INES: Software y Servicios en la PYME Valencia

Documentos relacionados
Guía para mejorar la productividad intralogística. Agosto de 2018

LÍNEA DIRECTA DE INNOVACIÓN, Y TICS Y LOGÍSTICA APLICACIÓN EN EL ÁMBITO DE

Servicios de ITE de apoyo a la I+D+i!

ES EL MOMENTO REVOLUCIÓN DIGITAL EN LA LOGÍSTICA

Industria Conectada 4.0

ÁREAS DE CONOCIMIENTO

COOLROUTING Optimización de rutas para el reparto de mercancía refrigerada con vehículo eléctrico. Ana Mª Garcia- CONSUM Emilio González- ITENE

Estrategias, capacidades y orientación a Europa en el sector salud. Ámbito empresarial y RIS3 en Salud Valencia, 29 de Octubre de 2013

Entorno Industrial: Distribución y almacenamiento inteligente. Sevilla, 9 de mayo de 2018

Escuela Técnica Superior de Ingeniería - Universidad de Sevilla - Calendario de exámenes

Innovación y sostenibilidad en

SMART GRIDS: NUEVOS DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA SU DESARROLLO

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

E-BOOK Cómo un software ERP puede simplificar la gestión empresarial

Reunión Comité Asesor de la Cátedra de Planificación Estratégica. Málaga, 18 de septiembre de 2015.

Servicios de ITE para proyectos H2020 Taller práctico H2020 Energía segura, limpia y eficiente

ACTUACIONES A FAVOR DE LA INNOVACIÓN AGENCIA IDEA

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE DESTINOS TURÍSTICOS INTELIGENTES (DTI) Y CIUDADES INTELIGENTES.

Modernización de las explotaciones ganaderas mediante el control de la actividad animal y los recursos alimenticios

GRUPO DE TRABAJO ENERGÍA I

Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

El futuro de los coches en España:

Innovadora (CPI) y su aplicación en Aragón

Visión de negocio. Convertirnos en un referente del mercado de IT, liderando la transformación digital en las empresas SERVICIOS PRODUCTOS

REDES DE SENSORES INALÁMBRICAS APLICADAS AL SECTOR AGROALIMENTARIO

SMART DIGITAL SEGOVIA PROGRAMA DE CIUDADES INTELIGENTES DE LA AGENDA DIGITAL PARA ESPAÑA

PLAN LECTOR ESCUELA ALGARROBAL

LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA

PROYECTOS COLABORATIVOS INNOVADORES

Foro sobre Crecimiento Inteligente

GESTION INTEGRAL DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS Y LA CONTAMINACIÓN MEDIOAMBIENTAL DE LA CIUDAD - GIRECON-CITY - JOSÉ MANUEL QUESADA WAIRBUT S.A.

PROGRAMA SUPERIOR EN INTERNET DE LAS COSAS E INDUSTRIA 4.0. Programa Superior

La transformación de la salud

Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española

Transformando el Servicio de Farmacia del hospital: Experiencias innovadoras y planteamientos de futuro

Soluciones de Automatización y Seguridad para el Sector Sanitario

Destinos Turísticos Inteligentes

Escuela Técnica Superior de Ingeniería - Universidad de Sevilla Calendario de exámenes

Innovación e Investigación en empresas ecológicas Oportunidades de Financiación y Comercialización. Sevilla, 15 de septiembre de 2015

Experiencias en el sector de la ENERGÍA. BESEL, Experiencia en el sector del Hidrógeno

LA MUJER, MOTOR DEL DESARROLLO RURAL.

Un análisis DAFO del Vehículo Eléctrico y su Infraestructura

LH Smart & Social Smart Social City Raül Blanco Díaz Director de Desarrollo Económico y Empleo

Conclusiones Finales del WORKSHOP de Regulación y Control

Workshops: Eficiencia energética e innovación en energía renovable: Hacia un nuevo modelo social de producción EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICACIÓN

El futuro de la eficiencia energética

Describimos a un miembro de nuestra familia!

EDUCACIÓN CONTINUA DIPLOMADO INTEGRAL DE LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTRO PORQUE LA PREPARACIÓN NUNCA TERMINA EDUCACIÓN CONTINUA UVM

Industria 4.0. Rafael Marín Pérez

Los retos de la cadena de suministro

PROPUESTA DE TRABAJOS FIN DE GRADO Curso

DIMENSIONES ECONÓMICAS DEL NUEVO MODELO ENERGÉTICO EN ESPAÑA. Nuevos consumidores energéticos: el nuevo papel de las empresas consumidoras de energía

PROGRAMA SUPERIOR EN INTERNET DE LAS COSAS E INDUSTRIA 4.0. Programa Superior

CONSIDERACIONES EN TORNO A LA ESCRITURA EN EL PRIMER CICLO. Propuestas para la enseñanza

Caso de éxito Ayuntamiento de Valencia Rivas,9 de mayo de 2014

10º. #greencitiesmlg19

Micro Redes. Blanca Losada Martín. Gas Natural Fenosa

PCTI EUSKADI 2020 Una estrategia de especialización inteligente para potenciar el Desarrollo Económico y Sostenible del País Vasco

ACTIVIDAD COMERCIAL DE LA FUERZA DE VENTAS

Máster Universitario en Ingeniería Industrial

Presentación de la sesión Agenda de la sesión Diseño instruccional Estrategias para trabajo colaborativo Receso Tecnología educativa Descripción y

en Smart Cities: Gestión Inteligente de Recursos Urbanos

VICERRECTORÍA ACADÉMICA CONVOCATORIA PÚBLICA A CONCURSO DOCENTE PARA SELECCIONAR PROFESORES DE CARRERA AÑO 2016

GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD EN INDRA. UNA VÍA DE CRECIMIENTO PARA EL NEGOCIO

SEVILLA SMART ACCESSIBILITY TOURIST AND EVENTS. Dosier de finalización de proyecto

Sistemas logísticos para la industria alimentaria

"El papel de las energías renovables en ciudades sostenibles"

PLANIFICACION CLASE A CLASE 1 SEMESTRE 2017

Industria 4.0 REFLEXIONES Y VISIÓN DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN OVIEDO, 18 NOVIEMBRE 2015

Plan Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación. Convocatoria RETOS-COLABORACIÓN 2016

EL AULA SOSTENIBLE CON TIC

Ficha de teoría 03. El teclado

EFICIENCIA ENERGÉTICA-EMPRENDIMIENTO

El Impacto de las TICs en los procesos de Negocio

Jornada Técnica de la PTFE: GESTIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE E INTELIGENTE EN EL ÁMBITO FERROVIARIO Madrid, 12 de marzo de 2015

El hogar inteligente

Capacitación SAP Business Objects Plataforma Tecnológica Única

Vigo, 22 de febrero de 2008

Máster Executive en Diseño de Productos y Espacios con Tecnología LED

Dirigido a jóvenes con formación en docencia y enseñanza (Magisterio, Jardín de Infancia,

PROGRAMA FORMATIVO. Managers de automoción 4.0: estrategia y conocimiento de la transformación digital

EL PAPEL DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL MARCO DE LA ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE RIS3 EN EUSKADI

INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y TURISMO: CONSTRUYENDO EL FUTURO. Antonio López de Avila Presidente SEGITTUR

Grado de Ingeniería Eléctrica. Antonio Montañés (coordinador de la titulación)

Mejora de la Calidad del Servicio Energético en las Aplicaciones Fotovoltaicas de Electrificación n Rural

Gestión Energética, Auditorías y TICs Conocer para ahorrar 20 de febrero de 2017 (Huelva)

Tarjetas de Crédito riesgo y enfoques de supervisión

Plan de Innovación para el Transporte y las Infraestructuras

SMART SOLAR IBERDROLA

"Estrategias de Tecnologías de la Informaciòn y Comunicación en Andalucía" Sevilla Octubre 2013

Universidad Carlos III de Madrid. Oficina de Alumnos y Gestión Docente del Campus de Leganés

Diplomado Logística y gestión de la cadena de abastecimiento. Administración, logística

RECURSO / COMPETENCIA

Eficiencia Energética: Ecoinnovación en la empresa

Escritura con el teclado

Escuela Secundaria Técnica 66. Asignatura en Tecnología- OFIMÁTICA Guía de estudio para examen extraordinario. Turno vespertino. NOMBRE DEL ALUMNO:

COOL ROUTING Plataforma de optimización de cálculo de rutas de reparto para vehículos eléctricos con carga refrigerada

Transcripción:

INES: Software y Servicios en la PYME Valencia Preparación del workshop para la generación de ideas de proyectos 13.07.2011 Daniel Sáez, ITI-Instituto Tecnológico de Informática 1

Objetivo Preparación Workshop Capacitar para llevar a cabo el workshop de forma efectiva Cómo utilizar recursos gráficos y de imagen en el workshop Conocer las técnicas de construcción de ideas en conjunto 2

Preparación Workshop Método Brainstorming Puesta en común de ideas sobre un tema Requisitos y tareas: Participación igualitaria Recogida ideas individuales Puesta en común Aclaración de términos Agrupación por afinidad Incorporación de nuevos conceptos que integran las ideas Uso de espacios gráficos Agenda: Presentación de los componentes del grupo Separación en subgrupos Planteamiento de la Pregunta 10 Reflexión individual. 6-10 cartulinas 30 Puesta en común en subgrupo 30 Síntesis global de la sesión 3

Preparación Workshop Reglas de escritura Se escribe sobre tarjetas rectangulares SIETE palabras Una tarjeta = una idea como MÁXIMO por Máximo: Siete palabras por cada tarjeta Las aclaraciones y los argumentos se escriben cada tarjeta sobre tarjetas ovaladas Frases cortas en vez de palabras aisladas Escribir legiblemente y grueso: se exige poder leer a 8 metros de distancia Utilizar MAYÚSCULAS y minúsculas: Las mayúsculas tienen un bonito grafismo, pero leer sólo mayúsculas cansa la vista El contenido lo aportan y aclaran los participantes. Las discrepancias se marcan con ~ Las ideas se valoran mediante pegatinas === El informe final es la foto del panel 4

Preparación Workshop Crear un paisaje ordenado Utilizar todo el espacio Cuáles son las ideas más importantes? dirigir la atención sobre las ideas esenciales Facilitar la retención en la memoria con otro color, otra forma o una exclamación Poner juntas las tarjetas con ideas similares: Es conveniente el orden? Merece la pena dividir los conjuntos? Evitar la monotonía, crear un ritmo Calma óptica en lugar de tempestad óptica Hacer el poster agradable a la vista: Cada poster tiene su personalidad. Después, cuando todo está bien ordenado Trazar líneas sobre el papel Enmarcar los conjuntos Al final, fotografiar el panel 5

Sesión Interactiva I Energía y Agua, Movilidad y Procesos industriales 3 grupos (de tamaño parecido) Preguntas Cuáles son los problemas y qué podrían hacer las TICs para: Energía y Agua realizar una gestión eficiente e integradora de las de diferentes fuentes de energía y agua, su almacenamiento, su distribución y consumo? (prioridades, previsión demanda, nuevos elementos (vehículos eléctricos, smart grids, ), regulaciones) Movilidad ofrecer al ciudadano medios de transporte eficientes, cómodos y a la medida? (movilidad urbana, eficiencia energética, intermodalidad, servicios asociados al vehículo) Procesos Industriales realizar una gestión eficiente y colaborativa de los procesos en las industrias del futuro? (control de calidad, interoperabilidad, simulación, herramientas colaborativas, cadenas de suministro, logística) 6

Sesión Interactiva II Salud y calidad de vida, Alimentación 2 grupos (de tamaño parecido) Preguntas Cuáles son los problemas y qué podrían hacer las TICs para: Salud y Calidad de Vida mejorar la calidad de vida de las personas en su entorno habitual? (personas mayores, servicios personalizados, medicina genómica, gestión hospitalaria, business intelligence, atención primaria, ) Alimentación mejorar la calidad de la alimentación y su distribución a los ciudadanos? (nutrigenómica, supermercado del futuro, monitorización y control de la calidad de los cultivos, trazabilidad, ) 7

Sesión Interactiva III Hábitat y Bienes de consumo 2 grupos (de tamaño parecido) Preguntas Cuáles son los problemas y qué podrían hacer las TICs para: Habitat realizar una gestión eficiente de los entornos actuales en los que se ubica el ciudadano? (eficiencia energética, comodidad, servicios en el domicilio) Bienes de Consumo ofrecer al ciudadano bienes personalizados? (patrones de comportamiento, semántica, oferta-demanda, segmentación, ) 8