Tema 8.4 Geometría solar

Documentos relacionados
Coordenadas geográficas

MOVIMIENTOS DE LA TIERRA

Anexo A: Relaciones astronómicas en la Cuenca de Cajamarca

ENERGÉTICA SOLAR Y TRANSMISIÓN DE LA ENERGÍA

RESUMEN GEODESIA ASTRONOMICA.-

RECURSO SOLAR. Primera Clase. Ing. Diego Oroño Ing. Gonzalo Hermida

RECURSO SOLAR. Primera Clase. Ing. Diego Oroño Ing. Gonzalo Hermida Ing. Marcelo Aguiar

Declinación solar y pendiente de los colectores

Cálculo de la radiación solar extraterrestre en función de la latitud y la declinación solar

sin a sin B = sin c Ley de los cosenos para los ángulos cos A = cos B cos C + sin B sin C cos a (3)

Astrofísica - I Introducción. 2 - La Esfera Celeste

Pruebas del movimiento de rotación de la tierra 1) péndulo de Foucault

Coordenadas horizontales

Coordenadas de la traza

Arq. Pilar Veizaga Ponce de León

ovimiento de traslación de la tierra alrededor del sol

ovimiento de traslación de la tierra alrededor del sol

Escuela de Agrimensura

meridiano de referencia: círculos máximos que

El tratamiento de las sombras en las instalaciones solares térmicas y fotovoltaicas en la normativa edificatoria española

Astronomía Planetaria

COORDENADAS ASTRONÓMICAS

Es la gran esfera imaginaria que rodea a la Tierra, en la cual podemos localizar cualquier objeto celeste. Esta esfera tiene un movimiento de

La Esfera Celeste. Constelaciones: 88 regiones semi-rectangulares en el cielo. Cuadrante y Sextante. Ángulos

Movimientos de la Tierra. Física Geográfica. Licenciatura de Humanidades. Febrero-Mayo,

PRÁCTICA Nº 1. LA RADIACION SOLAR: ASPECTOS BÁSICOS.

Propedéutico Feb/2009

Sistemas de coordenadas celestes (resumen)

Dr. Lorenzo Olguín R. Universidad de Sonora. DF-UNISON Hermosillo, Sonora

Variación de las coordenadas ecuatoriales del Sol

TEORÍA DE ECLIPSES, OCULTACIONES Y TRÁNSITOS

Observando el Cielo. Movimiento de las estrellas Movimiento del Sol Movimiento de la Luna. L. Infante 1

AST #astro0111-1

Ordenes de Magnitud Involucrados

Escrito por Administrator Lunes 11 de Agosto de :22 - Ultima actualización Domingo 06 de Junio de :04

3. Principios de la Geometría Solar

I. 2 COORDENADAS CELESTES

La Esfera Celeste. Constelaciones: 88 regiones. Cuadrante y Sextante. Ángulos. Las 13 constelaciones del zodíaco:

EJERCICIOS MÓDULO 6. 1) Graficar aproximadamente cada ángulo dado en un sistema de ejes

Sol 23,5º. 38º 52º Observador en Alicante latitud: 38º N

CAPITÁN DE YATE MÓDULO DE NAVEGACIÓN ENERO 2017

MOSAICO DIVERSO DE TOPOCLIMAS

Ciencias de la Tierra y el Espacio Clase 3 Movimientos de la Tierra

Radiación extraterrestre sobre una superficie inclinada en función de la latitud, la declinación solar y las características de la pendiente

GEOMETRIA SOLAR Y DISPONIBILIDAD ENERGÉTICA BREVE INTRODUCCIÓN TEORICA

Astronomía Planetaria

(ground. Coordenadas de la traza

Diseño y Construcción de un Reloj Solar Analemático

ASTRONOMÍA DE POSICIÓN

Movimiento de Rotación

CÓMO HALLAR LA LATITUD DE UN LUGAR? Ederlinda Viñuales Atrévete con el Universo

ENERGÍA SOLAR Y EÓLICA. ANEXO C Pérdidas por orientación, inclinación y sombras

Astronomía General Taller 1: Determinación de las coordenadas del lugar

ESQUEMA TEMAS 7,8,910. REDUCCIÓN DE POSICIONES DE ESTRELLAS

3. Fundamentos Radiación solar. 3. Fundamentos.

4.2. FUERZAS Y MOMENTOS EN DINÁMICA DE ROTACIÓN.

TRABAJO FIN DE GRADO. Matemáticas y relojes de sol

ÍNDICE GENERAL. Introducción 9. Tema 1. La esfera celeste 13. Tema 2. Órbitas 25. Tema 3. Movimientos geocéntricos 37

AST0111 Astronomía Clase 4

Sistemas de Coordenadas Octubre Octubre 2017

x y z x y z x y z z z z z z z

Modelado y control de un captador solar tipo Fresnel.

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO FÍSICA I

4. CINEMÁTICA DEL CUERPO RÍGIDO

Introducción a la observación astronómica

FÍSICA. 2º BCN CONTROL BLOQUE I Examen 1

AS2001: Astronomía General Cosmogra5a. Clase #1

Curso de iniciación a la Astronomía

Balance Global de Energía

Examen de Capitán de Yate, Pais Vasco Febrero 2016 Autor: Pablo González de Villaumbrosia García

Solución Examen Cinemática 1º Bach Nombre y Apellidos: La expresión de la velocidad instantánea se obtiene derivando el vector de posición,

INTRODUCCIÓN A LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO CIRCULAR, CONCEPTOS BÁSICOS Y GRÁFICAS

Profesorado CONSUDEC

El momento angular y las Leyes de Kepler

El momento angular y las Leyes de Kepler

Capítulo 4 Modelo óptico del captador Fresnel

La Tierra, un planeta singular

Cinemática del sólido rígido

Determinación de la Longitud

CAPÍTULO I: ASTRONOMÍA DE POSICIÓN. 1. Introducción.

2. ELEMENTOS GEOGRÁFICOS

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Septiembre de 2014 Problemas (Dos puntos por problema).

COLECCIÓN DE PROBLEMAS DE CLASE

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA RADIOASTRONOMÍA. CAPÍTULO 5. Orientándose en el Universo

de

Departamento de Física Aplicada III Escuela Técnica Superior de Ingeniería

Olimpíada Argentina de Astronomía Examen de Preselección 7 de Septiembre de 2015

RECOMENDACIÓN UIT-R S Repercusiones de la interferencia producida por el Sol en un enlace del servicio fijo por satélite geoestacionario

2. La Tierra. es nuestro planeta. La Tierra tiene forma esférica. Los movimientos de la Tierra

E L CIELO A S IMPL E VISTA

1.- LA ESFERA CELESTE

Magnitudes y Unidades. Cálculo Vectorial.

"Energías y combustibles para el futuro"

2.7.1 Movimientos de los planos fundamentales a los que se refieren las coordenadas de los astros

COORDENADAS ASTRONÓMICAS Y GEOGRÁFICAS. Asociación Salvadoreña de Astronomía Licdo. Leónidas Miranda Masin

Cinemática del sólido rígido, ejercicios comentados

1) (1p) Prueba que las coordenadas del vector [AB. ] se obtienen restando las del punto A a las del punto B.

CAPÍTULO I : FUNDAMENTOS DE ASTRONOMIA DE POSICIÓN

EXAMEN DEL MÓDULO DE NAVEGACIÓN CAPITÁN DE YATE (RD 875/2014) CONVOCATORIA ENERO 2016

Transcripción:

Módulo 8 Eficiencia energé4ca en edificios Tema 8.4 Geometría solar

Eficiencia energé4ca en edificios Geometría solar La geometría solar es uno de los elementos más importantes dentro del proceso de diseño de una edificación, ya que a través del conocimiento de la trayectoria de los rayos solares, tanto en su componente térmica como lumínica, se logra una óptima orientación al edificio, logrando efectos directos de calentamiento, enfriamiento e iluminación, traducibles en términos de confort humano.

Eficiencia energé4ca en edificios Movimientos terréstres La Tierra está dotada de varios movimientos, propios o como resultado de su traslación en el espacio, revolución alrededor del Sol o afectación gravitatoria de otros cuerpos celestes: Rotación Traslación Precesión Nutación El eje de rotación de la Tierra está inclinado 23.47 con respecto al plano de la eclíphca

Eficiencia energé4ca en edificios Movimientos terrestres En una traslación completa alrededor del Sol la Tierra tarda 365 días, 6 horas, 9 minutos y 9.54 segundos en recorrer los 930 millones de km.

Eficiencia energé4ca en edificios Movimientos terrestres Preseción

Eficiencia energé4ca en edificios Movimientos terrestres Nutación

La Herra gira 360.99 cada 24 horas Por lo que el Sol se mueve a través del cielo a razón de 15.04 por hora. Desde este punto de vista tolomeico, el Sol está restringido a moverse con dos grados de libertad en la esfera celeste En consecuencia, su posición en el firmamento queda descrita mediante dos variables angulares: la altura solar α y el azimut solar (o acimut) γ (también denominadas coordenadas angulares).

La altura solar define el ángulo que la visual al Sol forma con el horizonte. α El azimut es la desviación que Henen los rayos solares con respecto al sur verdadero.

Zenit: eje perpendicular al plano del observador que pasa por el punto de observación

El cálculo preciso del azimut y la altura solar depende fundamentalmente de tres parámetros: la lahtud del lugar φ, la declinación δ el ángulo horario ω, también denominadas coordenadas horarias.

La la4tud del lugar queda definida mediante el ángulo que determina el lugar de interés sobre la Tierra, con respecto al plano del ecuador. Este ángulo es posihvo cuando se mide hacia el norte del ecuador, y negahvo cuando es hacia el sur de éste.

La declinación define la posición angular del Sol al mediodía solar, es decir, en el momento en que el Sol está más alto en el firmamento con respecto al plano del ecuador. En otras palabras, la declinación es un índice del alejamiento que experimenta el Sol hacia el norte o el sur del ecuador.

La declinación puede calcularse mediante la ecuación propuesta por Cooper : δ = 284 + 23.45sen 360 365 n donde: δ es la declinación en grados sexagesimales n es el número del día del año (n = 1 para el primero de enero y 365 para el 31 de diciembre)

El ángulo horario (ω) es el ángulo comprendido entre el plano meridiano que pasa por el punto considerado y el plano meridiano que pasa por el Sol. Recibe el nombre de horario, precisamente porque su valor depende de la hora del día, es igual a cero al medio día solar y varía 15 por cada hora, siendo posihvo en las mañanas y negahvo por las tardes. Por ejemplo: ω = +30 a las 10:00 y ω = - 15 a las 13:00

Una vez determinados la lahtud, la declinación y el ángulo horario, la altura solar y el azimut pueden calcularse por medio de las siguientes ecuaciones: Altura solar α: sen α = cosφ cosδ cosω + senφsenδ Azimut solar γ: sen γ = cosδ senω cosα Donde φ, δ y ω son la coordenadas horarias (lahtud, declinación solar y ángulo horario, respechvamente).

Ejercicio: Calcular la altura solar y el azimut para: a) Ciudad de México, 21 de diciembre, 12:00 hrs. b) Ciudad de México, 21 de junio, 12:00 hrs. c) Ciudad de México, 23 de sephembre, 12:00 hrs. d) Monterrey, 21 de junio, 12:00 hrs. e) Ciudad de México, el día de tu cumpleaños, 12:00 hrs.

Título del Módulo GRACIAS Ing. Pablo Monterrubio pmonterrubio@proyectotierra.com.mx www.proyectotierra.com.mx