Estudio sobre desarrollo económico: principios básicos, modelo y evidencia empírica

Documentos relacionados
1. (1 punto) Considere una versión modificada del modelo de Solow en la que el producto está dado por

Tema 10 La economía de las ideas. El modelo de aumento en el número de inputs de Romer (1990)

Tema 2: El modelo de Solow y Swan: análisis teórico

TEMA 8: EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

Práctico 1. Macro III. FCEA, UdelaR

Metodología de la estimación de los ingresos anuales y mensuales

E D U A R D O L O R A & S E R G I O I. P R A D A

Tema III El modelo de crecimiento de Solow

Ondas y Rotaciones. Principios fundamentales II

ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN

ESTIMACIÓN DE LA EVASIÓN EN EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO MEDIANTE EL MÉTODO DEL CONSUMO Asesoría Económica - DGI Mayo 2009

TEMA 2: CINETICA DE LA TRASLACIÓN

Metodología para el pronóstico de los ingresos anuales y mensuales

Modelo de crecimiento con educación (Jones)

Introducción al método

LA INFLACIÓN, LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EL CRECIMIENTO

La Curva de Phillips CAPÍTULO 17. Profesor: Carlos R. Pitta. Macroeconomía Avanzada. Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial

1 Física General I Paralelos 05 y 22. Profesor RodrigoVergara R 0102) Movimiento Rectilíneo Horizontal

VIII.- CONDUCCIÓN TRANSITORIA DEL CALOR MÉTODO GRÁFICO

Comentarios de la Nota Técnica sobre la Determinación del Incremento de la Reserva de Previsión

11. PREVISIÓN DE LA DEMANDA

Convolución. Dr. Luis Javier Morales Mendoza Procesamiento Analógico de Señales FIEC - UV

CONSIDERACIONES RESPECTO AL INDICADOR DÉFICIT FISCAL/PIB Juan Carlos Requena I N T R O D U C C I O N

TEMA 7 La curva de Phillips

SOLUCION NUMERICA DE ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS.

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA. En este capítulo se describe la obtención y el funcionamiento del modelo de

Señales Elementales. Dr. Luis Javier Morales Mendoza. FIEC Universidad Veracruzana Poza Rica Tuxpan

Qué explica las fluctuaciones de la inflación en el Perú en el periodo ? *

OCW UPV/EHU. Geografía de la Población Itziar Aguado Moralejo Tema 9. Las estructuras demográficas

aa Opinión sobre la determinación del Índice Revalorización de las Pensiones 2015

Qué es la Econometría? Parte II

Las señales pueden ser también, señales continuas o señales alternas.

Qué es la macroeconomía?

Y K AN AN AN MODELO SOLOW MODELO

Circuitos para observar la descarga y carga de un capacitor.

Modelo de Solow. Ronald Cuela

Índice. Tema 1: Cinemática. Capítulo 1: Introducción a la Cinemática

3 Definición y ejemplos de Procesos Estocásticos

Métodos de Previsión de la Demanda Pronóstico para Series Temporales Niveladas Representación Gráfica

4. SERIES TEMPORALES Y

M O D E L O S D E I N V E N T A R I O

PATRON = TENDENCIA, CICLO Y ESTACIONALIDAD

a) en [0, 2] ; b) en [-1, 1]

Fundamentos Básicos Sistemas y Señales

ESQUEMA DE DESARROLLO

Tema 4 Ampliaciones del modelo de Solow y Swan

Capítulo 5 Sistemas lineales de segundo orden

5º Año Área Electrónica TEORÍA DE LOS CIRCUITOS II SEÑALES APERIÓDICAS INDICE

ANEXO Las instituciones calcularán mensualmente los puntos en riesgo utilizando el procedimiento que a continuación se detalla:

ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL (IPI) BASE PROMEDIO AÑO Metodología INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

Sistemas lineales con ruido blanco

LA MODELACIÓN MATEMÁTICA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON APOYO DE ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

LA METODOLOGÍA DE VECTORES AUTORREGRESIVOS (VAR)

de precios entre distintas regiones, ciudades o países, probando la validez de la PPC y LUP, Taylor (2000), señala que, para que este modelo esté bien

UNA APROXIMACION A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL EN REPUBLICA DOMINICANA Juan Temístocles Montás

Introducción a LS-DYNA (4 Safety)

CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE CINÉTICA:

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES T R U J I L L O - V E N E Z U E L A LABORATORIO DE FÍSICA I/11. PRÁCTICA No. 4 CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO UNIDIMENSIONAL.

Circuitos eléctricos paralelos RLC en Corriente Alterna

Capítulo Suponga que la función de producción para el país X es la siguiente:

Práctica 4: Hoja de problemas sobre Tipos de cambio

Indicador de tiempo de respuesta a solicitudes de información y calidad de las mismas (ITRC)

CAPITULO 2: Movimiento en una dirección [S.Z.F.Y. 2]

Estimación puntual ± Margen de error

Macroeconomía II ADE Curso

PREVISIÓN DE LA DEMANDA

NOTAS DE INVESTIGACIÓN

Dyna Universidad Nacional de Colombia ISSN (Versión impresa): COLOMBIA

Informe de Competitividad de la Economía Nacional

Resultados de las encuestas de sacrificio de ganado Informe de los resultados del año 2011

March 2, 2009 CAPÍTULO 3: DERIVADAS PARCIALES Y DIFERENCIACIÓN

En numerosas oportunidades, el Profesor Arvelo ha dictado cursos empresariales en el área de Estadística General y Control Estadístico de Procesos.

SOLVENCIA DE LAS FINANZAS PÚBLICAS Y SOSTENIBILIDAD DE LA POLÍTICA FISCAL EN MÉXICO

ELECTRICIDAD IV. Un capacitor está formado por dos conductores, muy cercanos entre sí, que transportan cargas iguales y opuestas.

UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA CICLO BÁSICO DEPARTAMENTO DE QUÍMICA CÁTEDRA QUIMICA II CINETICA MARACAIBO, FEBRERO DE 2015

UDA 2. Factor de seguridad y confiabilidad

Los Procesos de Poisson y su principal distribución asociada: la distribución exponencial

Examen de Econometría II 12 de Enero de 2010

Relaciones dinámicas entre precios del vacuno. Ejemplo preperado por la Profa.Esther Ruíz

Experimento 3. Análisis del movimiento en una dimensión. Objetivos. Teoría

El Modelo de Solow Swan

Tema 9 Aprendizaje por la práctica y desbordamiento del conocimiento. El modelo de Romer (1986)

MODULO Nº1 CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD

TRANSPORTE DE UN SOLUTO POR UN FLUIDO LIBRE

ω ω ω y '' + 3 y ' y = 0 en la que al resolver se debe obtener la función y. dx = + d y y+ m = mg k dt d y dy dx dx = x y z d y dy u u x t t

GUÍA DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME

LA BANCA COMERCIAL Y LA COTIZACION DEL DÓLAR EN EL MERCADO PARALELO Rolando Virreira C. 1. INTRODUCCION

Determinación de las garantías para el contrato de futuros de soja en pesos. Value at Risk

Ejercicios de Ecuaciones Diferenciales con Matlab: Ecuaciones diferenciales de primer orden

INDICE COYUNTURAL DE SERVICIOS

Curso Combinado de Predicción y Simulación Edición 2004

i = dq dt La relación entre la diferencia de potencial de las armaduras del condensador y su capacidad es V a V b =V ab = q C V c =V bc

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA DE METADATOS HIDROCARBUROS. 1.0 Agregado Estadístico- Estadísticas e Indicadores de Hidrocarburos

MACROECONOMIA II. Grado Economía

Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez Laboratorio de Física Física General Práctica # 3 Movimiento en una dimensión

1 Introducción Tiempo de vida Función de fiabilidad Vida media Tasa de fallo Relación entre conceptos...

Correlación. Dr. Luis Javier Morales Mendoza Procesamiento Analógico de Señales FIEC - UV

ECUACIONES DIFERENCIALES

Índices de Producción Industrial base Notas metodológicas

FISICOQUÍMICA DE ALIMENTOS (1514) REPASO CONCEPTOS BÁSICOS DE CINÉTICA QUÍMICA

Transcripción:

Ensayos Revisa de Economía Volumen XXX, No. 1, mayo 211, pp. 71-16 Esudio sobre desarrollo económico: principios básicos, modelo y evidencia empírica Dmyro Chysilin Fecha de recepción: 6 XII 21 Fecha de acepación: 22 II 211 Resumen Ese arículo esá enfocado a la solución del problema principal de la eoría de desarrollo económico mediane una descripción maemáica del sisema económico-social durane un periodo largo, en el que se aprecia una de las propiedades naurales del sisema: la ransición del esado esable al esado críico y viceversa; ambién se observan los cambios de regímenes del funcionamieno del sisema. Se propone un modelo de desarrollo del sisema económico-social basado en una ecuación diferencial no lineal, que muesra las principales propiedades del sisema, ales como: la auoorganización en cuano al cambio de regímenes de funcionamieno y la reesrucuración de políica macroeconómica. La ecuación es aplicada sobre las endencias de crecimieno de la población, capial y calificación del rabajo en un periodo de 3 años, para los siguienes países: Esados Unidos (EEUU), Unión Europea (UE), India, China, Japón, Unión Soviéica-Comunidad de Esados Independienes (URSS-CEI). La simulación demuesra la presencia de los ciclos largos de Kondráiev, con los cambios de los ciclos alrededor de la década de 199. Palabras Clave: desarrollo económico, desarrollo económico sosenido, modelo de desarrollo ecónomico. Clasificación JEL: O1, O1. Deparmen of Economics and Law, Dnieproperovsk Universiy, Ukraine. Correo elecrónico: unid@a-elepor.com El presene arículo esá preparado sobre la base del informe presenado por el grupo de los invesigadores de Rusia y Kazajsán durane la mesa redonda El fuuro de las civilizaciones y la esraegia de la colaboración civilizada, Nueva York: ONU, 27 de ocubre de 29.

72 Ensayos Revisa de Economía Absrac This aricle represens an approach o solve he key problem of he economic developmen heory, a mahemaic descripion of he social and economic sysem during a long period of ime, where one of he mos imporan sysem propery is manifesed: a ransiion from a sable condiion, economic developmen, o ha of a crisis and viceversa, and he modificaion of funcional regimes of he sysem as well. A model of social and economic sysem developmen has been presened on he basis of a differenial nonlinear equaion which shows general naural properies of he sysem: he self-organizaion in he aspec of funcional regime modificaion and macroeconomic poliics resrucuring. A numerical equaion soluion has been made according o he 3 year saisics of counries such as he USA, EU, India, China, Japan, USSR-CIS. The simulaion shows he presence of Kondraiev long-erm cycles, which means cycle modificaion around he decade of 199. Keywords: economic developmen, susainable economic developmen, economic developmen model. JEL Classificaion: O1, О1. Inroducción En la segunda miad del siglo XX, el inerés de los invesigadores hacia el problema del desarrollo económico aumenó considerablemene. La divergencia en ganancias enre los países de la comunidad mundial deerminó el inerés cienífico en el análisis de las condiciones de crecimieno del bienesar de una nación y el manenimieno de ésas durane el periodo máximo de iempo. La necesidad de dicho análisis predesinó el empleo de la simulación maemáica en el crecimieno económico. El objeivo principal de la eoría económica del siglo XX fue el análisis deallado de las condiciones que garanizaran el crecimieno económico prolongado, como se muesra a ráves de: la influencia de inversiones según el modelo de Harrod-Domar en Járrod (1997) y Jansen (1997); la del capial humano, ecnologías y crecimieno de la población con el modelo de Solow y el de Solow-Svan en Grossman y Helpman (21) y en Barro y Sala-i-Marin (24); las modificaciones ecnológicas que usan modelos de Ramsey, Brown, Romer y el modelo de dos secores de Uzawa-Lucas, en Barro y Sala-i- Marin (24) y en Foley y Michel (1999);

Esudio sobre desarrollo económico 73 la influencia de facores exernos e incluso la difusión de ecnologías, migración y crecimieno demográfico, conaminación medioambienal, que son modelos del crecimieno endógeno en Aghion y Howi (1998), enre oros. Las caegorías de esabilidad y las del desarrollo económico sosenido para el manenimieno del crecimieno económico esable, como las conocemos hoy, fueron inroducidas en las invesigaciones de Rosow (1956) y de Kuznes (1973), quienes llevaron a efeco los enfoques de la formación de modelos del desarrollo económico, incluso los que abordaban las modificaciones esrucurales en la economía. Por ejemplo, el modelo de dos secores de A. Lewis que más arde fue ampliado y formalizado por J. Fahey y G. Ranis, el modelo de Chenery, enre oros (Todaro, 1997). En el pensamieno cienífico conemporáneo hay numerosas invesigaciones sobre los modelos de crecimieno económico cíclico (Ryzhenkov, 22) conforme a las eorías de Kondráiev (1989) y Schumpeer (1982). Así, surgió la idea de considerar el desarrollo económico como el manenimieno del equilibrio económico duradero a ravés de la políica macroeconómica. Las nociones desarrollo económico sosenido y esabilidad ambién perenecen al análisis de las condiciones del crecimieno económico ópimo, las cuales descansan sobre el posulado de la necesidad de superar el crecimieno de la producción nacional con respeco al crecimieno demográfico. Prácicamene odos los enfoques dirigidos hacia el análisis del desarrollo económico, que se basan en los principios de modelos del crecimieno económico, dejaron fuera del análisis a las economías de los países en vías de desarrollo e inclusive, en la segunda miad de los años 8 y durane los años 9 del siglo XX, no se realizó el análisis del desarrollo económico de los países con economías en ransición. Tales modelos y las eorías que los explican esán orienados al análisis de las economías еn desarrollo y se basan en los resulados del análisis económico de los países desarrollados, o sea, en la prácica de emplear modelos de crecimieno económico. En la acualidad, no hay respuesas argumenaivas adecuadas a las siguienes pregunas: 1) Qué esá fuera de ópica de los modelos conocidos del desarrollo económico-social? 2) Por qué ésos no son herramienas cualiaivas del análisis durane periodos largos de iempo? La causa principal de la fala de adecuación de los modelos conocidos del desarrollo económico consise en, cómo se eniende el significado de las siguienes nociones: desarrollo, esabilidad, desarrollo económico sosenido ; por eso, es indispensable el enendimieno profundo del conenido de dichas nociones según el méodo maemáico correspondiene. El análisis revela que los modelos del crecimieno económico y los del desarrollo, derivados de dicho enfoque, no funcionan durane largos inervalos y eso ambién es

74 Ensayos Revisa de Economía así, en las economías de los países con sisema políico en periodo de ransición. Durane cualquier periodo, las inenciones de modificar cualiaivamene las economías en una sociedad esán sujeas al fracaso, debido a la ausencia de insiuciones que realicen las esraegias de la políica económica ópima, basada en el empleo de los modelos conocidos del crecimieno económico. El presene análisis deja claro que los modelos ano clásico como neoclásico del crecimieno económico describen sólo una eapa en el desarrollo cíclico; es decir, que el equilibrio o esado esacionario del crecimieno económico, son limiados en iempo. El principal problema eórico consise en que el sisema económico-social, siendo complicado de por sí, se caraceriza por su nauraleza ambién complicada. Ese sisema modifica su esado y el régimen de funcionamieno adapándose a la ensión del ámbio económico mediane el proceso de desarrollo. Dicho sisema ransia de la fase esable a la inesable y caóica, con lo cual el régimen de adapación cambia al de bifurcación de su funcionamieno. Una vez realizada la reesrucuración de relaciones, en el esado caóico, se revela que el régimen del funcionamieno de adapación ambién vuelve a ser esable. Acualmene, ningún modelo de desarrollo raa de abordar esa caracerísica primaria, naural de sisemas económicosociales. Esa es la razón por la que esos modelos no son las herramienas cualiaivas idóneas para el análisis del desarrollo económico-social. Ese arículo inena superar al barrera eórica y elaborar una ecuación de desarrollo que refleje la capacidad del sisema ano para la auoorganización como para diferenes regímenes de funcionamieno. A parir de esa ecuación, se consruye un modelo que sea un insrumeno para el análisis de desarrollo de varios sisemas económico-sociales durane periodos largos. 1. Enfoque sisémico general de la eoría del desarrollo económico sosenido En Chisilin (24), se formuló la eoría del desarrollo y la auoorganización del sisema económico-social, fueron deerminadas las caegorías correspondienes, se explicó el mecanismo y se mosró la conexión enre la auoorganización y el desarrollo del sisema económico-social, presenando la auoorganización como un mecanismo insiucional del desarrollo de dicho sisema. Más adelane se hará una breve referencia a los planeamienos fundamenales y necesarios para el enendimieno compleo del maerial a exponer. La eoría general de sisemas y de la información presenan oras maneras de enender cualiaivamene el fenómeno de desarrollo económico, inerpreado

Esudio sobre desarrollo económico 75 habiualmene como crecimieno económico duradero. El desarrollo se aclara como un proceso de acumulación de la información esrucural que eleva el nivel de la organización del sisema. Según la eoría general de sisemas, el desarrollo es una modificación del esado sisémico durane un periodo largo. Cada esado del sisema iene caracerísicas esrucurales y cuaniaivas propias. Así, en el proceso del desarrollo del sisema, las caracerísicas esrucurales y cuaniaivas se modifican, lo que demuesra una evolución de la esrucura de ese mismo sisema, que le permie adaparse a la influencia del medio exerior. En el sisema económico, la presión del medio es el crecimieno de la población y la escasez de recursos naurales. La adapación del sisema se realiza mediane la acumulación de la información esrucural, lo que favorece la esabilidad sobre la base del aumeno del amaño de la organización del sisema. Según odo lo expueso, es posible afirmar que un modelo del desarrollo económico debe comprender un parámero que caracerice la esrucura del sisema económico en cuano a las condiciones y las reglas de la ineracción de los agenes económicos. La resolución numérica de ese modelo debe presenar una evolución de dicha esrucura, que asegure la esabilidad del sisema social; es decir, que manenga su inegridad durane mucho iempo. La organización políica y la esrucura de la políica macroeconómica inegran la esrucura del sisema económico-social. De ese modo, la caegoría de esabilidad adquiere un nuevo significado. En la eoría sobre la esabilidad que proviene de la consribución cienífica de Poincaré y de Liapunov, se encuenra el modo de responder a dos pregunas clave: qué se invesiga, precisamene, según el puno de visa de la esabilidad? y en cuáno a la esabilidad, con relación a qué se invesiga? (Malkin, 1966; Filáov, 23). A parir de lo expueso en el conexo del enendimieno sisémico y el de información del desarrollo económico sosenido del sisema social, se puede resumir lo siguiene. Es relevane la esabilidad del proceso de desarrollo del sisema social compueso del subsisema políico y del económico. El subsisema políico es la caracerísica esrucural mienras que el económico represena los índices cuaniaivos de su esado. Se invesiga la esabilidad como un facor del manenimieno de la inegridad del sisema social durane un periodo largo con respeco al crecimieno de la población, y en condiciones de escasez de recursos. El desarrollo económico sosenido del sisema social es un cambio sucesivo y periódico de sus esados, en un inervalo duradero, que esá orienado al manenimieno de la esabilidad (o sea inegridad) del sisema, sobre la base de la reesrucuración de sus relaciones, es decir, a la evolución de la

76 Ensayos Revisa de Economía esrucura del sisema. El desarrollo económico sosenido del sisema social es un cambio sucesivo de sus esados, en donde odas las rayecorias posibles de su desarrollo se acercan al campo de las posiciones sosenidas de las rayecorias mencionadas. Dicho campo esá deerminado por un conjuno de facores, los cuales caracerizan el régimen del funcionamieno del sisema durane un deerminado periodo: la calidad o el ipo de organización políica deerminan el conjuno de aracores y su esrucura; el desarrollo económico sosenido se considera como un movimieno del medio económico cuando la resolución del sisema de ecuaciones diferenciales, predesinadas para la descripción del desarrollo económico en forma de movimieno del medio económico, es esable en cuano a la influencia del parámero dirigene. 2. Auoorganización de sisemas sociales Se sabe que la noción auoorganización proviene de la Física y se fijó en las Ciencias sociales al descubrir el fenómeno del caos a ravés de las obras cieníficas de Haken (1977), las de Sengers y Prigozhyn (1986) y oros invesigadores como Bergé, Pomó y Vidal (1991). En las Ciencias naurales, el érmino auoorganización significa la auocomplejidad de la esrucura del sisema en las condiciones de inesabilidad grave del ámbio, con el objeivo de manener su equilibrio frene a los efecos de facores exeriores. La auoorganización es propia de los seres ano de la nauraleza viva como de los objeos. Una de las caracerísicas de los sisemas sociales, es que la auoorganización se divide en varios niveles: Nivel 1º o micronivel corresponde al de la lucha compeiiva enre los agenes económicos por los recursos escasos y bienes, lo que lleva a su disribución aciva en el mercado. Nivel 2º o macronivel: en ese, se presena la formación auónoma de las reglas del juego económico enre los agenes, la cual se refiere a la disribución de recursos y bienes sobre la base de un subsisema políico en forma de políica macroeconómica ópima, lo que ambién maniene la disribución razonable de recursos y bienes enre los agenes económicos durane un periodo largo. Nivel 3º o meanivel: es el que corresponde a la reesrucuración auónoma de las insiuciones del sisema social, a la organización políica del sisema mencionado, lo que se observa en la acualidad, ano en los países en ransición como en proceso de ransformación.

Esudio sobre desarrollo económico 77 Así, los dos primeros mecanismos de la auoorganización se realizan denro de los límies del funcionamieno esable del sisema. El ercero aparece cuando la inegridad de ese sisema se encuenra bajo amenaza de ser inesable. Por lo ano, la opimización perpeua de la disribución de recursos y bienes enre los agenes del sisema es una base para manener su inegridad a lo largo de un periodo y se realiza a ravés de las acividades independienes de dichos agenes según las reglas de la organización políica, es decir, mediane la formación y realización de la políica macroeconómica. 3. Correlación enre la auoorganización y el desarrollo del sisema social El proceso de formular y ejecuar ano la políica macroeconómica ópima como su arreglo flexible, en caso de haber comeido errores, es que se acumula información esrucural durane un periodo largo porque, sobre la base de rerocomunicación incluida en la organización políica, el sisema recibe la información de su esado corriene, lo compara con el anerior y así propone una decisión adminisraiva a modo de políica macroeconómica. De manera al, que la inerrelación enre la auoorganización y el desarrollo del sisema social se hace evidene. Lo mismo se observa enre el nivel de la auoorganización y la esabilidad del sisema capaz de opimizar la políica macroeconómica y reaccionar a las desrucivas modificaciones económicas y sociales. Por auoorganización se eniende el mecanismo de desarrollo del sisema social, en el que la calidad de la organización políica deermina las capacidades de al sisema, frene al desarrollo económico sosenido durane la ransición de la crisis hacia el crecimieno económico sin conflico. 4. Los principios de la auoorganización y el desarrollo sosenido Si el objeivo del desarrollo económico sosenido es manener la inegridad del sisema en condiciones del crecimieno demográfico y de la escasez de recursos, hay que ener en cuena dos reglas principales: 1) El principio del mínimum de la disipación de recursos del sisema que se presena de la manera siguiene: Cada esado poserior del sisema disribuye menos recursos que el anerior. En el senido económico, en cada esado poserior del sisema social, los recursos se disribuyen mejor que en el anerior, lo que crea un incremeno del efeco económico que recompensa

78 Ensayos Revisa de Economía el aumeno de la presión del ámbio. El principio del mínimum de la disipación, o sea la opimización de la disribución de recursos para la producción y bienes de consumo, disminuye esa disipación de recursos de modo naural. Eso significa que el proceso de la opimización o realización del principio indicado iene la orienación inversa con respeco a la disipación de recursos o producción Y. La fuerza F de resisencia a la disipación de recursos del sisema denominada el principio del mínimum de la disipación de recursos es diameralmene opuesa al crecimieno económico o aumeno de la producción Y con coeficiene К S, que refleja las peculiaridades esrucurales del sisema; lo que significa que los insiuos del sisema políico realizan un funcionamieno úil para mejorar la disribución de recursos, para producir bienes de consumo, y además, la velocidad de la reacción del sisema políico ane los cambios económicos desfavorables, en forma de arreglo de la esrucura de la políica macroeconómica acual, y el cambio sin conflico de su orienación -en caso de haber comeido errores- por medio de susiuir el parido en el poder por el de la oposición. En oros érminos, es la fuerza que refleja la canidad de la auoorganización del sisema social S, lo que puede presenarse, del siguiene modo : (1) donde S, es la canidad de la auoorganización; Y, el crecimieno económico, es la primera derivada de la serie esadísica del PIB durane el periodo de iempo analizado; K S, es el coeficiene que indica la uilidad de la esrucura del sisema social de producir un efeco económico durane un largo periodo relacionado con la disribución de recursos para la producción y de bienes de consumo, a modo de formar y realizar la políica macroeconómica ópima; por su pare, el signo negaivo represena el efeco reroacivo de la fuerza que recompensa la disipación. 2) La regla de reener el poencial sisémico que se expresa: a) Como el poencial económico que consise en la capacidad del sisema de producir un efeco económico. b) A ravés de ransformarse de un esado a oro durane el desarrollo económico-social, el sisema social reiene consane el poencial económico, lo cual significa que modificando el esado durane el desarrollo económico, el sisema social guarda su capacidad de producir el efeco económico necesario y suficiene para manener su esabilidad y reener su inegridad: P (E1) = P (E2) = cons; el poencial económico es la capacidad evenual del sisema económico para producir efeco económico cuando el sisema se ransforma de un esado a oro durane el desarrollo económico necesario y suficiene para proveer su inegridad o el desarrollo económico sosenido en las condiciones del crecimieno demográfico y la escasez de recursos agoables.

Esudio sobre desarrollo económico 79 La formalización maemáica del desarrollo sosenido El efeco económico E Y es el índice de la eficiencia del desarrollo que puede ser presenado del modo siguiene: E Y = Y /L (2) El poencial de producir efeco económico se considera como la capacidad de manener la producividad y eficiencia económica de al sisema, según la cual, cumple la condición E Y = Y /L 1, donde Y es la segunda derivada del PIB durane un periodo analizado y L es la segunda derivada de la serie esadísica de la población durane un periodo analizado. El efeco económico, considerado como una caracerísica dinámica del desarrollo, es la aceleración consane de crecimieno del PIB con respeco a los rimos de crecimieno de la población del sisema social. El manenimieno de la esabilidad del sisema favorece al poencial en producir efeco económico E Y = Y /L 1 = cons. Esa condición ambién caraceriza al desarrollo sosenido. 6. Simulación de desarrollo del sisema económico-social 1 Según la ecuación ondulaoria de Burgers (ecuación del movimieno del ámbio físico), el desarrollo del sisema económico-social se presena como una ecuación diferencial no lineal de segundo grado, que se expresa en (1): (3) Donde, = inervalo de iempo cuando se examina el sisema; Y = producción o serie esadísica del PIB durane un ciero periodo de invesigación; L Q = LK N, rabajo calificado o número de la población durane un periodo de invesigación omando en cuena la calificación de rabajo, donde L es la serie esadísica de número de la población durane un periodo de invesigación; N = serie esadísica de número de la población calificada durane un periodo de invesigación; 1 El auor expone dealladamene el enfoque de la simulación, en su arículo: Pronósico de la esrucura de la economía mundial sobre la base del experimeno numérico // Economía de Ucraniа 9, 29, pp. 57-67

8 Ensayos Revisa de Economía K N = coeficiene de calificación de rabajo del sisema económico-social que es indicador del aumeno de la información esrucural expresada por nuevos conocimienos almacenados. La producción de conocimienos, su difusión y ransición a un esado esrucural, o sea ecnologías, equipamieno y oras formas, suponen el rabajo inelecual de la población calificada que se expresa por el aumeno de N. De aquí sigue: K N = dn = N (4) d La disipación de recursos se expresa por la función produciva Y = F(k,L), donde k es el capial, L es la fuerza laboral durane periodos largos, y k. Para un periodo largo, la función de producción será Y = F(L,). La disribución ópima de recursos para la producción se expresa por la función de la auoorganización S = F(I), donde I, es la información creada, I = F(N), es eliempo para crearla e inroducirla en el sisema. La información es una función del rabajo inelecual de personas calificadas que se deermina por N. De esa forma, S = F(N,) se describe por la ecuación. La canidad de la auoorganización S=Y K S es la fuerza de resisencia de disipación de recursos del sisema que realiza el méodo de minimizar esa disipación. Dicha fuerza es conraria al crecimieno económico o a la velocidad de producir bienes Y con el coeficiene K S = S/Y, que refleja las caracerísicas esrucurales del sisema, de sus insiuos (sisema políico), para opimizar la disribución de recursos uilizados en el proceso de producir los bienes de consumo. Ese coeficiene ambién se refiere a la velocidad de reacción del sisema políico a las modificaciones económicas desfavorables a modo de reesrucurar la esrucura de la políica macroeconómica acual y a su reorienación en caso erróneo, sin conflico. En oros érminos, es la fuerza que refleja la magniud de la auoorganización del sisema social S. El principio de la adminisración se basa en la hipóesis de Kondráiev (22), en la cual se afirma que el proceso de desarrollo (endencia) iene el núcleo del almacenamieno acumulaivo de los dos componenes del sisema social: crecimieno de la población L y acumulación de capial k. Ambos componenes forman la función produciva Y = F(k,L): progreso cieníficoécnico de Kondráiev (22). Si se refiere a un periodo largo k, el progreso cienífico-écnico se describre como acumulación de conocimienos nuevos (información) o como la función de agrupar personas con formación

Esudio sobre desarrollo económico 81 universiaria, I = F(N,). Así, la ecuación muesra el raslado convecivo de las peculiaridades básicas del ámbio sobre la base de crecimieno de la población, omando en cuena la acumulación de conocimienos nuevos (información) que favorecen el aumeno de la producividad o disipación de recursos del sisema que se expresa por: dy I + d dl Q d dy dl I Q (5) La ecuación (3) es equivalene a la derivada oal de: - La ecuación (3) coniene el érmino adherene: K S 2 d Y dl / 2 Q De esa forma, la pare izquierda de la ecuación muesra el proceso disipaivo, los rimos de disipación de los recursos en el iempo omando en cuena el crecimieno de la calificación de rabajo K N ; mienras que la derecha refleja el proceso de difusión o el de compensación, es decir, la opimización ano de los recursos para la producción, como los bienes para el consumo. La ecuación es la expresión de la regla de reener el poencial de producir efeco económico que se formula de la manera siguiene: los rimos de la disipación de recursos no renovables del sisema durane un largo periodo se compensan por su opimización gracias al méodo de disipación mínima, lo que garaniza la inegridad y realización de las funciones del objeivo principal, o sea, la conservación de homeósasis. La disminución del efeco económico, expresada en la pare izquierda sobre la base de limiar las relaciones enre los rimos de la producción y los de crecimieno demográfico, se compensa para producir un efeco económico debido al nivel más alo de la organización del sisema, según se observa en la pare derecha. Eso es lo que explica la nauraleza ondulaoria de los ciclos económicos y ane odo de los ciclos largos de Kondráiev (22), según los cuales se desarrolla la economía mundial. La ecuación presena la evolución esrucural en forma de ampliud de las oscilaciones К S. La acumulación de la información K N = dn, acelerando los d rimos de disipación de recursos, se compensa por su inroducción en el sisema, es decir, por la esrucuración. En la pare derecha de la ecuación, se indica cómo la información se hace esrucural y cómo sube el nivel de la organización sisémica a ravés de la modificación К S. La información del sisema políico se conviere en esrucural de acuerdo con las reglas vigenes

82 Ensayos Revisa de Economía de la esrucura de políica macroeconómica y las modificaciones en el sisema de las economías en periodo de ransición. La modificación de ampliud de oscilaciones К S, de máximo a mínimo, indica la acumulación de la información esrucural, complejidad de la esrucura sisémica o su evolución durane un largo periodo. Modelo del desarrollo del sisema económico-social El modelo se fija del modo siguiene: ; (6) La condición de esabilidad es: Y /L 1. 7. Meodología del experimeno numérico La area principal consise en enconrar la función de producción, dado el cambio de la calificación del rabajo en el iempo. El resulado no abarca el análisis del proceso del desarrollo. El objeivo de la simulación es obener una solución numérica del problema inverso, deerminar el coeficiene de la auoorganización K S del sisema económico-social con respeco al PIB = Y y la calificación de rabajo L Q = LK N, que se deermina de modo esadísico en inervalo de un año. La posición del coeficiene K S, durane los años 197-2, muesra ano el panorama del desarrollo como la evolución de esrucura del sisema invesigado durane un deerminado periodo largo (en ese caso, durane 3 años). La simulación se realiza con el programa MahCad 14. Gracias a ese programa es posible no sólo enconrar las soluciones numéricas del K S, sino formar una endencia lineal de su cambio, lo que da una idea de la dirección y el carácer de procesos acumulaivos, es decir, las endencias en el sisema que se invesiga. Para demosrar dealladamene los cambios de ese sisema, se deerminó la esabilidad del desarrollo para cada valor del coeficiene, ambién a inervalo de un año. Juno con el problema de esabilidad se calcularon la primera y la segunda derivadas de las series esadísicas: del PIB (Y); el número de la población (L) y la calificación de rabajo L Q = LK N, donde K N = dn y N es d la canidad de población con formación universiaria. Esas derivadas caracerizan muy bien la calidad de los principales procesos acumulaivos en el sisema económico-social durane un periodo duradero y su conexión con el desarrollo; con los cambios de K S y la esabilidad Y /L.

Esudio sobre desarrollo económico 83 Así, el plan del experimeno es: Deerminar el coeficiene de la auoorganización; es decir, la eficiencia económica del sisema políico K S para cada sisema invesigado a inervalo de un año durane el periodo, desde 197 hasa 2, a fin de elaborar una gráfica y una endencia lineal. Elaborar una gráfica del crecimieno del PIB (Y), durane el periodo invesigado para el presene sisema y deerminar su calidad; es decir, la velocidad del crecimieno Y y sus caracerísicas, además el rimo de crecimieno Y, o sea, la primera y la segunda derivadas de la serie esadísica del PIB (Y). Según el plan expueso, se presena una gráfica de crecimieno de la población L y sus caracerísicas, la primera derivada L y la segunda L. Se calcula la calificación de rabajo, L Q = LK N para los valores dados de L (número de la población) y de N (número de la población con formación universiaria) del presene sisema, y del periodo indicado (3 años, desde 197 hasa 2) a inervalo de un año, y se deermina la calidad de la modificación de la calificación de rabajo L Q. Por úlimo, se presena una gráfica de esabilidad para el presene sisema, a cada inervalo de la solución K S, durane odo el periodo. Los daos obenidos de K S se inrodujeron en la ecuación del desarrollo y se resuelve el problema direco. La exaciud del resulado fue verificada comparando la gráfica del PIB generado con la simulación, con la del PIB observado (real). Cabe señalar que se verifican odos los sisemas examinados. Para diferenes sisemas, el plan del experimeno es el siguiene: en la 1ª eapa, aparece la simulación del desarrollo de grupos de países de la URSS CEI y los de la CEE UE; en la 2ª eapa esán países como China e India; en la 3ª eapa esá la Economía Mundial en oal. 8. Fuenes de información Para la simulación del desarrollo de diferenes sisemas económico-sociales, se analiza el periodo desde el año 197 hasa el año 2. Se eligió ese inervalo con base en los daos esadísicos del número de la población con formación universiaria solo para el periodo indicado. Los daos esadísicos del PIB y los del número de la población fueron omados de The World Economy 2 ; los del número de la población con formación universiaria son 2 A. Maddison, OCDE, 23.

84 Ensayos Revisa de Economía los de Luz, Goujon y Sanderson. 3 Como los úlimos daos se refieren sólo a 119 países (incluso Hong-Kong y China por separado), los cálculos numéricos ambién se refieren a ese número de países. Al principio, el número de la población de países elegidos fue 93.7% de la población oal del planea. El volumen de su PIB es 95.2 % del volumen oal del planea. En consecuencia, se considera que la presene canidad de información esadísica es suficiene para describir las endencias del desarrollo ano de la economía mundial como la de los países y de sus grupos, para realizar el experimeno numérico. 9. Análisis de los resulados obenidos de las simulaciones En primer lugar, se analiza el desarrollo de grupos pariculares de los países de la Economía Mundial: la URSS-CEI, la CEE-UE. En segundo, países pariculares como: China e India. Finalmene, el experimeno consise en la simulación del desarrollo de la economía mundial. Modelo de la simulación del sisema de la URSS CEI Se modela el objeo económico considerado más ineresane, el sisema de la URSS-CEI (figura 1). Se calcula el coeficiene de la eficiencia económica del sisema políico K S, de la endencia lineal, su esado y esabilidad. En la primera gráfica mosrada en la figura 1, se demuesra que la endencia de la eficiencia económica del sisema políico K S de la URSS desde 197 iende a (cero), y cruza el puno de la eficiencia, cero, enre los años 1989-199. Eso significa que la descomposición de la URSS y relacionado con ese hecho hisórico, la desrucción de su sisema políico, esán represenadas en la gráfica de endencia, cuando de 1989 a 199, K S obiene el valor cero (K S = ). En la figura 1 (segunda gráfica) se indica que el sisema social de la URSS, se esaba desarrollando esablemene hasa 1989. Desde ese año, 1989, el indicador de la esabilidad empezó a desviarse de los aneriores, lo que puso en evidencia la aparición del esado inesable y la ransformación del funcionamieno sosenido de un sisema económico-social a uno inesable, lo que es propio que suceda en una economía en ransición. 3 W. Luz, A. Goujon, W. Sanderson (27). Reconsrucion of populaion by age, sex and level of educaional aainmen of 12 counries for 197-2 Vienna Yearbook of Populaion Research. W. Luz, A. Goujon, W. Sanderson.

Esudio sobre desarrollo económico 85 Figura 1 Modelo de desarrollo de la URSS-CEI de los años 197-2 2 K S eficacia económica del sisema políico KsD() TT 2 TrKs() 4 6 2 Esabilidad de desarrollo 1.5 Sab 1 Sab.5.5 Year Fuene: elaboración propia. Más adelane, se revisa el resulado obenido, es decir, la solución numérica de la ecuación del desarrollo (figura 2). Gracias a la revisión es posible afirmar que la solución numérica de la ecuación del desarrollo es exaca y corresponde a las condiciones del problema planeado.

86 Ensayos Revisa de Economía 1.5 1 5 Figura 2 Revisión del cálculo g b.2.4.6.8 Fuene: elaboración propia. Ese grupo (URRS-CEI) incluye los países que formaban pare de la URSS hasa el año 199 y la CEI después de ese año. Los países-miembros de la UE como Moldova, Georgia y los del Bálico no se incorporan por ausencia de los daos esadísicos en cuano a la canidad de las personas con formación universiaria. Los punos deben colocarse sobre la línea. La simulación permie presenar el desarrollo de los procesos acumulaivos en el sisema de la URSS-CEI y resumir la esrucura del erriorio possoviéico, así como las causas de la descomposición de la URSS. El análisis de la figura 3 señala, que el valor del coeficiene de la eficiencia económica del sisema políico K S se reduce a cero, y refleja la descomposición del sisema políico de la URSS. La endencia ambién demuesra que después de la descomposición de la URSS, el carácer negaivo del coeficiene pasó a ser posiivo. Esa ransformación indica que, hasa el año 199, el valor de eficiencia económica del sisema políico uniario de la URSS era más bajo que el sisema de auoadminisración de los países-miembros de la CEI, después del año 199.

Esudio sobre desarrollo económico 87 Figura 3 K S, Eficacia económica del sisema políico de la URSS-CEI 2 KsD() TT 2 TrKs() 4 6 Fuene: elaboración propia. Asimismo, la gráfica de la esabilidad, en la figura 6, explica la siuación. Durane los años 1989-199, el sisema de la URSS- CEI cambió el régimen del funcionamieno de adapación al régimen de bifurcación. El esado inesable -después de 1989- indica la discordancia de la políica macroeconómica de los países de la CEI, que difiere de la cenralizada políica económica coordinada hasa el año 199 y, ambién, la fala de los insiuos supranacionales para coordinar los objeivos de la políica macroeconómica de los países de la CEI. Eso, a su vez, supone las conclusiones a las que se llega, según se verá. Las gráficas, en las figuras 4, 5 y 6, aclaran la esencia de las endencias principales en el sisema de la URSS-CEI, las cuales duran ya 3 años y persisen hasa la acualidad. El dinamismo del PIB hace ver que hasa el año 1989, ese crecía con una endencia posiiva, lo que muesran las gráficas de velocidad Y y las de rimos del crecimieno Y (figura 4). Desde el año 1989, la dirección de la endencia de crecimieno del PIB sigue variando. Desde 1989 hasa 1999, el decrecimieno drásico del PIB se presenó con aceleración posiiva. Desde 1989, la dinámica del número de la población L ambién refleja la disminución con aceleración negaiva (figura 5). La reducción en el número de la población se acelera y muesra endencia hacia el equilibrio, lo que enra en conradicción con la previsión de la ONU, en cuano al aumeno de dicho número hasa el año 25 para los paísesmiembros de la CEI, en donde se observa una disminución considerable; en Ucrania, por ejemplo, hasa de 3 a 33 millones.

88 Ensayos Revisa de Economía Figura 4 Crecimieno del PIB de la URSS-CEI 25 Crecimieno del PIB- Y Velocidad de crecimieno del PIB- Y 2 1 2 u () Y1() GDP 15 Grow 1 2 1 6 Rimo de crecimieno del PIB - Y 3 4 2 Y2() Rae 2 4 6 Fuene: elaboración propia. Figura 5 Aumeno de la población de la URSS-CEI 26 Aumeno de población - L Velocidad de aumeno de población - L 3 25 2 r() POP 24 23 L1() GrowL 1 22 21 2 1 Rimo de aumeno de población L 1 L2() RaeL 1 2 Fuene: elaboración propia.

Esudio sobre desarrollo económico 89 En la gráfica del cambio de la calificación de rabajo L Q (figura 6), se puede observar la dinámica posiiva de la calificación de rabajo de la población de la URSS hasa el año 1981. Durane los años 1981-1982, la endencia de la calificación de rabajo cambió su valor posiivo a negaivo y la calificación de rabajo de la población empezó a bajar desacelerándose hasa el año 1985 y, conrariamene, se acelera después de 1985 hasa 199. En 199 la endencia cambió. La dinámica se volvió posiiva desacelerándose, lo que evidencia el rimo leno del crecimieno de la calificación de rabajo en los países de la CEI. El salo cualiaivo de la calificación de rabajo en el año 199 caraceriza el inicio de la inegración independiene de los países de la CEI con la Economía Mundial y, la formación de su propia posición en la división inernacional de rabajo, para cada país. Figura 6 Esabilidad del desarrollo y crecimieno de la calificación del rabajo Lq de la URSS-CEI Esabilidad del desarrollo Crecimieno de la calificación del rabajo 2 25 1.5 Sab 1 Lq() 2 Sab.5 LqD 15.5 Year 1 Velocidad del crecimieno de la calificación de rabajo Lq 4 2 Lq1 () Lq1D 2 4 Fuene: elaboración propia. De lo expueso, resula lo que enseguida se sineiza. La eficiencia económica baja del sisema políico provocó la endencia negaiva de la

9 Ensayos Revisa de Economía caída de la calificación de rabajo L Q y predesinó la descomposición del sisema políico de la URSS. A su vez, la endencia negaiva que es considerada la base de la función de producción, predeerminó la caída del PIB de la URSS durane los años 1988-199. En las condiciones de alo nivel de consumo, en los países con avance ecnológico, ano la caída a salos del PIB como la de la calificación de rabajo causaron la inesabilidad social y la reesrucuración del sisema políico de la URSS, ahora converida en la CEI. La gráfica de la esabilidad presena no sólo un cambio de los regímenes del funcionamieno sino una eapa de ransformación de la URSS- CEI, cuando se forman ano nuevos insiuos supranacionales como nuevas condiciones de la cooperación enre países. Después de 199, la ausencia de esabilidad del sisema de la URSS-CEI llevó a una políica macroeconómica no coordinada enre los países de la CEI. Según lo dicho, es posible noar que la condición necesaria del desarrollo económico sosenido para odos los países de la CEI, incluso la Federación Rusa, es la formación rápida de insiuos supranacionales que coordinen la políica macroeconómica que se sigue en la UE. Los inereses económicos y las orienaciones de la políica macroeconómica de un país (por ejemplo, de la Federación Rusa) no pueden considerarse como una dominane en la formación de las relaciones enre países. Eso rerasa el desarrollo de odo el grupo de los países de la CEI, incluso la Federación Rusa, y aumena el araso del grupo respeco de los países desarrollados. Modelo de la simulación del sisema de la CEE-UE La gráfica K S (figura 7) muesra ala eficiencia económica del sisema políico de la Unión Europea, en vía de formación y desarrollo. La endencia K S es hacia el puno cero, sin cruzarlo. Sin embargo, el carácer negaivo de la endencia, aunque poco expresado, pronosica que, en el primer cuaro del siglo XXI, la UE endrá algunos problemas en el sisema políico y que el proceso de la expansión habrá de deenerse. No obsane, la dinámica y las caracerísicas de los indicadores básicos muesran una siuación basane saisfacoria.

Esudio sobre desarrollo económico 91 Figura 7 K S, Eficacia económica del sisema políico de la UE 15 1 KsD() TT 5 TrKs() 5 Fuene: elaboración propia. El PIB de los países-miembros de la UE crece progresivamene (figura 8). Figura 8 Crecimieno del PIB de la UE 8 Crecimieno del PIB- Y Velocidad de crecimieno del PIB - Y 4 7 3 6 u () GDP 5 Y1() Grow 2 1 4 3 4 Rimo de crecimieno del PIB - Y 1 2 Y2() Rae 2 4 Fuene: elaboración propia.

92 Ensayos Revisa de Economía La dinámica de la desaceleración de aumeno de la población no impide el crecimieno del PIB (figura 9), con eso, la calificación del rabajo se incremena progresivamene (figura 1). Por su pare, la siuación del desarrollo del sisema de la CEE y el de la UE esá resumida en la gráfica de la esabilidad donde se muesra el desarrollo sosenido de la Comunidad de Europa Occidenal, durane los años 1976-1977. La expansión secuencial de la UE, es decir, el número de los países incorporados en la UE (desde 15 hasa 27) no impiden la esabilidad en el ámbio económico de la UE, o sea, su desarrollo. 4 Figura 9 Aumeno de la población de la CEE-UE Aumeno de población - L Velocidad de aumeno de población - L 3 39 2 38 r() POP 37 L1() GrowL 1 36 35 1 Rimo de aumeno de población - L 5 L2() RaeL 5 1 Fuene: elaboración propia.

Esudio sobre desarrollo económico 93 Figura 1 Esabilidad del desarrollo y crecimieno de la calificación del rabajo Lq de la CEE-UE 6 Esabilidad de desarrollo 8 Crecimieno de la calificación de rabajo- Lq 4 7 6 Sab Sab 2 Lq() 5 LqD 4 3 2 Year 2 Velocidad de crecimieno de la calificación de rabajo Lq 5 4 3 Lq1 ( ) Lq1D 2 1 Fuene: elaboración propia. Finalmene, el análisis que se ha presenado permie deducir las siguienes conclusiones: Por un lado, el sisema políico democráico, con una oposición aciva y eficaz frene al nivel nacional, asegura el desarrollo sosenido de la UE. Tal sisema forma una políica macroeconómica que se considera es efeciva u ópima. Por el oro, la concordancia de los objeivos principales de la políica macroeconómica de varios países se observa en el nivel supranacional. La Unión Europea dispone de las insiuciones supranacionales en cuano a la coordinación de las areas principales de la políica macroeconómica, para odo el espacio económico de la UE, lo que consiuye la base del desarrollo esable. En consecuencia, los principios insiucionales de la inegración de la CEE- UE basados sobre la consiución de los organismos de acuerdo políico nacional enre varios países y grupos civilizados, denro de los límies de un

94 Ensayos Revisa de Economía sisema económico-social, pueden ser el eje para formar esraegias del proceso de inegración en el erriorio possoviéico denro de la CEI. Modelo de la simulación del sisema de China El análisis del coeficiene de la eficiencia económica del sisema políico K S de China muesra que: La línea de endencia K S cruza el puno cero adquiriendo una ampliud igual a (K S = ) alrededor de los años 1986-1988. En ese mismo periodo, en China, se observa la reorganización con el desplazamieno hacia las relaciones de mercado, lo que se coneca con la reorganización o Peresroyka durane el gobierno del Sr. Gorbachov en la URSS. No es sino hasa los años 1986-1988 cuando se observa el desarrollo basane esable del sisema chino. Enonces, K S (figura 11) y el indicador de la esabilidad (figura 14) resulan consanes. Eso demuesra que, hasa los límies ya conocidos que necesian la deerminación fuura, el sisema políico uniario ano de China como el de la URSS se desarollan de manera sosenible y se ven consanes. Sin embargo, durane los años 1987-1993 no se observa la misma siuación. En el año 1993, el sisema chino perdió la esabilidad y pasó al régimen de bifurcación en cuano a su funcionamieno. Eso hace evidene la ampliud de oscilaciones de K S, desde el año 199 (figura 11), y la de esabilidad (figura 14). Lo expueso indica la fala de reacción del sisema políico de China en relación con la velocidad de las modificaciones. Eso evidencia una de las paricularidades de la eficiencia económica en cualquier sisema políico, o sea, la velocidad de la reacción a los cambios de los indicadores macroeconómicos y la formación de la políica macroeconómica, correspondiene. En oros érminos, el proceso de omar decisiones y la calidad de la políica macroeconómica no permien deerminar que el sisema políico de China sea alamene eficaz. El rimo de crecimieno del PIB se considera posiivo; pero, desde el año 1994, se observa una desaceleración considerable (figura 12). De esa forma, el rimo de crecimieno y el sisema en su oalidad se ven inesables. El rimo de crecimieno de la población L es saisfacorio pero esá desacelerándose consanemene (figura 13). El crecimieno de la población se desacelera como ya se vio, desde el año 1986. El rimo de crecimieno de la calificación de rabajo es saisfacorio aunque se observa una desaceleración considerable de aumeno de la población a parir del año 1986 (figura 14). En ese mismo año, se quiebra la esabilidad del desarrollo de China y el sisema comienza a desarrollarse según el mecanismo de bifurcación y ese úlimo se hace inesable desde el año 1993, lo que rae las

Esudio sobre desarrollo económico 95 consecuencias negaivas en el desarrollo del sisema de China (figura 14, gráfica de la derecha). Figura 11 K S, Eficacia económica del sisema políico de China 2 1 KsD() TT 1 TrKs() 2 3 4 Fuene: elaboración propia. 5 Figura 12 Crecimieno del PIB de China Crecimieno del PIB- Y Velocidad de crecimieno del PIB- Y 6 4 4 3 u () GDP Y1() 2 Grow 2 1 1 Rimo de crecimieno del PIB - Y 2 Year 5 Y2() Rae 5 1 Fuene: elaboración propia.

96 Ensayos Revisa de Economía 13 Figura 13 Aumeno de la población de China Aumeno de población - L Velocidad de aumeno de población - L 3 12 2 r() POP 11 L1() GrowL 1 1 9 8 4 Rimo de aumeno de población- L 2 L2( ) RaeL 2 4 Fuene: elaboración propia. Figura 14 Esabilidad del desarrollo y crecimieno de la calificación del rabajo Lq de China.6 Esabilidad de desarrollo 3 Crecimieno de la calificación de rabajo Lq.4 2.2 Sab Sab Lq() LqD 1.2.4 Year 1 Velocidad de crecimieno de la calificación de rabajo Lq 4 3 2 Lq1 ( ) Lq1D 1 1 2 Fuene: elaboración propia.

Esudio sobre desarrollo económico 97 De odo lo expueso, para el sisema económico de China, se deduce: 1. El sisema económico-social se desarrollaba desde 197 hasa 2 y reflejaba las siguienes endencias: desaceleración consane de los rimos de crecimieno del PIB, del aumeno de la población y de la calificación de rabajo. 2. El régimen de adapación del sisema se cambió por el de bifurcación y, como consecuencia, ese sisema pasó del esado sosenible al inesable. 3. El cambio del régimen iene lugar alrededor de los años 199 (1987-1993). Por ora pare, del análisis recién presenado, se concluye que: 1. El paso del desarrollo de la República China al siglo XXI es acompañado por endencias desfavorables, es decir, la desaceleración de odos los procesos acumulaivos: del crecimieno del PIB, del número de la población y de la calificación de rabajo. Así mismo las endencias siguen mosrando reardo en el siglo XXI. 2. El sisema de China pasó al régimen de bifurcación y al esado inesable. El sisema debe reesrucurarse respeco de sus insiuos políicos. El desarrollo de China se hará sosenido sólo cuando se deenga ese proceso de bifurcación. 3. La reorganización hacia la economía de mercado volvió al sisema políico vigene de China más eficaz que anes, pero no ano como el sisema del modelo democráico de los países de la UE, EEUU y Japón. China es un país ransiorio que esá en la fase de ransformación de la sociedad, a pesar de los considerables logros económicos. 4. Se puede afirmar que en dichas condiciones China no será uno de los líderes mundiales en la economía (a coro plazo, hasa denro de unos 15 años; a mediano plazo, hasa en unos 3). 5. La moneda nacional de China no será considerada una de las monedas básicas de la Economía Mundial, no a coro ni a mediano plazos. Modelo de la simulación del sisema de la India A diferencia de China, el análisis del coeficiene de la eficiencia económica del sisema políico de la India K S muesra un desarrollo inesable, caracerizado por una ampliud considerable de oscilaciones K S (figura 15).

98 Ensayos Revisa de Economía En el año 1987, la endencia del K S se acerca y cruza la línea de la ampliud cero alrededor del puno que corresponde al año 199; desde el año 1991, el desarrollo se hace esable (figura 18) y las oscilaciones del K S ambién disminuyen a parir del año 1991. Eso significa que el sisema políico de la India empezó a subir su eficiencia en los años 199. El rimo de crecimieno de la población de la India (L) es saisfacorio con una endencia de aceleración posiiva que se rerasó un poco en los años 9 del siglo XX (figura 17). No obsane que al reardo implica una desaceleración, el rimo del PIB es saisfacorio, es decir, evoluciona progresivamene (figura 16). La dinámica de la calificación de rabajo es saisfacoria, ya que acelera rápidamene el rimo a parir del año 199 (figura 18). El desarrollo del sisema de la India modifica su esado pasando a la esabilidad, alrededor del puno correspondiene al año 199 (figura 18). Aquí se observa la correlación paricular enre la esabilidad del desarrollo y el modo fraccionado de crecimieno de la calificación de rabajo L Q. Figura 15 K S, Eficacia económica del sisema políico de la India 2 1 KsD() TT TrKs() 1 2 Fuene: elaboración propia.

Esudio sobre desarrollo económico 99 3 Figura 16 Crecimieno del PIB de la India Crecimieno del PIB- Y Velocidad de crecimieno del PIB- Y 2 15 2 u( ) GDP 1 1 Y1( ) Grow 5 5 3 Rimo de crecimieno del PIB- Y 2 1 Y2( ) Rae 1 2 3 Fuene: elaboración propia. 14 Figura 17 Aumeno de la población de la India Aumeno de población -L Velocidad de aumeno de población - L 24 12 22 r() 1 POP L1() 2 GrowL 8 18 6 1 Rimo de aumeno de población - L 16 5 L2( ) RaeL 5 Fuene: elaboración propia.

1 Ensayos Revisa de Economía Figura 18 Esabilidad del desarrollo y crecimieno de la calificación del rabajo Lq, de la India.2 Esabilidad de desarrollo 8 Crecimieno de la calificación de rabajo Lq.1 6 Sab Sab Lq() 4 LqD 2.1 Year Velocidad de crecimieno de la calificación de rabajo Lq 1 8 Lq1 ( ) Lq1D 6 4 2 Fuene: elaboración propia. Así, el análisis anerior posibilia llegar a las siguienes conclusiones: 1. La India modificó el régimen de bifurcación al de adapación en el puno correspondiene al año 199; es decir, pasó del esado inesable de la ransformación al esable del desarrollo económico sosenido. La India pasó del periodo de la ransformación de un país en vía de desarrollo al esado de un país desarrollado. 2. El desarrollo del sisema económico-social de la India pasó al siglo XXI con endencias posiivas en cuano al crecimieno del PIB, al crecimieno de la población L y a la calificación del rabajo L Q. 3. El crecimieno de la calificación del rabajo de la India corresponde al L Q de Japón y los países de la UE. 4. Tomando en cuena el hecho de que, el número de la población de la India crece progresivamene y supera considerablemene ano el número de la