Homocisteinemia basal y post sobrecarga de metionina



Documentos relacionados
Investigación del riesgo cardiovascular. Código de la muestra:

Becas a la investigación Femibion 2010

ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES

La presión arterial y su nuevo órgano. Un recurso para la salud cardiovascular después de un trasplante de órgano. Compartir. Informar. Inspirar.

Existen distintos tipos? Efectivamente existen distintos tipos de diabetes, según el mecanismo de producción de la enfermedad.

PERFIL DE LIPIDOS Y GLUCOSA SERICOS DE ADOLESCENTES POTOSINOS, DEL CONALEP SAN LUIS POTOSÍ.

las personas sin suplementar, del 18.7% antes de la fortificación hasta el 9.8% después de la fortificación.

El Impacto de las Enfermedades Crónicas No Trasmisibles

Epidemiología HTA y colesterolemia

STOP. Mira por ti, controla tu colesterol. Campaña Nacional para el Control del Colesterol.

Capítulo 11 Colesterol elevado

* Residente de Postgrado de Medicina Interna. Decanato de Medicina. UCLA. **Médico Internista. Profesor titular del Decanato de Medicina. UCLA.

ENFERMEDAD CORONARIA Y DIABETES MELLITUS EN EL ANCIANO.

Red de Sociedades Científicas Médicas Venezolanas

Cómo aproximarse al diagnóstico para un tratamiento exitoso del Síndrome Metabólico?

Epidemiología HTA Jaime E. Tortós Guzmán, FACC Servicio de Cardiología, Hospital San Juan de Dios Clínica Los Yoses

MARCADORES BIOLÓGICOS ASOCIADOS A PATOLOGÍA CARDIOVASCULAR EN POBLACIÓN LABORAL

Diagnóstico y clasificación de la obesidad

Prevalencia de la Diabetes en España: Estudio. Dossier de prensa

Las tablas de la ley según la ADA Fernando Álvarez Guisasola

Diabetes QUÉ ES LA DIABETES? CUÁNTAS CLASES DE DIABETES EXISTEN? La diabetes está agrupada en tres grandes clases:

TAMIZAJE DE DM. Dra. Marcela Alfaro Rodríguez 2015

Laboratorio Nº 4 Tema: INTERRELACIONES METABÓLICAS

DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO DE DISLIPIDEMIAS EN LA DIABETES MELLITUS Y SÍNDROME METABÓLICO

25. Perfil lipídico. Isaac Túnez Fiñana 1, Aurora Galván Cejudo 2 RESUMEN

Programa Vida Sana Intervención en Factores de riesgo de Enfermedades No Transmisibles PAMELA PIMENTEL BRAVO NUTRICIONISTA ÁREA DE SALUD CMVM

Programa de prevención n de la obesidad promocionando la en niños de 6 a 9. Bosch

Niveles de interferón en pacientes esquizofrénicos

DIABETES MELLITUS. Dra. Luz Don Centro de Nutrición

Análisis y cuantificación del Riesgo

POR QUÉ HABLAR DE COLESTEROL?

EL COLESTEROL EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES

Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana ISSN: Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires.

INFORME DE PATOLOGIA ONCOLOGICA EN DOCENTES EN LA PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2011.

Importancia del cumplimiento de las medidas preventivas

S. D. C. Thomas, A. G. Need, G. Tucker, P. Slobodian, P. D. O Loughlin, B. E. C. Nordin. Calcif Tissue Int 2008; 83: 81-84

Original. Alteraciones del lenguaje en una muestra de pacientes en edad infantil (< 6 años)

Enfermedad diverticular intestinal: una patología digestiva relacionada con la alteración de la flora bacteriana

Título Propio en Nutrición, Alimentación y Salud 600 horas

SEMANA DE SALUD ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

Validación y verificación de métodos de examen cuantitativos

ms9 (Septina 9 metilada) Biomarcador del Cáncer Colorectal Luis Sáenz Mateos R3 Análisis Clínicos

PRE DIABETES SINDROME METABÓLICO

Por qué se produce? Dieta pobre en calcio Sedentarismo y falta de ejercicio Tabaquismo

DIAGNOSTICO,CLASIFICACION Y TRATAMIENTO DE DIABETES DRA ABIGAIL MARADIAGA DRA PRISKALENINA

constituye aproximadamente el 60% de la reserva de aminoácidos del músculo esquelético.

ESTADO NUTRICIONAL DE PACIENTES EN HEMODIALISIS. Dra. Tania Ramírez González

Efecto de la cirugía bariátrica en la calidad de vida de los individuos con obesidad. mórbida

DIPLOMADO DE EDUCADORES EN DIABETES EN LÍNEA MÉXICO. ESTUDIO UKPDS

ESTUDIO CLÍNICO CON IMPLANTES DE SUPERFICIE OXALIFE EN PACIENTES FUMADORES Y NO FUMADORES

Modificaciones en la Ficha Técnica o Resumen de las Características del Producto y del Prospecto presentadas por la Agencia Europea de Medicamentos

IMPACTO DEL PACAM EN LOS NIVELES PLASMÁTICOS DE VIT B-12. Prof. Cecilia Albala INTA. Universidad de Chile

3. Definición, historia natural, criterios diagnósticos y cribado de DM 2

ALCOHOL, SISTEMA INMUNE Y ENDOTELIO VASCULAR.

(Resumen conferencias del XVIII Congreso de la SEGHNP celebrado en Barcelona 5-7 de mayo de 2011)

Analizan los beneficios vasculares

Nutrición y Diabetes Qué hay de nuevo? Información para profesionales

Osteoporosis bajo control

Cirugía de la Obesidad

La interacción de este genoma antiguo ahorrador con un ambiente donde abundan los alimentos calóricos y..prevalece un sedentarismo extremo

La Diabetes Mellitus contempla un grupo heterogéneo de trastornos

Compartamiento de la insulina plasmática con el ejercicio aeróbico de baja intensidad en pacientes con factores de riesgo cardiovascular.

MASTER EN ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO

Uso de la Metoclopramida en Pediatría

PREVENCION PRIMARIA DE DIABETES TIPO 2 MEDIANTE UNA ESTRATEGIA DE CRIBADO E INTERVENCIÓN EDUCATIVA

La importancia de hábitos de vida saludables Carlos Brotons MD PhD EAP Sardenya Unidad Docente ACEBA IIB Sant Pau Barcelona

Microalbuminuria. Cómo prevenir la. Nefropatía. Diabética

MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN

Campaña de Donación Voluntaria de Sangre

Prescripción de ejercicio en pacientes con Diabetes Mellitus

TÉCNICO SUPERIOR EN DIETÉTICA Y NUTRICIÓN

INTERPRETACION DE LABORATORIOS EN EL ANCIANO. Marcos Cabrera Ribana Molino

SALUD DE LA MUJER. III. Resultados obtenidos

1.- Glucemia plasmática en ayunas. 2.- Test de tolerancia oral a la glucosa. 3.- Glucohemoglobina A1c. 4.- Todas son ciertas.

BENEFICIOS O RIESGOS PARA LA SALUD?

Un bebé se va desarrollando dentro de la madre de la siguiente manera:

Collaborative Atorvastatin Diabetes Study (CARDS)

Objetivos finales del tratamiento en el anciano diabético: los mismos que en el diabético joven o adulto?

PATOLOGÍA DE LA OBESIDAD

DIABETES: DULCE ENEMIGO

Cómo es tener diabetes tipo 2?

Factores de Riesgo Cardiovasculares

Hoy, 29 de noviembre, el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de Osakidetza cumple 18 años

ANEXO 1. Naturaleza del proyecto: El promotor de este estudio es el Instituto IMDEA Alimentación (

DOCUMENTO. Factores de Riesgo de Enfermedad Cardiovascular en Adultos Mayores

CONSUMO DE ALCOHOL Y RIESGO VASCULAR.

Anexo 2. Técnica de glucosa oxidasa

Capítulo 9 : MÁS VALE PREVENIR: PREVENCION PRIMARIA Y SECUNDARIA LOS 12 CONSEJOS FUNDAMENTALES PARA EVITAR UN ICTUS

A1C Cuál es su número? La no muy conocida prueba de A1C, puede decirle mucho de como mantenerse saludable.

La enfermedad de Fabry: manejo multisistémico del Internista. Siete años de experiencia en el tratamiento

Distribución porcentual de consumidores de alcohol por patrón de consumo de alcohol según sexo, Patrón de consumo Hombres Mujeres

DIABETES Y GESTACIÓN

Las pastas y la Salud Cardiovascular. Dr. Jorge Belardi Director del Departamento de Cardiología ICBA

El Bolson, Rio Negro, Argentina Jueves 28 de abril, 2016 Dr Fernando Morana Endocrinologo

INDICADOR URGENCIAS HOSPITALARIAS EN CONSUMIDORES DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

PRUEBA DE TOLERANCIA ORAL A LA GLUCOSA

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

4.1. Diagnóstico de la Obesidad infantil. De manera simplificada, cabe señalar que los estudios de crecimiento pueden ser de tres tipos:

CARIOGRAMA. Instructivo para realizar Cariogram

Transcripción:

Hemostasia y Trombosis Reconocimiento a la trayectoria de la Prof. a Dra. Lucía C. Kordich Homocisteinemia basal y post sobrecarga de metionina Experiencia en una Unidad de Prevención y Seguimiento de Riesgo Cardiovascular Fasting and Post Methionine Loading Test Homocysteinemia Experience in a Preventional and Follow up Cardiovascular Risk Unit Burjel Laura 1*, Cordoba Mario 2**, Ribeiro Liliana 1*, Thomas Carlos 1* * Bioquímicos. ** Médico. 1. Laboratorio Alfa. Rincón 1374. Paysandú. Uruguay. 2. Unidad de Detección, Intervención y Seguimiento de Factores de Riesgo Cardiovascular. COMEPA. Paysandú. Uruguay. Resumen Se estudiaron 81 individuos al azar (49 mujeres y 32 hombres) que concurrieron a la Unidad de Prevención Cardiovascular entre octubre de 2000 y enero de 2001. Las edades oscilaban entre los 22-73 años. Once de los 81 pacientes (13,6%) presentaron valores de homocisteína basal por encima del valor de corte (12 µmol/l). Diez de los 81 pacientes presentaron valores de homocisteína entre 12-15 µmol/l (12,3%) y fueron seleccionados para realizar el test de sobrecarga de metionina para ponderar así probables hiperhomocisteinemias en el futuro. De ellos, 2 pacientes presentaron homocisteinemias post-sobrecarga por encima de los valores de referencia. Tres de los 81 pacientes (3,7%) que observaron hiperhomocisteinemia detectada en forma basal o indirectamente a través del test de sobrecarga de metionina fueron sometidos a tratamiento con suplemento vitamínico. Ocho de 81 (9,9%) individuos que presentaron homocisteinemia por encima del valor de corte pero observaron respuesta normal al test de sobrecarga fueron asesorados en mejorar conductas alimenticias y modificar hábitos de vida. Palabras clave: homocisteína * prevención * factores de riesgo Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana Incorporada al Chemical Abstract Service. Código bibliográfico: ABCLDL. ISSN 0325-2957 Summary Eighty-one patients, randomly selected from our Cardiovascular Prevention Unit, were checked for fasting homocysteinemia levels between October 2000 and January 2001. Forty-nine females and 32 males aged between 22-73 years old were studied. 11/81 patients (13,6%) showed homocysteinemia over expected cutoff value (12 µmol/l). 10/81 (12,3%) presented homocysteinemia values between 12-15 µmol/l. These patients were select-

22 Burjel L y col. undergo a methionine loading test in order to evaluate future hiperhomocysteinemia. 2/10 presented post prandial homocysteinemia over reference values. 3/81 (3,7%) were finally treated with vitamin supplement. 8/81 (9,9%) patients who showed homocisteinemia between 12-15 µmol/l but normal response to the loading test were instructed in improving quality food consumption and healthy living conditions. Key words: homocysteine * prevention * risk factors Introducción En los últimos años ha cobrado interés el conocimiento de la homocisteína (Hcy)(1). Numerosos estudios epidemiológicos postulan que niveles plasmáticos elevados de Hcy constituyen un factor de riesgo relevante e independiente para la enfermedad aterotrombótica, que afecta al sistema vascular coronario, cerebral y periférico, como así también el venoso(2-5). La Hcy es un tiol aminoácido no formador de proteínas, producto del metabolismo de la metionina (6). La metionina es la única fuente conocida de Hcy. Su metabolismo se encuentra controlado por dos vías metabólicas: transulfuración y remetilación. En situaciones en que existe un exceso de metionina o es requerida la síntesis de cisteína se pone en marcha la vía de la transulfuración. Esta reacción es catalizada por la cistationina-beta-sintetasa y su actividad es vitamina B 6 -dependiente. Durante episodios de deficiencia de metionina, la Hcy es metabolizada principalmente por la vía de la remetilación. Esta remetilación ocurre en la mayoría de los tejidos y se encuentra íntimamente ligada al ciclo del folato donde utiliza las enzimas metilentetrahidrofolato reductasa y metioninsintetasa, y el donante del grupo metilo es el folato metilado. Existe una vía alternativa de remetilación que ocurre fundamentalmente a nivel hepático vía betaín-homocisteína metiltransferasa. Esta vía es independiente de vitamina B 12 y folato y el cofactor betaína es el donante del grupo metilo. Los niveles séricos de Hcy son el resultado de la interrelación de diversos factores, entre ellos genéticos y hábitos de vida del individuo. Se observan incrementos en diferentes circunstancias: desórdenes genéticos ligados fundamentalmente a deficiencias enzimáticas, aportes vitamínicos insuficientes en la dieta, enfermedad renal, hepática e hipotiroidismo y aumentos de la Hcy relacionados con el consumo de fármacos, edad y el sexo (1)(8-15).También se ha observado que un porcentaje importante de individuos que presentan valores normales de Hcy basal, muestran valores postprandiales elevados cuando son sometidos a la prueba de sobrecarga de metionina. Esta prueba muestra los cambios fisiológicos post-prandiales de Hcy plasmática y pone de manifiesto, principalmente, alteraciones genéticas o adquiridas de los componentes de la vía de transulfuración (16-18). El objetivo del trabajo fue, en primer lugar, observar la incidencia de hiperhomocisteinemia en pacientes seleccionados al azar que concurrían a la Unidad de Prevención Cardiovascular. En segundo lugar, observar qué comportamiento presentaban ante un test de sobrecarga de metionina aquellos pacientes con valores basales de Hcy entre 12-15 µmol/l. Materiales y Métodos Entre octubre de 2000 y enero de 2001 se estudiaron 81 individuos al azar, 49 mujeres (60,5%) y 32 hombres (39,5%) que concurrieron a la Unidad de Detección, Intervención y Seguimiento de Factores de Riesgo Cardiovascular (UFRC). Se incluyeron en el estudio pacientes aparentemente sanos que declararon no ingerir drogas que afectaran el nivel sérico de Hcy ni presentaban patologías asociadas con incrementos de la misma. La edad promedio del grupo seleccionado fue de 46,3 años (22-73 años). Luego de un minucioso examen físico e interrogatorio, cada paciente se agrupó en función del n de factores de riesgo que presentó (Tabla I). Se consideraron factores de riesgo los siguientes parámetros: Índice de Masa Corporal (IMC) > 25 kg/m 2, eventos cardiovasculares precoces en familiares directos menores de 55 años, sedentarismo, colesterolemia >200 mg/dl, presión arterial > 140-90 mm Hg, diabetes y tabaquismo. Tabla I: Pacientes y factores de riesgo. N de N de factores pacientes de riesgo 3 0 12 1 13 2 22 3 26 4 5 5 0 6

Homocisteinemia basal y post sobrecarga de metionina 23 Para el estudio de Hcy se procedió a extraer sangre luego de 8 horas de ayuno por punción venosa en tubos que contenían k 3 EDTA (Aptaca, Canelli-Italia). La muestra se centrifugó inmediatamente y el plasma obtenido se conservó en freezer a 20 ºC hasta su procesamiento. Se consideró como valor de corte de Hcy 12 µmol/l. Para el test de sobrecarga de metionina se citó nuevamente a los pacientes con ayuno de 8 horas. Por punción venosa se extrajo sangre en condiciones basales y 4 horas post ingesta de 1g de L-metionina (Biopack-Argentina) por cada 10 kg de peso corporal. El paciente permaneció en reposo en el laboratorio. La cantidad de L-metionina necesaria se disolvió en 250 ml de agua saborizada con jugo de naranja. Las muestras se procesaron y almacenaron como se describió anteriormente. Los valores de referencia para el test de sobrecarga de metionina se muestran en la Tabla II (16-18). El dosaje de Hcy se realizó por la técnica de FPIA (inmunoensayo de polarización fluorescente). Se utilizaron reactivos, controles y calibradores comerciales provistos por Laboratorios Abbott (Abbott. Wiesbaden, Alemania) aplicables a aparatos de procesamiento semiautomatizado Abbott IMX System (Abbott Park Illinois. USA). Resultados Se analizaron los 81 valores de Hcy obtenidos a través de análisis de varianza a dos criterios de clasificación. Los dos factores considerados, ambos a dos niveles, fueron el sexo y la edad, ésta clasificada como mayor o menor que 50 años. Previamente verificados los supuestos requeridos por esta técnica, se encontró que la interacción entre los dos factores fue no significativa (p = 0,2638), pero sí resultaron significativos los efectos, tanto del sexo (p = 0,0079) como de la edad (p = 0,0010) concluyéndose, en consecuencia, que los valores de Hcy aumentan con la edad y que son mayores para el sexo masculino (Fig. 1). En la Figura 2 se observan los promedios y errores estándares para cada combinación de niveles de factores. Se presenta la tabla de los valores medios según el modelo considerado (Tabla III). Los resultados observados fueron: 11/81 pacientes (13,6%) presentaron homocisteinemia por encima del valor de corte. 1/81 pacientes presentó homocisteinemia por encima de 15 µmol/l (1,2%). 10/81 pacientes (12,3%) presentaron homocisteinemia entre 12-15 µmol/l. Cuando se some- Homocisteinemia (µmol/l) 11,6 10,6 9,6 8,6 7,6 hasta 50 más de 50 Edad (años) Sexo f m Figura 1. Valores promedio de homocisteína en mujeres y hombres en función de franjas etarias. Tabla II. Test de sobrecarga de Metionina. Intervalos de valores esperados de homocistenemias postprandiales post ingesta de 1 g de metionina / 10 kg de peso. (18)(20) Hombres < 45 años: 19,9-56,4 µmol/l > 45 años: 22,0-59,3 µmol/l Mujeres < 45 años: 16,6-44,7 µmol/l > 45 años: 19,6-50,0 µmol/l

24 Burjel L y col. Tabla III. Valores medios según modelo considerado. Nivel n Promedio (µmol/l) Error estándar Media general 81 9,45691 Edad 1 40 8,62323 0,345606 2 41 10,2906 0,34283 Sexo F 49 8,79352 0,306012 M 32 10,1203 0,378592 Edad por sexo 1 F 24 7,68583 0,43716 1 M 16 0,56062 0,53541 2 F 25 9,9012 0,428328 2 M 16 10,68 0,53541 Homocisteinemia Homocisteina (micromol/l) (µmol/l) 12 10 8 6 4 2 0 fem hasta 50 masc hasta 50 fem más mas 50 masc más mas 50 Figura 2. Promedios y errores estándares para cada combinación de niveles de factores. tieron al test de sobrecarga de metionina, 2/81 presentaron valores de Hcy post-prandial por encima del valor esperado (2,5%) y 3/81 pacientes (3,7%) presentaron hiperhomocisteinemia basal o detectada por test de sobrecarga. Discusión y Conclusiones Los datos obtenidos son ampliamente concordantes con la bibliografía internacional en el tema. Hcy aumenta con la edad y el varón presenta valores más altos que la mujer (1)(19). Los datos obtenidos permitieron establecer dos perfiles de prevalencia de hiperhomocisteinemia. En primer lugar un 3,7% de los pacientes fueron considerados hiperhomocisteinémicos estrictos y fueron sometidos a tratamiento con ácido fólico (0,4 mg/ día, vía oral, Folicacid 800 mg, Laboratorios Dispert SA, Uruguay). En segundo lugar, 8/81 pacientes (9,9%) que presentaron valores de homocisteinemia por encima de 12 µmol/l pero resultaron respondedores normales al test de sobrecarga no se trataron pero sí se instruyeron en forma conjunta con el primer grupo para mejorar hábitos de alimentación y condiciones de vida (20-24). No se realizaron controles posteriores de Hcy en ninguno de los pacientes que superaron el valor de corte. Ambos datos de prevalencia son concordantes con la bibliografía internacional referida al tema (25)(26). El test de sobrecarga de metionina permitió ampliar la capacidad de detección de hiperhomocisteinemias latentes fundamentalmente asociadas a deficiencias genéticas o adquiridas de la vía de transulfuración. La implementación de este tipo de ensayos representa mayores costos. Dentro de la discrecionalidad que permita conciliar costo y beneficio, los laboratorios de análisis clínicos deben obligadamente proponer nuevas estrategias diagnósticas que permitan a las Instituciones de Salud compatibilizar gastos con beneficios relevantes en la prevención de salud de la población.

Homocisteinemia basal y post sobrecarga de metionina 25 AGRADECIMIENTO Se agradece el invalorable aporte en el área informática de la Ingeniera en Sistemas de Información Ma. de Lourdes De Agostini. CORRESPONDENCIA DR. CARLOS E. THOMAS Laboratorio Alfa Rincón 1374 (60.000) PAYSANDÚ. Uruguay Telefax: 00598-72-24104 E-mail: alfalab@adinet.com.uy Referencias bibliográficas 1. Williams R, Maggiore J. Hyperhomocysteinemia. Pathogenesis, clinical significance, laboratory assessment and treatment. Lab Med 1999; 30: 468-75. 2. Stampfer MJ, Malinow MR, Willett WC, Newcomer LM, Upson B, Ullmann D, et al. A prospective study of plasma homocyst(e)ine and risk of myocardial infarction in US physicians. JAMA 1992; 268: 877-81. 3. Malinow MR, Kang SS, Taylor LM, Wong PWK, Coull B, Inahara T, et al. Prevalence of hyper-homocysteinemia in patients with peripheral arterial occlusive disease. Circulation 1989; 79: 1180-8. 4. Brattstrom L, Lingren A. Hyperhomocysteinemia as a risk factor for stroke. Neurol Res 1992; 14: 81-4. 5. D Angelo A, Selhub J. Homocysteine and thrombotic disease. Blood 1997; 90: 1-11. 6. Finkelstein JD. Methionine metabolism in mammals. J Nutr Biochem 1990; 1: 228-37. 7. Schneede J, Refsum H, Ueland PM. Biological and environmental determinants of plasma homocysteine. Semin Thromb Hemost 2000; 26 (23): 263-79. 8. Pietrzik K, Brönstrup A. Vitamins B12, B6 and folate as determinants of homocysteine concentration in the healthy population. Eur J Pediatr 1998; 157 (suppl. 2): S135-S138. 9. Hultberg B, Andersson A, Sterner G. Plasma homocysteine in renal failure. Clin Nephrol 1993; 40: 230-5. 10. Van Guldener C, Robinson K. Homocysteine and renal disease. Semin Thromb Hemost 2000; 26: 313-24. 11. Refsum H, Ueland PM, Kvinnsland S. Acute and long term effects of high dose methrotrexate treatment on homocysteine in plasma and urine. Cancer Res 1986; 46: 5385-91. 12. James GK, Jones MW, Pudek MR. Homocyst(e)ine levels in patients on phenytoin therapy. Clin Biochem 1997; 30: 647-9. 13. Piyathilake C, Macaluso M, Hine R, Richards E, Krumdieck C. Local and systemic effects of cigarette smoking on folate and vitamin B12. Am J Clin Nutr 1994; 60: 559-66. 14. Salden A, Keeney S, Hay C, Cumming A. The C677 MTHFR variant and the risk of venous thrombosis. Br J Haematol 1997; 99: 472. 15. Miller J, Nadeau M, Smith D, Selhub J. Vitamin B6 deficiency vs folate deficiency: comparison of responses to methionione loading in rats. Am J Clin Nutr 1994; 59: 1033-9. 16. Bostom A, Jacques P, Nadeau M, Williams RR, Ellison RC, Selhub J. Postmethionine load hyperhomocisteinemia in persons with normal fasting total plasma homocysteine. Initial results from the NHBLI Family Heart Study. Atherosclerosis 1995; 116: 147-51. 17. Mansoor M, Svardal A, Schneede J, Ueland P. Dynamic relation between reduced, oxidized, and protein bound homocysteine and other thiol components in plasma during methionine loading in healthy men. Clin Chem 1992; 38 (7): 1316-21. 18. Graham IM, Daly LE, Refsum HM, Robinson K, Bratstrom L, Ueland PM, et al. Plasma homocysteine as a risk factor for vascular disease: The European Concerted Action Project. JAMA 1997; 277: 1775-81. 19. Ubbink J, Vermaak W, Vandermerwe A, Becker P. The effect of blood sample aging and food consumption on plasma total homocysteine levels. Clin Chim Acta 1992; 207: 119-28. 20. Dillon MJ, England JM, Gompertz D, Goodey PA, Grant DB, Hussein HA, et al. Mental retardation, megaloblastic anaemia, methylmalonic aciduria and abnormal homo-cysteine metabolism due to an error in vitamin B12 metabolism. Clin Sci Mol Med 1974; 47: 43. 21. Ubbink J, Becker P, Hayward Vermaak WJ, Delport R. Results of B-vitamin supplementation study used in a prediction model to define a reference rango for plasma homocysteine. Clin Chem 1995; 41 (7): 1033-7. 22. Rasmussen K, Mollewr J, Lyngbak M, Pedersen A, Dybkjaer L. Age and gender-specific reference intervals for total homocysteine and methylmalonic acid in plasma before and after vitamin supplementation. Clin Chem 1996; 42 (4): 630-6. 23. Kang S, Wrong P, Norussis M. Homocysteinemia due to folate deficiency. Metabolism 1987; 36: 458-62. 24. Clarke R, Armitage J. Vitamin supplements and cardiovascular risk: Review of the randomized trials and homocysteine-lowering vitamin supplements. Semin Thromb Hemost 2000, 26: 341-8. 25. Quintana I. Hiperhomocisteinemia. Factor de riesgo trombótico? Acta Bioquím Clín Latinoam 2005 (Supl 1): 1-76. 26. Pietrzik K, Brönstrup A. Folate in Preventive Medicine: A new role in cardiovascular disease neural tube defects and cancer. Ann Nutr Metab 1997; 41: 331-43. Aceptado para su publicación el 23 de febrero de 2007