EPIDEMIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO

Documentos relacionados
PERÚ en CIFRAS POBLACIÓN. Volumen de Población

II. LA DINÁMICA POBLACIONAL

Tabla 1. Población total según sexo Jalisco, 2010* y * Total % Hombres % Mujeres % 7,442, ,647, ,794,

El tsunami demográfico que se avecina (II): el Reporte de Envejecimiento de la Población Mundial 2015 de la ONU

DINÁMICA DEMOGRÁFICA Y ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN DE MESOAMÉRICA Y EL CARIBE LATINO

Proyecciones de Población

PROCESO DEMOGRÁFICO: MUJER Y ENVEJECIMIENTO. Carlos E. Aramburú Profesor Principal PUCP

LOS HABITANTES DEL PLANETA

Tendencias Poblacionales

Taller de Indicadores para estudios de vejez y envejecimiento Fecundidad Ma. del Pilar Alonso Reyes Noviembre de 2016

Los desafíos del siglo XXI en México CONAPO. Mtro. Félix Vélez Fernández Varela

La primera infancia desde una perspectiva demográfica.

El Bono demográfico como ventana de oportunidad al desarrollo

Tasa de crecimiento anual promedio. -1% Mundo África Europa Argentina

PROYECCION DE LA POBLACIÓN PROVINCIA DE SAN LUIS

CAPÍTULO CAPÍTULO. Población. Población

Cambios demográficos recientes en América Latina

TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD. Períodos América Latina y el Caribe Argentina Cuba Brasil México Bolivia Guatemala Haití Jamaica Belice Trinidad y Tabago

ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA MUNDIAL. Prof. Paola Herrera Nivel Secundario

DEMOGRAFIA. Estad. Beatriz Pérez

CAMBIOS DEMOGRÁFICOS Y PROYECCIONES DE POBLACIÓN. Expositor: Héctor Benavides Rullier

El futuro de la población peruana: problemas y oportunidades. Carlos Eduardo Aramburú, PUCP Walter Mendoza, UNFPA

TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA, EPIDEMIOLÓGICA Y NUTRICIONAL

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN (11 DE JULIO) DATOS DEL DISTRITO FEDERAL

El futuro de la población peruana: problemas y oportunidades. Carlos Eduardo Aramburú, PUCP Walter Mendoza, UNFPA

TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

EVOLUCIÓN DEL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN DE AMÉRICA DEL SUR: una mirada demográfica. Miguel Villa y más

La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la tendencia del

Ciencia que tiene por objeto el estudio de las poblaciones humanas y que trata de:

SANTIAGO DE CUBA. Panorama Demográfico de Cuba 2010

Jalisco contaba con 7 millones 666 mil habitantes al inicio de 2013

Jalisco alcanza los millones de habitantes al inicio de 2017

Estructura demográfica. Dinámica demográfica. Distribución demográfica

El Envejecimiento Poblacional. Provincia de Tucumán

40 - Cusco: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013

Silvio Duque Rodríguez. Marta Cecilia Jaramillo M. Alejandro Varela V. Parte 1: Contexto Local 1

POLÍTICA DEMOGRÁFICA político, económico o social

Análisis del censo 2010 Ficha1: Envejecimiento De La Población

ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN Y ATENCIÓN MÉDICA

Actualización de Proyecciones de Población ( )

Cambio en el Perfil demográfico y Atención Kinésica

Boletín: La población dominicana en el siglo XXI

2.- El bono demográfico: Oportunidad y reto para el desarrollo

MASTER NADIA JENNIFER SOUNDY, DIRECTORA DE LA PERSONA ADULTA MAYOR SECRETARÍA DE INCLUSIÓN SOCIAL SITUACION DE LAS PERSONAS MAYORES EN IBEROAMÉRICA

DATOS DEMOGRAFICOS - ADULTOS MAYORES. Prof. Dante Gazzolo Durand

Proyecciones Michoacán 2050

Tendencias demográficas, proceso de envejecimiento y nuevas vulnerabilidades y riesgos en América Latina

La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la tendencia del

Demografía y Pensiones. Abril 2018

Geografía de la población

LAS TUNAS. Panorama Demográfico de Cuba 2010

Módulo 1. ECONOMÍA Aula Senior Curso 2010/11 - Murcia. Manuel Hernández Pedreño. Universidad de Murcia Dpto. de Sociología y Política Social

La situación paraguaya en perspectiva latinoamericana.

Envejecer en el Perú en el siglo XXI: viejos y nuevos desafíos

CIENFUEGOS. Panorama Demográfico de Cuba 2010

La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la tendencia del

Situación Socio-Demográfica y Epidemiológica de la Población Adulta en Chile

Boletín Anual. Panorama Demográfico. Año Presentación VOL 1 AÑO 2

3. CONDICIONES DE VIDA

NOTA: este trabajo se debe entregar en carpeta y hojas tamaño carta (cuadriculada o bond) debe hacerse a mano y con buena ortografía y orden

Temas de Coyuntura/59 (Julio 2009): pp

ESTUDIO DE LA POBLACIÓN

CLASE 2 La demografía como base del análisis de la previsión social

1. LA INFORMACIÓN DE ESTADISTICAS VITALES se obtiene de la Dirección General de Estadística de Salud (Dirección Provincial de Planificación, Control

Secretaría General del Consejo Nacional de Población. Ciclo de vida económico en México

CIEGO DE ÁVILA. Panorama Demográfico de Cuba 2010

Proceso de Transición Demográfica

SOCIODEMOGRAFÍA Y PERSPECTIVAS FUTURAS

Notas acerca de los resultados publicados del Censo de Población, 2005 y los cambios acaecidos con respecto al anterior (Censo de 1995).

DINÁMICA DE LA POBLACIÓN

GUANTÁNAMO. Panorama Demográfico de Cuba 2010

Características de la Población

Ajustes urgentes a los regímenes de reparto en pensiones. Seminario temático Anif Asofondos Club El Nogal Bogotá, Colombia Noviembre

Impacto de los cambios demográficos en los sistemas de seguridad social

Boletín: XXI. La Población. Dominicana en el Siglo

Capítulo 1: Características de la Población

tanto a nivel estatal como por municipios.

Por otra parte, para analizar las pirámides de población, se divide a la población en tres grandes grupos según su edad:

TEMA: LA POBLACIÓN EL ESTUDIO Y LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN.

Karen Verdugo Troncoso Trabajadora Social Gerontóloga Social. (Pichilemu -25 y 26 de octubre 2017)

ESTRUCTURA SOCIAL Y PROBLEMAS SOCIALES ARGENTINOS POBLACION ARGENTINA ACERCAMIENTO A SU ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Movimientos naturales

Tipos de Indicadores. Arq. MA. Susana Palma de Cuevas

TALLER REGIONAL SOBRE ANÁLISIS DE COHERENCIA, CALIDAD Y COBERTURA DE LA INFORMACION CENSAL

Jffl PERUk INEI. PERÚ: Estimaciones y Proyecciones de Población AVRHlRf C Boletín de Análisis Demográfico N 36

PRÁCTICA 3, BLOQUE III. OPCIÓN A EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE NATALIDAD Y MORTALIDAD EN ESPAÑA ( )

La primera infancia desde una perspectiva demográfica

ENVEJECIMIENTO Y DESARROLLO CLASE INTRODUCTORIA. José Miguel Guzmán CELADE/División de Población CEPAL Santiago, Agosto 2003

Guatemala Guatemala

Total , ,00. 0 a ,

MISIÓN PERMANENTE DE MÉXICO ANTE NACIONES UNIDAS. 50 periodo de sesiones de la Comisión de Población y Desarrollo

Estad. Beatriz Pérez.

EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO EN AMÉRICA CENTRAL Y LAS ANTILLAS MAYORES. LABORATORIO DEMOGRÁFICO DE AMÉRICA LATINA? AÍDA DÍAZ-TENDERO BOLLAIN

Departamento de Salud Pública Carrera de Enfermería. Conceptos sobre demogragía

Total , ,00. 0 a ,

Capítulo 1: Características de la Población

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

Proyecciones demográficas a medio y largo plazo

El Desafío demográfico. Euskal Hiria kongresua 2015

Transcripción:

EPIDEMIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO Miguel Gálvez Cano Hospital Nacional Cayetano Heredia Universidad Peruana Cayetano Heredia Instituto de Gerontología Clínica Ricardo Palma Residencia Arcadia

INTRODUCCIÓN Emigración MIGRACIÓN Inmigración MORTALIDAD FERTILIDAD Disminución Población Incremento Brocklehurst s Textbook of Geriatric Medicine and Gerontology. 2003

INTRODUCCIÓN ETAPAS Incipiente mortalidad fecundidad Equilibrio Bajo crecimiento poblacional Moderada mortalidad temprana fecundidad Rejuvenecimiento poblacional Crecimiento poblacional Plena Avanzada mortalidad fecundidad Envejecimiento a costa de la base mortalidad fecundidad Equilibrio mortalidad tardía fecundidad Envejecimiento notorio y acelerado % de niños de edades centrales Leve % de AM Bajo crecimiento poblacional AM > 20% Proyección de población. CEPAL 2009 El envejecimiento de la población latinoamericana: hacia una relación de dependencia favorable? CEPAL 2000

INTRODUCCIÓN Disminución de las tasas de mortalidad: Mejoramiento de las condiciones de vida de la población. Adelantos de la medicina. Mayor cobertura de los servicios de salud. Disminución de las tasas de fecundidad: Programas de control de la natalidad. Cambios de estilo de vida / mercado. Dinámica demográfica y desarrollo en América Latina y el Caribe. CEPAL. 2005

INTRODUCCIÓN PIRÁMIDE POBLACIONAL: TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA: ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL Proceso generalizado Paulatino e inexorable Fenómeno heterogeneo Dinámica demográfica y desarrollo en América Latina y el Caribe. CEPAL. 2005 El envejecimiento de la población latinoamericana: hacia una relación de dependencia favorable? CEPAL 2000

ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL DEFINICIÓN: Aumento progresivo de la proporción de las personas de 60 años y más con respecto a la población total. Cambio en la pirámide poblacional Desaceleración del crecimiento de edades < 15años: Disminución de la fecundidad Crecimiento acelerado de la población de > 60 años: Disminución de la mortalidad a edad adulta Manual sobre indicadores de calidad de vida en la vejez. CELADE-CEPAL 2006.

FACTORES DETERMINANTES DEL ENVEJECIMIENTO 1. FECUNDIDAD: Descenso del número de hijos por mujer América latina: de 6 a 2.8 En países que no existían programas de planificación familiar Resistió ciclos recesivos: la década perdida de 1980. Dictaduras militares Violencia política Ajustes estructurales Región con altos índices de exclusión y pobreza. Factor primario del envejecimiento poblacional Economic & Social Affairs. World Population Aging 2009. ONU 2009 Población, envejecimiento y desarrollo. Trigésimo periodo de sesiones de la CEPAL. CEPAL 2004

FACTORES DETERMINANTES DEL ENVEJECIMIENTO 2. ESPERANZA DE VIDA: Debido a los avances notables en el control de la mortalidad temprana Extensión de la esperanza de vida al nacer: América Latina: 71.5 años (2000-2005). Martinica: 79.1 Haití: 59.1 Envejecimiento, derechos humanos y políticas. CEPAL 2009

ENVEJECIMIENTO El envejecimiento poblacional tiene implicancias y consecuencias mayores en todas las facetas de la vida humana: Área económica Crecimiento económico Ahorros Inversiones Consumo Pensiones Impuestos Transferencia intergeneracionales Área social: Composición familiar Demanda de hospedajes Tendencias migratorias Epidemiologia y necesidad de servicios de salud Área política: Representación política Patrones de votantes ES UNA OPORTUNIDAD ES UN RETO Economic & Social Affairs. World Population Aging 2009. ONU 2009

MUNDO

PIRAMIDE POBLACIONAL 737 millones de personas > 60 años 11% de la población total son > 60 años 1 de cada 9 personas es > 60 años La edad media de la población es 28 años 14% de los AM son > 80 años 2/3 de los AM viven en países en desarrollo: - 54% viven en Asia - 21% viven en Europa - Europa: el % de AM es mayor (total) La expectativa de vida al nacer es de 68 años Existen 83 hombres por cada 100 mujeres > 60 años Economic & Social Affairs. World Population Aging 2009.Chart. ONU 2009

Transición demográfica: MUNDO El envejecimiento de la población es un fenómeno mundial. Envejecimiento poblacional: % de personas mayores se incrementa Reducción de la % de niños (<15 años) 2045: número de AM > niños 1998 (países desarrollados): AM > niños Afecta a casi todos los países del mundo Es un hecho que va a persistir con el tiempo: Mientras las tasas de fertilidad sigan siendo bajas Mortalidad de los AM continúe disminuyendo: Incremento de la expectativa de vida Economic & Social Affairs. World Population Aging 2009. ONU 2009

PROPORCION DE ADULTOS MAYORES Economic & Social Affairs. World Population Aging 2009. ONU 2009

TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD Economic & Social Affairs. World Population Aging 2009. ONU 2009

EXPECTATIVA DE VIDA Economic & Social Affairs. World Population Aging 2009. ONU 2009

Transición demográfica: MUNDO La tasa de crecimiento de los AM es mayor que los otros grupos poblacionales: Tasa de crecimiento/año: AM: 2.6 Población general: 1.2 Se espera que hasta el 2050 la población de AM crezca a una velocidad mayor que los otros grupos poblacionales Economic & Social Affairs. World Population Aging 2009. ONU 2009

CRECIMIENTO DE LA POBLACION DE ADULTOS MAYORES Economic & Social Affairs. World Population Aging 2009. ONU 2009

Transición demográfica: MUNDO Existen marcadas diferencias en el envejecimiento poblacional entre países desarrollados y los países en vías de desarrollo: 2009: Desarrollados: 20% es > de 60 años No desarrollados: 8% 2050: Desarrollados: 30% No desarrollados: 20% El crecimiento de la población mayor en países en desarrollo es más rápido Economic & Social Affairs. World Population Aging 2009. ONU 2009

ENVEJECIMIENTO HETEROGENEO Economic & Social Affairs. World Population Aging 2009. ONU 2009

VELOCIDAD DE ENVEJECIMIENTO Velocidad de envejecimiento: Numero de años en los que la población de AM se duplica Hazzard s Geriatric Medicine and Gerontology. Sixth Edition. MacGraw-Hill Medical 2009.

Transición demográfica: MUNDO Las mujeres viven más que los hombres: constituyen la mayor parte de los AM: 80 años: las mujeres son dos veces mas numerosas que los varones Centenarios: mujeres son 4 a 5 veces más numerosas que los varones Economic & Social Affairs. World Population Aging 2009. ONU 2009

PROPORCION SEGÚN SEXO Economic & Social Affairs. World Population Aging 2009. ONU 2009

Transición demográfica: AMÉRICA LATINA RELACIÓN DE DEPENDENCIA: Relación entre personas que tienen una alta probabilidad de ser dependientes (niños y AM) y la población en edad de trabajar Primera etapa: Disminución de la relación de dependencia: Descenso en la fecundidad: Disminuye población infantil No incremento de AM Segunda etapa: Incremento de la relación de dependencia: Determinado principalmente por el incremento de AM Con mayores costos que la dependencia infantil Economic & Social Affairs. World Population Aging 2009.Chart. ONU 2009 Envejecimiento, derechos humanos y políticas. CEPAL 2009

RELACION DE DEPENDENCIA Envejecimiento, derechos humanos y políticas. CEPAL 2009

Transición demográfica: AMÉRICA LATINA En la actualidad el grupo poblacional de mayor crecimiento es de 15 a 59 años: La etapa más productiva de la vida Bono demográfico: Menor presión de población infantil No incremento de sujetos mayores Posibilidad para: Realizar inversiones y ampliar el potencial productivo Incrementar la inversión social en la lucha contra la pobreza Mejorar la calidad de la educación Promover una reforma en salud Prepararse para el incremento de la población mayor: más costoso Envejecimiento, derechos humanos y políticas. CEPAL 2009

RAZÓN DE DEPENDENCIA Razón de dependencia demográfica: Número de dependientes (< de 14 más > 65 años) por cada 100 personas en edad de trabajar (entre 15 a 64 años)

PERÚ

CENSO 2007 POBLACIÓN TOTAL

TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL REDUCCIÓN DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL Estado de la Población Peruana 2014. INEI 2014

PORCENTAJE DE ADULTOS MAYORES 9.1%

PORCENTAJE DE ADULTOS MAYORES Censo 1993 Censo 2007 % de variación 14 años 8155 376 8359 989 204 2.5% 613 60 años 1538 687 2495 866 957 62.2% 179 Fuente: INEI Censos nacionales de población y vivienda, 1972 y 2007

PORCENTAJE DE ADULTOS MAYORES Censo 1993 Censo 2007 % de variación 1año 550 565 500 748-49 -9.0% 817 85 años 99 606 184 762 85156 85.4% Fuente: INEI Censos nacionales de población y vivienda, 1972 y 2007

RAZON DE DEPENDENCIA Estado de la Población Peruana. Situación de la mujer. INEI-UNFPA 2009

PIRÁMIDE POBLACIONAL

PIRÁMIDE POBLACIONAL

PIRÁMIDE POBLACIONAL URBANA Y RURAL

1 3 3 5 3 2 1 1 5 4 Distrito con la mayor proporción de AM: San Isidro (Lima Centro): 24.3% Estado de la Población Peruana 2014. INEI 2014

POBLACIÓN URBANA Y RURAL Perú Censo 2007: Rural: 24.1% Urbano: 75.9% 10.3% 11.9% PERÚ Encuesta Demográfica y de Salud Familiar-ENDES Continua, 2009. INEI-USAID

Perú Censo 2007: Mujeres: 50.3% Hombres: 49.7% POBLACIÓN SEGÚN EDAD

POBLACIÓN SEGÚN EDAD Estado de la Población Peruana 2014. INEI 2014

HIJOS NACIDOS VIVOS POR MUJER

TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD TGF: numero de hijos que en promedio tiene la mujer durante su edad fértil TGF 2007-2008: Rural: 3.7 Urbano: 2.1 Perú Encuesta demográfica y de salud familiar 2007-2008 INEI

TASA BRUTA DE NATALIDAD Estado de la Población Peruana. Situación de la mujer. INEI-UNFPA 2009

ESPERANZA DE VIDA Estado de la Población Peruana. Situación de la mujer. INEI-UNFPA 2009

Transición demográfica: PERÚ Estado de la Población Peruana. Situación de la mujer. INEI-UNFPA 2009

PERÚ: 2014 PERU: Junio del 2014 (estimado) Somos 30 814 175 habitantes Hombres: 15 438 887 (50.1%) Mujeres: 15 375 288 (49.9%) Edad media (Jun 2014): 26.9 años Adultos mayores (Jun 2014): 2 907 000 (9.4%) Indicadores Demográficos: Perú 2010-2015: Tasa global de fecundidad: 2.38 Prov. Const. Callao: 1.91 Ayacucho: 3.24 Esperanza de vida al nacer: 74.13 años Hombres: 71.54 Mujeres: 76.84 Contracción del 0.5% Estado de la Población Peruana 2014. INEI 2014

PERÚ: 2014 Estado de la Población Peruana 2014. INEI 2014

Transición demográfica: PERÚ Estado de la Población Peruana. Situación de la mujer. INEI-UNFPA 2009

Transición demográfica: COMPARACIÓN EUROPA: Siglo XVIII AMÉRICA LATINA: Segunda mitad del siglo XX mortalidad - fecundidad: Esperanza de vida al nacer: 25 años Fecundidad: 5-6 hijos/ mujer Fines del siglo XX mortalidad - fecundidad Esperanza de vida al nacer: 80 años Fecundidad: 2 hijos/mujer mortalidad - fecundidad: Fecundidad: 6 hijos/ mujer Pobreza Inequidad social 150-200 años 30 años Escaso desarrollo institucional Baja cobertura de seguridad social Fines del siglo XX mortalidad - fecundidad Fecundidad: 3 hijos/mujer El envejecimiento de la población latinoamericana: hacia una relación de dependencia favorable? CEPAL 2000