Los requisitos, un factor crítico en el éxito de los proyectos



Documentos relacionados
Los requisitos en la ingeniería de sistemas y servicios

Los requisitos en la ingeniería de sistemas y servicios

Tópicos Avanzados de Análisis y Diseño INGENIERIA DE SOFTWARE ING. MA. MARGARITA LABASTIDA ROLDÁN

El Proceso Unificado de Desarrollo de Software

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Proyectos de calidad comienzan con requisitos de calidad

Gestión y Desarrollo de Requisitos en Proyectos Software

14. Ingeniería de software. Ing. Alejandro Adorjan

Universidad acional Experimental Del Táchira Decanato de Docencia Departamento de Ingeniería en Informática

COMPILACION BIBLIOGRAFICA PMBOK, OPM3 JHON FREDY GIRALDO. Docente: Carlos Hernán Gomez Asignatura: Auditoria de Sistemas

Gestión de Requerimientos: el talón de Aquiles de los proyectos

Propuesta Matriz de Actividades para un Ciclo de Vida de Explotación de Datos

Webinars PMI Madrid. 19 de Febrero de Gestión de Requisitos: El talón de Aquiles de los Proyectos. Guilherme Siqueira Simões.

LISTA DE MEJORAS PARA MEJORAR LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

GESTION DE PROYECTOS INFORMATICOS Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Jujuy Analista Programador Universitario Ciclo Jorge R.

Metodologías de Desarrollo de Sistemas de Información

2 EL DOCUMENTO DE ESPECIFICACIONES

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G Edición 0

El objetivo principal del presente curso es proporcionar a sus alumnos los conocimientos y las herramientas básicas para la gestión de proyectos.

Gestión de proyectos

ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN

Fundamentos del diseño 3ª edición (2002)

El Software. Es lo que se conoce como el ciclo de vida del software.

Proyectos Informáticos

Orientaciones Iniciales

Introducción. Curso básico de Gestión de Proyectos

Unidades temáticas de Ingeniería del Software. Fases del proceso de desarrollo 4ª edición (2008)

MICROSOFT PROJECT 2010

Unidad I: Introducción a la gestión de proyectos

ESTÁNDAR TÉCNICO DE COMPETENCIAS PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE ARQUITECTO DE SOFTWARE

Introducción. Francisco J. Martín Mateos. Dpto. Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial Universidad de Sevilla

La profesionalización de la Dirección de Proyectos. Joan

Ingeniería del So8ware II

Carrera: IFM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

rg.o El l c i c c i l c o l o de d vi v d i a d a cm a l@ rza e de d u n u n si s s i t s e t ma m a de d in i f n or o ma m c a i c ó i n ó b

INGENIERÍA INDUSTRIAL

ORGANIZACIÓN DOCENTE del curso

Ingeniería de Software: Parte 2

Proyecto Educativo. Elsa Mar(nez Olmedo

El Cliente y El Ingeniero de Software

DESARROLLO DE SOFTWARE DEFINICIÓN GENERAL DEL PROCESO GABY LORENA GUERRERO LEYDI ROCIO ERAZO PABLO FELIPE MIRANDA WALTER ALEXIS ANTE

PROCESOS SOFTWARE. Según esta estrategia, todo proceso debe planificarse, implantarse y evaluarse, para luego actuar sobre él.

ITZOFT, una metodología de desarrollo de sistemas basada en el Proceso Unificado de Rational. Resumen

CMMI (Capability Maturity Model Integrated)

CONTENIDO TEMATICO Y DOCENTES

Máster en Dirección y Gestión de Proyectos

Gerenciamiento de Proyectos. Estándar PMI. Cambio Organizacional UDELAR

Ingeniería de Software

Planificaciones Análisis de la Información. Docente responsable: VILLAGRA SERGIO GUSTAVO. 1 de 6

MS Project aplicado al Control de Proyectos

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

CIF 9159 Taller Integrado. Sección 1. Introducción. Prof. José Miguel Rubio L.

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

PET- Programa Especial de Titulación. Sección 1. Introducción. Prof. José Miguel Rubio L. Escuela de Ingeniería Informática - PUCV jose.rubio.l@ucv.

CONTENIDO TEMATICO Y DOCENTES

Diplomado en Gerencia de Proyectos

Diplomado en Gerencia de Proyectos

NORMA ISO Estos cinco apartados no siempre están definidos ni son claros en una empresa.

Enterprise Analyst: Taller de Bautizo

Tecnología de la Información. Administración de Recursos Informáticos

El plan estratégico de sistemas de información

RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN

Principales Cambios de la ISO 9001:2015

GESTIÓN DE PROYECTOS CON PMBOK 5º EDICIÓN

PROGRAMA DE FORMACIÓN CERTIFICACIÓN PMP alineada con el PMBOK 5th

Administración de proyectos. Organizar, planificar y programar los proyectos de software

GESTION DE PROYECTOS SEGÚN LA GUIA DEL PMBOK

Resumen del Contenido del Examen PMP

El Proceso de Desarrollo de Software. Diseño de Software Avanzado Departamento de Informática

HERRAMIENTAS COLABORATIVAS IMPLEMENTADAS PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS ERVIN HAROLD LOPEZ ESPAÑA

CURSO DE GESTIÓN DE PROYECTOS PMI ORIENTADO A OBTENER LA CERTIFICACIÓN PMP

Resumen obtenido de: Roger S. Pressman, Ingeniería de Software. Un enfoque práctico, quinta edición, Introducción al Diseño de Software

PROPUESTA METODOLOGICA PARA LA EDUCCIÓN DE REQUISITOS EN PROYECTOS DE EXPLOTACIÓN DE INFORMACIÓN

Describir una metodología sistemática de análisis de los procesos organizacionales y cómo estos pueden ser apoyados por las TI.

Gestión de proyectos en tiempos de crisis

Nombre de la asignatura: Proceso Personal para el Desarrollo de Software

Especificación de Requisitos según el estándar de IEEE 830

Análisis Comparativo de Modelos de Calidad

Ingeniería del Software I

Carrera: ISH

PRU. Fundamento Institucional. Objetivos. Alcance


UNIDAD 2: Abstracción del Mundo real Al Paradigma Orientado a Objetos


Gestión de la Configuración

14ª Generación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIRECCIÓN DE CÓMPUTO PARA LA DOCENCIA

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS

3.1 INGENIERIA DE SOFTWARE ORIENTADO A OBJETOS OOSE (IVAR JACOBSON)

PERFIL DE CARGOS. I. Identificación del Cargo. Objetivo del Cargo.

Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, UNE-ISO/IEC 27001

La Necesidad de Modelar. Diseño de Software Avanzado Departamento de Informática

Diplomado en Aseguramiento de la Calidad De los Procesos y Productos de Software

Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000

Definición de un Proceso de Implantación de Sistemas

Plan de Gestión de Configuración. Universidad Nacional de la Patagonia Austral

INFORME Nº1 PROPUESTA METODOLÓGICA Y PLAN DE TRABAJO DESARROLLO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA EL GOBIERNO REGIONAL DE ATACAMA

Pauta de Informe de Proyecto

Diseño orientado al flujo de datos

Ingeniería de Software

GESTIÓN DE PROYECTOS CON PMBOOK 5 EDICIÓN

Transcripción:

Los requisitos, un factor crítico en el éxito de los proyectos La importancia de los modelos José Luis Fernández Sánchez Profesor titular ETSI Industriales- Universidad Politécnica de Madrid jlfdez@etsii.upm.es Presentación PMI Madrid, 29 de Julio de 2014

Contenido de la presentación 1. Dirección de proyectos e ingeniería de requisitos 2. La importancia de los requisitos 3. Problemas habituales 4. Definiciones y tipos de requisitos 5. Ingeniería de requisitos 6. El esfuerzo de la obtención y especificación de requisitos 7. Los modelos y los requisitos 8. El futuro de los requisitos 29 Julio 2014 José Luis Fernández Sánchez 2

Dirección de proyectos e ingeniería de requisitos 1. PMBOK y BABOK

1.Comparación Tareas PMBOK Desarrollo del plan de gestión del proyecto Seguimiento y control del proyecto Tareas BABOK Planificar las actividades de análisis del negocio. Planificar la gestión de requisitos Gestionar las prestaciones del análisis del negocio Planificar la gestión del alcance. Obtener requisitos Definir el alcance del proyecto Crear la EDP. Controlar el alcance Validar el alcance Control de calidad Identificar las partes interesadas Planificar la gestión de las comunicaciones Planificar el proceso de gestión de requisitos. Captura de requisitos. Gestionar la trazabilidad de los requisitos. Documentar los requisitos. Definir el alcance de la solución Gestionar el alcance de la solución. Validar la solución Evaluación de las prestaciones de la solución Realizar un análisis de las partes interesadas Planificar la comunicación en el análisis de negocio 29 Julio 2014 José Luis Fernández Sánchez 4

2. La importancia de los requisitos Los requisitos son un factor clave en el éxito o fracaso de los proyectos

Los requisitos y los proyectos según el PMI PMI s 2014 Pulse of the Profession study said that poor Requirements Management is a major cause of project failure, second only to changing organization priorities. That same Pulse study found that 37 percent of organizations report inaccurate requirements gathering as a primary reason for project failure. 29 Julio 2014 José Luis Fernández Sánchez 6

El Informe Standish (I) Razones para el fracaso de los proyectos 1. Requisitos incompletos 2. Falta de participación del usuario 3. Falta de recursos 4. Expectativas no realistas 5. Falta de apoyo de la dirección 6. Cambios en los requisitos 7. Falta de planificación 8. El proyecto se convierte en innecesario 29 Julio 2014 José Luis Fernández Sánchez 7

El informe Standish (II) Los 10 factores de éxito en los proyectos: 1. Grado de participación del usuario 2. Apoyo de la dirección 3. Jefe de proyecto con experiencia 4. Objetivos de negocio claros 5. Minimizar el alcance 6. Proceso ágil de ingeniería de requisitos 7. Infraestructura estándar 8. Metodología rigurosa 9. Estimaciones fiables 10. Personal competente 29 Julio 2014 José Luis Fernández Sánchez 8

3. Problemas habituales Lo que uno se encuentra en los ámbitos académicos e industria

Requisitos tipo novela La aplicación se ejecutará a la máxima capacidad de proceso en todo momento, exceptuando las situaciones de emergencia donde será capaz de ejecutarse al 125% siempre que la situación no exceda una duración de 15 minutos, en cuyo caso se ejecutará al 105%, pero en el caso que sólo se pueda realizar el 95% entonces se activará una excepción de capacidad reducida y se mantendrá la capacidad dentro de un 10% de los valores establecidos por un mínimo intervalo de 30 minutos. 29 Julio 2014 José Luis Fernández Sánchez 10

Requisitos orientados a la solución 1 Los peatones indicarán su presencia pulsando un botón en un poste próximo (distancia a determinar) al cruce (orientado a la solución) El sistema permitirá a los peatones mostrar su intención de cruzar la calle (orientado a la función) 1 Dick, J., Ryan, M., Wheatcraft, L.,Zinni,R.,Baksa,K., Fernandez, J.L., Smith G.R. and C. Unger. Guide for Writing Requirements. INCOSE. April 2012. 29 Julio 2014 José Luis Fernández Sánchez 11

Requisitos no estructurados 29 Julio 2014 José Luis Fernández Sánchez 12

Abuso de la ambigüedad Ejemplos de requisitos ambiguos según K. Wiegers 2 : El sistema funcionará siempre de modo aceptable. El sistema será eficiente. En situación normal el sistema funcionará según El sistema será robusto. El sistema se implementará según el estado del arte. El sistema será fácil de usar. El sistema responderá al evento X suficientemente rápido. El sistema no debería 2 Wiegers, K. and Beatty, J Software Requirements. Microsoft Press, Aug 2013. 29 Julio 2014 José Luis Fernández Sánchez 13

4. Definiciones y tipos de requisitos Qué es un requisito? Son todos los requisitos iguales?

Necesidades, expectativas y requisitos Las necesidades expresan de forma no precisa lo que quiere el cliente (también puede ser llamado requisito en bruto ) Las expectativas representan necesidades no explícitas del cliente Un requisito es una propiedad que debe ser mostrada por un sistema desarrollado o modificado para resolver un problema en particular 29 Julio 2014 José Luis Fernández Sánchez 15

Concepto de Requisito según IEEE Std. 1233 3 Un requisito bien formulado establece una funcionalidad o capacidad del sistema que puede ser validada, y que debe ser poseída por el sistema para resolver un problema o realizar un objetivo de negocio. Un requisito estará cualificado por condiciones medibles Un requisito puede estar limitado por restricciones de tipo técnico, económico, de proyecto o legales 3 IEEE Computer Society, IEEE Std 1233, Guide for Developing System Requirements Specifications, New York 1998. 29 Julio 2014 José Luis Fernández Sánchez 16

Ejemplo de Requisito Transportar personas de Madrid a Málaga a una velocidad máxima de 300 km/h por un precio por persona menor de 75 Euros capacidad: transportar personas de Madrid a Málaga condición: velocidad máxima de 300 km/h restricción: precio por persona menor de 75 Euros 29 Julio 2014 José Luis Fernández Sánchez 17

Tipos de requisitos Funcionales: Según Thayer 4, los requisitos funcionales describen una función que un sistema, aplicación software o componente debe ser capaz de realizar. Básicamente describen aspectos de conducta mediante transformaciones de entradas en salidas No funcionales o de atributos de calidad: Según Thayer, los requisitos no funcionales no describen qué tiene que hacer el sistema, aplicación software o componente sino cómo tiene que hacerlo. Restricciones: Son requisitos de tipo legal, técnico, económico u otro que limitan el espacio de posibles soluciones. Reglas de negocio: Son requisitos relacionados con la organización o su forma de hacer el negocio. Pueden ser hechos, algoritmos de cómputo, reglas de inferencia u otras. 4. Thayer R. y Dorfman M. (eds.). System and Software Requirements Engineering. IEEE Computer Society Press, Los Alamitos (California). 1990. 29 Julio 2014 José Luis Fernández Sánchez 18

5. La ingeniería de requisitos Cómo capturarlos, organizarlos y especificarlos

Actividades de la ingeniería de requisitos La ingeniería de requisitos conlleva las siguientes actividades 5 : Captura de requisitos Análisis de requisitos Especificación de requisitos Validación de requisitos 5. ISO/IEC/IEEE 29148 Systems and software engineering Life cycle processes Requirements Engineering. December 2011. 29 Julio 2014 José Luis Fernández Sánchez 20

Captura de requisitos Posibles fuentes de requisitos: Objetivos del negocio Dominio de conocimiento Partes interesadas en el proyecto del sistema Entorno operacional del sistema La Empresa o entorno organizativo 29 Julio 2014 José Luis Fernández Sánchez 21

Captura de requisitos Técnicas de captura de requisitos: Entrevistas Escenarios Prototipos Reuniones dirigidas Observación 29 Julio 2014 José Luis Fernández Sánchez 22

Análisis de requisitos Esta actividad conlleva: Detectar y resolver conflictos entre los requisitos Identificar las fronteras del sistema y como éste interacciona con su entorno (contexto) Desarrollar modelos que ayuden a la comprensión del problema Modelo de contexto Modelos conceptuales Flujos de datos y control Modelos de estados Trazas de eventos Interacciones con los usuarios del sistema otros 29 Julio 2014 José Luis Fernández Sánchez 23

Especificación de requisitos Organizar los requisitos Representar los requisitos de diversas formas según la audiencia Elaboración del documento de especificación de requisitos 29 Julio 2014 José Luis Fernández Sánchez 24

Organizar los requisitos Existen varios enfoques para organizar los requisitos según el IEEE Std. 830 6 : Por modos de funcionamiento Por tipos de usuarios Por objetos Por aspectos diferenciales Por estímulos Por jerarquía funcional Por enfoques múltiples 6. IEEE Computer Society, IEEE Std 830-1998, Recommended Practice for Software Requirements Specifications, New York 1998 29 Julio 2014 José Luis Fernández Sánchez 25

6. El esfuerzo de la captura y especificación de los requisitos Según datos de la industria norteamericana

El esfuerzo de la captura y especificación de los requisitos Proyecto de 10000 puntos función Porcentaje del esfuerzo total Duración de la captura y especificación Informática de gestión 3,7 4,44 meses Software de sistema 9,0 13,2 meses Productos comerciales 7,0 22,7 meses Software militar 10,0 17,5 meses Proyectos con outsourcing 9,0 21,9 meses 29 Julio 2014 José Luis Fernández Sánchez 27

7. Los modelos visuales y los requisitos Dos formas complementarias de resolver el problema

Los modelos y los requisitos Los requisitos por su orientación a ser leídos por personas, y sus implicaciones contractuales y legales son esencialmente textuales Al ser textuales adolecen de carencias que conllevan a la ambigüedad y su mala organización Los modelos visuales, en notaciones estándar como SysML, UML u otras suplen estas carencias y complementan a los requisitos textuales Los modelos visuales permiten derivar requisitos a partir de ellos o refinar requisitos textuales para su mejor comprensión y análisis 29 Julio 2014 José Luis Fernández Sánchez 29

Ejemplo intencionalmente incompleto de aplicación de los modelos a requisito tipo novela La aplicación se ejecutará a la máxima capacidad de proceso en todo momento, exceptuando las situaciones de emergencia donde será capaz de ejecutarse al 125% siempre que la situación no exceda una duración de 15 minutos, en cuyo caso se ejecutará al 105%, pero en el caso que sólo se pueda realizar el 95% entonces se activará una excepción de capacidad reducida y se mantendrá la capacidad dentro de un 10% de los valores establecidos por un mínimo intervalo de 30 minutos. 29 Julio 2014 José Luis Fernández Sánchez 30

Diagrama de estados. Modos. Modo Normal Situacion normal [duración >30 min and Capacidad>95%] [Capacidad< 95%] Situación de emergencia Modo Emergencia [Capacidad< 95%] Modo de Capacidad Reducida 29 Julio 2014 José Luis Fernández Sánchez 31

Requisitos (I) RF 10. La aplicación soportará 3 modos de funcionamiento: Modo normal, Modo de Emergencia y Modo de Capacidad Reducida RF 20. La aplicación monitorizará su capacidad Modo Normal RNF.CAPAC. 10. La aplicación se ejecutará a la máxima capacidad de proceso (TBD) en todo momento RF 100. Si se detecta que la capacidad de proceso es menor del 95% de la máxima capacidad de proceso (TBD) se cambiará al modo de capacidad reducida 29 Julio 2014 José Luis Fernández Sánchez 32

Modo de Emergencia Requisitos (II) RNF.CAPAC.20. En modo de emergencia la aplicación será capaz de ejecutarse al 125% de su capacidad (TBD),siempre que la situación no exceda una duración de 15 minutos RNF.CAPAC.30. Cuando la duración del modo de emergencia exceda 15 minutos la aplicación se ejecutara con un 105% de su capacidad (TBD) Modo de Capacidad Reducida RNF.CAPAC.40. En este modo de funcionamiento se mantendrá la capacidad dentro de un 10% de los valores establecidos (TBD) por un mínimo intervalo de 30 minutos 29 Julio 2014 José Luis Fernández Sánchez 33

Para concluir 8. El futuro de los requisitos

8. El futuro de los requisitos 7 (I) Los requisitos son cada vez más importantes y más demandados en los proyectos Importancia de la mejores prácticas en su captura y especificación Los requisitos no son sólo texto sino videos, planos y modelos Se entiende que la ingeniería de requisitos es un trabajo complejo Los requisitos son un activo de la organización 7. Grant, T. High-Value Requirements are Changing App Development and Delivery. Forrester Research. December 2011. 29 Julio 2014 José Luis Fernández Sánchez 35

8. El futuro de los requisitos (II) Existe una evolución de la ingeniería de requisitos donde cobra mayor relevancia su justificación a efectos de gestión del portafolio Una aproximación orientada a la persona (casos de uso, relatos o storyboards ) dará lugar a requisitos de mayor valor. Uso de los medios sociales es decir foros, blogs y otros La certificación profesional 8 como analista del negocio es una vía a considerar 8. PMI Professional in Business Analysis (PMI-PBA) Handbook. Project Management Institute, March 11, 2014. 29 Julio 2014 José Luis Fernández Sánchez 36