LAS ZONAS DE RESERVA YA EXISTEN. Camilo González Posso



Documentos relacionados
III ENCUENTRO NACIONAL DE ZONAS DE RESERVA CAMPESINA

Política Nacional de Consolidación y Reconstrucción Territorial / PNCRT

SOBRE LA MORTALIDAD MATERNA EN COLOMBIA: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL. Observatorio en Salud

IV ENCUENTRO NACIONAL DE ZONAS DE RESERVA CAMPESINA Interculturalidad y Derechos Campesinos

Estudiar sí paga: 80% de los recién graduados en Colombia está trabajando en el sector formal de la economía Bogotá, 2 de agosto de 2011.

MEMORIA CHAT ALCALDIA MUNICIPAL DE TULUÁ

Argumentos, núm. 25, Enero

Manual del Usuario. Sistema de Help Desk

Web de MinEducación Estudiar sí paga: 80% de los recién graduados del país está trabajando en el sector formal de la economía

PACTO NACIONAL DE PAZ CONSULTA A ORGANIZACIONES

Revisión de las Directrices de Naciones Unidas para la Protección del Consumidor

DE DERECHOS DE LOS PROPIETARIOS

Antecedentes Programa de Nuevos Dominios Genéricos de Alto Nivel (gtld)

Aunque se revisarán todas las vacantes postuladas, solo se tendrán en cuenta y se priorizarán las vacantes de mejor calidad.

Tarifas para acceso a Internet Octubre de 2000

TPVFÁCIL. Caja Real. Definiciones.

TEMA 8: SISTEMA DE COSTES POR PROCESOS. INDICE. 1.- Caracteristicas generales de los sistemas de costes por procesos.

I. DISPOSICIONES GENERALES

Santiago, 11 de Noviembre de 2015

EL DESPLAZAMIENTO INTERNO EN COLOMBIA

Problemas de aplicación

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL DECLARACIÓN SOBRE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA. No. 2

DECLARACIÓN SOBRE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA DNA 2. SOLICITUD DE INFORMACIÓN AL ABOGADO DEL CLIENTE

Observatorio Bancario

PRESENTACION FICHA TÉCNICA DEL CENSO DE LA ACTIVIDAD PORCÍCOLA TECNIFICADA EN COLOMBIA. 2003

Norma Internacional de Contabilidad nº 10 (NIC 10) Hechos posteriores a la fecha del balance

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos

COLEGIO COLOMBIANO DE PSICÓLOGOS Concepto Jurídico

INFORME AL PROYECTO DE REAL DECRETO DE ASISTENCIA SANITARIA TRANSFRONTERIZA

AGENTE EN CASA. Plan de Comisiones mensuales y Residuales para Venta de Servidores

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:

Encuentro construir la paz desde las regiones

MANUAL DE USUARIO INTRANET

Premio de la Federación Internacional al Fomento del Servicio Voluntario

PREGUNTAS FRECUENTES ICOdirecto

Las normas internacionales de información financiera, son normas contables

SEGUIMIENTO DEL IMPACTO DE LA NOTICIA III FORO CONTRA EL CANCER

DECRETO No DE JUNIO 3 DE 2003 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,

La Alianza FUNDAGAN Fundación El Nogal

LAS RUTAS PARA LA PREVENCIÓN DEL RECLUTAMIENTO Y UTILIZACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES POR GRUPOS ORGANIZADOS AL MARGEN DE LA LEY Y GRUPOS

Resolución del Ararteko, de 26 de noviembre de 2013, por la que se pone fin a la actuación relativa al expediente de queja nº 2279/2013/20

Otra Buena Práctica es la que presenta el Ayuntamiento de Lugo consistente en la Formación Ocupacional con Acceso al Empleo.

ARTÍCULOS NIIF 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DISCONTINUAS. Por C.P.C. GERARDO QUEZADA* gerardoquezada@bdomexico.

Cómo te afecta la reforma laboral?

ACTIVIDADES PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

Una nueva manera de hacer publicidad

Seminario Anual de Cacao en las Américas. Política pública de Inclusión Financiera en Colombia

Contrato de arrendamiento de industria o empresa

CRÉDITO RURAL EN EL PLAN DE DESARROLLO

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION

Seminario propuestas alternativas de usos y de ingresos en cultivos de coca

D 15/02. Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León. Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02

Javier Rubio Merinero

Quito, 25 de junio de 2015

1 de cada 5 ticos usa redes Sociales

Publicación de la Cifra de Desocupación Resultados del Tercer Trimestre de 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS

LA PRESENCIA DEL INFONAVIT COMO EJE RECTOR DE LA VIVIENDA EN MÉXICO

PERFIL USUARIO: CONSULTA COMO PARTICIPANTE/MIEMBRO DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS

ÍNDICE...1. Pág. 1/21

Gráfica 2. Agresiones individuales discriminadas por sexo

Page 2 QUE DEBERA HACER EL ARRENDADOR ANTES DE PODER DESALOJARLO:

CAPÍTULO I PECULADO COMO UN DELITO QUE PUEDE COMETER UN SERVIDOR PÚBLICO.

ALERTA DEL MINAGRICULTURA POR FRENAZO DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN EL CAMPO

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

COMPRANDO MIS COMPAÑÍAS. Bienvenido al mundo de las acciones Indicadores

CAPÍTULO I. Introducción. 1.1 Marco Contextual. El estudio de la satisfacción laboral como fenómeno vinculado a actitudes y la relación de

Zonas de RESERVA CAMPESINA. Elementos introductorios de debate y. Elementos introductorios y. básicos para el campesinado

Liderazgo se genera en el lenguaje

Adaptación al NPGC. Introducción. NPGC.doc. Qué cambios hay en el NPGC? Telf.: Fax.:

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

DEPARTAMENTO DE HACIENDA ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO. Reforma Contributiva: Transformación Total

El Outsourcing como Opción Estratégica

Monitorea el Area con y sin Internet!!!

Cristina Pajares Moral: Abogada y Mediadora del Ayuntamiento de Madrid (CAF2) 09/10/2012

2º) Que el empresario se registró en el censo del IGIC como comerciante minorista por la actividad de venta de refrescos y cervezas.

Folleto Explicativo Tarjeta de Crédito. Según Decreto del MEIC No del 30 de marzo de 2010

CONCLUSIONES. De la información total que acabamos de facilitar al lector podemos realizar el siguiente resumen:

Serveis AJUNTAMENT D ALCOI

NUEVA VUELTA DE TUERCA DEL GOBIERNO A LOS FUNCIONARIOS JUBILACIÓN A LOS 67 AÑOS (2027) Y SUPRIMIDA LA JUBILACION VOLUNTARIA (2021)

UNIVERSIDAD CATOLICA DE ORIENTE

Manual de usuario para Android de la aplicación PORTAFIRMAS MÓVIL

Para que la legislación modelo propuesta ofrezca mayor certidumbre y previsión, será necesario que aborde los siguientes temas:

Centro de Arbitraje y Mediación de la OMPI

Pronunciamiento Político del Movimiento de Organizaciones Sociales y Civiles en el Estado de Chiapas (MOSCECH)

Breve investigación sobre la función social. Nicolás Zorrilla Filosofía Pontificia Universidad Javeriana Bogotá

PRESS CLIPPING. X Jornadas Españolas de Presas FEBRERO Celebradas en el Hotel Meliá Sevilla

5 razones por las que NO DEBERÍAS ABRIR UNA TIENDA ONLINE

SERVICIO DIRECTORES PROYECTOS

QUÉ ES UN CÓDIGO POSTAL?

Mercadeo de semilla de granos básicos

PROYECTO DE LEY DE LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN Comentarios al artículo de Bartolomé Clavero

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR

La multa por no cumplir con Ley 33 equivale al 1% del monto total de las transacciones realizadas

FLUJO DE EFECTIVO. Estructura del estado de flujo de efectivo

Nuevas obligaciones para los patrones, relacionadas con la capacitación, adiestramiento y productividad de sus trabajadores.

Guía paso a paso para emprender en México!

Fórmulas y enfoques utilizados para calcular el Tasa Efectiva de Interés (TEI) o Costo Anual Total (CAT)

Pasos para elaborar un presupuesto. Un presupuesto nos permite: Algunos consejos:

ENCUESTA NACIONAL DE DEMOGRAFÍA Y SALUD, ENDS 2010, COLOMBIA Fe de erratas, Abril de 2011

Transcripción:

LAS ZONAS DE RESERVA YA EXISTEN Camilo González Posso Cuál es el problema con las Zonas de Reserva Campesina? No hay duda de su legalidad como lo establece la ley 160 de 1994. Con ese marco entre el año 1997 y el 2002 se aprobaron seis ZRC mediante resolución del INCODER, una de ellas se revalidó en 2011, para un total de 831.111 hectáreas. Entre 2002 y 2011 el gobierno de Álvaro Uribe no autorizó ninguna y con la administración Santos se inició formalmente el proceso para siete nuevas, dos en Montes de María con 458.000 has, una en Catatumbo con 350.000 has, dos en el Meta con 250.000, y las otras en Cesar (150.000 has) y Sumapaz (40.000 has). Además el INCODER registra diez solicitudes que están en estudio y que tienen 471.948 has. (Datos INCODER en www.indepaz.org.co). Entre las que están aprobadas, las que tienen resolución de inicio de trámite y las que están en estudio, las 23 ZRC suman 2.056.059 has que son posesiones de campesinos colonos que tienen en promedio una Unidad Agrícola Familiar. De seguir adelante este proceso lo que se tendrá a corto plazo es simplemente la formalización de la propiedad campesina de esas posesiones de vieja data que forman parte de las olas de expulsión de los campesinos hacia la selva en las diversas épocas de violencia y de concentración de las mejores tierras. Si todo es tan legal en dónde está el escándalo? Hay varias historias alrededor de estas zonas campesinas y de otras que se han destapado como procesos para la formación de nuevas ZRC que, según ANZOR, implican el reclamo de formalización de 40 nuevas con cerca de siete millones de hectáreas. En la mesa de conversaciones de La Habana, las ZRC han aparecido como una de las formas de ordenamiento del desarrollo rural y figuran tanto en la propuesta del gobierno como en las enviadas por la Mesa de Unidad de organizaciones Agrarias (MUA). Para sectores terratenientes y del uribismo, el asunto ha sido de contrainsurgencia y no de derechos campesinos. Muchas de las ZRC autorizadas, en tramite o en proceso están ubicadas en regiones en donde en las últimas décadas ha sido evidente la presencia de la guerrilla y figuran en los mapas de guerra como zonas rojas. Allí la prioridad de las políticas ha sido desalojar a los grupos armados ilegales, desplazar a los colonos, controlar militarmente y pasar a una fase de consolidación. Solo entonces, y bajo la orbita del gobierno, se consideran aceptables políticas de formalización de la propiedad de pequeños poseedores. Y cuando se ha acercado esa situación de consolidación, a las aspiraciones campesinas, y de los simpatizantes de la guerrilla cuando han existido, se les superponen los intereses de acaparadores de tierras, ocupantes de buena y mala fe de predios de desplazados y los proyectos de grandes inversionistas. El debate se ha calentado porque a la demanda de reconocimiento en los términos de la ley vigente, la Asociación de ZRC y las FARC ahora le agregan la propuesta de un reconocimiento como entidades territoriales con derechos iguales de autonomía a los que hoy tienen por constitución y por ley los resguardos y territorios colectivos de comunidades negras. En esa línea también han propuesto la exclusión de esas zonas de los planes extractivistas y el establecimiento del derecho a la consulta previa para cualquier programa de inversión en esos territorios.(propuestas FARC, www.indepaz.org.co) Planeado el problema, se superponen mapas distintos: el primero es el de zonas campesinas que demandan formalización y políticas de bienestar y desarrollo; el segundo mapa es el de las aspiraciones territoriales de quienes quieren aprovechar la situación de conflicto para desalojar poseedores y adelantar macroproyectos minero energéticos o agroindustriales; el tercer mapa es el de la guerra y la disputa por territorios por encima de las 200.000 familias pobladoras y el cuarto es el mapa político de una hipotética situación de post conflicto. Quitándole volumen a la angustia del Ministro Restrepo sobre posibles republiquetas lo que queda es un interesante tema de reconocimiento de derechos de propiedad a los campesinos y una posibilidad de tratamiento a territorios que han sido durante décadas zonas de transito o de retaguardia de las guerrillas. Si se quiere la paz en Colombia lo primero que se debe hacer es sacar

de la mesa a los avivatos y traficantes de tierras para megaproyectos y sentarse a ver en detalle cual es la realidad de esos 40 nuevos procesos que proponen legalizar como ZRC. Con los que cumplan los actuales requisitos de ley, lo adecuado es iniciar formalmente los trámites. Y sobre las políticas especiales de bienestar y ecodesarrollo, se debe proceder a articular una oferta audaz de bienes públicos, crédito, tecnología, mercadeo y de ordenamiento territorial y ambiental. Como han advertido campesinos y grupos étnicos, todo esto sin menoscabo de los criterios de protección de parques naturales, zonas forestales y de la propiedad colectiva indígena o afrodescendiente. El debate sobre autonomía de ZRC, zonas interétnicas y zonas campesinas de desarrollo agropecuario no hay que agotarlo ahora. Por lo pronto, la MUA y ANZOR, pueden avanzar en figuras de participación y en la afirmación de la prioridad del derecho a la alimentación sobre los títulos mineros, dejando la cuestión de la autonomía, más compleja y con mayores resistencias, para los escenarios de la llamada fase 3 o del post conflicto. No deja de preocupar que se presente tanto escandalo cuando se habla de tierras ya poseídas por colonos y nada se ha dicho de los alcances redistributivos del anunciado fondo de tierras que en el proyecto oficial no parece incluir tierras buenas en la frontera agrícola para ampliar allí la economía campesina. Por ahora se limita a baldíos que no se sabe en donde están, predios de narcos que ya se repartieron los cacos y parapolíticos de la DNE o que esperan 15 años de procesos y otros de mala calidad y ubicados en extramuros. Si nos descuidamos, a la vuelta de la esquina tendremos la curiosa situación en la cual en lugar de una reforma agraria y rural para la paz lo que se pone a la ofensiva es la redistribución de baldíos y zonas campesinas declaradas rojas, a favor de los grandes propietarios e inversionistas nacionales y extranjeros. Si en un siglo se le negó al campesino, a sangre y fuego, el acceso a la propiedad en los valles interandinos, ahora los opositores a la ampliación de la propiedad campesina y étnica, quieren quedarse con posesiones en las partes altas de las cordilleras y hasta con buena parte de la Amazonía y la Orinoquia. That is the question. Camilogonzalezposso@gmail.com - Bogotá, marzo de 2013 ANEXOS ZRC según datos de INCODER marzo de 2013 ZONAS DE RESERVA CAMPESINA CONSTITUÍDAS - INCODER - marzo 2013 Nombre ZRC departamental municipal Nº de resolución y fecha de constitución Extensión inicial zona (Has.) Estado Res. 046 - Noviembre 7 de Cabrera Cundinamarca Cabrera 44.000 Activa 2000 Bajo Cuembí y Comandante Putumayo Asís Puerto Res. 069 - Diciembre 18 de 2000 22.000 Activa Morales- Arenal Arenal Res. 054 - Junio 22 de 1999 29.110 Activa

Morales Calamar El Retorno Res.054 - Diciembre 18 de 1997 463.600 Activa San José del Cuenca de Rio Pato y valle de Balsillas Caquetá San Vicente del Caguán Res. 055 - Diciembre 18 de 1997 88.401 Activa Valle del Rio Cimitarra Antioquia Remedios - Yondó Res. 028 - Diciembre 10 de 2002 184.000 Activa Cantagallo Lenvantamiento suspensión Res. 240 - Febrero 22 de 2011 6 831.111

Zonas de Reserva Campesina a Constituir - INCODER marzo 2013 Proyecto departamental Cobertu ra municipal Chalán Colosó Nº de resolución de actuación administrativa y fecha de inicio Extensión inicial estimada (Has.) 255.0000 antes 380.000 aprobación Sucre Los Palmitos Morroa Ovejas Montes de María 1 San Onofre Toluviejo El Carmen de María La Baja San Jacinto n 189 / Febrero 01 de 2011 San Juan Nepomuceno Córdoba 46.000 antes audiencia pública Montes de María 2 El Guamo San Juan Nepomuceno (Sector San Agustín) Zambrano Ariari-Güejar- Cafre Meta Puerto Rico Catatumbo Norte de Santander Convención El Carmen El Tarra Hacarí San Calixto Teorama n 189 / Febrero 01 de 2011 n No. 2059 / Agosto 11 de 2011 n No. 2060 / Agosto 11 de 2011 78.000 aprobación 40.000 153.000 sin sustracción área reserva forestal Ley 2da de 1959 353.000 incorporando área a sustraer reserva forestal

Tibú Sumapaz Bogotá D.C. Bogotá D.C., Localidad 20 n No. 3180 / Noviembre 25 40.000 de 2011 Cesar Cesar Chimichagua Chiriguaná Curumaní Pailitas Lozada Guayabero Meta Macarena En proceso de sustracción área reserva forestal ley 2 de 1959 n No. 0431 / Marzo 23 de 2012 150.000 210.000 7 ZRC 753.000 SOLICITUDES ZONAS DE RESERVA CAMPESINA PENDIENTES. INCODER MARZO 2013 ZRC AREA ESTIMADA Ha Visita Técnica Inza Totoró Cauca 81410 Si Paez Itaibe Cauca 89327 Si Corinto Cacuca 14070 Pendiente Miranda Cacuca 2049 Pendiente Caloto Cacuca 3628 Pendiente La Vega Cacuca 28464 Pendiente Arauca 253000 Si Tulua Valle del Cauca sin determinar Pendiente Guacarí Valle del Cauca sin determinar Pendiente HUILA sin determinar Pendiente 10 471948