INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA IGNACIO CHÁVEZ RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE CULTURA INSTITUCIONAL CON PERSPECTIVA DE EQUIDAD DE GÉNERO

Documentos relacionados
Personal que respondió la encuesta 67,619 32,381. Porcentaje

RESULTADOS DEL SEGUNDO CUESTIONARIO DE CULTURA INSTITUCIONAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO FACTOR II. Clima Laboral. Encuestas 1,370.

RESULTADOS DEL SEGUNDO CUESTIONARIO DE CULTURA INSTITUCIONAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Y COMPROMISOS DEL COLEGIO DE POSTGRADUADOS 2012

Planeación Estratégica para implementar el Programa de Cultura Institucional y Gestión Pública del Poder Ejecutivo del Estado de Nayarit.

Objetivo del Cuestionario de Cultura Institucional con Perspectiva de Género

RESULTADOS CAMPUS TABASCO

Diagnóstico de Cultura Institucional y Gestión Pública en las Dependencias y Entidades del Poder Ejecutivo del Estado de Nayarit.

PROGRAMA DE CULTURA LABORAQL LIBRE DE VIOLENCIA Y DISCRIMINACIÓN DIRIGIDO A LAS/OS FUNCIONARIOS DE LA ADMINSITARCIÓN MUNICIPAL

Prestaciones. Muestra que se utilizan principalmente las prestaciones por servicio médico, licencias por maternidad y sistemas de ahorros.

CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL DEL INFONACOT PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LA ECCO 2017

RESULTADOS CAMPUS CAMPECHE

Programa de cultura institucional. Resultados del Segundo Cuestionario de Cultura Institucional aplicado en el Instituto Nacional de Ciencias Penales

Manual técnico de interpretación

RESULTADOS DEL SEGUNDO CUESTIONARIO DE CULTURA INSTITUCIONAL 2011

Diagnóstico de Cultura Institucional 2014

Diagnóstico de Cultura Institucional

RESULTADOS CAMPUS PUEBLA

Informe de la precalificación de resultados de los Diagnósticos por Dependencia, realizados por la Consultoría. Diciembre de 2012

Plan de Acción de Banobras (2012) Programa de Cultura Institucional (PCI)

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC MEG: Sistema de Gestión de Equidad de Género

Planeación Estratégica para implementar el Programa de Cultura Institucional y Gestión Pública del Poder Ejecutivo del Estado de Nayarit.

Políticas y prácticas de igualdad e inclusión laboral

POLÍTICA. Derechos fundamentales en las relaciones laborales ÍNDICE

REMUNERACIONES Y PRESTACIONES PARA EL PERSONAL DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE HIDALGO

CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL ENCUESTA 2016 PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL (PTCCO) 2017 DELEGACIÓN ESTATAL EN GUERRERO

Plan Estratégico de Aplicación de la Cultura Institucional con Perspectiva de Género

Plan de Acción Programa de Cultura Institucional. Factor I. Política Nacional y Deberes Institucionales Objetivo

IV. PLAN DE ACCIÓN

Despacho del Gobernador Coordinación General de Comunicación Social ENCUESTA DE CULTURA INSTITUCIONAL CON ENFOQUE DE GÉNERO

Plan Estratégico de Aplicación de la Cultura Institucional con Perspectiva de Género

Plan de Acción de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

CIRCULAR INFORMATIVA No. 06/2010. PARA TODOS NUESTROS CLIENTES.

Interpretación de los resultados por cada enlace de género

EVALUACIÓN ANUAL DEL CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA DEL PERSONAL DEL FCE 2018

III. DIAGNÓSTICO CUESTIONARIO DE CULTURA INSTITUCIONAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN

Coordinación General del Programa de Equidad de Género del Poder Judicial de la Federación

Programa Estatal de Cultura Institucional

Balance de género en la industria farmacéutica: Un ejemplo que contar. Por: Claudia Varela Directora General Sanofi Pasteur CANAC

Encuesta de Clima y Cultura Organizacional 2014

Planeación Estratégica para implementar el Programa de Cultura Institucional y Gestión Pública del Poder Ejecutivo del Estado de Nayarit.

POLÍTICA DE EQUIDAD DE GÉNERO Y CONCILIACIÓN Empresa de los Ferrocarriles del Estado

Comparativo de resultados y 2012 de Cultura Institucional en el Estado de Tabasco.

LOS 10 REACTIVOS MEJOR CALIFICADOS 315 / 2016

PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA 2010

Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal Plan de Trabajo del Sistema de Equidad de Género MEG:

RESULTADOS DEL SEGUNDO CUESTIONARIO D E C U L T U R A I N S T I T U C I O N A L C O N P E R S P E C T I V A D E G É N E R O Y N O D I S C R I M I N A

Indicadores de Cumplimiento del Código de Conducta Jefatura de Unidad

Programa de Cultura Institucional de la Administración Pública del Estado de Querétaro

ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL (ECCO-2016) COFAA-IPN

Medición de Clima y Cultura Organizacional Reporte General Gobierno del Estado.

RESULTADOS DE LOS FACTORES DE LA ENCUESTA CLIMA ORGANIZACIONAL

Medición de Clima y Cultura Organizacional Reporte General Gobierno del Estado.

EVALUACIÓN ANUAL 2017 CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA DEL PERSONAL DEL FCE

SENSIBILIZACIÓN EN CORRESPONSABILIDAD

CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL MUNICIPIO LIBRE DE AGUASCALIENTES. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL 2013

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL 2016

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL 2016

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA SISTEMA DE GESTION DE EQUIDAD DE GENERO PLANEACION GENERAL MEG:

Comité de Ética y de Prevención de Conflictos de Interés del INR LGII

ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL 2012 (ECCO 2012)

QUÉ INICIATIVAS SE ESTÁN IMPULSANDO PARA PROMOVER LA CONCILIACIÓN TRABAJO - FAMILIA

Declaración Universal de Los Derecho Humanos

PLAN DE ACCIÓN DE CULTURA INSTITUCIONAL PARA LA IGUALDAD 2014 SECTOR CENTRAL DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

RESULTADO DE LOS INDICADORES DE CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA

RESULTADOS DE ENCUESTA DE CLIMA ORGANIZACIONAL 2013

Diagnóstico Institucional con Perspectiva de Género y No-Discriminación en la Administración Pública Estatal

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE TECÁMAC POLÍTICA DE IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN

MARCO JURÍDICO DEL ACOSO Y HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN EL ESTADO DE MÉXICO

Dra. Haydée Méndez Illueca

ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL 2015

PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA 2010

Elaborar un Programa de Cultura Institucional de una dependencia de Gobierno del Estado de Colima

Planeación Estratégica para implementar el Programa de Cultura Institucional y Gestión Pública del Poder Ejecutivo del Estado de Nayarit.

ECCO 2011 PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA 2012 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATERIALES AVANZADOS, S.C.

Colegio de Postgraduados

DÉCIMO PRIMERA POLÍTICA DE ESTADO Equidad y Justicia Social Promoción de la Igualdad de Oportunidades sin Discriminación

Modificaciones a la Ley Federal de Trabajo. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2012.

Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA)

Comité de Ética Institucional Programa Anual de Trabajo 2015

PLAN DE ACCIÓN DEL PROGRAMA DE CULTURA INSTITUCIONAL DE LAS DEPENDENCIAS DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE COLIMA

NCh 3262: 2012 Sistemas de Gestión. Gestión de Igualdad de Género y Conciliación de la vida laboral, familiar y personal Requisitos.

PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA 2010 DELEGACIÓN REGIONAL EN ZACATECAS

Informe anual 2015 del Comité de Ética de Nacional Financiera S.N.C.

2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón

INSTITUTO FONACOT. X Confianza Base Director/a de Recursos Humanos DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

MEG:2003 y SENSIBILIZACIÓN EN EQUIDAD DE GÉNERO

Resultados de la encuesta de Clima y Cultura Organizacional 2016

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES PREVALENTES DE IGUALDAD Y DISCRIMINACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE NUEVO LEÓN.

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA EVALUACIÓN ANUAL 2016 DEL CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA DEL PERSONAL DEL FCE

Acciones realizadas en materia de Equidad de Género por el Poder Judicial del Estado de Chiapas

MEMORIA DE CAPACITACIÓN

Secretaría de la Función Pública

CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL: PLAN DE PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL (PTCCO) 2016 DE LA SCT

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA. Nombre del Módulo: Administración del Salario Código: CSAD 0160 Duración total: 40 horas

REPORTE ANUAL AVANCES EN CULTURIZACIÓN Y PRÁCTICA DEL CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA S.C.T. Diciembre de 2012

FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN Convocatoria de Investigación en Género y Violencia SEP/SES/CONACYT 2012 DEMANDAS DEL SECTOR

INFORME DE PROGRESO PACTO MUNDIAL 2014

INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL 2013 Y PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA 2014

Certificación en igualdad laboral y no discriminación. 4 de agosto de 2015.

Transcripción:

En congruencia con del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, en el que se manifiesta el compromiso de promover acciones que fomenten una vida sin violencia ni discriminación y una autentica cultura de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, la Secretaría de la Función Pública llevó a cabo en el ámbito de la Administración Pública Federal la Encuesta de Cultura Institucional con Perspectiva de Género y No Discriminación.

El objetivo de la encuesta fue: Conocer la percepción del personal de las instituciones públicas sobre la situación de igualdad entre mujeres y hombres al interior de la Administración Pública Federal, para instrumentar un Programa de Cultura Institucional con Perspectiva de Género que permita dar cumplimiento a lo que establece el Eje Rector 3 de Igualdad de Oportunidades, en su objetivo 16, estrategia 16.1 del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, donde se manifiesta el compromiso de promover acciones que fomenten una vida sin violencia ni discriminación y una auténtica cultura de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

Con dichas bases se llevó a cabo la aplicación de la encuesta en el Instituto durante el período del 28 de julio al 8 de agosto de 2008 con una participación de 167 personas. La participación por género fue de 125 mujeres y 42 hombres.

Derivado de la aplicación de la Encuesta de Cultura Institucional con Perspectiva de Equidad de Género y No Discriminación en el Instituto Nacional de Cardiología se detectaron las áreas de éxito institucionales, así como las principales áreas de oportunidad, y los factores críticos a través de la opinión del personal, expresada en los comentarios vertidos en la encuesta. A continuación se detallan los siguientes resultados: Conocimiento de la Ley de Igualdad (Gráfica 1) Conocimiento de la Ley de Violencia (Gráfica 2) Conocimiento del Programa Nacional para la Igualdad entre Hombres y Mujeres 2008 2012 (Gráfica 3) Calificaciones por factor (Gráfica 4)

CONOCIMIENTO DE LA LEY DE IGUALDAD Gráfica 1

CONOCIMIENTO DE LA LEY DE VIOLENCIA Gráfica 2

CONOCIMIENTO DEL PROGRAMA NACIONAL PARA LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES 2008 2012 Gráfica 3

CALIFICACIONES POR FACTOR Gráfica 4

A continuación se describen los factores estudiados: Hostigamiento y acoso sexual. Evalúa la existencia de una política contra el hostigamiento y acoso sexual dentro de la institución, así como programas y acciones que lo prevengan, denuncien y sancionen. Conciliación vida laboral, familiar y personal. Evalúa el balance entre en trabajo y la vida privada (familiar y personal). Capacitación y formación profesional. Evalúa las acciones de capacitación que realiza la organización atendiendo criterios de género y necesidades del personal, así como los temas relacionados con el desarrollo profesional. Promoción vertical y horizontal. Mide los criterios de transparencia para otorgar promociones al personal en igualdad de oportunidades por mérito, sin distinción para mujeres y hombres.

Salarios y prestaciones. Se refiere al nivel de equidad en la asignación de remuneraciones que recibe el personal por sueldos y salarios, así como otros derechos que pueden ser monetarios (vales de despensa) o en especie (días de vacaciones, etc.) Selección de Personal. Evalúa factores relacionados con la transparencia y eficiencia en los procesos de selección y promoción del personal, atendiendo al criterio de igualdad de oportunidades para mujeres y hombres y acciones a favor del personal. Comunicación Inclusiva. Se busca que los mensajes que transmite la organización estén dirigidos a todas las personas sin excluir o incentivar los roles tradicionales de género. Clima laboral. Se refiere tanto a los elementos formales de la organización (tales como condiciones de trabajo, niveles de mando, etc.) como a los informales (cooperación entre los empleados, comunicación, etc.) que influyen en el desempeño del personal.

Con base en los resultados obtenidos se detectan las áreas de oportunidad y se establecen los siguientes objetivos a alcanzar en el presente ejercicio 2009: 1. Elevar el conocimiento del personal del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez acerca de la legislación, normatividad y programas públicos en materia de igualda y violencia. 2. Eliminar dudas acerca de la transparencia de los procedimientos en materia de selección y promoción de personal. 3. Favorecer el desarrollo de un clima laboral cada vez más sano en beneficio de la productividad de la Institución.