Key words: Vitamins, Complex B, HPLC. RESUMEN

Documentos relacionados
RESOLUCIÓN OIV-OENO DETERMINACIÓN DE LA LISOZIMA EN EL VINO POR CROMATOGRAFIA LIQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN

INTRODUCCION. La Química es una ciencia que se ha desarrollado junto con las necesidades con relación a la salud del hombre.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

Entregable E3.1 INFORME SOBRE MÉTODOS ANALÍTICOS PARA FTALATOS Y MBT

RESOLUCIÓN Nº RES-1/93-IV/05

DETERMINACIÓN DE BHA- BHT-PG-NDGA EN ALIMENTOS Método DAD-UV-HPLC ME

DETERMINACION DE HIDROXIMETILFURFURAL EN MIELES. Método por HPLC con detección UV ME

PARTE EXPERIMENTAL PROTOCOLO DE VALIDACION

Validación de un método de determinación de fructosa, glucosa y sacarosa por cromatografía líquida de alta performance

CLORHIDRATO DE DOPAMINA

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Análisis Funcional Orgánico. Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC/CLAR)

Validación de métodos analíticos fisicoquímicos según los requerimientos definidos en la guía ICH/FDA

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA

SEMINARIO 5 EXTRACCIÓN CON SOLVENTES - CROMATOGRAFÍA

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA

DETERMINACIÓN DE ÁCIDO BENZOICO Y ÁCIDO SORBICO EN ALIMENTOS Método HPLC

- Matraces aforados de 25, 100, y ml.

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN

PROGRAMA DE INSTRUMENTAL ANALÍTICO Código 3426, 5 unidades crédito

LABORATORIO DE CALIDAD NUTRICIONAL VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS: CASO LOWRY MÓNICA PIZARRO S.

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA

valor pequeño. Como resultado, estos últimos avanzarán (eluirán) por la columna con mayor rapidez (Harris y col., 2001).

2. Curva de calibración

APÉNDICE I. Calibración de la señal cromatográfica como función de la concentración: Sistema Ternario

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA

Niacina, Tabletas de Liberación Prolongada

Fenómenos físicos empleados para medir. Principios de medidas químicas

Figura 1. Componentes básicos de un HPLC.

Determinación de las constantes de la reacción de hidrólisis de Ceftizoxima por cromatografía de líquidos

TÍTULO: Determinación de pigmentos vegetales en muestras de hoja mediante cromatografía líquida de alta eficacia

CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA

Código TP Trabajo Presencial 7 Habilitable NO

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN

SUMARIO 1 GLOSARIO 5 A. MÉTODO ANALÍTICO 7. A.1. Determinación de Aniones...7. A.2. Determinación de Cationes...12

cromatografía 03/07/2012 INTRODUCCIÓN Etapas de un análisis cuantitativo Curso: Química Analítica II Loreto Ascar 2012 Proceso Analítico

Universidad Tecnológica de la Mixteca

CLORHIDRATO DE FLUOXETINA

4 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS VALIDACIÓN DE MÉTODOS 1

PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR ÁCIDO FÓLICO EN HARINA DE TRIGO Método UV-HPLC PRT

DETERMINACIÓN DE TOXINA PARALIZANTE DE MOLUSCOS BIVALVOS (VPM) Método HPLC, MANUAL ON HARMFUL MARINE MICROALGAE

Métodos de detección de colorantes con la actual ISO Alicante, 17/09/2009

Jhonnel Samaniego Joaquín *a, Gladys Arias Arroyo a RESUMEN

Parte B Módulo 1 y 2. Abril 2016

Herramientas estadísticas aplicadas a la validación de métodos analíticos.

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) AV. CASEROS BUENOS AIRES FAX R E P U B L I C A A R G E N T I N A

Desarrollo y validación de un método analítico para el control de calidad y estabilidad de fenilefrina 10 % colirio y tropicamida 1 %

CRITERIOS TÉCNICOS DE EVALUACIÓN DE UN DOSSIER DE ESPECIALIDADES FARMACEUTICAS DIRECTIVA SANITARIA N 001-MINSA/DIGEMID V.01

HOJA DE TRABAJO ENSAYO DE DISOLUCION DE LIBERACION CONVENCIONAL.HPLC. : XX 0504 Jul-07

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE RESULTADOS

Interacción Fisicoquímica entre Ranitidina y Midazolam en Mezclas Intravenosas

PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR RIBOFLAVINA EN ALIMENTOS. Método Fluorométrico-HPLC

DETERMINACIÓN DIRECTA Y RÁPIDA DE BHT EN ACEITES Y GRASAS MEDIANTE HS-GC

MÉTODO ANALÍTICO PARA LA DETERMINACIÓN DE PROTIRELINA POR CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA

Validación del método analítico por cromatografía líquida de alta presión, para la determinación de Montelukast, 5mg tabletas.

NOTA DE APLICACIÓN Usando el NanoDrop One para cuantificar Proteínas y Péptidos a 205 nm

Determinación de Sulfatos en Aguas

Validación en Métodos de Medición Analítica

VISTO el expediente EX APN-DERA#ANMAT; y. reducción del consumo de sodio de la población, siendo reglamentada por el

EL TEXTO EN COLOR ROJO HA SIDO MODIFICADO

Herramientas estadísticas aplicadas a la validación de métodos analíticos.

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA ÍNDICE

VALIDACIÓN II. Una estrategia para validar un método analítico. Diseño experimental

Rev. Col. Cienc. Quím. Farm. No. 26, (1997)

DESARROLLO GALÉNICO Y ANALÍTICO DE UN PRODUCTO FARMACÉUTICO LÍQUIDO

CROMATOGRAFÍA SOBRE CAPA FINA MÉTODO DE SCREENING SISTEMA MTTLC ESTRUCTURA GENERAL. Análisis de medicamentos, Doping y drogas de abuso

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA

Desarrollo y Validación de Técnicas Analíticas

PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR TIAMINA EN ALIMENTOS Método Fluorométrico-HPLC. PRT Página 1 de 8

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS ANALISIS INSTRUMENTAl I

DIPLOMADO DE CROMATOGRAFIA

Validación de una metodología analítica por HPLC para la cuantificación de sulfadiazina de plata en crema RESUMEN

Curso Química Analítica Cualitativa

CLORHIDRATO DE PSEUDOEFEDRINA

PLAN DE ESTUDIOS 1996

Factor de respuesta relativo (4)

TRABAJO PRÁCTICO N 3. Análisis Espectrofotométrico de la Riboflavina

Salmeterol. Presentaciones farmacéuticas: Salmeterol solo, en aerosol o en polvo

TP Nro 6 Validación de Métodos Analíticos

CAPÍTULO 4. PARTE EXPERIMENTAL

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO

CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN (HPLC)

PALABRAS CLAVES: Espectrofotometría Ultravioleta-Visible, Validación, Microescala, Fármacos, FNHZ.

LICENCIATURA DE QUÍMICO EN ALIMENTOS. Química Analítica III. Tipo de Asignatura: Teórico-Práctico Área de Conocimiento: Básica Propedéutica

obtención y cromatografía gas-líquido de aldosulosas (Osónos)

Técnicas espectroscópicas para el control de calidad del azafrán. Albacete, 22/04/2009

Evaluación de la metodología analítica utilizada para determinar Fósforo Extraíble en muestras de Suelos Ing. Agr. Valeria Bortolotti

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN

ANEXOS. Anexo 1. Solución Reguladora de Acetato 0.1 M, ph 4.0 y metanol al 2% (v/v).

Invención de la Cromatografía

Introducción a las columnas de HPLC

Planificaciones Química Analítica Instrumental. Docente responsable: BOEYKENS SUSANA PATRICIA. 1 de 5

Laboratorio 10. Constante de disociación ácida de un tinte

VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS DE LABORATORIO

EL MÉTODO DE JOB OBJETIVO

Bomba flexible 1260 Infinity II de Agilent con Blend Assist

Validación de métodos analíticos de control de procesos de antitumorales inyectables

PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE ACIDOS GRASOS SATURADOS, MONOINSATURADOS, POLIINSATURADOS Y ACIDOS GRASOS TRANS Método Cromatografía Gaseosa (GC-FID)

Transcripción:

ESTMDARIZ4CI0I\ Y VAIJDACION DE UN MÉTODO PARA LA DETERMEVACIÓIV SIMULTMEA DE VITAMINAS TIAMINA R RIBOFLWTNA B,, NIVCINA B;, Y ÁCTOO FÓIJCO B., irriliz\ndo IffLC L. M. Moneada' y J. Ruiz" Aprobado: Septiembre 8/2000 Key words: Vitamins, Complex B, HPLC. RESUMEN En la separación, identificación y cuantificación convencional de las vitaminas del complejo B, se utilizan métodos físicos, químicos y microbiológicos para cada una de ellas en forma independiente, lo que hace necesaria la preparación diversa de la muestra de análisis, incrementando el costo y el riesgo de deterioro de las vitaminas durante la determinación. En este trabajo se utilizó la cromatografía líquida de alta eficiencia en fase reversa (RP-HPLC), con una columna Purospher RP-18 encapped y usando como fase móvil el gradiente acetonitrilo: buffer fosfato en dos concentraciones (0,04 y 0,02 M) ph 2,8 y detección en rango ultravioleta y 267 nm en im tiempo de análisis de 30 minutos. Se obtuvo una separación bien definida en la secuencia: tiamina, acido nicotínico, nicotinamida, ácido fólico y riboflavina. El método íue validado en las condiciones del laboratorio y se concluyó que los resultados obtenidos para las diferentes vitaminas muestran que el método se puede aplicar y reproducir en forma adecuada y confiable con los siguientes valores de referencia: precisión en función del coeficiente de variación: para Bi(0,087), B2(0,019), Ba ácido y amida(0,02 y 0,075), B9(0,015); exactitud en función del porcentaje de recuperación para Bi( 100,7), B2(99,9), B3 ácido y amida(84,7 y 96,2), B9(96,5); linealidad en función de la ecuación de regresión R- Bi(0,984), B2(0,998), Bj ácido y amida(0,998 y ), B9(0,983); límites de detección en mg/l Bi(3,25), B2(0,242), B3 ácido(2,48), B9(0,10) y h'mites de cuantificación en mg/l Bi(l3,76), B2(0,40), B3 ácido y amida(3,57 y 0,293), 39(0,41). Este método fiíe aplicado para determinar el contenido de vitaminas B2 y B3 en 5 muestras de cereal de trigo fortificadas en ejercicios de eficiencia con 25 laboratorios miembros, obteniendo para la riboflavina 2,34-1,87-2,28 mg/loo g y para la niacina 26,04-24,35 mg/loo g con respecto al promedio del grupo 2,04-1,88 y 2,79 para riboflavina, 26,88 y 30,20 mg/100 g para niacina respectivamente. ABSTRACT In the convenfional separation, identification and quantification of vitamins of the complex B, physical, chemists and microbiology methods are used an inde- Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Laboratorio de Control de Calidad de Alimentos. E-mail: luzmym 1atino.net.co 73

REVISTA COLOMBIANA DE QUÍMICA, VOLUMEN 29, No 1 DE 2000 pendent form for each one of them. That makes necessary the preparation of di verse the sample analysis, increasing the cost and the risk of deterioration of the vitamins during the determination. In this work the Reverse Phase High Performance Liquid Chromatography (RP-HPLC) was used, with a column Purospher RP- 18 encapped and using as mobile phase the gradient acetonitrile:buffer phosphate in two concentrations (0,04 and 0,02 M) ph 2,8 and detection in an ultraviolet range and 267 nm in an analysis time of 30 minutes. A very defined separation was obtained in the sequence: thiamin, nicotinic acid, nicotinamide, folie acid and riboflavin. The method was validated in laboratory conditions and concluded that the results obtained for the different vitamins show that it could be applied and reproduce in appropriated and reliable form with the following reference valúes. Precisión in function of the variation coefficient for Bi(0,087), B2(0,019), Bs acid and amide(0,02 y 0,075), B9(0,015); accuracy in function of the recovery percentage for Bi(100,7), B2(99,9), B3 acid and amide(84,7 y 96,2), B9(96,5), linearity in function of the regression R' for B 1(0,984), B2(0,998), B3 acid and amide(0,998 y ), B9(0,983), detection limits in mg/l Bi(3,25), B2(0,242), B3 acid(2,48), B9(0,10) and quantification limits in mg/l Bi(13,76), B2(0,40), B3 acid and amide(3,57 y 0,293), B9(0,41). This method was applied to determine the vitamins content for B2 and B3 in 5 samples of fortified wheat cereal in exercises of efficiency with 25 laboratories members, obtaining for the riboflavin 2,34-1,87-2,28 mg/100 g and for the niacin 26,04-24,35 mg/ loog with regard to the average of the group 2,04-1,88 and 2,79 for riboflavin; 26,88 and 30,20 mg/100 g for niacin respectively. INTRODUCCIÓN La incidencia de la desnutrición causada por deficiencia de micronutrientes es un problema de salud piiblica en Colombia, lo que generó el desarrollo de una estrategia de prevención y control mediante la reglamentación oficial (1) que estableció la fortificación de la harina de trigo que se comercializa en el país con hierro y vitaminas (tiamina Bi, riboflavina B2, niacina B3, ácido fólico B9). Con el fin de brindar apoyo analítico al sector de la salud y de la industria molinera y modificar el criterio de utilización de métodos tradicionales para la determinación de cada una de las vitaminas (2, 3) en este trabajo se validó el método para la aplicación de la cromatografía líquida de alta eficiencia en fase reversa (RP-HPLC) para la determinación simultánea de las 4 vitaminas del complejo B. Se fundamentó en la metodología descrita por Harvey (4) a longitud de onda fija de 210 mu y un gradiente acetonitrilo buffer fosfato. Para la validación se utilizaron estándares grado cromatográfico de ácido nicotínico, nicotinamida, tiamina. HCl, acido fólico y riboflavina. Para la determinación de los criterios de la validación se aplicaron las principales herramientas de la estadística básica (5, 6, 7) y las específicas descritas para cromatografía líquida (8). PARTE EXPERIMENTAL Estándares Se prepararon soluciones acuosas concentradas (100 mg/l) de patrones grado 74

cromatográfico de tiamina, ácido nicotínico, nicotinamida, ácido fólico y riboflavina y a partir de ellas, mezclas de los 5 componentes en rangos de concentración entre 1 y 60 mg/l, durante un tiempo de análisis de 36-48 horas. Para la evaluación de estabilidad se mantuvieron todas las soluciones en refrigeración (4 C) envasadas en recipientes de vidrio, debidamente tapadas y protegidas de la luz. Para la determinación de estabilidad de las soluciones acuosas de las diferentes vitaminas se realizaron inyecciones sucesivas durante un período de varios días, encontrando en todos los casos un tiempo de análisis adecuado dentro de las primeras 12 horas de preparada la solución, ya que posteriormente se disminuyó la concentración entre 5 y 20% dependiendo de cada vitamina. Para evaluar la precisión y exactimd se realizaron inyecciones sucesivas de 7 a 10 réplicas de soluciones de las vitaminas independientes y sus mezclas dentro de las primeras 12 horas de preparadas. Las series de datos obtenidas permitieron aplicar los criterios estadísticos necesarios (promedio, desviación estándar, coeficiente de variación). El porcentaje de recuperación se evaluó en función de la exactitud de cada medición con relación al promedio de la serie. Una vez obtenida esta información y fundamentados en la respuesta lineal de la determinación aplicando ajuste por regresión R' y R (y = mx -1- b) para cada vitamina, se procedió a calcular para cada vitamina los límites de detección (0,10-3,25 mg/l) y los límites de cuantificación (0,29-13,75 mg/l), en fiinción de los interceptos y la desviación estándar de los blancos. Para la extracción de las vitaminas presentes en mezclas multivitamínicas y harina de trigo se utilizó solución de bicarbonato de sodio 1 % con el fin de solubilizar el ácido fólico, y posteriormente se adicionó HCl 0,1 N con agitación permanente y sonicado para eliminar por completo la efervescencia por el CO2 residual en la solución; luego de aforado se agitó y filtró o centrifugó antes de pasarlo por membrana de 0,5 ^m antes de la uiyección. Condiciones cromatográficas Se usó un cromatógrafo líquido Merck Hitachi con bomba cuaternaria Lachrom L-7100, detector UV-VIS Lachrom 7400, registrador D-7500, automuestreador Lachrom 7200; como fase estacionaria una columna Lichocart 250-4 Purospher RP-18 encapped 5 pm, con precolumna Lichorcart 4-4- Lichrospher 100 RP-18 5 mm y como fase móvil un gradiente con los siguientes solventes: A: Acetonitrilo; B: Buffer fosfato 0,04 M ph 2,8; C: Buffer fosfato 0,02 M ph 2,8 en la siguiente composición: A/B/C de O a2min0/l00/0;de2a3min 2/0/98; de 3 a 8 min 12/0/88; de 8 a 16 min 17/0/83; de 16 a 20 min 50/0/50; de 20 a 30 min 0/100/0; flujo de 1 ml/min; con inyecciones de 20 mi; la longitud de onda utilizada fue de nm en el intervalo O a 8 minutos y de 267 nm de 8 a 30 minutos. RESULTADOS Y ANÁLISIS Con base en los espectros de absorción obtenidos en las condiciones de ensayo contra blanco de fase móvil en el tiempo de retención de cada una de las vitaminas, se estableció un programa de análisis a longitud de onda de máxima absorbancia. 75

nm para tiamina y niacina acida y amida, y 267 nm para ácido fólico y riboflavina. Los resultados obtenidos en la validación del método RP-HPLC en este trabajo (tabla 1), mostraron que la determinación simultánea de cuatro de las vitalas que se presentó interferencia de matriz, en particular para la tiamina y el ácido fólico. Se han adelantado algunas etapas para optimizar el proceso de extracción y cuantificación en harinas de trigo fortificadas por legislación oficial Tabla I. Validación del método RP-HPLC para la determinación simultánea de las s Bl, B2, B3, B9 Bl Tiamina 82 Riboflavina B3 Nicotínico Nicotinamida B9 Ac. Fólico Longitud de onda (nm) 267 267 Tiempo de retención (min) 2,8-3,5 15,9-16,5 4,8-5,5 8,3-9,0 13,5-14 Precisión (CV) 0,087 0,019 0,02 0,075 0,015 Exactitud 1,007 0,847 0,962 0,965 Linealidad (Y = mx b) Pendiente (m) Intercepto (b) Ecuación de regresión R^ Ecuación de regresión R 35423 2858 0,9843 0,9921 79555 719,8 0,998 0,9989 33233 23836 0,998 0,9989 3815 6675 32892 6324 0,9825 0,9912 Límite de detección (mg/l) 3,25 0.242 2,48 0,10 Límite de cuantificación (mg/) 13,76 0,40 3,57 0.293 0,41 Estabilidad solución % 90 98 81 85 80 minas del complejo B, tiamina, niacina, ácido fólico y riboflavina por el método RP-HPLC y la detección UV presenta una calidad analítica confiable para los diferentes criterios estadísticos y gráficos tenidos en cuenta. Como resultado de la determinación por RP-HPLC se obtuvo un cromatograma (figura 1) cuyas características y tiempos de retención permitieron identificar con muy buena resolución cada una de las vitaminas. El método fue aplicado en mezclas multivitamínicas con excelentes resultados, no así en muestras de alimentos en con estas cuatro vitaminas con resultados prometedores principalmente para la riboflavina y la niacina. El método valida- Tabla 2. Valor promedio en mg/100 g de niacina y riboflavina, obtenidos en ejercicios interlaboratorio con muestras de cereales industrializados fortificados. Niacina Riboflavina Laboratorios participantes 26,88,30,20 2,04 1,88 2.79 Nuestro laboratorio 26.04 24,35 2.34 1,87 2,28 76

REVISTA COLOMBIANA DE QUÍMICA. VOLUMEN 29, No. 1 DE 2000 B 3 ando Bj., B B Tiempos de retención 3.32 min Tiamina (B,) 5.24 min Acido Nicotínico (B3) 8,69 min Nicotinamida (Bj) 13.84minAcidoFólico(B9) 16,21 min Riboflavina (B:Í) Figura 1. Cromatograma de vitaminas obtenido por RP-HPLC con columna RP-18 encapped, gradiente acetonitrilo buffer fosfato, detección ultravioleta. do se ha utilizado en ejercicios de eficiencia interlaboratorio a nivel internacional, con 25 laboratorios y utilizando muestras de formulación de cereales de trigo para desayuno fortificados. Los resultados obtenidos fueron comparables con el promedio del grupo para estas dos vitaminas como se ilustra en la tabla 2. BIBLIOGRAFÍA 1. Ministerio de Salud. Harina de trigo fortificada. Decreto 1944 de 1996. 2. Deutsch, M.J. (1998). Vitamins and other nutrients in: Official Methods of Analysis of AOAC International. Maryland, USA. 16 edición, capítulo 45, 1-79. 3. Approved Methods of Vitamins (1995) American Association of Cereal Chemists. USA, (2), capítulo 86. 4. Harby, A. (1997). Separation of vitamin C and the vitamin B-group or purosphere RP-18e. HPLC application note 960634 Merck. Alemania. 5. Navarro, J. (1995). Estadística aplicada. Ediciones Díaz de Santos; Madrid, pp. 11-137. 6. Baird, D. C. (1988). Experimentación. Una buena introducción a la teoría de mediciones y al diseño de experimentos, Prentice Hall Hispanoamericana S.A. México, pp. 111-172. 7. Miller, J. C, Miller, J. N. (1993). Estadística para la Química Analítica, Addison Wesley Iberoamericana S.A. Wilmington, pp. 87-119. 8. Quatrucchi, O., Abelaira, S. I. Laba, R. F. (1992). Validación de métodos. Introducción a la HPLC, aplicación y práctica, Buenos Aires, p. 301. 77