SIGN.: 1704 y Autores. Prólogo. Introducción

Documentos relacionados
1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS

GUÍA DOCENTE ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS

RECURSOS TERRITORIALES TURÍSTICOS DE ESPAÑA

PROGRAMA DE GEOGRAFÍA. Contenidos

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Geografía y Medio Ambiente FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE TURISMO Curso 2016/17 Asignatura: ANÁLISIS TERRITORIAL Y PLANIFICACIÓN DEL TURISMO EN ANDALUCIA

ÍNDICE PARTE I BASES CONCEPTUALES, HISTÓRICAS, INTERNACIONALES Y COMUNITARIAS ABREVIATURAS MÁS UTILIZADAS PRÓLOGO... 23

TURISMO. DEFINICIÓN: Conjunto de actividades realizadas por viaje o estancia en lugares distintos al habitual.

DESARROLLO TERRITORIAL Y LOCAL

Introducción. a la estructura del mercado turístico

MÁSTER OFICIAL EN PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y GESTIÓN AMBIENTAL PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO REGIONAL

VINCULACIÓN DE ASIGNATURAS A ÁREAS DE CONOCIMIENTO Graduado/a en Geografía y Gestión del Territorio

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Análisis Geográfico del Turismo en Andalucía" Grupo: GRUPO 1(946424) Titulacion: Grado en Turismo Curso:

UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Económicas Administrativas Departamento Contabilidad LICENCIATURA EN TURISMO

Avance del Plan General Municipal de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria! Julio 1997 Página 0.1. Índice ÍNDICE

CRONOGRAMA DE TRABAJO PhD GEOGRAFIA VALERIÀ PAÜL

Papers de Turisme. Números del 10 al 19

Dra. Libertad Troitiño Torralba Universidad Complutense de Madrid. II JORNADAS DE GEOGRAFÍA HUMANA Madrid. 24 y 25 de noviembre 2011

turismo r ural Una introducción al turismo Estructura económica y configuración territorial en España

CONTENIDOS DE GEOGRAFÍA DE ESPAÑA

Comunicar destinos efectivamente. Señalización

CAPITULO I ANTECEDENTES Y ELEMENTOS DE REFERENCIA

Escuela Universitaria de Turismo Altamira GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. DESTINOS TURÍSTICOS ESPECIALIZADOS Curso 2017/2018

GUÍA DOCENTE El Paisaje Geográfico como Recurso Turístico

Bloque temático Turismo y territorio Curso Tercero. Optativa de mención dirección turística Horas de trabajo autónomo

EAEko Lurralde Antolamenduaren Gidalerroen Berrikuspena AURRERAPENA. Revisión de las Directrices de Ordenación Territorial de la CAPV AVANCE

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte

RECONOCIMIENTO DE CREDITOS PARA GRADO EN GEOGRAFÍA

Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales.

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA HOSTELERÍA Y TURISMO

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

RECURSOS TERRITORIALES TURÍSTICOS. Dr. Luis Carlos Martínez Fernández Departamento de Geografía Universidad de Valladolid

2.3. Geografía de España (2º Bachillerato)

RECURSOS TERRITORIALES TURÍSTICOS DE ESPAÑA Código: A Curso (Fecha última actualización: 7/07/2014)

La Ordenación del en España

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA COMPETENCIAS

Guía Docente. Recursos Territoriales Turísticos FICHA IDENTIFICATIVA RESUMEN. Datos de la Asignatura Código 35116

TURISMO Y CIUDADES PATRIMONIO MUNDIAL

XVIII Coloquio de Geografía Rural de la Asociación de Geógrafos Españoles (I Coloquio Internacional de Geografía Rural) Ciudad Real

El paisaje como recurso patrimonial y turístico

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Ambientales FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

En esa encrucijada...preguntas...

Renovación de los destinos turísticos consolidados del litoral: nuevos instrumentos para la planificación y gestión (RENOVESTUR)

INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS GEOGRAFÍA. 2º BACHILLERATO CONTENIDOS (BLOQUE DE APRENDIZAJE).

SILABO DEORDENACION TURISTICA

Justificación del estudio

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE TURISMO CURSO 2013/14 ASIGNATURA: GEOGRAFÍA DEL TURISMO DATOS DE LA ASIGNATURA

DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

AGENDAS 21 LOCALES Y PROGRAMA HÁBITAT. Marta García Nart Coordinadora Grupo de Buenas Prácticas Comité Hábitat

ARGENTINA: UNA VISIÓN ACTUAL Y PROSPECTIVA DESDE LA DIMENSIÓN TERRITORIAL. Buenos Aires, EMECÉ, 1031 p, ISBN

ADMISIÓN 2018 SISTEMA ESPECIAL DE ADMISIÓN

Evolución y crecimiento del turismo rural

El espacio industrial en Canarias. El tejido empresarial y el territorio en las áreas insulares

Bloque temático Turismo y territorio Curso Segundo. Tipo asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS

PROPUESTA PARA ELABORAR DURANTE EL AÑO 2015 UN DOCUMENTO SOBRE LA RENOVACIÓN/REGENERACIÓN DEL URBANISMO EN ESPAÑA febrero 2015

CAJA 1 DOCUMENTO DE INFORMACIÓN

RECURSOS TERRITORIALES TURÍSTICOS DE ESPAÑA

FACULTAD DE INGENERÍA Y ARQUITECTURA ÁREA CURRICULAR: DISEÑO Y URBANISMO SILABO URBANISMO III

COMPETENCIAS QUE POSIBILITAN LA EMPLEABILIDAD DE LOS EGRESADOS EN GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO.

GESTIÓN DE PROGRAMAS GERIÁTRICOS

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE TURISMO. Curso 2015/16. Asignatura: GEOGRAFÍA DEL TURISMO DATOS DE LA ASIGNATURA

Guía docente de la asignatura "Geografía Turística y Económica"

COLEGIO DE GEÓGRAFOS

DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

TURISMO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

Historia del SÍNTESIS. en el siglo xx EDITORIAL. Ana Moreno Garrido

GRADO EN GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. Universidad de Zaragoza

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Turismo y Caza: referencias a la dehesa. Juan Ignacio Rengifo Gallego. UEX

Historia Social y Económica GUÍA DOCENTE Curso

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Geografía y Medio Ambiente FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Seminario Internacional RENOVESTUR

PROYECTO DE ORDENACIÓN TERRITORIAL DEL VALLE DE LERMA

BREVE CURRÍCULUM: Breve currículo del profesor INVESTIGACIÓN EN 1 Denominación del proyecto: 2 Denominación del proyecto:

CURSO: CURSO: 2º BACH. CONTENIDOS MÍNIMOS

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Turismo FACULTAT D'ECONOMIA 4 Primer cuatrimestre

Asignaturas: TEORÍAS TERRITORIALES, PLANEAMIENTO FÍSICO I y II. Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios

Editorial UOC 7 Índice. Presentación... 13

GEOGRAFÍA DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS

LOS PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN

MARCO NORMATIVO E INSTRUMENTOS EN MATERIA DE EN LA COMUNITAT VALENCIANA ÁVILA, 22 DE SEPTIEMBRE 1

Guía Docente 2013/14

PROGRAMACIÓN. Geografía 2º BTO

A Roser Majoral (coordinadora), Francisco López Palomeque, Jaume Font y Dolores Sánchez Aguilera CATALUÑA. UN ANÁLISIS TERRITORIAL.

El Medio Físico de las DOT. Vigencia y Revisión

EL DESARROLLO RURAL/LOCAL INTEGRADO Y EL PAPEL DE LOS PODERES LOCALES

DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

EL TURISMO EN ESPAÑA

Guía docente de la asignatura

Transcripción:

Análisis territorial de turismo: una nueva geografía del turismo / José Fernando Vera Rebollo (coord.) ; Francesc López i Palomeque, Manuel Marchena Gómez, Salvador Antón ; prólogo de J. Vilà Valentí. -- Barcelona : Ariel, 1997 469 p. ; 24 cm. Autores Prólogo Introducción SIGN.: 1704 y 2935 PRIMERA PARTE APROXIMACIÓN CONCEPTUAL A LA GEOGRAFÍA DEL TURISMO 1. La naturaleza del turismo 1. El turismo: un fenómeno contemporáneo y de naturaleza compleja 1.1. El turismo contemporáneo se origina en la revolución industrial y pasa a ser de masas después de la segunda guerra mundial 1.2. El ocio como negocio: la competencia espacial en la producción turística 1.3. Las dimensiones de tiempo de ocio y de distancia recorrida en el espacio geográfico se hacen más complejas 1.4. La dificultad de identificar cuál es el verdadero espacio económico y geográfico del turismo 2. La evolución histórica 2.1. Sociedades y turismo 2.2. Factores clave del despliegue histórico y geográfico del turismo 2.3. La generalización del turismo: la dimensión social y espacial 2. El estudio científico del turismo: las perspectivas disciplinares y la aportación de la geografía 1. La aprehensión del fenómeno turístico 1.1. Las aproximaciones al conocimiento del turismo 1.2. La incorporación de los estudios sobre turismo a las universidades 1.3. Los estudios de turismo en España 2. La evolución internacional de la geografía del turismo y del ocio 2.1. La tardía consolidación de la geografía del turismo, ocio y recreación 2.2. Paradigmas geográficos y geografía del turismo. 2.3. Aportaciones a los fundamentos de la geografía del turismo 3. La geografía del turismo, ocio y recreación en España 3.1. El contexto y los factores determinantes de la investigación turística en geografía 3.2. Contenidos y enfoques metodológicos 3.3. Balance y perspectivas 4. Nuevos desafíos para los estudiosos del turismo

3. Aproximación sistémica aplicada a la geografía del turismo 1. El turismo como sistema? 2. Los elementos del sistema turístico 3. Fundamentos teóricos y metodológicos de la geografía del turismo 4. La vertiente operacional de la geografía del turismo: planificación y gestión del territorio turístico SEGUNDA PARTE LA DIMENSIÓN TERRITORIAL Y AMBIENTAL DEL TURISMO 4. La localización de las actividades turísticas 1. La espacialidad del fenómeno turístico 1.1. Los elementos básicos del turismo como fenómeno espacial 1.2. La región turística 2. Factores de localización espacial 2.1. Factores del desarrollo turístico y factores de localización del turismo 2.2. Los factores espaciales 2.3. Los factores ambientales (naturales y culturales) 2.4. Los factores dinámicos 3. La estructura espacial del turismo a escala mundial 3.1. Evolución y tendencias del turismo mundial 3.2. La distribución geográfica del turismo internacional y perspectivas futuras 4. Anexo: Panorama estadístico del turismo internacional 5. La diversidad de espacios turísticos 1. Turismo en áreas litorales: del crecimiento a la reestructuración 1.1. El turismo litoral desde una perspectiva evolutiva y espacial 1.2. Nuevas tendencias turísticas desde la década de los ochenta Problemas de saturación y obsolescencia, nuevos destinos competidores y necesidad de un proceso de reestructuración en áreas maduras 1.3. Fórmulas y actuaciones para la reestructuración 1.4. Recuperación de la calidad ambiental y revitalización de áreas en declive 1.5. Nuevas pautas en la creación de oferta, límites al crecimiento y reordenación de áreas saturadas 1.6. Diferenciación y diversificación del producto 1.7. Creación de espacios nuevos, al margen de la estructura actual 1.8. La incorporación del traspaís en el proceso de revalorización de nuevos espacios turísticos 1.9. El modelo singular de tas pequeñas islas mediterráneas 1.10. Prospectiva turística para las regiones litorales 2. El turismo rural 2.1. El surgimiento de un nuevo turismo 2.2. Factores de desarrollo del turismo en el medio rural y natural 2.3. Sobre el concepto, la acotación y los principios del turismo rural 2.4. Los tipos de vacaciones de turismo rural

2.5. Crisis del mundo rural: el turismo como factor dinamizador del desarrollo rural integrado 2.6. Costes y beneficios del turismo rural 2.7. Desarrollo rural y turismo rural en la Unión Europea 2.8. La dimensión del mercado europeo de turismo rural 2.9. La especificidad sectorial y espacial del turismo rural 3. El turismo en espacios naturales 3.1. Los fundamentos del turismo en espacios naturales 3.2. La montaña como escenario turístico 3.3. Concepto y significado del ecoturismo 3.4. Perfil y comportamiento de los visitantes de espacios naturales 3.5. Frecuentación turística e impactos en los espacios naturales 3.6. El ciclo de vida y la evolución de los espacios naturales como destinos turísticos 3.7. Espacios naturales de alto valor ecológico y frecuentación turística: datos descriptivos a escala mundial 3.8. El mercado internacional europeo del turismo de espacios naturales: datos descriptivos básicos 4. E! turismo urbano y metropolitano 4.1. La diversidad de prácticas y motivaciones del turismo urbano y metropolitano 4.2. La multiplicidad y la polivalencia de los productos y atracciones del turismo urbano y metropolitano 4.3. La gestión del turismo en el espacio urbano 4.4. Organización de eventos excepcionales, promoción turística y posicionamiento de la ciudad 4.5. Desarrollo del turismo y reestructuración urbana 4.6. Turismo y valoración del patrimonio cultural y monumental 5.- Territorio y función turística : una síntesis TERCERA PARTE MODALIDADES DE IMPLANTACIÓN TERRITORIAL DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA 6. La articulación territorial del sistema turístico 1. Especificidad y diversidad del espacio de destino turístico 1.1. La diversidad formal del producto territorial turístico 1.2. La complejidad funcional del producto territorial turístico 2. Los factores de diferenciación del espacio de destino turístico 2.1. Espontaneidad o planificación 2.2. Endogeneidad o dependencia 2.3. La construcción de tipologías multicriterio 3. El renovado papel del ocio en las actuales prácticas espaciales del turismo 3.1. La racionalización de las prácticas turísticas 3.2. La «desparticularización» del espacio turístico 7. Los espacios de destino turístico en un contexto de competencia territorial 1. Modelos evolutivos 1.1. Aportaciones a las teorías de la evolución del espacio turístico 1.2. Debates, utilidad y aplicaciones del concepto de ciclo de vida en un contexto de reestructuración

2. Cambios jerárquicos y mutaciones funcionales 2.1. Turismo y polarización del espacio regional 2.2. Hacia una nueva funcionalidad del espacio periurbano de ocio 3. Efectos espaciales de la actividad 3.1. El papel del turismo en el desarrollo territorial 3.2. El papel del turismo en la construcción del paisaje CUARTA PARTE ORDENACIÓN, PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL TERRITORIO TURÍSTICO 8. Factores de ordenación y planificación 1. Recursos naturales 1.1. Los recursos hídricos y su papel limitador en el desarrollo turístico 1.2. Riesgos naturales que afectan al espacio y la actividad turística 2. Estructura preturística y grado de integración del turismo en el territorio y la sociedad local 2.1. Escaso condicionamiento y relación de los desarrollos planificados con la estructura preturística Desarrollo integral versus integración territorial? 2.2. Integración y desorganización del turismo en los desarrollos espontáneos 3. Accesibilidad y conexión entre áreas emisoras y espacios receptores 4. Factores institucionales, económicos y culturales 4.1. Factores institucionales 4.2. Factores económicos 4.3. Factores culturales 5. La sostenibilidad como referencia en los procesos de planificación del turismo 9. Gestión del espacio turístico 1. Complejidad y coordinación institucional 2. Políticas públicas y acciones territoriales 3. Modelos de gestión territorial y ambiental 10. Técnicas e instrumentos de planificación y gestión territorial 1. Técnicas de gestión medioambiental 1.1. Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) 1.2. Capacidad de carga o de acogida 1.3. Auditorías ambientales y sistemas de evaluación de calidad ambiental 1.4. Protección de áreas 1.5. Otras técnicas e instrumentos para la gestión ambiental en turismo 1.6. Gestión del paisaje por el turismo 2. Ordenación territorial y urbanística 2.1. El contenido y la metodología del proceso de ordenación 2.2. Tendencias recientes en la ordenación territorial y urbanística 3. Espacios naturales protegidos 3.1. La conservación de la naturaleza: origen y evolución 3.2. Los espacios naturales protegidos: concepto, planificación y gestión 3.3. La legislación española: aportaciones recientes

4. Sistemas de información geográfica y aplicaciones en la planificación y gestión del espacio turístico 5. Instrumentos normativos para la planificación turística 5.1. Reconceptualización de la implantación territorial del turismo en los instrumentos de ordenación 5.2. Una propuesta metodológica para la planificación de los espacios turísticos 6. Planificación estratégica y concertada 7. El análisis de mercados Conclusión Cronología Bibliografía