada por la organización. La organización se reserva el derecho a prohibir el desarrollo de la actividad de cualquier puesto de venta que no se adapte a los requisitos establecidos. Los horarios serán de 10,30 hasta las 22 horas. La distribución de los puestos es competencia exclusiva de la organización, que decidirá según su criterio y aplicando las normas para la adjudicación que se indican más adelante. Si por causas de fuerza mayor no imputable a la Fundación no fuera posible su realización, ésta declina cualquier responsabilidad por los gastos realizados por el artesano. Carácter obligatorio: Mandar solicitud adjunta debidamente cumplimentada, y la documentación requerida junto con la oferta económica que se especifica en el apartado correspondiente: - DOSSIER en el que se explique la actividad. - FOTOGRAFIAS DEL PUESTO en las que se pueda apreciar la solidez y seguridad del mismo, aparte de la decoración. - FOTOCOPIA JUSTIFICANTE DEL ALTA EN EL IMPUESTO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS. -FOTOCOPIA DEL ÚLTIMO RECIBO DEL PAGO EN EL RÉGIMEN DE TRABAJADORES AUTÓNOMOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL. 2

La convocatoria para ocupar los espacios será comunicada previamente y habrá de respetarse rigurosamente, bajo ningún concepto se podrá ir al lugar del montaje por iniciativa propia. Deben de enviar copia a esta Fundación con la solicitud y llevar al mercado el original del último recibo de autónomos o de la Cooperativa de la persona o personas que van a estar en el puesto. La no observación de estas normas permitirá a la Fundación la retirada del puesto. En este momento no se tiene previsto dotar de suministro electrico a los puestos, de este modo los que la necesiten la deberán llevar ellos de la forma que estimen oportuna, aunque debido al horario es posible que los puestos de artesanía puedan prescindir de la luz. Fecha limite recepción solicitudes: Se recibirán solicitudes hasta el próximo día 5 de JULIO de 2012. Enviar por correo ordinario a: Fundación Bodas de Isabel, Plaza de la Catedral 9 Bajo. 44001 - Teruel CONDICIONES HIGIÉNICO-SANITARIAS DE VENTA PARA LOS PUESTOS DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS EN EL MERCADO BARROCO DE GEA DE ALBARRACÍN DE JULIO DE 2012 1.- Para todos aquellos productos que conlleven riesgo sanitario deberán llevar las adecuadas instalaciones frigoríficas y éstos estarán debidamente protegidos (envasados u otro sistema equivalente). Se incluye cualquier producto que necesite refrigeración por su naturaleza o porque así se refleje en su etiquetado. 2.- Los productos que se vendan serán de origen autorizado, estarán correctamente etiquetados y envasados en su caso. 3.- No se depositará ningún tipo de alimento directamente sobre el suelo y los expuestos al público estarán debidamente protegidos de condiciones ambientales adversas (exposición al sol ) y en condiciones higiénicas. 3

4.- Los productos que se vendan estarán debidamente clasificados, ordenados y separados de forma que se evite transmisión de olores, sabores extraños o contaminación. 5.- No obstante lo especificado en el punto 4, se podrá considerar la venta fraccionada de determinados tipos de alimentos siempre y cuando se cumplan las condiciones que se citan a continuación: - Cuando se realice manipulaciones, como la venta fraccionada de productos alimenticios de riegos, las superficies que estén en contacto con los productos deberán estar en buen estado y ser de fácil limpieza y desinfección, contarán con suministro de agua potable tanto para lavado de manos como para limpieza de utensilios. 6.- Contarán con instalaciones o medios adecuados para el almacenamiento y eliminación higiénica de sustancias y desechos no comestibles que se produzcan. 7.- El transporte de los productos alimentarios se hará siempre en embalajes o envases debidamente adecuados, debidamente rotulados y etiquetados y sometidos a la temperatura necesaria para mantenerlos en condiciones sanitarias adecuadas. 8.- Los manipuladores de alimentos contarán con formación acreditada. PLIEGO DE CONDICIONES HIGIÉNICO-SANITARIAS PARA ESTABLECIMIENTOS NO PERMANENTES QUE ELABOREN Y/O MANIPULEN COMIDAS Condiciones de las infraestructuras de las instalaciones, salas y locales 1.- Los puestos deberán estar diseñados y construidos de manera que impidan el riesgo de contaminación de los alimentos, en particular por parte de animales y organismos nocivos. Se mantendrán limpios y en buen estado. 2.- Las zonas de manipulación de alimentos, estarán independizadas de otras ajenas a su cometido específico. 4

3.- Poseerán instalaciones y equipos de conservación a temperatura regulada con la capacidad suficiente para las materias primas, productos intermedios y finales que correspondan con la actividad que realicen y que así lo requieran. Tales equipos o instalaciones estarán provistos de sistemas de control y medición de temperaturas. 4.- Dispondrán de armario o despensa para productos no perecederos según sus necesidades. 5.- En las casetas de feria e instalaciones similares, los locales y zonas de manipulación de alimentos en que haya fuentes de calor (cocina, plancha, freidora) dispondrán sobre ellas campanas extractoras de gases y humos con filtros, que las cubran en su totalidad y que consigan una extracción adecuada 6.- La zona de manipulación, elaboración y envasado de comidas preparadas dispondrán de lavamanos de accionamiento no manual. Los lavabos para la limpieza de las manos estarán colocados en la zona de manipulación de modo que se facilite su uso. Estarán provistos de agua apta para consumo. Podrán compartir, la pila de los lavamanos con los fregaderos utilizados para la limpieza. 7.- Deberán contar con suministro de agua potable y las aguas residuales abocarán a la red de alcantarillado público. Limpieza y desinfección 1.- Los materiales constituyentes de los útiles, maquinaria y superficies de manipulación serán fáciles de limpiar y desinfectar, impermeables, resistentes a la corrosión y no tóxicos. Se dispondrá de tablas de corte de material adecuado en número suficiente para las necesidades del establecimiento. 2.- Deberá contarse con productos y material adecuado para la limpieza y, cuando sea necesario, la desinfección del equipo y los utensilios de trabajo. Se almacenaran en armario cerrado. 3.- Las vajillas y cubierto que no sean de un solo uso, serán higienizados con métodos mecánicos adecuados al volumen de la actividad, provistos de un sistema que asegure su correcta limpieza y desinfección. Se guardarán protegidos de cualquier posible fuente de contaminación. Requisitos generales de manipulación. 5

1.- Todos los alimentos estarán protegidos de cualquier posible fuente de contaminación y conservados a las temperaturas adecuadas a su naturaleza según se establece en la normativa que les sea de aplicación. 2.- Las materias primas incompatibles y los productos intermedios y finales que precisen mantenimiento a temperatura regulada se almacenarán suficientemente separados y protegidos, de forma que se evite el riesgo de contaminación cruzada entre ellos. Los recipientes donde se conserven o almacenen las materias primas y alimentos serán de materiales aptos para su uso en industria alimentaría. 3.- Con el fin de evitar la contaminación cruzada, no se utilizarán las mismas superficies ni utensilio para manipular alimentos crudos y alimentos cocinados, sin una desinfección previa. 4.- La cocina se ordenará y limpiará siempre que sea necesario y en todo caso al final de la jornada de trabajo. Se procederá sistemáticamente a la limpieza y desinfección de todos los útiles empleados (mesas, recipientes, elementos desmontables de máquinas, cuchillos, etc.) que hayan tenido contacto con los alimentos. Los útiles y maquinaria que no se empleen cotidianamente serán lavados y desinfectados antes de ser utilizados nuevamente. Temperaturas Las temperaturas de almacenamiento, conservación, transporte, venta y en su caso servicio de comidas preparadas conservadas a temperatura regulada serán las siguientes: - Comidas congeladas < - 18º C - Comidas refrigeradas con un periodo de duración inferior a 24 horas: < 8º C - Comidas refrigeradas con un periodo de duración superior a 24 horas: < 4º C - Comidas calientes: > 65º C Refrigeración Los productos sometidos a tratamiento térmico que se vayan a conservar o exponer en frío, deberán enfriarse lo más rápidamente posible y, en cualquier caso, alcanzar las temperaturas de refrigeración establecidas, en menos de 2 horas tras el final del tratamiento térmico. Descongelación La descongelación se realizará a temperaturas de refrigeración y garantizando una evacuación higiénica del líquido de fusión. Las materias primas y las comidas preparadas descongeladas no se podrán volver a congelar. 6

Origen de los productos Las material primas y productos alimenticios procederán de establecimientos autorizados. A fin de acreditarlo, deberán conservarse a disposición del personal de inspección y de la autoridad competente tanto la documentación comercial como el etiquetado de dichos productos, hasta la finalización de los mismos. Requisitos referidos al personal manipulador Los manipuladores de alimentos deberán poseer una formación adecuada en materia de higiene alimentaria, de acuerdo con la actividad laboral que desarrollen, conforme a lo previsto en el R.D. 202/2000, de 11 de febrero, pero el que se regulan las normas relativas a los manipuladores de alimentos y cumplir lo establecido en el Decreto 81/2005, de 12 de abril, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento de los Manipuladores de Alimentos en la Comunidad Autónoma de Aragón y su Orden de desarrollo. CRITERIOS PARA OPTAR A LA ADJUDICACIÓN DE UN LUGAR DE VENTA EN EL MERCADO Para optar a la adjudicación de un lugar para su puesto en el mercado deberá enviar por correo ORDINARIO la solicitud a LA FUNDACIÓN BODAS DE ISABEL, teniendo en cuenta los siguientes puntos: Los mercaderes NO DEBERAN presentar oferta económica ya que la instalación del puesto será totalmente gratuita, estando exentos de tasas municipales. El mercado se instalará en una sola zona, la plaza del convento y calle de acceso. 7

En la selección de los puestos se tendrán en cuenta los siguientes aspectos: Estética de los puestos Calidad del servicio Exposición de los productos Moderación en los precios de venta El mercado estará compuesto por 30 puestos aproximadamente. Esta Fundación se reserva el derecho de delimitación de zonas atendiendo a las escenas de la representación y a criterios fijados por los organismos oficiales. Estas modificaciones se notificarán antes de la finalización de la selección. La organización dispone de un seguro de responsabilidad civil, que da cobertura, exclusivamente, a la responsabilidad exigible a la Fundación como organizadora de las Bodas de Isabel, que en ningún momento da cobertura a los puestos ni al material expuesto en los mismos. La única dirección válida de contacto es: Dirección postal: Fundación Bodas de Isabel. (mercado medieval) Plaza de la Catedral,9- bajo 44001 Teruel. Teléfono: 978618504 LA FECHA LÍMITE PARA LA RECEPCIÓN DE SOLICITUDES ES EL DIA 5 DE JULIO DE 2012. 8