Cumbres de la Tierra Estocolmo, Suecia. 15 al 16 de junio de 1972 (crea el PNUMA) Johannesburgo, Sudáfrica. 23 de agosto al 5 de septiembre de 2002

Documentos relacionados
Reporte SISE No. 15 Medio Ambiente

GUARDIA CIVIL. PROGRAMA.

I Congreso de Derecho Ambiental Cambio de Uso de Suelo de acuerdo a la Legislación Mexicana

POLITICAS MEDIOAMBIENTALES

Formación y Orientación Laboral (GA_FOL) 1. Auto orientación profesional.

Plan base compensación biodiversidad

SISTEMA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE CARMEN UNIDAD DE ASUNTOS JURIDICOS

C187 - Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006 (núm. 187)

Referencias amfori BSCI 1

Prevención de riesgos laborales en el sector cárnico

RÉGIMEN INTERNACIONAL SOBRE ACCESO Y PARTICIPACIÓN EN LOS BENEFICIOS: NEGOCIACIÓN DEL TEXTO OPERATIVO. Nota del Secretario Ejecutivo

P7_TA(2012)0091 VI Foro Mundial del Agua

ANEXO III: LEGISLACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

ANEXO VI. PRINCIPALES REFERENCIAS NORMATIVAS AMBIENTALES DE APLICACIÓN

Contenido. 1. Seguridad Alimentaria y Derecho a. 2. Política sectorial 3. Principales programas orientados a. 4. Producción agropecuaria

TERMINOS DE REFERENCIA. CONSULTORIA: Caracterización de Ecosistemas Acuáticos prioritarios en la Cuenca del Río Valdivia

Ficha informativa sobre el programa de desarrollo rural del Principado de Asturias

LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN DE MUERTES VIOLENTAS DE MUJERES POR RAZONES DE GÉNERO (FEMICIDIO/FEMINICIDIO)

TEMA 1. GENERALIDADES SOBRE LA OEI

Declaración Conjunta sobre la Mitigación de las Amenazas de Agentes Internos

ANEXO I DECLARACIÓN DE PARÍS

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

Ficha informativa sobre el Programa de Desarrollo Rural de la Región de Murcia

Ideas iniciales sobre el mecanismo de financiamiento y distribución de beneficios. México

II CUESTIONARIO SOBRE LA APLICACIÓN DEL MARCO TEMPORAL IMPIVA

CONSEJO DE MEDIO AMBIENTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID. 11 de julio de Estrategia de Residuos

PARA ACTUAR CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

ANÁLISIS DAFO EN LA CUENCA PILOTO: Cuenca Inferior del Alto Genil,

Legislación en materia de residuos UNIÓN EUROPEA

Dpto. Dirección y Economía de la Empresa. Universidad de León. RECONOCIMIENTOS MÉDICOS: OBLIGATORIOS Ó VOLUNTARIOS?

Legislación en materia de residuos NACIONAL

PANEL FORO: MUJERES, MIGRACIÓN Y DESARROLLO: UN RETO ESTRATÉGICO PARA LA REGIÓN

Créditos. Historia Social y Política Contemporánea 6 Historia Económica y Social 6. Psicología del Trabajo 9 Psicología del Trabajo 6

DURO FELGUERA, S.A. - Políticas Corporativas. Política General de Control y Gestión de Riesgos

SECRETARIA DE ECONOMIA

OBLIGACIONES GENERALES DEL PROVEEDOR

Avance en la implantación en la central nuclear de Trillo de las medidas derivadas del accidente de Fukushima

PROGRAMA DE ASIGNATURA

MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGO EN LOS GOBIERNOS LOCALES UNIDAD 5

CONSULTORÍA INDIVIDUAL TÉRMINOS DE REFERENCIA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MARISCAL CACERES DIAGNOSTICO AMBIENTAL LOCAL DE LA PROVINCIA DE MARISCAL CACERES JUANJUI PERU

PROGRAMA ESPECÍFICO DOCUMENTOS VITALES

PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES:

Queja ante la CNDH por omisión del Estado frente a emergencia epidemiológica por obesidad y diabetes. Ciudad de México, 08 de marzo 2017

Los elementos considerados en el tratamiento del ordenamiento en base a las micro cuencas se presenta a continuación:

PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA LA LEY Nº SOBRE PROTECCIÓN A LA VIDA PRIVADA Y PROTECCIÓN DE LOS DATOS PERSONALES Ministerio de Economía, Fomento

Ficha informativa sobre el programa de desarrollo rural de Aragón

Niveles del SCAM. Certificación Básica (6 meses) Certificación Intermedia (10 meses) Certificación Excelencia (12 meses)

GDR SIERRA MORENA SEVILLANA (SE08)

Modelo de Solicitud de Participación en el Programa TICCámaras

AGENDA 2030 Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Campaña fitosanitaria

LA COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS

PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE EL HIERRO Conforme Art. 47 TRLOTENC

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE SERVICIO

De los desafíos nacionales a los desafíos educativos. César Guadalupe Presidente Consejo Nacional de Educación

Inclusión Financiera Responsable. Yerom Castro Fritz Director de Inclusión Financiera y Control Interno GENTERA

Observatorio Iberoamericano de Empleo, Emprendimiento y Seguridad Social

Economía Ambiental. Economía. Ambiente. Sostenibilidad. Sociedad. Profesor Rooel Campos Rodríguez

1ª.- Régimen jurídico del puesto ofertado. 3ª.- Requisitos de las y los aspirantes

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

PROYECTO TÉCNICO DE LA ACTIVIDAD ESTADÍSTICA DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA FAUNA Y FLORA SILVESTRES EN ANDALUCÍA

PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA EMPRESA TEIDAGUA, S.A.

LISTADO DE TRABAJOS PROFESIONALES

Diario Oficial de la Unión Europea

Preguntas e inquietudes del Panel Ciudadano

2ª Jornada Nacional sobre Desertificación y Sequía: Del diagnóstico a la acción

Prevención de riesgos laborales en el sector sanitario

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), quien presidirá el Comité. Secretaría de Energía (SENER) Banco de México

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016

CURSO DE INSPECCIÓN AMBIENTAL EN TRASLADO TRANSFRONTERIZO DE RESIDUOS QUE SE REALIZAN DENTRO DE LA UE.

El Síndic pide a la Generalitat que potencie la acogida en familia dotándola de más recursos y garantías para los niños

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

PROYECTO DE DECLARACIÓN

Humedal de Neuta TABLA DE CONTENIDO

PROYECTO TÉCNICO DE LA ACTIVIDAD ESTADÍSTICA DE LA RED DE VIVEROS DE LA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE

Programa para el Fortalecimiento de Inspectores: Taller inicial

BASES REGULADORAS DE LA III EDICIÓN DEL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA GENEROSIDAD. TEMA: El derecho a la maternidad de las mujeres con discapacidad

Anexo I COORDINADOR/A DE SEGURIDAD EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

ANEXO 4 LEGISLACIÓN DE REFERENCIA

ACTUARÍA Enero Junio 2018

Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua

Solicitud de Participación en la actuación (a utilizar en las convocatoria a pymes)

Sub Sistema de Evaluación de desempeño

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador

SESIÓN 10 EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE II

TdR Guía para el tratamiento de efluentes industriales Calidad de agua residual, Febrero/2015 1

CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN DE BILBAO RÍA 2000

Estrategias y desafíos metodológicos en la medición de los avances del desarrollo sostenible

Agenda 2030 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Política de Propiedad Intelectual. 1. Obligaciones, derechos y responsabilidades. 1.1.Institución generadora de conocimiento.

ACOMPAÑAR CON DOCUMENTACIÓN ACREDITATIVA DEL SOLICITANTE: (haciendo mención a la Ley General de Subvenciones)

La participación del voluntariado ambiental en la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos

Economía Circular y Evaluación de la Conformidad

Bases de Aplicación CONVOCATORIA ESPECIFICA PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR ACUERDA:

CONSULTORÍA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PRESUPUESTOS PARA LA UNIÓN EUROPEA FONDOS EUROPEOS ( )

Integrantes: Jesus Collao Rojas. Carlos Ossandon Guerra. Etica y Legislacion

Programas de Estudio por Competencias Formato Base

EJE 1 PLANIFICACION JORNADA AQUAHUB PLANIFICACION Y USOS DEL LITORAL. Juan Fdez. Aldana Coordinador APROMAR-REMA

Transcripción:

Dañ Ambiental

Deterir ambiental: rigen de instruments internacinales a favr del medi ambiente Cumbres de la Tierra Estclm, Suecia. 15 al 16 de juni de 1972 (crea el PNUMA) 1983 Cmisión Mundial s/ Medi Ambiente 1987 Nuestr Futur Cmún (Infrme Brundtland desarrll sstenible) Rí de Janeir, Brasil. 2 al 13 de juni de 1992 (CMNUCC y CDB, jurídicamente vinculantes y 3 Acuerds: Prgrama 21, Declaración de Rí, Declaración de principis relativs a ls bsques) Jhannesburg, Sudáfrica. 23 de agst al 5 de septiembre de 2002 (Declaración Plítica y Plan de Aplicación)

Desarrll Sstenible

Principi Desarrll sustentable Principi 2 de Estclm Principi 3 de Rí Artícul 15, fracción II, LGEEPA. Principis derivads de las Cumbres de Estclm y Rí de Janeir Origen y Text Jurídic Nacinal al que se incrpró inicialmente Respnsabilidad cmún per diferenciada Acces adecuad a la infrmación ambiental Acces efectiv a prcedimients judiciales y administrativs (justicia ambiental) Principi 7 de Rí Principi 10 de Rí Artículs 159 y 159 Bis 1 al 159 Bis 5 LGEEPA Principi 10 de Rí Refrmas 2010 y 2011 en el sistema jurídic.

Principis derivads de las Cumbres de Estclm y Rí de Janeir Principi Prevención (transferencia de actividades y sustancias dañinas) Precautri Origen y Text Jurídic Nacinal al que se incrpró inicialmente Principi 14 de Rí Su aplicación es más ntria en tratads internacinales cm el Cnveni de Basilea Principi 15 de Rí Artícul 5, fracción II, LGVS El que cntamina paga Evaluación del impact ambiental Principi 16 de Rí Artículs 15, fracción IV, LGEEPA. Principi 17 de Rí Artícul 28, LGEEPA

Principis derivads de las Cumbres de Estclm y Rí de Janeir Principi Ntificación de emergencias Ntificación del riesg Origen y Text Jurídic Nacinal al que se incrpró Principi 18 de Rí Artícul 15, fracción XVII, LGEEPA Principi 19 de Rí Cnsentimient Fundamentad Previ Rtterdam y Estclm Cnveni de Basilea Artícul 15, fracción XVII, LGEEPA

Principis ambientales internacinales en la Cnstitución Estclm 1972 Méxic 1988 Rí de Janeir, 1992 Méxic 1999 (Juni, 28) PRINCIPIO 1. El hmbre tiene derech fundamental a el disfrute de cndicines de vida adecuadas en un medi ambiente de calidad tal que le permita llevar una vida digna y gzar de bienestar, y tiene la slemne bligación de prteger y mejrar el medi ambiente para las generacines presentes y futuras. LGEEPA, artícul 15 XI. Tda persna tiene derech a disfrutar de un ambiente san. Las autridades, en ls términs de ésta y tras leyes, tmaran las medidas para preservar ese derech PRINCIPIO 1 Ls seres humans cnstituyen el centr de las precupacines relacinadas cn el desarrll sstenible. Tienen derech a una vida saludable y prductiva en armnía cn la naturaleza. LGEEPA (1996) Artícul 15, fracción XII, Tda persna tiene derech a disfrutar de un ambiente adecuad para su desarrll, salud y bienestar. Las autridades en ls términs de esta y tras leyes, tmarán las medidas para garantizar ese derech CONSTITUCIÓN Artícul 4. Tda persna tiene derech a un medi ambiente adecuad para su desarrll y bienestar (DOF. 28/06/99)

Artícul 4 Cnstitucinal (refrma DOF 8 de febrer de 2012) Artícul 4. Tda persna tiene derech a un medi ambiente san para su desarrll y bienestar. El Estad garantizará el respet a este derech. El dañ y deterir ambiental generará respnsabilidad para quien l prvque en términs de l dispuest pr la ley.

Tratads Internacinales Cnvención sbre ls Humedales de Imprtancia Internacinal Especialmente cm Hábitat de Aves Acuáticas Cnvención sbre el Cmerci Internacinal de Especies Amenazadas de Fauna y Flra Silvestres (CITES) Cnvención de Nacines Unidas de Lucha cntra la Desertificación en ls Países afectads pr sequía grave desertificación, en particular en África Cnvención Interamericana para la Prtección y Cnservación de las Trtugas Marinas Cnveni sbre la Diversidad Bilógica Prtcl de Cartagena sbre Seguridad de la Bitecnlgía del Cnveni sbre la Diversidad Bilógica

Tratads Internacinales Cnveni de Estclm sbre cntaminantes rgánics persistentes Cnveni de Rótterdam, sbre el prcedimient de cnsentimient fundamentad previ aplicable a cierts plaguicidas y prducts químics peligrss bjet de cmerci internacinal Cnveni de Basilea, sbre el cntrl de ls mvimients transfrnterizs de ls desechs peligrss y su eliminación, adptad pr la cnferencia de pleniptenciaris del 22 de marz de 1989

Tratads Internacinales Cnveni de Viena, para la prtección de la Capa de Ozn Prtcl de Mntreal, Relativ a las Sustancias que Agtan la Capa de Ozn Cnvención Marc de las Nacines Unidas sbre el Cambi Climátic Prtcl de Kyt, de la Cnvención Marc de las Nacines Unidas sbre el Cambi Climátic

Legislación Nacinal Ley General del Equilibri Eclógic y la Prtección al Ambiente Ley General de Vida Silvestre Ley General de Desarrll Frestal Sustentable Ley General para la Prevención y Gestión Integral de ls Residus Ley General de Bienes Nacinales Ley de Biseguridad de ls Organisms Genéticamente Mdificads Ley de Prmción y Desarrll de ls Bienergétics Ley de Aguas Nacinales

Medi ambiente (bienes tutelads en este cncept) Cncepts Ambiente: El cnjunt de elements naturales y artificiales inducids pr el hmbre que hacen psible la existencia y desarrll de ls seres humans y demás rganisms vivs que interactúan en un espaci y tiemp determinads (LGEEPA, artícul 3, fracción I) Bidiversidad: La variabilidad de rganisms vivs de cualquier fuente, incluids, entre trs, ls ecsistemas terrestres, marins y trs ecsistemas acuátics y ls cmplejs eclógics de ls que frman parte; cmprende la diversidad dentr de cada especie, entre las especies y de ls ecsistemas (Art. 3-IV, LGEEPA)

Cncepts Ecsistema: La unidad funcinal básica de interacción de ls rganisms vivs entre sí y de ésts cn el ambiente, en un espaci y tiemp determinads (Art. 3-XIII, LGEEPA) Equilibri eclógic: La relación de interdependencia entre ls elements que cnfrman el ambiente que hace psible la existencia, transfrmación y desarrll del hmbre y demás seres vivs (Art. 3-XV LGEEPA)

Cncepts Cntaminación: La presencia en el ambiente de un más cntaminantes de cualquier cmbinación de ells que cause desequilibri eclógic (Art. 3-VI, LGEEPA) Cntaminante: Tda materia energía en cualesquiera de sus estads físics y frmas, que al incrprarse actuar en la atmósfera, agua, suel, flra, fauna cualquier element natural, altere mdifique su cmpsición y cndición natural (Art. 3- VII, LGEEPA) Cntingencia ambiental: Situación de riesg, derivada de actividades humanas fenómens naturales, que puede pner en peligr la integridad de un varis ecsistemas (Art. 3- VIII, LGEEPA)

Cncepts Aprvechamient sustentable: La utilización de ls recurss naturales en frma que se respete la integridad funcinal y las capacidades de carga de ls ecsistemas de ls que frman parte dichs recurss, pr perids indefinids (Art. 3-III, LGEEPA) Desequilibri eclógic: La alteración de las relacines de interdependencia entre ls elements naturales que cnfrman el ambiente, que afecta negativamente la existencia, transfrmación y desarrll del hmbre y demás seres vivs;

Suel (CNULDesertificación, Artícul 1) "desertificación" se entiende la degradación de las tierras de znas áridas, semiáridas y subhúmedas secas resultante de diverss factres, tales cm las variacines climáticas y las actividades humanas; "degradación de las tierras La reducción la pérdida de la prductividad bilógica ecnómica y la cmplejidad de las tierras agríclas de secan, las tierras de cultiv de regadí las dehesas, ls pastizales, ls bsques y las tierras arbladas, casinada, en znas áridas, semiáridas y subhúmedas secas, pr ls sistemas de utilización de la tierra pr un prces una cmbinación de prcess, incluids ls resultantes de actividades humanas y pautas de pblamient, tales cm (ersión, deterir y pérdida):

agua Artícul 3, fracción XLIII, Ley de Aguas Nacinales "Zna reglamentada": Aquellas áreas específicas de ls acuífers, cuencas hidrlógicas, regines hidrlógicas, que pr sus características de deterir, desequilibri hidrlógic, riesgs dañs a cuerps de agua al medi ambiente, fragilidad de ls ecsistemas vitales, sbreexpltación, así cm para su rerdenamient y restauración, requieren un manej hídric específic para garantizar la sustentabilidad hidrlógica

agua Artícul 118 Bis 2, Ley de Aguas Nacinales En cas de existir riesg inminente, dañ, deterir a la salud, a las aguas nacinales, a sus bienes públics inherentes, a la bidiversidad a ls ecsistemas vinculads cn el agua, la autridad del agua la PROFEPA en el ámbit de sus respectivas cmpetencias, pdrán realizar de manera inmediata alguna algunas de las siguientes medidas_ Clausura tempral, ttal parcial Suspensión de actividades Gestión de medidas urgentes ante trs órdenes de gbiern

Dañ ambiental Distinción necesaria entre: Impact ambiental, efects ambientales, deterir, y dañ ambiental Dañ ambiental vs. dañ patrimnial (salud humana-patrimni intangible del individu, indicadr mediambiental) Cncept de dañ ambiental Existencia del dañ dañs perceptibles a crt plaz dañs bservables a larg plaz (prescripción de la acción) vgr. Efects de gms en el medi ambiente.

Elements cnstitutivs de la acción de reclamación pr dañs (enfque tradicinal) 1. La acción u misión infractra del cntrat prductra del act ilícit. 2. La antijuricidad de la misma y causas que la excluyen. 3. La culpa del agente 4. La peligrsidad del bjet 4. La prducción del dañ. 5. La relación causal entre acción u misión ( el bjet ) y el dañ.

Quien es respnsable del dañ ambiental? bligacines del Estad (autridades administrativas) bligacines de tds bligacines de quienes realizan actividades cntaminantes bligacines de las entidades federativas frente a la Federación (vías judiciales de reclamación entre órdenes de gbiern)

Reparación del dañ ambiental Pr ecsistema pr recurs afectad (legitimación activa, pasiva, prueba) Frmas de reparación a carg de : El Estad (ls tres órdenes de gbiern) Ls particulares Exclusivamente bligacines de hacer Intervención del Estad, particulares, gbierns en la reparación del dañ ambiental en la legislación nacinal vigente LGPGIR (remediación de sitis cntaminads) LGDFS (restauración de ecsistemas frestales

Reparación del dañ Vilación al derech a un medi ambiente san, pretensión a deducirse, qué se debe prbar, bligación del sujet pasiv de la acción Dañ ambiental causad a partir de que sean bjetivamente percibid el resultad dañs (agua cntaminada) vgr siti cntaminad cn crm, identificación del sujet pasiv, inexistencia actual del mism, alcance de la pretensión a deducirse. Riesg inminente de dañ ambiental, pretensión a deducirse Sujet activ, pasiv, legitmación, vía prcesal y pruebas Riesg de dañ (n inminente, previsible) vilacines al principi de prevención (Cumbre de Ri)