Reforzamiento Positivo. Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA

Documentos relacionados
Operaciones Motivacionales

Programas Básicos de Reforzamiento. Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA

Castigo por Retiro de Estímulos. Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA

Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013

Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013

Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA

Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013

Castigo por Presentación de Estímulos. Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA

Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013

Análisis Conductual Aplicado: Conceptos Básicos

Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013

Evaluación de la Conducta: Seleccionando y Definiendo la Conducta Blanco Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA

Reforzamiento Negativo. Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA

Conducta Verbal. Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA. Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013

Intervenciones Antecedentes

Habilidades Sociales. Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA. Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013

Quinta edición de la lista de tareas. Behavior Analyst Certification Board. Lista de Tareas, Quinta Edición. Versión en Español

Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Behavior Analyst Certification Board. Lista de Tareas, Registered Behavior Technician (RBT ) Versión en Español 1

Evaluación de competencias, Registered Behavior Technician (RBT ) 1

Técnicas derivadas del condicionamiento operante. Tema 6

Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013

FACULTAD DE PSICOLOGIA PROGRAMA DE MAESTRÍA EN PSICOLOGIA

ABA & AUTISMO Historia de una Relación Exitosa. Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA

EL REFUERZO EN EL ANÁLSIS DE LA CONDUCTA APLICADA TECNICA -ACA - Claudia Ruiz Fonoaudióloga

Teorías de Aprendizaje. Casi todo lo que el individuo hace, o puede hacer es resultado del aprendizaje...

CONDICIONAMIENTO OPERANTE

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Principios del Comportamiento Adictivo

15/04/2013. Tema 10b: Castigo

Teorías conductistas del aprendizaje.

6.1. Cuestiones básicas en el condicionamiento instrumental

Trastornos del Espectro Autista ETIOLOGIA. Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA

CONSELLERIA DE SANITAT USMI- J ELCABO NIÑOS CON PROBLEMAS DE CONDUCTA. ESCUELA DE PADRES. José Joaquin Nogueroles.

PROGRAMA PSICEODUCATIVO INDIVIDUALIZADO (P.P.I.)

ESQUEMA GENERAL DISEÑOS DE CASO ÚNICO

Capítulo 1. Aspectos históricos, conceptuales y metodológicos en el estudio del aprendizaje y la conducta.

Definición de aprendizaje

Young Autism Program Formación de Profesionales en Análisis Aplicado del Comportamiento (ABA).

LA APROXIMACIÓN CONDUCTISTA.

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Análisis conductual aplicado Cognitivo-Conductual

El condicionamiento operante [en las organizaciones]

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS PSICOLOGÍA EL JUEGO

Secretaría de Educación Pública. Dirección General de Institutos Tecnológicos

Teorías del aprendizaje

Programas de reforzamiento y conducta de elección

2. Antecedentes. La motivación humana, según Arias (1976) tiene en su estado más puro dos aspectos: el subjetivo y el objetivo.

Teorías del aprendizaje. Sesión 5:El conductismo: Teorías conductistas y educación

Conocer los estudios que sirvieron de punto de partida para la formulación del Condicionamiento Operante y su consideración actual.

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS DE LA CONDUCTA

DEFINICIÓN TEMA 6 EL APRENDIZAJE

CONDUCTISMO. Mg. Eduardo Bravo Lange Ps. Del Aprendizaje

MODELOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE CONDUCTUAL

Qué hace el alumno/a?

CAPITULO I EL APRENDIZAJE

UNIDAD 3. basado en un método experimental. Ante un estímulo se genera una respuesta la cual

Psicopedagogía Guía de estudio. Unidad 1. Conductismo LICEL. Ma. Elena Ortiz

Técnicas para la reducción de conductas operantes

3.1 Concepto y tipos de reforzadores positivos

El trabajo contendrá una portada y las respuestas del cuestionario, los capítulos fueron tomados del libro.

Teorías del comportamiento humano. Cuando se habla del análisis de la conducta, más aun cuando se trata de

Ciencias Estrategias de educación diferenciada para estudiantes con Limitaciones Lingüísticas en Español

UNIDAD 4: PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE. El conductismo

TEMA 3 APRENDIZAJE ASOCIATIVO

ENTREVISTA CON EL MAESTRO

CONDUCTISMO. Mg. Eduardo Bravo Lange Ps. Del Aprendizaje

TEMA 6: PRINCIPIOS Y APLICACIONES DEL CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL AVERSIVO: Escape, evitación n y castigo.

Contenido. Introducción teórica 19/09/2017. Edward L. Thorndike (1898)

UNIDAD MODELOS TRADICIONALES DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA PRONTUARIO

5.1. Antecedentes históricos y definiciones Antecedentes históricos y definiciones Antecedentes históricos y definiciones

PROGRAMACIÓN DE AMBIENTES LABORALES

funcional experimental. Concepción Bancalero Romero

APRENDIZAJE. CONCEPTO Y MODELOS. Psicología Médica Lorena de la Fuente Tomás

APRENDIZAJE COGNOSCITIVO-CONCEPTUAL

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013

Formación Básica ABA en TEA

PROGRAMAS DE HABILIDADES SOCIALES Y MODIFICACIÓN DE CONDUCTA

ANÁLISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA

Ángela Almodóvar Sierra Neuropsicóloga Lda. en Psicología Coordinadora del Área de Psicología Sanitaria y Neuropsicología

Boletín Mensual Centro Autismo Teletón Número 11, Año 6 Febrero 2016

TEMA 8: EL PAPEL DE LA FAMILIA Y LOS ESTILOS PARENTALES.

UNIDAD 7 EL SER HUMANO DESDE LA PSICOLOGÍA ALTERNATIVA MÚLTIPLE

Condicionamiento Instrumental: Fundamentos

PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL

Curso de Psicología del Aprendizaje

Modelos teóricos en educación

Análisis Conductual Aplicado (Optativa)

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL

Ciencias 7-9 Estrategias de educación diferenciada para estudiantes con Limitaciones Lingüísticas en Español

Control de Calidad 29/06/2012 EVALUACIÓN SENSORIAL DE LOS ALIMENTOS IV UNIDAD: Esta constituida por dos procesos, según su función:

RAZONA Y CALCULA CON EL AZAR

Transcripción:

Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA Derechos Reservados de Autor Educando con Amor, LLC Sugar Land, Texas 2013

Benjamin Giraldo, M.Ed., BCBA Benjamín Giraldo es psicólogo egresado de la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá) con estudios de Maestría en Educación de la Universidad de Arcadia (Glenside, Pennsylvania) y estudios de Especialización en Análisis Conductual Aplicado con Poblaciones Especiales de la Universidad de Massachusetts (Boston). Es Analista de la Conducta (BCBA ) certificado por el Behavior Analyst Certification Board (BACB ) y Profesional Master certificado por el Texas Early Childhood Professional Development System (TECPDS) en el Área de Consejería. Desde Diciembre de 2012, el profesor Giraldo trabaja como analista de la conducta en el Richmond State Supported Living Center en Richmond, Texas.

OBJETIVOS Definir y dar ejemplos de reforzamiento + Discutir la importancia de la inmediatez en el reforzamiento Discutir el papel de las operaciones de establecimiento en el reforzamiento Definir reforzamiento automático Presentar la clasificación de los reforzadores Definir reforzadores primarios y secundarios Presentar procedimientos para evaluar potenciales reforzadores Presentar 12 estrategias para usar el reforzamiento de manera efectiva.

Definición El principio del reforzamiento es simple: Cuando algún tipo de respuesta (R) es seguida de reforzamiento (SR+) habrá un incremento en la conducta en el futuro. Por ejemplo: Felicitar a un niño por haber concluido sus obligaciones incrementa la posibilidad de que la conducta vuelva a ocurrir.

Importancia de la Inmediatez del SR+ Podemos afirmar que una respuesta ha sido reforzada cuando una respuesta es inmediatamente seguida por la presentación de un estímulo, y como resultado, respuestas similares ocurren con mayor frecuencia en el futuro.

Las consecuencias tardías pueden en combinación con el lenguaje influenciar el comportamiento futuro a través de control instruccional y seguimiento de reglas. Una regla es la descripción verbal de una contingencia conductual Ej.: Si haces esto entonces obtendrás esto

El papel del Estímulo Antecedente o Discriminativo (S D ) Un estímulo presente (S D ) cuando una respuesta es reforzada adquiere control sobre la respuesta, en otras palabras hace más probable que ocurra en el futuro. Por ejemplo: El chico que aprende a pedirle dulces a la persona que le dice Si! y no le pide a la que siempre le dice No!

La Contingencia de 3 Términos S D Llave de agua marcada con un punto azul o letra F Respuesta Abrir llave con punto azul o letra F S R+ Agua Fria es obtenida Abrir llave con punto azul o letra F ocurre con mas frecuencia en el futuro. Nos referimos a este término como el reforzador

El reforzamiento depende de la motivación Para que un cambio de estímulo funcione como reforzamiento, en un determinado momento, la persona tiene que desearlo Las motivaciones operacionales toman dos formas: OE-Operaciones de Establecimiento AO Operaciones de Abolición

OE-Operaciones de Establecimiento Incrementan la efectividad de un estímulo como reforzador Usualmente implica no tener acceso al estímulo por un largo periodo de tiempo AO Operaciones de Abolición Decrementan la efectividad de un estímulo como reforzador Usualmente implica tener libre acceso al estímulo por un largo periodo de tiempo

La Contingencia de 4 Términos Adicionar una operación de establecimiento (OE) a una operante discriminativa resulta en una contingencia de cuatro términos OE No tener acceso a agua por un largo tiempo S D Llave de agua marcada con un punto azul o letra F Respuesta Abrir llave con punto azul o letra F S R+ Agua fria es obtenida Nosotros esperamos la conducta de abrir la llave solo cuando la persona quiere agua (i.e., está sediento) Abrir la llave marcada con el punto azul o F ocurre más a menudo en el futuro cuando el individuo no ha tenido acceso a agua por periodos largos de tiempo

Reforzamiento Automático Es un tipo de reforzamiento que no necesita que otra persona lo entregue La respuesta por si misma produce el reforzamiento Ejemplos: Mover sus piernas mientras escucha una conferencia para estimularse y mantenerse despierto

Clasificación de los Reforzadores Los reforzadores se clasifican en: Primarios o incondicionados, y Secundarios o aprendidos. www.educandoconamor.com

Que es un reforzador primario? Se dice que un reforzador es primario (intrínseco) o incondicionado (no aprendido) cuando puede incrementar la frecuencia de la respuesta sin necesidad de ser apareado con otra forma de reforzamiento. Por ejemplo, el agua, la comida y la estimulación sexual que soportan la supervivencia de los individuos y de la especie a menudo actúan como reforzadores primarios.

Que es un reforzador secundario? Los refuerzos secundarios o extrínsecos son aprendidos, y obtienen su carácter de refuerzo por asociación con los reforzadores primarios. Por ejemplo, fichas se convierten en reforzador porque permiten a su vez conseguir refuerzos primarios. El dinero es un reforzador general condicionado ya que no depende de una OE específica para ser efectivo.

ACLARACION Aunque es común referirse a reforzadores positivos haciendo una lista de cosas como comida, dinero, alabanza, etc., hay que aclarar que es la PRESENTACION DEL ESTIMULO la que refuerza la conducta. La presentación de la comida es el reforzador positivo y no la comida por sigo misma.

Reforzadores por Propiedades Formales Comestibles Sensoriales Objetos Actividades (Juegos de mesa, escuchar música) Reforzadores sociales a) Contacto físico b) Atención c) Reconocimiento y felicitación

A veces un individuo no ha experimentado con un objeto o un evento, y por lo tanto sus propiedades reforzadoras potenciales le son desconocidas. Ayllon y Arzin (1968) sugirieron la regla del muestreo (dar una prueba) del reforzador: Antes de usar un estímulo o suceso como reforzador, se requiere mostrar el reforzador en la situación en la que habrá de usarse.

Los objetos y actividades que sirven como reforzadores son idiosincráticos (peculiares) entre los seres humanos En otras palabras, cambian dependiendo de la persona y las circunstancias.

Identificando Potenciales Reforzadores Usualmente lo que padres, profesores y terapeutas reportan como potenciales reforzadores resultan serlo no tanto. Existen dos formas de evaluar: 1. Evaluación de Preferencia de Estímulos 2. Evaluación de Reforzadores

Evaluación de Preferencia de Estímulos Preguntar a la persona directamente que le gusta y que no le gusta Preguntarle a personas significativas que le gusta y que no le gusta al individuo Observar a la persona en situaciones naturales y artificiales para determinar en que actividades y con que objetos se entretiene mas.

Evaluación de Preferencia de Estímulos - Métodos basados en ensayos Se evalúa si el individuo observa el objeto, juega con el, lo consume, etc. La preferencia por los estímulos reforzadores se pueden categorizar como alta, media y baja Los procedimientos pueden variar: a) presentación de 1 estímulo a la vez, b) presentación de 2 estímulos a la vez (pares) y c) presentar múltiples ítems.

Evaluación de Preferencia de Estímulos - Métodos basados en ensayos - a) presentación de 1 estímulo a la vez - Se entrega un ítem y se registra la manera como el individuo interactúa con el ítem. - Indicado para personas que tienen dificultad para escoger entre dos opciones

Evaluación de Preferencia de Estímulos - Métodos basados en ensayos - b) 2 ítems apareados (se forza al individuo a escoger uno de los dos) - Se presentan dos opciones y se le pide al individuo que escoja una de las 2 opciones - Permite crear un orden de preferencia - c) múltiples ítems. Se presentan varios objetos al mismo tiempo y se le pide al individuo escoger. Se puede realizar con o sin reemplazo del objeto escogido.

Evaluación de Reforzadores La única manera de saber a ciencia cierta si un estímulo en particular puede servir de reforzador es presentarlo inmediatamente después de la ocurrencia de una conducta y observar su efecto sobre la taza de respuesta.

Evaluación de Reforzadores Programas concurrentes: Forma de evaluar la conducta de elección de reforzadores. Si te dejan elegir, qué prefieres hacer? Presenta 2 estímulos, uno contra el otro, y observa cual de los dos produce más respuesta. Permite evaluar la diferencia entre efectos de reforzamiento relativos y absolutos.

12 Directrices Para el Uso Efectivo del Reforzamiento 1. Escoja reforzadores relevantes a las operaciones de establecimiento presentes o posibles de establecer. 2. Mantenga operaciones de establecimiento 3. Use reforzadores de alta calidad y suficiente magnitud 4. Establezca un criterio de reforzamiento fácil de alcanzar al inicio de su programa- el criterio debe ser menor o igual a la mejor ejecución durante la línea de base.

12 Directrices Para el Uso Efectivo del Reforzamiento 5. Explique la contingencia e incite la respuesta 6. Administre el reforzador inmediatamente después de la ocurrencia de la conducta 7. Refuerce cada instancia de la conducta al inicio 8. Use contingencias directas de reforzamiento en vez de indirectas. 9. Gradualmente incremente el tiempo de demora entre respuesta y reforzamiento

12 Directrices Para el Uso Efectivo del Reforzamiento 10. Use una gran variedad de reforzadores 11. Use elogios y atención contingente con buen comportamiento y activa participación. 12. Cambie de situaciones artificiosas de reforzamiento a naturales. Cooper, Heron, and Heward, 2007

Conclusión El análisis conductual es la ciencia que estudia la conducta y el cambio conductual El análisis de ACC describe una relación entre la conducta y el ambiente. El análisis de ACC nos ayuda a comprender como, cuando y por que la conducta ocurre.

REFERENCIAS Ardila, R., López López, W., Pérez, A.M., Quiñones, R. & Reyes, F. (compliladores). (1998). Manual de Análisis Experimental del Comportamiento. Madrid, España: Biblioteca Nueva, S.L. Cooper, J. O., Heron, T. E., & Heward (2007). Applied behavior analysis. 2 nd. Ed. UPR, NJ:Pearson. Malott, R., & Trojan-Suarez, E. (2004). Principles of behavior. 5 th Ed. USR, NJ: Pearson. Mayer, G.R., Sulzer-Azaroff, B., & Wallace, M. (2012). Behavior analysis for lasting change. 2 nd Ed. Corwnall-on- Hudson, NY: Sloan Publishing.

benjamin.giraldo@gmail.com www.educandoconamor.com... usando ABA para mejorar la calidad de vida de las poblaciones especiales.