LEGUMINOSAS. Internacional de las FRIJOLES GARBANZOS LENTEJAS ARVEJAS. Las legumbres, en términos técnicos, son las semillas secas comestibles

Documentos relacionados
CATÁLOGO DE PRODUCTOS

MATERIAL DE APOYO PARA DAR UNA PLÁTICA DE NUTRICIÓN

BIOGUÍA DE FRUTAS DE PRIMAVERA. Cocina, come y vive bio. BIOGUÍAS ECORGANIC

Los limones son una fruta muy popular tanto por su aroma como por los numerosos beneficios para nuestra salud. Propiedades del limón

Los colores del semáforo que el plato contiene representan la proporción en la que debes consumir los alimentos ahí presentados.

Pautas de Alimentación Saludables. Escuela de Alimentación Correcta. Cursos. de Alimentación. Saludables

DNN Legumbres: tu opción saludable

Los Nutrientes. Qué son los Nutrientes? Alimentación Saludable

Alimentación escolar saludable Intervención en alimentación/nutrición. Elaborado por Daniela Muñoz Gómez Nutricionista

16 alimentos para mejorar tu energía y el estado de ánimo

FADE IN AMBIENTE DE MERCADO. SE MEZCLA CON EFECTO DE RADIO QUE TRANSMITE LA CANCIÓN FRUTAS Y LEGUMBRES. BAJA A FONDO Y QUEDA.

Guía de alimentación y nutrición para padres de familia

ESFUERZOS DE LA INDUSTRIA PARA UNA OFERTA SALUDABLE. Ing. Carlos Vargas, PMP

Lección 2 Composición de los Alimentos

NUTRICIÓN INTELIGENTE: RESULTADO DEL ESTUDIO

DNN Legumbres: tu opción saludable

Te quieres ver y sentir BIEN?

Se debe preferir los cereales integrales, plátanos naturales porque aportan fibra y otros nutrientes.

Tema 8 QUÉ PASA DENTRO DE MI CUERPO?

Manual de Nutrición y Dietética

Estrés y Nutrición MASTER ANA YANCI ZÚÑIGA B

Comer saludable. Este sumario le ayudará a aprender qué alimentos necesita su cuerpo para estar sano.

RETIRO. MALINALCO junio

Propiedades de los alimentos

Curso de Dietética y Nutrición Objetivos y Contenidos

BIOGUÍA DE FRUTAS DE INVIERNO. Cocina, come y vive bio. BIOGUÍAS ECORGANIC

ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Dieta deportiva: nutrición para el ejercicio físico Nutrientes que no deben faltar en la dieta de un deportista

vive Nutrición y Bienestar sano

Proteínas Vegetales Tofu, seitán y tempeh. Cocina, come y vive bio. BIOGUÍAS ECORGANIC

+) - '. ( +% /! ' ( " # $ +) "# $ / +) %# / '. ( % & +%!0 / 0 ' ( # '($% '( 5 '( $ *

Sabés comer Saludable? Qué nos aportan las comidas? TE INVITAMOS AL MUNDO MÁGICO DE LOS ALIMENTOS

TENEMOS GRANDES NOTICIAS PARA ECUADOR

ACTIVIDAD 1: INCLUYE LAS ESPINACAS EN TU DIETA!

LA NUTRICIÓN DE LOS SERES HUMANOS. Alimentos y alimentación.

Alimentación Correcta

CLAVE - 3 El Consumo de Proteína.

Importante Alimento, Arroz. Es el alimento principal de dos terceras partes de la población del planeta.

LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS

FIBRA DE CHÍA PESO NETO: 500G 16 UNIDADES POR CAJA

NUTRILITE VIDA SANA PARA TU CUERPO

Por qué evitar el alto consumo del azucar?

Presentación Oficial de producto. Comienza. tu propio negocio. desde HOY

GERIMAX ENERGÍA DIARIA ANTIOXIDANTE. con efecto

TERCER EXAMEN PARCIAL: Nutrición

CATÁLOGO DE PRODUCTOS

Profesora Lucía Muñoz

Los 15 alimentos más saludables de todos los tiempos.

Alimentación y Vida Saludable. Pirámide Alimenticia. Nta. Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educacional

Una buena manera de controlar si nuestra alimentación es equilibrada es mediante la pirámide de los alimentos.

PROGRAMA DE SERVICIOS AGRÍCOLAS PROVINCIALES (PROSAP)

Neurociencia y lectura


10 ALIMENTOS QUE NOS AYUDAN A SER FELICES

Que tiene la leche que la hace tan buena

v c TE AYUDA A SENTIRTE PLENO, SATISFECHO Y CON SENSACIÓN DE ENERGÍA. CONTIENE FIBRA SOLUBLE E INSOLUBLE.

NUTRICION: Proceso biológico. Involuntario - Digestión - Absorción - Metabolismo - Eliminación.

POR QUE ES TAN IMPORTANTE LA SUPLEMENTACIÓN?

Cómo comer sano? Conociendo los alimentos. Alimentación Saludable

Cómo se debe ver mi plato?

Grano de Quinua de saponificada x 500 g $ IVA 5%...$8.839 Grano de Quinua de saponificada x 250 g $ IVA 5%...$4.

Etiquetado. Alejandra Luna Palavecino Nutricionista CECOSF Casino Quillón

Se clasifican en Mono y Poli insaturadas las cuales incluyen las grasas esenciales como el omegas 3, omega 6 y omega 9; que son liquidas y más sanas.

Biología. Octavo. Prof. Daniela Gutiérrez G.

Grupos de alimentos, combinación de alimentos

lyondellbasell.com Coma esto No aquello Mejore su salud

Tabla de MICRONUTRIMENTOS

Capítulo 1. Por qué hacer una huerta? Buena idea, además me enteré que comer hortalizas es muy bueno para los niños! Una huerta...y cómo?

Por qué crees que es tan importante la alimentación en nuestra sociedad?

E.F. COMO MATERIA EDUCATIVA 14/12/2011 FUENTES DE ENERGÍA TRABAJO PRÁCTICO EDUCACIÓN NUTRICIONAL

12 Superalimentos para potenciar tu cerebro. Semillas de chía.

DIETA DE LA PIÑA. La Dieta de la Piña, una dieta efectiva para adelgazar, depurativa y desintoxicante!

MORINGA OLEIFERA 100 capsulas vegetales

NUTRICIÓN Y GASTO CALÓRICO

1 Los nutrientes. La nutrición. Los alimentos y la dieta. La clasificación de los nutrientes

LEGUMBRES EL FUTURO DEL ALIMENTO. Importancia para la Argentina y el mundo

Azúcar Caramelo Uvas Miel Galletas Chocolate Higos. 3. Realiza un listado de alimentos con alto contenido en grasas saturadas.

DELICIAS CATALOGO 2016

Product DESCRIPCIÓN AVENA MOLIDA DESCRIPCIÓN INGREDIENTES. Name: AVENA ENTERA MOLIDA (1kg) Weight 1 kg

NOCIONES SOBRE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

Mitos y realidades sobre de la carne. Junio Eje Promotor de la Cadena Cárnica

La leche como alimento

Alimentación e Hidratación en el deporte

COMPLEMENTO NUTRICIONAL

Alimentación en Diabetes

LOS CARBOHIDRATOS COMPLEJOS

Nutrición Después Del Cáncer

Consejos Para Comer Saludablemente.

Porque en 100% Health tu objetivo es el nuestro! Con productos naturales que permita lograr los objetivos de salud en las personas.

NUTRICIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA LIC. MAGDALENA AICEGA MN= 3058

Actividad 6 Por qué ganan y no gobiernan?

CHIA CHÍA O O SALVIA HISPANICA SALVIA HISPÁNICA. Lic.. Noelia García

Introduce en tu dieta los granos enteros Domingo, 28 de Agosto de :00 - Actualizado Domingo, 09 de Octubre de :52

Harina de Almendra Marcona Eco

Vitamina B1: La Tiamina es necesaria para la absorción de grasas y proteínas, aunque está más relacionada con el metabolismo de carbohidratos.

SABÍAS QUE CURIOSIDADES DE LAS FRUTAS, VERDURAS Y HORTALIZAS

Alimentos ricos en vitamina C

Lección 2 Composición de los Alimentos

Transcripción:

2016 AÑO Internacional de las LEGUMINOSAS La palabra PULSES significa leguminosas en inglés. La iniciativa de promoción del Año de las Leguminosas utiliza esta palabra como marca representativa. Las legumbres, en términos técnicos, son las semillas secas comestibles de las leguminosas. Son un superalimento Conoce más que sobre incluye los frijoles, beneficios de las leguminosas en: garbanzos, lentejas y las arvejas. Son increíblemente saludables y este es uno de los motivos por los que la ONU-FAO ha declarado al 2016 Año Internacional de las Leguminosas.

QUÉ SON LAS leguminosas? Puede ser que el término leguminosas le parezca nuevo, pero lo más probable es que este grupo de alimentos haya formado parte de su dieta por mucho tiempo. Las leguminosas son un orden de plantas cuyo fruto es una vaina, como el frijol, el garbanzo, las lentejas y las arvejas. A medida que la planta madura, las vainas se secan y nacen las semillas. Éstas últimas al madurar, almacenan alimento para que germine otra planta, por lo que tienen más nutrientes que cuando aún están frescas y verdes. Estos granos pertenecen al gran grupo de las plantas leguminosas (familia Fabaceae) y a pesar del gran número de especies que componen esta familia, las utilizadas para la alimentación humana y del ganado son relativamente pocas. La parte de la planta consumida en alimentación animal y humana varía entre las distintas especies de leguminosas. En la mayoría de los casos, la parte comestible coincide con la utilizada por la planta como almacén de sustancias de reserva: la semilla. Nuestro organismo necesita proteína para crecer, restaurarse y formar músculos, tejidos y huesos. Si bien la principal fuente de proteínas es la carne, las leguminosas también son ricas en este nutriente. La diferencia es que la proteína proveniente de las carnes es completa, a diferencia de la proteína vegetal que debe ser completada con productos derivados de cereales o granos, como el pan o el arroz. Al mezclar estos dos tipos de alimentos, obtenemos una proteína de alta calidad y completa como la de la carne. Las leguminosas además aportan otros beneficios: Son excelentes fuentes de fibra y vitaminas del complejo B, como la tiamina y riboflavina, y contienen minerales como hierro y calcio. Aportan sabor, textura y volumen a las comidas. Por ejemplo, sabemos que en México combinamos el maíz con frijol. En América Central es muy común la combinación de arroz con frijoles y de frijoles con tortillas; en España es usual combinar arroz con chícharos y en China consumen el arroz con soya.

2016 AÑO internacional de las LEGUMINOSAS La Asamblea General de la ONU declaró en Nueva York el pasado 20 de Diciembre del 2013, al 2016 como Año Internacional de las Leguminosas, alimento considerado por los expertos como uno de los más nutritivos del mundo. Como aporte a la salud las leguminosas ayudan a: Control de azúcar en la sangre, salud cardíaca, prevención de cáncer, control de peso y nutrición durante el embarazo, siendo estos solo algunos de los beneficios respaldados por investigaciones científicas. Consumir más leguminosas es una excelente forma de comenzar a tener un estilo de vida mas saludable. El Año Internacional de las Leguminosas trata de difundir el mensaje de estos beneficios, educando a los consumidores para alentarlos a cambiar sus hábitos de alimentación. En la actualidad gracias a estos esfuerzos de promoción, las leguminosas se perciben como el Futuro de la Alimentación, mientras que en el pasado no era conocida su calidad de súper alimento. Por ejemplo, en Estados Unidos las leguminosas eran consumidas por su sabor, su precio y su contenido proteínico, pero no necesariamente por sus otros beneficios nutrimentales ni su versatilidad. Sin embargo en el 2010, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos incluyó a los frijoles en su Programa de Suplementos Alimenticios Especiales para mujeres, infantes y niños con el fin de mejorar sus opciones nutrimentales, reconociendo la relevancia de las leguminosas en el entorno alimenticio mundial. Algunos de los objetivos que el Año Internacional de las Leguminosas persigue: Hacer alianzas con los gobiernos, organismos internacionales y el sector privado para promover las leguminosas y así hacer frente a los problemas de salud y nutrición que enfrenta el mundo entero. Involucrar al sector de alimentos para desarrollar productos alimenticios innovadores y ricos en nutrientes, con ingredientes de leguminosas y poder combatir así los principales desórdenes nutrimentales de la población. Involucrar a los investigadores para mejorar en todos los aspectos la producción de leguminosas y productos alimenticios que las contengan. Educar a los consumidores sobre los beneficios de salud y nutricionales que aportan las leguminosas. Crear conciencia entre los consumidores, la industria alimentaria y los gobiernos, sobre la contribución de la producción de leguminosas a la sustentabilidad de la agricultura mundial. Incrementar la producción mundial de leguminosas. Mejorar la producción de cultivos de leguminosas y la productividad en regiones en el mundo con inseguridad alimentaria.

Versatilidad: Las leguminosas pueden incorporarse en forma de puré o de harina a otros alimentos sin alterar drásticamente su sabor, pero aumentando mucho su valor nutricional. Una excelente forma de aumentar el aporte de proteínas y vitaminas en las dietas vegetarianas y sin gluten es añadir leguminosas a salsas y batidos, o elaborar panes y bizcochos con harinas de leguminosas. Las leguminosas tienen varios papeles muy importantes en la sustentabilidad. Son un componente muy importante en la rotación de los cultivos debido a su fijación de nitrógeno en el suelo. Son una fuente de proteína para el ser humano. Requieren menos fertilizantes y agua que otros cultivos Tienen un impacto positivo en la calidad del suelo. Generan una baja huella de carbón en el ambiente. Ayudan a alimentar microbios que benefician la salud. Producen grandes cantidades de aminoácidos que mejoran la calidad del suelo para futuros cultivos Todas estas bondades que las leguminosas ofrecen al suelo, ayudan a que otros cultivos prosperen y al mismo tiempo las protege contra enfermedades causadas por bacterias u hongos. El nitrógeno es el nutriente que más se utiliza en la producción de cosechas y el fertilizante de nitrógeno es hecho en base a gas natural. Pero las leguminosas son un producto muy especial, ya que absorben directamente del aire el nitrógeno que necesitan y a su vez lo fijan en el suelo dejándolo disponible para futuros cultivos, reduciendo el uso de fertilizantes tanto en ellas mismas como en los cultivos futuros, extendiendo sus beneficios ambientales en todo el ciclo de producción de alimentos. Un estudio reciente muestra que un cultivo de trigo precedido por una cosecha fijadora de nitrógeno como los garbanzos o las lentejas en años previos, genera 17% menos de emisión de Co 2 durante su producción comparada con un trigo precedido de una cosecha de cereal. El impacto es aún más impresionante si el trigo es precedido por dos cosechas de leguminosas (legumbre-legumbre-trigo), reduciendo en un 34% las emisiones de Co 2 necesarias para su producción comparado con un ciclo cereal-cereal-trigo. Las leguminosas son una fuente de proteína para el ser humano con un bajo impacto ambiental, tanto en emisiones de carbón como en el aprovechamiento del agua. EMISIÓN DE CARBONO POR PRODUCTO ALIMENTICIO Cordero Res Queso Cerdo Pavo Pollo Atún Enlatado Huevos Arroz Nueces Frijoles Lentejas 2.7 2.3 2.0 0.9 6.9 6.1 4.8 13.5 12.1 10.9 27.0 39.2 (Kg de CO2 x Kg producido alimento) Emisiones de gas invernadero del ciclo de consumo de proteínas comunes. Las emisiones incluyen la producción, procesamiento, transporte, venta, cocción y eliminación de desechos. El bajo impacto ambiental que genera la producción de leguminosas muestra que estas son una de las fuentes de alimento mas amigables con el medio ambiente ya que generan emisiones de Co2 muy inferiores que las generadas en la producción de proteínas animales. Fuente: Globalization of Water: Sharing the Planet's Freshwater Resources

Las leguminosas consumen una décima parte del agua que consumen otras fuentes de proteínas. Por ejemplo, para producir 1 kg de legumbres se necesitan solo 360 litros de agua, mientras que para producir la misma cantidad de proteína animal se necesitan unos 7500 litros de agua. Las leguminosas extraen agua de capas menos profundas del suelo y dejan agua disponible a más profundidad para otros cultivos, por lo que están bien adaptadas a las zonas propensas a la sequía. Comida Frijoles Calorías 122 Proteína +5g Fibra +5g Litros de agua para producir 1kg 359 Precio por porción $0.07 Arvejas 116 359 $0.07 Lentejas 115 359 $0.07 Garbanzos 135 359 $0.11 Soya 127 1,801 $0.32 Res 148 15,501 $1.07 Pollo 142 3,914 $0.67 Cerdo 167 6,310 $0.71 Las leguminosas pueden incorporarse en forma de puré o de harina (por ejemplo, harina de garbanzos o proteína de arvejas en polvo) a otros alimentos sin alterar drásticamente su sabor, pero aumentando mucho su valor nutricional. Una excelente forma de aumentar el aporte de proteínas y vitaminas en las dietas vegetarianas y sin gluten es añadiendo leguminosas a salsas y batidos, o elaborando panes y bizcochos con harinas de leguminosas. Galones de agua necesarios para producir 1 libra de alimentos. Son necesarios 1,857 galones de agua para producir 1lb de carne de res. Mientras que para producir 1lb de leguminosas solo se necesitan 43gl. Cerdo 756 Leguminosas 43 Res 1,857 Pollo 469 Soya 216 368 Cacahuates Fuente: Global Pulse Confederation GPC

SALUD Y LEGUMINOSAS Las leguminosas son un alimento ideal para las personas vegetarianas porque contienen una gran cantidad de proteínas. En la India, donde existe una gran comunidad de personas que practican el vegetarianismo, las lentejas constituyen un alimento básico junto con las arvejas y los garbanzos. Las lentejas contienen aproximadamente de 25% a 30% de proteína por lo que ocupan el segundo lugar después de la soya. Una ración de unos 100 grs. de leguminosas cocidas contiene hasta 9 gramos de proteína, el doble que la quínoa. Además, a diferencia de muchos alimentos ricos en proteínas, las leguminosas tienen poca grasa. Las leguminosas como fuente de proteína vegetal Hay que precisar que las proteínas de las leguminosas son de menor calidad que la proteína animal porque presentan carencias en los aminoácidos triptófano, cisteína y metionina. Sin embargo la combinación de este grupo de alimentos con otros como los cereales ricos en los aminoácidos faltantes, consigue proporcionar proteínas muy saludables de origen vegetal y con la misma calidad que la proteína de la carne. Además la combinación entre leguminosas y cereales aporta a los cereales el aminoácido lisina, el cual es muy abundante en las leguminosas y bastante deficiente en los cereales. La ventaja de las proteínas de las leguminosas respecto a las proteínas de ciertas carnes como la de cerdo, es su riqueza en aminoácidos de más fácil digestión. La riqueza de proteínas y ácidos nucléicos de las leguminosas está considerada como un antídoto natural contra el envejecimiento al ser capaz de renovar las células de nuestro cuerpo. Se considera que la salud del cabello, la piel, las uñas, la fuerza muscular o la vitalidad en general tanto física como mental, se ven mejoradas por el consumo abundante de alimentos ricos en estos componentes. Se ha comprobado que las leguminosas contribuyen al control del nivel de glucosa en la sangre y reducen el nivel de colesterol y la tensión arterial, que son factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes. Las leguminosas son bombas nutricionales. Están cargadas de proteínas, fibra, vitaminas y minerales. Se ha comprobado además que reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares y de diabetes, controlan la tensión arterial y el colesterol, y ayudan a perder peso.

Las leguminosas como fuente de hidratos de carbono Las leguminosas son ricas en hidratos de carbono. Su elevado contenido en este componente les proporciona un gran poder energético similar al que proporcionarían los cereales, los cuales presentan muchas menos proteínas. Los frijoles, garbanzos, lentejas y arvejas contienen cantidades elevadas de carbohidratos. En general, las leguminosas se caracterizan por su capacidad para vertir glucosa gradualmente en el torrente sanguíneo. Esta se obtiene por metabolización de los hidratos de carbono. Cuando comemos leguminosas la glucosa se va incorporando a la sangre poco a poco. Este control del azúcar en la sangre es muy interesante por dos motivos esenciales: Mantiene los niveles de azúcar muy estables. A diferencia de otros alimentos que producen una subida brusca del nivel de azúcar, las leguminosas mantienen muy estable estos niveles; la absorción de los azúcares de las leguminosas se realiza de una manera lenta. Esto resulta muy importante para las personas que padecen diabetes y necesitan controlar los niveles de azúcar en la sangre. El consumo de este alimento los puede hacer menos dependientes del suministro de insulina. Mantienen la sensación de saciedad durante bastante tiempo. Las leguminosas mantienen estables los niveles de azúcar, esto permite que el organismo pueda estar saciado durante más tiempo. Esto justificaría el uso habitual de las leguminosas en la alimentación humana e iría en contra de la opinión injustificada de que las leguminosas engordan, pues estas contienen muy poca grasa. Racionadas adecuadamente, las leguminosas "no engordan" y lo que suele engordar más es el acompañamiento de los platos o el abuso de las mismas. No se debe olvidar que el azúcar es necesario para la alimentación del cerebro y de los nervios, por lo que las leguminosas resultan muy interesantes no solamente para las personas que deben hacer grandes esfuerzos físicos al proporcionar abundante energía, sino para los estudiantes y personas que deban rendir intelectualmente al ser capaces de alimentar al cerebro adecuadamente. Las leguminosas poseen concentraciones altas de potasio, magnesio, zinc, vitaminas del grupo B y hierro. Una ración de frijoles negros contiene un 50 % más de hierro que un filete, tanto ácido fólico como las espinacas y tanto potasio como los plátanos. Además, los frijoles de las variedades rojas pequeñas y grandes aporta una dosis de antioxidantes mayor que los arándanos o el jugo de granada.

LEGUMINOSAS, RICAS EN FIBRA Las leguminosas son ricas en fibras solubles e insolubles. La fibra además de controlar el colesterol, también es necesaria para evitar el estreñimiento y ayuda a regular el tránsito intestinal, perder peso y prolongar la sensación de saciedad. La ingesta habitual de leguminosas puede ayudar a prevenir algunos tipos de cáncer. Ingerir alimentos ricos en fibra soluble disminuye los niveles de colesterol hasta un 10%. El frijol se encuentra entre los principales alimentos ricos en esta fibra. A través de la comida nuestro organismo también ingiere además de nutrientes, una gran cantidad de toxinas provenientes de todo el proceso de producción y conservación de los alimentos. alimentos. Eliminar todas estas toxinas antes de que sean reabsorbidas por el organismo o acumuladas en el intestino es una buena manera de impedir la aparición de numerosas enfermedades. Las personas que tienen una dieta rica en fibra tienen menos riesgo de sufrir cáncer de colon, cáncer de mama y cáncer de pulmón, ya que la fibra ayuda a eliminar esas toxinas indeseables de nuestro organismo. LEGUMINOSAS, RICAS EN VITAMINAS Y MINERALES Las leguminosas son ricas en vitaminas del grupo B, que constituyen las vitaminas adecuadas para el buen funcionamiento del sistema nervioso. También contienen cantidades muy elevadas de folato que el organismo transforma en ácido fólico (Vitamina B9) cuyas deficiencias son responsables de la aparición de síntomas de depresión o mal humor. Entre las leguminosas más ricas en estas vitaminas se encuentran las lentejas. Los frijoles son ricos en vitamina E, esta vitamina tiene la capacidad de neutralizar los radicales libres, esto ayuda al organismo a evitar el envejecimiento celular y la aparición de enfermedades degenerativas. Además los frijoles son ricos en vitamina A, vitamina antioxidante muy importante para la salud de la piel, de los ojos o en el control del desarrollo de células cancerosas. Las leguminosas son ricas en minerales, especialmente el hierro, calcio, fósforo y magnesio. El hierro es importante en la prevención de enfermedades como la anemia. Este mineral es también importante para las personas que sufren habitualmente de hemorragias nasales o períodos menstruales muy abundantes. Las leguminosas son ricas en calcio, mineral importante para las personas que sufren osteoporosis. Las leguminosas (en especial lentejas y frijoles) también poseen una buena cantidad de fósforo, mineral que contribuye a la formación de los huesos e interviene en la formación de muchas enzimas, además de ser importante para la buena salud de los nervios y el buen funcionamiento del cerebro. El contenido de magnesio en las leguminosas, -en especial las arvejas y lentejas-, contribuye en la formación de los huesos, el metabolismo corporal y a la salud de nuestro aparato circulatorio al adelgazar la sangre, previniendo la aparición de trombos o ataques cardíacos y controlando la presión arterial. Por estos y más beneficios las leguminosas son consideradas el futuro de la alimentación