PRÁCTICA 12: Programación de Formularios

Documentos relacionados
PRÁCTICA 9: Programación de Formularios

PRÁCTICA 10: Programación de Formularios

PRÁCTICA 13: Programación de Formularios

Curso de Fox Pro Parte IV

A la hora de diseñar formularios usted tiene que estar familiarizado con las ventanas siguientes:

Userform ("INT") Capital Inicial C(4;0,18)= Tiempo. t= 4 C(4;0,18)= Interés. i= 18,0 %

Conocimientos previos

GUIA DE TRABAJO CON EL EDITOR DE VISUAL BASIC DE LA FICHA PROGRAMADOR

Requisitos para presentar 3ª 5ª y/o 6ª oportunidad Semestre Agosto Diciembre 2017

La información: Técnicas tradicionales de gestión de la información:

Universidad José Carlos Mariátegui

Programación orientada a objetos

MICROSOFT EXCEL 2007 NIVEL AVANZADO. Contenido

Creación de tablas sin asistente (vista de diseño)

CUADRO DE CONTROL CONTROLES ACTIVEX

BASE DE DATOS EN EXCEL Por Mabel Cortes C.

Dentro de las funciones básicas de un procesador de textos están; escribir, guardar e imprimir documentos.

COLEGIO NACIONAL LA VICTORIA DE AYACUCHO VISUAL BASIC VISUAL BASIC HUANCAVELICA PROF. ANGEL MENDEZ YALLI

Introducción a Visual Basic. Ing. Marglorie Colina

PROF. ANGEL MENDEZ YALLI.

CARACTERÍSTICAS DE VISUAL BASIC

Especificaciones de Impresión en TPV PC v3.0

Centro de Bachillerato Tecnológico. Manual de prácticas. Visual Basic 6.0. Nivel Básico. Industrial y de servicios No. 231.

Centro de Bachillerato Tecnológico. Manual de prácticas. Visual Basic 6.0. Nivel Básico. Industrial y de servicios No. 231.

Práctica B: Cree su primera aplicación

Lección 1: Descripción general Sección: Conocimientos generales & Certificación.

Profesor(a): Ing. Miriam Cerón Brito

Introducción: La tarea que se debe llevar a cabo consiste en crear dos macros y guardarlas en una

Creación de Formularios y Consultas

Práctica 1. Conociendo el Visual Basic 6.0.

Manual de Clientes Facturación Electrónica Coca Cola-FEMSA

Introducción. Word Autor: Viviana M. Lloret Prof. de Matemática e Informática Blog: aulamatic.blogspot.com

Operación de Microsoft Excel. Opciones generales de la página. Guía del Usuario Página 95. Centro de Capacitación en Informática

Caja Servicio a Domicilio Restaurantes. Crear Mi Primera Orden

Elementos esenciales de Word

Guía de Uso. Para Proveedores. Software Cotizaciones Web

Hoja Electrónica de Cálculo CUADERNO DE TRABAJO

Parte 1: GUÍA DE INSTALACION

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

Operación de Microsoft Word

Uso del sistema DReI On Line con Internet Explorer 8

Sistema de Evaluación Docente (SED) MANUAL DEL MAESTRO

Informática. Prácticas en Visual Basic 1. GUÍA DE LABORATORIO Parte I

Para ingresar a la aplicación Microsoft Access 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes:

Visual Basic es uno de los tantos lenguajes de programación que. podemos encontrar hoy en día. Dicho lenguaje nace del BASIC (Beginner s

Admincontrol Descarga e instalación

Microsoft Excel. Tablas dinámicas

Manual del Usuario de Microsoft Access Formularios - Página 1. Tema V: Formularios. V.1. Creación de un Formulario

ANIMACIÓN DE ENTRADA Y SALIDA ANIMACIÓN DE ENTRADA Y SALIDA

COLEGIO PABLO DE TARSO IED CONSTRUCCION DE PROYECTOS DE VIDA PRODUCTIVOS VISUAL BASIC PRÁCTICAS DOC RAUL MONROY PAMPLONA

INGENIERÍA TELEINFORMÁTICA

Para ello, el presente instructivo indica cómo dar de alta su definición como así también la forma de implementarlo.

Manual para el Usuario de TrabajaEn

INTRODUCCIÓN A IMPRESS 1. INTRODUCCIÓN

Controles y filtros de formularios

Manual de Usuario Administrador Goyena

Índice Objetivo... 2 Definición y utilidad de Microsoft PowerPoint Cómo iniciar PowerPoint?... 3 Elementos de la ventana de PowerPoint...

ESCUELA SUPERIOR DE PNL. Manual de Usuario. Uso del Abecedario

Elementos básicos del programa FrontPage

índice MÓDULO 1: Introducción a Visual Basic 6.0 MÓDULO 2: Fundamentos de programación TEMA 1. Introducción a Visual Basic 6.0

Profesora: Sandra Corti

Objetivo: Construir un programa integrando sentencias de decisión MARCO TEÓRICO

Proceso de Consulta y Selección de Libros De Secundaria Vía Web

Pantalla de consultas

Sistema de Administración de Farmacias Pautas para la Interfaz de Usuario Versión 3.0

MANUAL DE USUARIO PROVEEDOR

PRESENTACIONES EN OPENOFFICE

Manuales de Mozilla Firefox

GUÍA PARA EL REGISTRO DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES

Entorno de trabajo de Excel 2010

Su apariencia y comportamiento pueden ser adaptados fácilmente. Ej: botones y menúes desplegables.

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA EJECUTIVA UNIDAD DE INFORMÁTICA Y ESTADÍSTICA

PROGRAMACION III. VISUAL BASIC SALOMON GONZALEZ GARCIA TALLER 1.

Operación de Microsoft Word

Guía de Usuario de Registros FileBRIDGE Gestión de inventario impresa

Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas Ministerio de Educación

Guía de Usuario Banca por Internet de Caja Cusco

3.2. MANEJO DEL ENTORNO

BASES DE DATOS Y TABLAS

Manual de Usuario. Módulo Citas Médicas - Usuario Web. (Versión 1.00)

Proceso de Consulta y Selección de Libros De Secundaria Vía Web

Excel 2010 Introducción al entorno de trabajo

Instructivo Sistema de Turnos ATEM

Tema 5: Access. Formularios

Catálogo de Promociones

Utilidad de configuración

DE TRAMITE DOCUMENTARIO

Manual de Usuario. Sistema de Inscripción y Consulta en Línea NETVALLE. Sistema de Inscripción y Consulta en Línea

Tutorial Configuración Opciones de Accesibilidad Sistema Operativo Windows Para Estudiantes en Situación de Discapacidad

OBJETIVOS ÍNDICE MÓDULO 1: VISUAL BASIC 6.0 PARTE 1ª

Sistema de Captura de la Planeación de Secuencia Didáctica

MecaNet es un curso de mecanografía organizado en 20 lecciones con indicaciones de la posición y movimiento de los dedos.

Movimientos del brazo

CURSO DE GAMBAS 2.0.0

1. Introducción... 2

Word Básico 2010

Manual de Autenticación de Usuarios e Ingreso de Remuneraciones

Transcripción:

Ciudad Altamirano, Gro.; a 27 de Marzo del 2006 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO FACULTAD DE MATEMÁTICAS Cd. Altamirano PRÁCTICAS DE LABORATORIO CON MICROSOFT VISUAL FOXPRO 9.0 Profesor: PRÁCTICA 12: Programación de Formularios 12.1. EL OBJETO BOTÓN DE COMANDO 12.2. APLICACIÓN I 12.3. APLICACIÓN II 12.4. APLICACIÓN III 12.5. APLICACIÓN IV OBJETIVO EDUCACIONAL El alumno implementará soluciones mediante la programación orientada a objetos, así como también manejar las diferentes propiedades y eventos de los formularios.

- 2 - INTRODUCCIÓN Un formulario contiene controles para mostrar y modificar datos. Los formularios pueden estar contenidos dentro de un conjunto de formularios. Se utilizan para visualizar e introducir cualquier tipo de información y son el medio de comunicación entre el usuario y los datos. Los formularios tienen propiedades que determinan su apariencia, como la posición, el tamaño y color y su funcionamiento. Además puede utilizar el Diseñador de Formularios para diseñar un formulario. Los formularios también pueden responder a eventos iniciados por un usuario o desencadenados por el sistema. Por ejemplo, puede escribir código en el procedimiento de evento Click de un Form que cambie el color del formulario al hacer clic en él. Puede utilizar métodos para manipular formularios. Por ejemplo, puede utilizar el método Move para cambiar la posición de un formulario y su tamaño. Desde dentro de un programa, puede utilizar los métodos Hide y Show para hacer sus formularios transparentes o visibles en el tiempo de ejecución. 12.1 EL OBJETO BOTÓN DE COMANDO Un control que está asociado a un comando. Cuando hace clic en el botón de comando en tiempo de ejecución, el comando asociado al botón se ejecuta. Los botones de comando normalmente se emplean para iniciar un evento que lleva a cabo una acción, como cerrar un formulario, moverse a otro registro, imprimir un informe, etc. Utilice el control CommandGroup para crear un conjunto de botones de comando que pueden manipularse individualmente o como grupo. Utilice la propiedad para especificar el texto que aparece en un botón de comando. Utilice la propiedad Picture para especificar una imagen para un botón de comando. Puede elegir un botón de comando al hacer clic en él y si está establecida la propiedad Default en el valor verdadero (.T.), al presionar la tecla ENTRAR cuando está seleccionado el botón de comando. Si la propiedad Cancel del botón de comando se establece en el valor verdadero (.T.), puede elegir el botón de comando al presionar la tecla ESC. PROPIEDAD Visible Enabled Evento o Método Click SetlFocus LostFocus Refresh USO Etiqueta del comando Si el control es visible al usuario Si el control esta habilitado Uso Se dispara al dar clic en el objeto El cursor se va al objeto Cuando el control pierde el enfoque Refresca el objeto

- 3 - Init Se dispara a la hora que se se inicializa el objeto 12.4 EJERCICIO NÚMERO CUATRO Este ejercicio, consiste en elaborar un formulario que simule el funcionamiento de un reloj despertador digital. La aplicación debe permitir al usuario ingresar la hora a la que desea ser avisado. El diseño de la interfaz debe ser similar a la figura siguiente: A continuación se enlistan las propiedades de los objetos (controles) que deberá establecer, tendrá que respetar los valores que se les asigne, como recordará para acceder a las propiedades de los controles, dar clic derecho sobre el control y del menú emergente que se presenta elegir la opción Propiedades. Form1 MaxButton MinButton Label1 Label2 FrmReloj Reloj despertador digital.f.-falso.f.-falso LblHora Hora LblDespertador Despertador Text1 TxtHora FontBold FontSize 24

- 4 - Text2 TxtDespertador FontBold FontSize 24 Timer1 Timer1 Enabled Interval 500 Command1 Default Command2 Cancel CmdOnOff \<Desactivar CmdTerminar \<Terminar Salida del programa: A continuación se muestran los procedimientos que se van a utilizar en esta aplicación: *Objeto: FrmReloj *Procedimiento: Load PUBLIC lonoff

- 5 - *Objeto: FrmReloj *Procedimiento: Init lonoff =.F. THISFORM.TxtDespertador.VALUE = "00:00:00" THISFORM.REFRESH *Objeto: Timer1 *Procedimiento: Timer IF THISFORM.TxtHora.VALUE!= TIME() THEN THISFORM.TxtHora.VALUE = TIME() ENDIF IF (THISFORM.TxtDespertador.VALUE < TIME()) And lonoff THEN * Sonido acústico?chr(7) ENDIF THISFORM.REFRESH *Objeto: CmdOnOff *Procedimiento: Click IF lonoff THEN lonoff =.F. THISFORM.CmdOnOff.CAPTION = "\<Activar" ELSE lonoff =.T. THISFORM.CmdOnOff.CAPTION = "\<Desactivar" ENDIF THISFORM.REFRESH *Objeto: CmdSalir *Procedimiento: Click RELEASE THISFORM Ejercicio 1. Identifique las líneas correspondientes al código fuente de la aplicación.

- 6 - Ejercicio 2. Se tiene un cajero automático el cual permite manipular cierta cantidad de dinero, para lo cual dispone de los siguientes billetes: $10.00, $20.00, $50.00, $100.00 y $200.00. Elaborar una aplicación que permita la lectura de la cantidad a retirar la cual debe ser múltiplo de 10 (caso contrario debe solicitar al usuario que ingrese un valor correcto, no debe aceptar la lectura de valores que no cumplan esta condición). La aplicación debe indicar el menor número de billetes a utilizar. El diseño de la interfaz debe ser similar a la siguiente figura: