LA EDUCACIÓN EN. noviembre, Francisca Olías Ferrera. Revista Digital del Centro del Profesorado de Alcalá de Guadaíra ISSN

Documentos relacionados
NOTAS EXPLICATIVAS ENSEÑANZAS NO UNIVERSITARIAS

Psicología de la Infancia y la Adolescencia. 6 académico ) Psicosociología de la Educación Familiar. 6 académico )

ORIENTACIÓN ALUMNADO 3º ESO

FINLANDIA. For education and learning

Enseñanzas Artísticas de régimen especial en la LOMCE

Programa de Auxiliares de Conversación Ministerio de Educación, Cultura y Deporte EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL: Etapas Educativas

IES ISAAC PERAL TORREJÓN DE ARDOZ 2016/2017

OFERTA FORMATIVA CURSO ENSEÑANZAS PROFESIONALES de ARTES PLÁSTICAS y DISEÑO. BACHILLERATO: MODALIDAD de ARTES

1. COLEGIOS BILINGÜES

Colegio Santísima Trinidad de Salamanca

COMPROMISOS CON LA ESTABILIDAD DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

COLEGIO SAN FRANCISCO DE ASÍS PLAZA SAN FRANCISCO DE ASÍS, 1

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

Curso 0 05/10/2016. José L. Bernal Agudo Universidad de Zaragoza

Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades.

4º ESO TERMINO 3º ESO. OPCIONES FUTURAS IES VEGA DEL PRADO. Plan de Orientación Académica y Profesional

EDUCACION PREESCOLAR LA ESCUELA BASICA

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.

federación de enseñanza comisiones obreras castilla-la mancha Cómo será el nuevo sistema educativo? Índice Prólogo 4

Educación Secundaria Obligatoria en la LOMCE

Orientación académica en Bachillerato. I.E.S. Poeta Claudio Rodríguez Departamento de Orientación

PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

INDICE. 1.- Introducción 2.- Sistema Educativo: b) Ciclos de Grado Medio de Formación Profesional:

MERCADO DE TRABAJO 2º FP GRADO MEDIO 1º 1º ADMISIÓN FP GRADO MEDIO BACHILLERATO EVALUACIÓN FINAL E. ACADÉMICAS EVALUACIÓN FINAL E.

La Biología en la LOMCE

GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CONFIGURACIÓN 4ºESO

Educación Secundaria Obligatoria Graduado en Educación Secundaria

INFORMACIÓN PADRES 1º y 2º DE E.S.O. CURSO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

C.F.G.M. o 1º BACHILLERATO

Dolores Merino Serrano Alumna de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba.

ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO (LOMCE)

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Guía de estudios y Profesiones 2012

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN

ANEXO VII PARTE A TEMARIO DE LA FASE DE OPOSICIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE ACCESO AL CUERPO DE INSPECTORES DE EDUCACIÓN

Oferta Educativa para 4º de E.S.O. CURSO 2017_2018

AL TERMINAR 2º de SECUNDARIA Tú decides

La Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad:

PEDAGOGIA Y VIRTUALIDAD INTEGRANTES: LIBIA SIERRA ROSA LIDYA RANGEL PALENCIA MARTHA IREN MORENO SANDRA MOGOLLON ANGELICA MONROY LILIANA GUZMAN

SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

INFORMACIÓN SOBRE EL INFORMACIÓN GENERAL: Normativa legal:

Máster Universitario en Memoria y Crítica de la Educación

FAMILIA PROFESIONAL DE ARTES DEL LIBRO Grado medio o Serigrafía Artística

Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años MAYORES DE 25 AÑOS ESTRUCTURA DE LA PRUEBA:

AL TERMINAR 4º de SECUNDARIA. Tú decides TRES ASPECTOS A TENER EN CUENTA: SER REALISTA Y SABER CÓMO SON:

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES

En su virtud, consultadas las Comunidades Autónomas en el seno de la Conferencia Sectorial de Educación, dispongo: Artículo 1. Objeto de la norma.

1º Bachillerato - Orientación. Para el curso escolar 2014/15 IES Basoko

OFERTA FORMATIVA CURSO ENSEÑANZAS PROFESIONALES de ARTES PLÁSTICAS y DISEÑO. BACHILLERATO: MODALIDAD de ARTES

IMPLEMENTACIÓN 1ª. ETAPA

ESCOLARIZACIÓN

U N I V E R S I D A D

ESQUEMA LOE - LOMCE. Artículo único. Modificación de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

Del 6 de Octubre al 13 de noviembre Bloque Genérico

Bachillerato Formación Profesional Enseñanza de Idiomas MÁSTER UNIVERSITARIO. Título Oficial de Postgrado

Información acerca de las menciones en los Grados de Magisterio en Educación Infantil y Primaria

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA

acreditación para impartir el currículo de inglés avanzado AÑO 2019

ELEMENTARY 7-11 AÑOS. Col legi CreaNova

Tabla 2. Resultados de las asignaturas que conforman el plan de estudios

LOMCE: principales medidas. Santiago Alvarez Folgueras

CURSO DE ACCESO DIRECTO PARA MAYORES DE 25 AÑOS

acreditación para impartir el currículo de inglés avanzado AÑO 2018

Evaluaciones externas internacionales. Pruebas liberadas. Materiales a disposición de los centros. Servicio de Evaluación y Calidad Educativa

Plan de Estudio 1 a 4 básico Horas anuales Horas semanales

AL TERMINAR 4º de SECUNDARIA. Tú decides

A COMPLETAR SI SE SOLICITA PLAZA PARA 4º ESO, 1º BACHILLERATO, 2º BACHILLERATO:


VISITAS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO CURSO

Charla de orientación. Tomando decisiones. terminar 4º de E.S.O.? Sistema educativo español

ESTADÍSTICA DE LA ENSEÑANZA NO UNIVERSITARIA

ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL BACHILLERATO CURSO

Sistema educativo de Finlandia: algunas claves del éxito

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA NÚM. 1 - LIBERTAS. TORREVIEJA

5.1. Estructura de las enseñanzas. Explicación general de la planificación del plan de estudios.

Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato y Formación Profesional. (+34)

Estructura, organización y evaluación en la LOMCE

Orientación Académica y Profesional

GUÍA DOCENTE CURSO: 2015/16

Los objetivos de un Instituto o Sección Bilingüe son:

13.- CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ASIGNACIÓN DE ENSEÑANZAS, GRUPOS Y HORARIOS

Educación Secundaria Obligatoria Graduado en Educación Secundaria Cuarto Diversificación Curricular

ANPE RIOJA DEFENSOR DEL PROFESOR C/ República de Argentina, 26, 1ºIzq

AL TERMINAR 4º de SECUNDARIA. Tú decides

Grado en Maestro de Educación Infantil. E.U. de Educación y Turismo de Ávila. Universidad de Salamanca. Plan de Estudios

Transcripción:

P@K-EN-REDES RESEÑA: LA EDUCACIÓN EN FINLANDIA Francisca Olías Ferrera noviembre, 2007 Revista Digital del Centro del Profesorado de Alcalá de Guadaíra ISSN 1887-3413

Diciembre 2007 Volumen 1 Número 2 ISSN: 1887-3413 RESUMEN El sistema de selección y de formación inicial y permanente del profesorado, el interés compartido por la educación tanto familiar como social, un aprendizaje funcional y la atención a la diversidad de todo su alumnado parecen ser los elementos claves del mejor rendimiento educativo del sistema finlandés en las pruebas internacionales PISA. ABSTRACT The system of teachers initial and permanent training, the shared interest in education by family and society, a functional approach to learning and the attention to the diversity of students, all of them seem to be the key elements of the better outcomes of Finnish educational system in the international PISA surveys. Palabras claves, Key words: Formación del Profesorado, Aprendizaje funcional, Equidad, Compromiso social y familiar. Teachers training; functional learning; equality; social and familiar commitment. Introducción Los datos del último informe PISA muestra que el alumnado finlandés está entre los mejores preparados del mundo. El Programa para la Evaluación Internacional del Alumnado PISA en el que participan 41 países y 275.000 estudiantes de 15 años ha colocado al alumnado finlandés entre lo primeros puestos en habilidad y comprensión lectora y en matemática. Pero por qué los finlandeses educan mejor? Acerquémonos a su sistema educativo para analizar cuáles son las características que hacen sostenible esa situación en los últimos estudios internacionales. El gasto público en educación de Finlandia es del 6,51% frente a la media europea de 5,21%, pero otros países nórdicos como Dinamarca gastan el 8,28% o Suecia el 7,47% y no obtienen sus resultados, por lo que otras variables incidirán en sus ellos. Veamos.

Estructura del sistema educativo Educación preescolar Ø Paradójicamente podemos observar que su sistema educativo no contempla la educación preescolar, que, aunque no es obligatoria, la mayoría de la población infantil la recibe. La misma se imparte en las escuelas y los jardines de infancia, cuya responsabilidad es de los ayuntamientos, adonde acuden con 6 años. En esta etapa se fortalecen las aptitudes de aprendizaje a través de juegos. Los niños y niñas comienzan la educación primaria con 7 años, es decir un año más tarde que en España. Educación básica Ø Comienza a los 7 años con la primaria (1º a 6º) y la secundaria obligatoria (7º a 9º). Aunque no otorga título, da acceso al segundo nivel de educación: Bachillerato o Escuelas Profesionales. Esta prestación es responsabilidad de los 450 municipios en los que se divide el país, que la organizan para todo el alumnado residente en su territorio. Es gratuita, así como todos los útiles y libros que en ella se utilizan, e incluso el comedor. Ø La educación primaria está a cargo de maestros y maestras que enseñan todas o casi todas las materias. En los 3 últimos cursos hay profesores y profesoras especialistas en las distintas asignaturas. El énfasis en esta etapa está en formar miembros para una sociedad éticamente responsable y en impartir conocimientos y destrezas necesarios para la vida. La Ley obliga a organizar una enseñanza especial para el alumnado con dificultades de aprendizaje. Por esta razón, el sistema tiene gran equidad no dejando nadie fuera de los conocimientos básicos. Ø Las asignaturas básicas son lengua materna, lenguas extranjeras, matemáticas, física, química, historia, instrucción cívica, educación física, música, artes, manualidades, economía doméstica, religión/ética, biología, geografía y medio ambiente. En algunos cursos se pueden elegir optativas. Ø Su calendario lectivo es de 190 días, terminando a mediados de mayo y reiniciando el curso a mediados de agosto y tienen otros periodos de vacaciones en otoño, en navidad y en febrero. Centro del Profesorado de Alcalá de Guadaíra 3

Tras la Educación básica, el alumnado entre 16 y 19 años puede seguir sus estudios de Bachillerato o Escuelas Profesionales. Bachilleratos Ø El curriculo de bachillerato puede cursarse en dos, tres o cuatro años porque el ritmo es individual y está estructurado en cursos por asignatura, de manera que la elección de cursos determina en el avance en los estudios y con ello el tiempo que se emplea en cursarlo. El curriculo incluye estudios obligatorios, especializados y aplicados. Ø El bachillerato concluye con una prueba final, que es homogénea y se realiza en todo el país con 4 pruebas obligatorias: lengua, 2º idioma del país, idioma extranjero, matemáticas y ciencias. Son corregidas por una comisión ministerial y su superación otorga el título y acredita la adquisición de las competencias para la educación superior. Escuelas Profesionales Ø Si el alumnado decide elegir las Escuelas Profesionales tiene muchas alternativas y especialidades (75), que se pueden cursar tanto en institutos como en centros de trabajo mediante un contrato de aprendizaje. Ø Su objetivo es brindar la capacidad profesional necesaria en la vida laboral y prepararlos para ejercer una profesión independiente. Duran 3 años y permiten continuar estudios superiores Ø Seleccionan a su alumnado en función de sus resultados escolares y algunos organizan pruebas de admisión Ø Incluyen en su curriculum: lengua, 2ª lengua nacional, idioma extranjero, matemáticas, física y química, educación física e higiene, estudios sociales, arte y cultura, empresa y práctica laboral y es necesaria la realización de un proyecto final. Ø Además de la educación teórica, incluye periodos en los talleres de los mismos institutos y prácticas en empresas. La formación profesional básica está organizada por los municipios y el sector privado y es gratuita. Ø En los contratos de aprendizaje, el centro, la empresa y el trabajador firman un contrato de aprendizaje y trabajo a plazo fijo Centro del Profesorado de Alcalá de Guadaíra 4

Educación Superior: Universidad y Escuelas Superiores Universidad Ø Su función es realizar investigación científica y unir la investigación y la enseñanza. Expiden títulos inferiores o candidaturas superiores o maestrías y de postgrado o licenciaturas- doctorados. Son estatales Escuelas Superiores Ø Creadas en los años 90, tienen estrecha relación con el mundo laboral y su misión es formar a profesionales expertos en diferentes ramas. Para ingresar en ellas se exige el bachillerato o título de formación profesional básica y sus estudios se completan en 3,5 o 4 años. Son instituciones municipales o privadas. Otros elementos decisivos El Informe PISA proporciona algunas pistas sobre los buenos resultados, no afectados sólo por el aspecto económico, sino por la mayor autonomía de los centros, los altos índices de igualdad y de equidad, la formación del profesorado y la preocupación coordinada por la educación entre la sociedad- la familia y la escuela. Las familias Ø Las familias tienen un buen nivel socioeconómico y cultural proporcionando un entorno de aprendizaje adecuado. El 55% de las familias se consideran las primeras responsables de la educación del alumnado y participan activamente en ella. Ø Amplia red de Bibliotecas estatales públicas. Ø Potenciación indirecta de la lectura y de los idiomas. No se traducen ningún programa o película, por lo que, desde muy pequeños, los niños y niñas leen rápidamente los subtítulos y se familiarizan con los idiomas. Ø Elevado índice de lectura de la población Principios de su sistema educativo Ø Igualdad de oportunidades en el aprendizaje. Centro del Profesorado de Alcalá de Guadaíra 5

Ø Gratuidad absoluta. El sistema público está muy generalizado y sólo el 5% de la población escolar asiste a centros privados. Ø No existe separación por niveles. Al alumnado con dificultades o bien se le asigna un profesor individual para que lo tutorice o bien puede estudiar una o dos veces a la semana con un pequeño grupo. Se asegura que ningún alumno o alumna quede atrás. Ø Gran peso de los gobiernos locales en la gestión administrativa. Ø El estado fija el 75% de las enseñanzas comunes y el 25% el centro, con la participación activa del profesorado, familias y estudiantes. Una de las claves fundamentales: la formación del profesorado. La profesión docente es una de las más prestigiosas, goza de amplia consideración y es de las más solicitadas, aunque sólo el 15% de los solicitantes puede lograrlo. El proceso de selección es muy minucioso y por fases. Sus Fases por Niveles: Para Primaria Ø Para acceder a ella se debe haber superado el 9 de nota media en el bachillerato y reválida. Se realiza una prueba en la Universidad de Jyvaskylä. * En una primera parte del proceso de selección se analiza el perfil del candidato o candidata, para escoger los mejores. Los aspectos más valorados en los y las aspirantes son su capacidad educativa y su sensibilidad social. * La segunda parte del proceso de selección se lleva a cabo en cada facultad y en ella participa también el profesorado de educación. Consiste en varia pruebas: Entrevista personal Explicación ante una clase de un tema Prueba matemática o prueba de tecnología Centro del Profesorado de Alcalá de Guadaíra 6

* Aquellos aspirantes que hayan superado estos procesos se enfrentan a un largo camino para lograr la titulación universitaria de maestro/a. Para ser maestro/a de primaria se requieren 6 años de carrera, 6400 horas de formación y una tesis de final de carrera * El profesorado de secundaria se forma en las facultades de su especialidad y, después de superar la prueba de acceso, entra en la facultad de educación, donde debe completar 1400 horas de formación pedagógica * Una vez obtenido el título no existe un sistema de oposición para acceder a un centro educativo y adquirir la categoría de funcionario público municipal. Son los directores y las directoras de los colegios quienes eligen al profesorado, situando a los y las docentes más competentes en los primeros cursos de primaria, que son considerados la base de la educación. Estas parecen ser las claves fundamentales del éxito del sistema finlandés, pero a juicio del profesor Joan Subirats, catedrático de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Barcelona Cuánta gente quisiera acercarse al modelo educativo finlandés si ello implicara asumir todos los aspectos no estrictamente educativos que son determinantes para explicar el buen rendimiento académico de sus estudiantes? Francisca Olías Ferrera Directora del Centro de Profesorado de Alcalá de Guadaíra Centro del Profesorado de Alcalá de Guadaíra 7