FICHA TECNICA FABOTERAPICO POLIVALENTE ANTIOFIDICO ANTIVIPMYN

Documentos relacionados
Vacunas, Toxoides, Inmunoglobulinas, Antitoxinas

Vacunas, Toxoides, Inmunoglobulinas, Antitoxinas

Guía de diagnóstico y tratamiento de intoxicación por accidente ofídico bothrópico

Laboratorios Silanes, S.A. de C.V. Información para prescribir Versión de IPP:

SERPIENTES Definición:

FICHA TECNICA DE PRODUCTO

FICHA TÉCNICA VACUNA ANTIPOLIOMIELÍTICA BIVALENTE ORAL

FICHA TÉCNICA. (fitomenadiona, DCI) en 0,2 ml (volumen de llenado: 0,3 ml). Solución contenida en ampollas para administración oral o parenteral.

FICHA TÉCNICA TOXOIDES TETÁNICO Y DIFTÉRICO (TD)

INFORMACION PARA PRESCRIBIR AMPLIA KITNOS. Comprimidos. Amebicida. Tratamiento de la amibiasis intestinal sintomática, aguda y crónica, ameboma.

FICHA TÉCNICA. MENCEVAX AC es una preparación liofilizada de polisacáridos purificados de Neisseria meningitidis (meningococo) de los grupos A y C.

FICHA TÉCNICA, ETIQUETADO Y PROSPECTO FICHA TÉCNICA

ACCIDENTE OFIDICO MARIE CLAIRE BERROUET MEJIA TOXICOLOGA CLINICA HGM - SOMA DOCENTE DE FARMACOLOGIA Y TOXICOLOGIA CES.

FICHA TÉCNICA. Agua para preparaciones inyectables Meinsol, disolvente para uso parenteral

Eugastril. Solución Inyectable SAGARPA Q

GUIA CLINICA ADMINISTRACION DE LIQUIDOS PARENTERALES

Agua para preparaciones inyectables Meinsol, disolvente para uso parenteral. Agua para preparaciones inyectables 1 g por 1 ml. ph entre 4,5 y 7,0.

Clasificación del Cuadro Clínico

FICHA TÉCNICA HIBERIX

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

3. PROPIEDADES FARMACOLOGICAS Grupo farmacoterapéutico: Simpaticomiméticos usados como descongestivos. Código ATC: S01GA

INFORMACIÓN PARA PRESCRIBIR AMPLIA

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Información Para Prescripción Amplia ARGENTAFIL. Crema Sulfadiazina de plata

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

INMUNOTERAPIA VENENOS

Hipersensibilidad conocida a penciclovir, famciclovir o a los otros componentes de la formulación, por ejemplo propilenglicol.

Resumen de las características del producto. 1 ml. Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

CABATINA Inyectable. Ficha Técnica

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

NOROCARP COMPRIMIDOS 20 mg PARA PERROS NOROCARP COMPRIMIDOS 50 mg PARA PERROS PROSPECTO

FICHA TÉCNICA. Toxoide diftérico purificado... una dosis inmunizante* Toxoide tetánico purificado...una dosis inmunizante**

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG

I. DENOMINACION DISTINTIVA ERGEX DENOMINACION GENERICA. Ranitidina/Cisaprida. FORMA FARMACEUTICA Y FORMULACION

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Estuche por 50 bulbos. Estuche por 6 estuches por 50 bulbos. Estuche por 20 estuches por 10 bulbos.

FICHA TÉCNICA. Alivio a corto plazo (de dos o tres meses) del edema y síntomas relacionados con la insuficiencia venosa crónica.

FICHA TÉCNICA. Polisacárido Vi de Salmonella typhi (cepa Ty2)

FOLLETO DE INFORMACIÓN AL PACIENTE DOLGENAL SOLUCIÓN INYECTABLE 30mg/1mL

FICHA TÉCNICA. Supositorios incoloros semitransparentes envasados en blíster de aluminio-polietileno.

Tratamiento del herpes genital inicial y recurrente, herpes labial y de infecciones mucocutáneas localizadas, producidas por virus de herpes simple

FICHA TÉCNICA. DIFTAVAX jeringa precargada Vacuna Antidiftero-tetánica adsorbida para adultos y adolescentes.

Salud Pública Ciclo:

GUÍA PARA EL EMPLEO DE HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULAR

INFORMACIÓN PARA PRESCRIBIR AMPLIA. Seroalbúmina Humana 12.5 g 25 g Vehículo c.b.p. 50 ml 100 ml

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE PICADURA POR VIBORA. Protocolo de utilización de suero antiveneno víbora (Viperfav ).

FICHA TÉCNICA. Solución transparente e incolora, sin partículas visibles, estéril y apirógena.

Serpientes venenosas de importancia

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Ácido cítrico anhidro mg

INFORMACIÓN PARA PRESCRIBIR AMPLIA DE ZOLSTRO

ambroxol cinfa 15 mg / 5 ml jarabe EFG

FICHA TÉCNICA ECHINACIN MADAUS solución oral Echinacea purpurea

DRAGOXILO Suspensión Oral

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ultra-Levura 50 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. 2.1 Descripción general

Antihiperkalémico - Antihipermagnesémico. Composición. Cada 10 ml de solución contiene: Gluconato de Calcio 1.0 g. Excipientes:

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. SANODIN 20 mg/g pomada bucal 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Cada gramo de pomada bucal contiene:

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ultra-Levura 250 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Vehículo para la dilución y reconstitución de medicamentos por vía parenteral.

Anexo III. Modificaciones de las secciones relevantes del Resumen de las características del producto y prospecto

PROYECTO DE MARBETE PARA CAJA E INSTRUCTIVO IMPRESO

3.2. Farmacocinética La nistatina no se absorbe a través de la piel intacta o de las mucosas.

ENOXPRIM. Solución inyectable. Solución inyectable estéril, libre de pirógenos, contenida en jeringas pre-llenadas listas para usarse.

LABORATORIOS PROBIOL PRODUCTOS BIOLÓGICOS PROBIOL LTDA. Cra. 31 No Pbx: Fax: Bogotá - Colombia

SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS CERTIFICADO DE CONDICIONES DE COMERCIALIZACION

Prospecto: Información para el usuario. No tome AMCHAFIBRIN 500 mg comprimidos: Ácido tranexámico

Venoruton 1000, Sobres Sabor naranja Venoruton 500, Sobres Sabor naranja Venoruton 300, Cápsulas Troxerutina

FOLLETO DE INFORMACIÓN AL PROFESIONAL GENTAMICINA SOLUCIÓN OFTÁLMICA 0,3% FOLLETO DE INFORMACIÓN AL PROFESIONAL

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

INFORMACIÓN PARA PRESCRIBIR AMPLIA IPP-A DIODOQUIN

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

BECONASE AQUA Suspensión

SINCERUM BIOTIC NEOMICINA - DEXAMETASONA. Gotas óticas. Neomicina Sulfato 0,500 g. Dexametasona 0,025 g.

VACUNAS COMBINADAS. Introducción. Administración y pautas de vacunación

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. AMCHAFIBRIN 500 mg comprimidos, ácido tranexámico 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ambroxol Apotex 3 mg/ ml jarabe EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Composición. Cada 100 ml de solución contiene: cloruro de sodio 10 g. agua para inyectables c.s.p. 100 ml. Proporciona meq/ml:

Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU Farmacología Aplicada en Odontología

No es necesario modificar el régimen terapéutico en pacientes con insuficiencia renal, hepática o en ancianos.

FICHA TÉCNICA. La cantidad de principios activos presentes en 1 ml de ADDAMEL es de:

FICHA TÉCNICA. Posología Administrar cuando sea necesario, o según criterio médico. Como norma general administrar:

MANEJO DEL DOLOR AGUDO EN EL ANCIANO

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

MEGAPLEX 160mg. Nombre Comercial. Megaplex 160mg. Nombre Genérico. Acetato de Megestrol 160mg. Concentración. 160mg. Denominación Común Internacional

Solución Isotónica de Cloruro Sódico 0,9%

FICHA TECNICA. Tratamiento de la intoxicación por Amanita phalloides.

Un ml contiene 0,345 mg de fumarato de ketotifeno, correspondiente a 0,25 mg de ketotifeno.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. INCEBRAL GOTAS ORALES EN SUSPENSIÓN (Extracto seco de Ginkgo biloba L)

Lección 5. Interacciones farmacológicas UNIDAD I: BASES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 5

Profilaxis y tratamiento de las infecciones agudas no complicadas de las vías urinarias bajas, producidas por gérmenes sensibles a la fosfomicina.

Transcripción:

FICHA TECNICA FABOTERAPICO POLIVALENTE ANTIOFIDICO ANTIVIPMYN PRODUCTO FORMA FARMACEUTICA Y FORMULACIÓN INDICACIONES TERAPÉUTICAS FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA. ANTIVIPMYN' liofilizado para solución inyectable se presenta caja con 1 frasco ámpula liofilizado. El frasco Ámpula con liofilizado contiene Faboterapico polivalente antiofídico con capacidad neutralizante de 780 DL50 de veneno deshidratado de Bothrops sp, 220 DL50 de veneno deshidratado de Crotalus sp y 200 DL 50 Lachesis sp. Antivipmyn Tri faboterápico polivalente antiofídico, indicado para el tratamiento del envenenamiento por mordedura de: > Crotalus, conocidas comúnmente como: Cascabel hocico de puerco tziripa,saye,cascabel tropical, shunu, tzab-can, etc. > Bothrops, conocidas comúnmente como: Nauyaca, cuatro narices, barba amarilla, terciopelo, mapana, toboba, cola de hueso, nauyaca real, nauyaca de río, nauyaca chatilla, palanca, palanca lora, tepoch, cornezuelo, nescascuatl, torito, chac-can, etc. > Agkistrodon, conocidas comúnmente como: Cantil, zolcuate, mocasín, cantil de agua, castellana, cumcoatl, metapil, puchucuate, volpoch, etc. > Sistrurus o cascabel de nueve placas. > Lachessis, conocidas comúnmente como: Lora machaco, cascabel muda, rieca, verrugoso, sururucucú, lorita, patoco, patuquillo. Estas víboras, producen veneno (toxina) que puede llegar a ocasionar lesiones importantes e incluso la muerte. Antivipmyn Tri es un producto para neutralizar el veneno de estas víboras. FARMACOCINÉTICA: No se ha realizado ningún estudio de farmacocinética con Antivipmyn' Tri, sin embargo, en un estudio clínico con el Faboterápico polivalente antialacrán Alacramyne en voluntarios sanos, se obtuvieron los siguientes resultados: el antiveneno tuvo un área bajo la curva (AUC) de 596.9 mg/h, con un volumen de distribución plasmático de 3.1L, volumen de distribución constante de 15.4 L, vida media de 161.3hr y tiempo de eliminación (aclaramiento) 96.6ml/hr. Debido a que la composición inmunoquímica de los dos antivenenos es la misma, su cinética debe ser equivalente. FARMACODINAMIA: El Faboterápico Antivipmyn@ Tri está constituido por fragmentos F(ab')2 de inmunoglobulina G (IgG) hiperinmune antivipérida de caballo. Los caballos son hiperinmunizados con veneno de Crotalus sp, Bothrops sp y Lachesis sp. La IgG es una globulina formada por dos pares de cadenas polipeptídicas, cuya función principal es reconocer y unirse a moléculas extrañas, denominadas antígenos. Desde el punto de vista funcional, la IgG, está formada por 2 regiones o fracciones: La fracción Fab (fragmento de unión al antígeno, "antigen bindind' o

CONSIDERACIONES SOBRE EL VENENO DE VIPÉRIDOS ELIMINACIÓN DE VIRUS DEL FABOTERÁPICO variable) y la fracción Fc (fragmento cristalizable o constante). Dos fragmentos Fab' unidos por un puente de disulfuro constituyen el denominado fragmento Este tiene dos sitios de unión específicos contra el veneno de vipéridos. La fracción Fc de la inmunoglobulina completa puede unirse a receptores de monocitos y linfocitos, activa el complemento, y permite su transferencia placentaria. Asimismo, es la región de la molécula con mayor capacidad inmunogénica y antigénica. Todas estas características se eliminan en los Faboterápicos disminuyendo considerablemente el riesgo del desarrollo de efectos secundarios. Para que el veneno pueda ejercer su efecto tóxico necesita llegar al órgano blanco de su acción nociva. Una vez en el órgano, debe acoplarse al receptor o sustrato específico donde ejerce su efecto tóxico. El Faboterápico impide que el sitio activo del veneno interactúe con su receptor, y por lo tanto evita que se desencadenen los mecanismos fisiopatológicos de la intoxicación. Si el veneno ya se unió a su receptor, se requieren fragmentos F(ab')2 que tengan mayor afinidad por el veneno que la afinidad del veneno por su receptor para revertir la intoxicación. Los venenos de las serpientes, cuya función es paralizar y digerir el alimento, son mezclas heterogéneas de múltiples compuestos con actividad biológica. Desde el punto de vista bioquímico, los compuestos del veneno de serpiente se pueden agrupar en fosfolipasas A2, motoxinas tipo crotamina, enzimas que afectan el sistema de coagulación sanguínea, calicreínas y compuestos que interfieren con la acetilcolina en las uniones neuromusculares. El efecto global del veneno observado en el paciente depende de la cantidad de veneno inyectado por la serpiente, así como la proporción de los distintos componentes del veneno. De tal forma que en los pacientes intoxicados por veneno de vipérido presentan trastornos de la coagulación, daño tisular local, mionecrosis y neurotoxicidad en proporción variable. En general, el veneno de serpiente ejerce efectos a nivel local como edema, mionecrosis, dermonecrosis, trombosis local, etc.; o a nivel sistémico como alteraciones de la cascada de la coagulación (inhibición de la trombina, inhibición del factor V activado, fibrinolísis), activación de bradicininas por las calicreínas (hipotensión arterial por vasodilatación, dolor, aumento de la permeabilidad capilar), alterando la función de las uniones neuromusculares. Si después de la mordedura por víbora, se observa alguno de los siguientes signos o síntomas, se recomienda la rápida administración de Antivipmyn' Tri y traslado al Hospital o Clínica más cercano: Huellas de colmillos (comúnmente en pares). Dolor, enrojecimiento e inflamación alrededor del área mordida, de intensidad variable que incluso puede extenderse al miembro afectado. Náusea y vómito. Ampollas con contenido líquido de color opalino o sanguinolento. > Sensación de adormecimiento alrededor de la boca. Hemorragia de intensidad variable tanto por los orificios de la mordedura, como por boca, nariz o ano. Presencia de sangre en la orina. Pruebas de coagulación y otras determinaciones de laboratorio alteradas. En el proceso de producción de Antivipmyn Tri se incluyeron pasos para asegurar que el producto se encuentra libre de partículas virales. Se certificó que durante el proceso de producción se eliminan partículas virales representantes de familias de virus DNA y RNA con y sin cápside.

CONTRAINDICACIONES FABOTERÁPICO es una marca registrada que cuenta con el respaldo de la empresa líder mundial en antivenenos lo cual garantiza que nuestros productos son preparaciones farmacéuticas de fragmentos F(ab')2 altamente purificados libres de albúmina, IgG y partículas virales. Casos conocidos de alergia a sueros de origen heterólogo (caballo). Si después de la mordedura por víbora se observa alguno de los siguientes signos o síntomas, se recomienda la rápida administración de Antivipmyn' Tri. En general, el veneno de serpiente ejerce efectos a nivel local como edema, micronecrosis, dermonecrosis, trombosis local, etc.; o a nivel sistémico como alteraciones de la cascada de la coagulación (inhibición de la trombina, inhibición del factor V activado, fibrinolisis), activación de bradicininas por las calicreinas (hipotensión arterial por vasodilatación, dolor, aumento de la permeabilidad capilar), alterando la función de las uniones neuromusculares. PRECAUCIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES Si después de la mordedura por víbora, se observa alguno de los siguientes signos o síntomas, se recomienda la rápida administración de Antivipmyn' Tri y traslado al Hospital o clínica más cercano: P Huellas de colmillos (comúnmente pares) > Dolor, enrojecimiento e inflamación alrededor del área mordida, de intensidad variable que incluso puede extenderse al miembro afectado. > Náusea y vómito Ampollas con contenido líquido de color opalino o sanguinolento Sensación de adormecimiento alrededor de la boca Hemorragia de intensidad variable tanto por los orificios de la mordedura, como por boca, nariz o ano. Presencia de sangre en la orina. Pruebas de coagulación y otras determinaciones de laboratorio alteradas En paciente recién mordido, que tenga huellas de colmillos y sin síntomas deberá ser observado por lo menos 15 hrs, tranquilizarlo, entablillar o inmovilizar el miembro afectado, mediante un cabestrillo,

para disminuir la diseminación del veneno, ya que el movimiento del miembro afectado permite su mayor difusión a través de la circulación general. Ante la menor manifestación de intoxicación se deberá iniciar la administración de Antivipmyn' Tri. > No deberá aplicarse torniquete en la extremidad mordida, ni succionar o hacer cortes sobre el área mordida. Estas maniobras no son útiles, pueden causar infecciones secundarias, y agravar la inflamación, ocasionando lesiones más graves. > Se debe retirar cualquier clase de anillo, pulsera o prenda ajustada que pueda interrumpir la circulación sanguínea, ya que acentúan la inflamación. No administrar por vía bucal, líquidos o alimentos, existe riesgo de asfixia por bronco aspiración principalmente en los grados de intoxicación moderado a muy severo. PRECAUCIONES Y RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS. INTERACCIÓNES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO. ALTERACIONES EN PRUEBAS DE LABORATORIO PRECAUCIONES Y RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD. No se han realizado estudios preclínicos de seguridad durante el embarazo ni la lactancia. El uso del Antivipmyn' Tri durante el embarazo dependerá del grado de envenenamiento y deberá valorarse en relación al riesgo vs beneficio y de forma individual, Su uso en estas condiciones queda sujeto al criterio e indicación médica. Se pueden presentar reacciones de hipersensibilidad tipo I mediadas por IgE, caracterizadas por rash, urticaria, prurito, broncoespasmo, etc. o reacción anafilactoide no mediada por inmunoglobulina. También se pueden presentar reacciones de hipersensibilidad tipo III, una reacción por complejos inmunes, caracterizada por urticaria y artralgias después de 5 a 15 días posteriores a la administración del producto. Hasta el momento no se han reportado interacciones con otros medicamentos incluyendo los antihistamínicos, antibióticos, soluciones hidroelectrolíticas, antihipertensivos, insulinas, hipoglucemiantes orales, analgésicos, toxoide tetánico e inmunoglobulina humana hiperinmune antitetánica. Hasta el momento no hay reportes de que Antivipmyn Tri altere alguna prueba de laboratorio. No hay reportes hasta el momento.

VIA DE ADMINISTRACIÓN Y DOSIS Reconstitución de Antivipmyn Tri para su aplicación. > La vía de administración ideal es intravenosa por venoclisis. Aforar los viales de Antivipmyn' Tri que requiere el paciente a 500 ml de solución salina isotónica al 0.9% para adultos y 250ml para niños en goteo suficiente para 4 hrs. Se puede aplicar directamente en la vena, en forma lenta. Dosis de sostén cada 4 horas. > La dosis en niños, tiende a ser mayor, debido a que la concentración del veneno es más elevada por kilogramo de peso corporal o m2 de superficie corporal. > Antivipmyn Tri es el tratamiento específico, debe ser empleada la terapia de apoyo como hidratación parenteral, antimicrobianos de amplio espectro, toxoide tetánico, analgésicos de tipo central como metamizol, tramadol, dextropropoxifeno jamás los AINES ya que potencializan el efecto hemorrágico del veneno. > Entre más temprano se aplique Antivipmyn' Tri, mejor será el resultado. > Marcar el miembro mordido en tres o cuatro puntos diferentes, medir su circunferencia y en esos puntos con frecuencia volver a medirlos, esto con el objeto de ir valorando el aumento o disminución del edema, la disminución indica buen pronóstico. > Aun cuando el paciente sea atendido tardíamente, es útil la aplicación de Antivipmyn' Tri, para neutralizar las fracciones activas del veneno. La mejoría del paciente se caracteriza por corrección de las alteraciones en la coagulación, así como interrupción de la progresión del edema. Inicialmente hay que valorar cada hora la necesidad de administrar una nueva dosis de Antivipmyn Tri hasta que se reviertan las alteraciones de la coagulación y se controle la progresión del edema local. Posteriormente se pueden espaciar las valoraciones del paciente. > El manejo quirúrgico debe ser precedido por administración suficiente de Antivipmyn' Tri. > La fasciotomía se recomienda hacerla sólo en presencia del síndrome compartamental. No se recomienda realizar fasciotomías de primera intensión. Antes se debe administrar una dosis adecuada de Antivipmyn' Tri. No está preestablecido un límite máximo de dosis, se deberán aplicar las necesarias para neutralizar el veneno. > No administrar por vía bucal, líquidos o alimentos, existe riesgo de asfixia por bronco aspiración principalmente en los grados de intoxicación moderado a muy severo. Prepare los frascos ámpula de Antivipmyn Tri que requiere el paciente de la siguiente manera: 1. Retire la tapa Flip-off del frasco ámpula de Antivipmyne Tri. 2. Con un algodón humedecido con alcohol, limpie el tapón de hule que queda al descubierto al quitar la tapa. 3. Abra la ampolleta con el diluyente y con una jeringa y aguja estéril (se recomienda una jeringa con capacidad de IO ml), saque el líquido contenido e inyéctelo en el frasco ámpula a través del tapón de hule. 4. Retire la jeringa y cubra la aguja con el protector. 5. Agite suavemente el frasco ámpula, hasta observar que el polvo está completamente diluido. Si tocó el tapón de hule, vuelva a limpiarlo. 6. Vuelva a introducir la aguja con la jeringa en el tapón de hule del frasco ámpula, y saque la totalidad de la solución contenida en el frasco ámpula. 7. Una vez extraída la solución del frasco ámpula, retire la aguja con la jeringa del frasco ámpula.

SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL, MANIFESTACIONES Y MANEJO. SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL, MANIFESTACIONES Y MANEJO PRESENTACIONES 8. Repita los pasos anteriores para abrir y preparar los frascos de Antivipmyne Tri, que se requieran. 9. Del frasco de suero fisiológico retire la tapa de metal o de plástico que se encuentra en la parte superior y deje al descubierto el tapón de hule. 10. Límpielo con un pequeño trozo de algodón con alcohol. 11. Tome la jeringa y aguja que contiene el Antivipmyn' Tri, meta la aguja en el tapón del hule del frasco con solución fisiológica y descargue la jeringa. Repita esta maniobra con cuantos frascos con solución de Antivipmyne Tri haya preparado. 12. Lea con cuidado las instrucciones de uso del equipo de venoclísis (equipo para aplicación en la vena). 13. Aplique una ligadura, de preferencia en el brazo para que se haga visible la vena. 14. En la vena del brazo ligado introduzca la aguja del equipo de venoclísis, quite la ligadura, fije la aguja a la piel y proceda a regular la velocidad con que pasa el suero fisiológico, aproximadamente para 4 hrs. (entre 30 y 40 gotas por minuto). 15. Para la administración de dosis de sostén proceda como se ha descrito anteriormente. No existen reportes de toxicidad por sobredosis aun administrando 20 veces la dosis terapéutica sugerida. En personas hiperreactoras a proteínas heterólogas, se pueden llegar a presentar reacciones anafilácticas, en tal caso hay que administrar antihistamínicos, esteroides o adrenalina de acuerdo con la severidad del caso. No existen reportes de toxicidad por sobredosis aun administrando 20 veces la dosis terapéutica sugerida. En personas hiperreactoras a proteínas heterólogas, se pueden llegar a presentar reacciones anafilácticas, en tal caso hay que administrar antihistamínicos, esteroides o adrenalina de acuerdo con la severidad del caso. Caja con 1 frasco ámpula con liofilizado. RECOMENDACIONES DE ALMACENAMIENTO No requiere refrigeración Consérvese a no más de 370C LEYENDAS DE PROTECCIÓN. No se deje al alcance de los niños. Este medicamento es de empleo delicado. Léase el instructivo de preparación y aplicación en el empaque. Hecha la mezcla adminístrese de inmediato y deséchese el sobrante De acuerdo al grado de intoxicación se sugiere el siguiente esquema posológico:

Grado de envenenamiento Grado 1 Leve Grado 2 Moderado Grado 3 Severo Edema que compromete hasta dos segmentos de la extremidad y que no comprometan el tronco, Incremento en el perímetro de la extremidad menor o igual de 4 cm. No necrosis. No sangrado local. No hay sangrados, sin compromiso hemodinámica. No hay complicaciones. Edema de 2 a 3 Gingivorragia, segmentos que no hematuria u otro tipo comprometen el tronco. de sangrados (que no Incremento en el comprometan el perímetro de la sistema nervioso extremidad mayor de 4 central) pero sin cm. Hemorragia local compromiso activa. No hay necrosis. hemodinámico Edema de toda la extremidad, con extensión al tronco. Compromiso del tronco, cara o cuello. Compromiso hemodinámico. Presencia de complicaciones como coagulación intravascular diseminada, insuficiencia renal aguda, sangrado del SNC,etc. 2 a 3 frascos I.V 4 a 6 frascos I.V 6 a 10 frascos I.V 1 frascos I.V 1 frascos I.V 1 frascos I.V