AMÉRICA LATINA Y CAMBIO CLIMÁTICO DDSHA, CEPAL

Documentos relacionados
LA ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN ALC CEPAL

Colocación de créditos al 31 de julio de 2016

Padrón. Padrón. Padrón

Acervo Estadístico del Foro. Tecnológico (ACERTADÍSTICO)

UN NUEVO CONTRATO SOCIAL PARA UNA SOCIEDAD MÁS EQUITATIVA

Transformaciones, desigualdades y perspectivas demográficas en América Latina y el Caribe

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales,

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

Resultados de los estudios de la economía del cambio climático y la integración del sector costero

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

Situación actual de la economía mexicana

CRISIS EN LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS, POBREZA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

Seguimiento de Compromisos de Reducción de la Incidencia de Extorsión. Marzo, 2012

Industrias Extractivas y Cambio Climático. Panorama Critico para Latinoamérica

Panorama de la Inseguridad Alimentaria en América Latina y El Caribe

CONCENTRADO ESTADÍSTICO MENSUAL - METAS

Transición Rural-Urbana en las Américas,

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

Un puente al futuro: dinamizar la inversión desde el ámbito público. Ricardo Martner

LA ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS FINANZAS PÚBLICAS: CEPAL DDSAH

Asignación de Representantes Versión: Febrero de 2009

Cambio climático en América Latina y el Caribe

CONAVI. Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores. 2 de Mayo de 2012

PANORAMA ACTUAL DE LAS ECONOMÍAS LATINOAMERICANAS

31 de Agosto de 2014

SITUACIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. 2 de junio 2015.

Contenido. Contexto Externo. Evolución de variables macroeconómicas. Evolución de políticas. Perspectivas

30 de Septiembre de 2014

Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe

Estadísticas a nivel nacional al 30 de Abril de Porcentajes envolventes

Expectativas Económicas 2016, Región Bajío. Alfredo Gallart Septiembre 2015 Querétaro

Evolución y determinantes de la pobreza en México

Casos de VIH/SIDA en México

La inversión en infraestructura en América Latina y el Caribe. Jeannette Lardé División de Recursos Naturales e Infraestructura CEPAL Naciones Unidas

Hay un México que crece dónde está? Semáforos económicos estatales 3T 2014

Expectativas de Producción y demanda de granos forrajeros. Septiembre 20071

CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO. Dr. Carlos Gay Centro de Ciencias de la Atmósfera

Colocación de créditos al 31 de mayo de 2016

Problemática y Retos del Saneamiento de Aguas Residuales en México: Desafío Ambiental

SITUACIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. Septiembre 2015.

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO)

Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO)

Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO)

Avances y retos en la integración de mitigación, adaptación y desarrollo en América Latina y el Caribe

Colocación de créditos al 30 de junio de 2016

Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO)

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN

Panorama del gasto público y

Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO)

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO)

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Reporte de Información Mensual

AVANCE DE SIEMBRAS Y COSECHAS DE MAÍZ GRANO PRINCIPALES ESTADOS PRODUCTORES CICLO PRIMAVERA-VERANO 2011

La región enfrenta un contexto externo más complejo en lo comercial y financiero

Autoras: Catalina Carmona Téllez (ENP 5), María Eugenia Martínez Yépez (ENP 2) y Raquel Estela Velázquez Ramírez (ENP 6)

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

#SemáforoEconómico de Jalisco. 19 Mayo, 2015

Anexo. Plan de acción para el acceso universal a sangre segura Informe de avance de mitad de periodo. VGB: British Virgin Islands

Registro Nacional de Población n e Identificación n Personal. Avances del Programa de Modernización Integral del Registro Civil 2007

FALLAS ESTRUCTURALES DEL MERCADO LABORAL COLOMBIANO Foro Informalidad Laboral, Equidad y Seguridad Social

Cambio Climático en América Latina y el Caribe. Luis Miguel Galindo

Seguimiento de compromisos de reducción de la incidencia de Secuestro

sexto de primaria y tercero de secundaria

Chiapas. Estadísticas de Trabajadores Asegurados IMSS. Septiembre 2010

CORRELACIÓN ENTRE TEMPERATURAS Y ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA EN MÉXICO, DURANTE EL PERÍODO

Valor de Producción de las Empresas Constructoras (Enero Diciembre 2017)

CAPÍTULO III. Calidad educativa

SITUACIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. 2 de junio 2015.

Sonora Cómo Vamos? Abril 20,

LA ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN CENTROAMÉRICA

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

REPORTE GRÁFICO Y ESTADÍSTICO: SAGARPA. SISTEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS ENERO-OCTUBRE 2016 (Preliminar) SAGARPA

Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO)

MIXTA. Mayo Corte de información: abril 30, 2016 Fuente: DW RUV

Políticas públicas: salud y educación

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Carlos Resa Nestares

CONALEP. Resultados del estudio de eficacia Análisis

Industria química. Octubre 2015

Comparativo Internacional de Telefonía Fija. -Líneas por cada 100 habitantes-

Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe OCDE/BID/CIAT. VI Foro Lac de Política Fiscal Buenos Aires, de Septiembre 2016

6. INDICADORES ESTADÍSTICOS DE LA TIPOLOGÍA MUNICIPAL.

Chiapas. Estadísticas de Trabajadores Asegurados IMSS. Agosto 2010

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES

Reporte Meteorológico para la Agricultura

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Banco Central de la República Dominicana

REPORTE ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Se reactiva la economía de la Ciudad al cuarto trimestre del 2017

Perspectiva Meteorológica para Incendios Forestales

REPORTE GRÁFICO Y ESTADÍSTICO. SISTEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS ENERO-DICIEMBRE 2013 Preliminar

Reconstruyendo los fundamentos fiscales en ALC. Santiago Levy CEPAL, 16 de Marzo 2016, Santiago de Chile

Primer ejercicio estadístico con cobertura regional en México: Indicadores estatales de CTI. Wilfrido Urueta Rico

Situación y Perspectivas del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Reporte Meteorológico para la Agricultura

Cambio Climático: Informe de Nación. Dr. Carlos Mansilla Oficina Nacional de Cambio Climático, Guatemala, 2002

Transcripción:

AMÉRICA LATINA Y CAMBIO CLIMÁTICO DDSHA, CEPAL

Cambio climático: Un panorama 1. Los seres humanos a través de sus decisiones de consumo y producción emiten GEI a la atmósfera. 2. Los flujos de GEI se acumulan en la atmósfera. 3. El stock de GEI retiene el calor el cual genera el calentamiento global. 4. El proceso de calentamiento global resulta en cambio climático. 5. El cambio climático afecta a las personas, las especies y plantas de diversas maneras.

Modelo de evaluación integral

Manifestaciones del cambio climático 1. Aumento del nivel del mar. 2. Aumento de la temperatura promedio de la superficie terrestre. 3. Aumento de la temperatura oceánica. 4. Disminución de extensión de nieves y hielos. 5. Cambio en los patrones de precipitación. 6. Aumento de los eventos extremos. 7. Acidificación oceánica.

Evidencia internacional

Algunos indicadores

Características del cambio climático Es global, tanto en su origen como en su impacto Algunos de sus efectos son de largo plazo y se gobiernan por el proceso de flujos y stocks Existe gran incertidumbre en todos los eslabones de la cadena científica Los efectos son potencialmente muy altos, y algunos pueden ser irreversibles.

Niveles de estabilización Las concentraciones de GEI aumentaron de, aproximadamente 290 partes por millón (ppm) de CO 2 e (CO 2 equivalente) del periodo previo a la revolución industrial a 430 ppm de CO 2 e en 2005 Proyecciones de temperatura en el nivel de estabilización Aumento de temperatura en el equilibrio en relación al nivel preindustrial ( C) Nivel de estabilización (ppm de CO 2 e) IPCC TAR 2001 (Wigley - Raper) Hadley Centre Ensemble Once estudios 400 0.8-2.4 1.3-2.8 0.6-4.9 450 1.0-3.1 1.7-3.7 0.8-6.4 500 1.3-3.8 2.0-4.5 1.0-7.9 550 1.5-4.4 2.4-5.3 1.2-9.1 650 1.8-5.5 2.9-6.6 1.5-11.4 750 2.2-6.4 3.4-7.7 1.7-13.3 1000 2.8-8.3 4.4-9.9 2.2-17.1 Fuente: (Véase Stern, 2007, pág. 12)

Niveles de estabilización (continuación)

Escenarios de evolución de los GEI y de la temperatura

Cambio climático en América Latina y el Caribe En América Latina y el Caribe se ha observado un aumento de la temperatura promedio. Existen cambios en los patrones de cantidad, intensidad y frecuencia de precipitaciones entre 1900 y 2005.

Cambio climático en América Latina y el Caribe, 1979-2005 Aumento de temperatura en América Latina (a) (b)

Mayor concentración de lluvias (mayo a octubre). EL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (continuación...) CENTROAMÉRICA: CLIMATOLOGÍA DE LA TEMPERATURA MEDIA, ENERO, ABRIL, JUNIO Y OCTUBRE, 1950-2000 (En grados centígrados) CENTROAMÉRICA: CLIMATOLOGÍA DE LA PRECIPITACIÓN, ENERO, ABRIL, JUNIO Y OCTUBRE, 1950-2000 (En milímetros) La evidencia para Centroamérica de 1950-2000 indica que: Mayores temperaturas y una mayor variabilidad

Ejemplos de los efectos del cambio climático observados en América Latina y el Caribe

Ejemplos de los efectos del cambio climático observados en América Latina y el Caribe (cont...)

Efectos previstos

Efectos previstos (continuación...) IV. EL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Proyecciones para temperatura promedio: AMÉRICA DEL SUR: PROYECCIONES DE TEMPERATURA (En grados centígrados) Escenario A2 Escenario B2 Aumento paulatino en algunas regiones con eventos extremos. Noches más cálidas. En América del Sur habrá incrementos de 1 y 4 C en el escenario B2 y 2 y 6 C en el escenario A2.

Efectos previstos (continuación...) IV. EL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (continuación...) Proyecciones para precipitación: AMÉRICA DEL SUR: PROYECCIONES DE PRECIPITACIÓN (En porcentajes) Escenario A2 Escenario B2 Cambios en los patrones de cantidad intensidad y frecuencia. Reducción del 20% al 40% y un aumento del 5% al 10% de 2071-2100 en regiones centrales y tropicales de América del Sur

Efectos previstos (continuación...) CENTROAMÉRICA: CAMBIOS PROYECTADOS EN TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN, 2020, 2050 Y 2080 EL CARIBE: ESCENARIOS CLIMÁTICOS

Efectos previstos (continuación...) Figura 1 CARIBE: CAMBIOS ANUALES DE TEMPERATURA ECHAM4 HadAM3P Figura 2 CARIBE: CAMBIOS ESPERADOS EN LA PRECIPITACIÓN ECHAM4 HadAM3P 30N 30N 30N 27N 24N 21N 18N 15N 12N 9N 6N 3N 30N 27N 24N 21N 18N 15N 12N 9N 6N 3N 90W 85W 80W 75W 70W 65W 60W 55W 90W 85W 80W 75W 70W 65W 60W 55W 5,4 5,2 5,0 4,8 4,6 4,4 4,2 4,0 3,8 3,6 3,2 3,0 2,8 2,6 2,4 2,2 2,0 1,8 1,6 1,4 (Celsius) 90W 85W 80W 75W 70W 65W 60W 55W 90W 85W 80W 75W 70W 65W 60W 55W 90W 85W 80W 75W 70W 65W 60W 55W 90W 85W 80W 75W 70W 65W 60W 55W 90W 85W 80W 75W 70W 65W 60W 55W 90W 85W 80W 75W 70W 65W 60W 55W 27N 24N 21N 18N 15N 12N 9N 6N 3N 30N 27N 24N 21N 18N 15N 12N 9N 6N 3N 27N 24N 21N 18N 15N 12N 9N 6N 3N 30N 27N 24N 21N 18N 15N 12N 9N 6N 3N 90 70 50 30 10 0-10 -30-50 -70-90 (%) Fuente: A Centella, A. Bezanilla y K. Leslie, A Study of the Uncertainty in Future Caribbean Climate Using the PRECIS Regional Climate Model. Technical Report, Belmopan, Centro de la Comunidad del Caribe sobre Cambio Climático (CCCCC), 2008.

Efectos previstos (continuación...) Persistente aumento de eventos climáticos extremos. AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: PATRONES ESPACIALES DE CAMBIO DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN EL ESCENARIO A1B, SEGÚN PROMEDIOS DE MÚLTIPLES MODELOS a Intensificación de las lluvias de cerca del 10% El incremento de las lluvias ocasionará más días secos consecutivos

Resumen de los efectos previstos Mensajes principales: Aumento de temperatura de 1 o C a 6 o C Modificaciones en la precipitación con alzas de 5% a 10% y reducciones de 20% a 40%. Se espera un derretimiento de los glaciares en los países andinos Aumento de eventos extremos Posibles modificaciones en eventos climáticos como El Niño.

Análisis económico La economía del cambio climático se enfoca en las amenazas provocadas por el cambio climático ofreciendo contenido teórico y empírico relevante para diseño de políticas para la reducción, eliminación o adaptación a tal cambio. El papel de los economistas es tomar los datos que ofrece la ciencia, particularmente su análisis de riesgo, y pensar sobre sus implicaciones de política.

Modelo de crecimiento económico

Rendimientos agrícolas Rendimientos agrícolas Sector agrícola: Modelos utilizados Modelos de función de producción: (1) y t 2 2 2 2 f [ 0, T, T, temp, temp, prec, prec, agua, agua,var( prec)] Gráfica 1 Gráfica 2 Productos e índices: Temperatura Dosis de riego 1) Índice de productos perenes 2) Índice de productos cíclicos 3) Maíz 4) Frijol 5) Sorgo 6) Sandia 7) Trigo 8) Soya 9) Ganado Bovino 10) Ganado Porcino 11) Ganado Ovino 12) Ganado Caprino Modelo de tipo Ricardiano (Deschenes y Greenstone, 2006): (2) R = 0 + 1 CLIM + 2 CLIM 2 + 3 Z + 4 G + u t Modelo de heteroscedasticidad condicional (Engle, 1982): Modelos ARCH, GARCH y TARCH 14 12 10 Rendimientos del maíz.8.4 Variación de los rendimientos del maíz 8.0 (3) Y t = 0 + 1 X 1t + 2 X 2t +.+ p X pt + t 6 4 -.4 (4) h 2 t = 0 + 1 2 t-1 + + 2 2 t-2 +..+ p 2 t-p 2 1980 1985 1990 1995 2000 2005 -.8 1980 1985 1990 1995 2000 2005

Densidad de probabilidad Sector agropecuario a) Distribución de la anomalía de precipitación bajo los diferentes escenarios de emisiones (datos a nivel nacional) b) Impactos en los cambios en la media, la varianza, y la media sobre la probabilidad de ocurrencia de tipos de climas específicos.06.05.04.03.02.01.00-40 -30-20 -10 0 10 20 Porcentaje A1B A2 B1

Sector agropecuario (cont ) Efecto del cambio de la temperatura media sobre la producción del maíz, trigo y arroz Valores reales y proyectados y residuales de los modelos de índices de producción agrícola, 1980 a 2006. a) Producción de maíz en latitudes medias a altas b) Producción de maíz en latitudes bajas Indice de producción primavera-verano 120 Índice de producción otoño-invierno 120 100 100 c) Producción de trigo en latitudes medias a altas d) Producción de trigo en latitudes bajas 80 15 10 60 5 40 0-5 -10-15 80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 00 02 04 06 Residual Actual Fitted 6 80 4 2 60 0 40-2 -4-6 80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 00 02 04 06 Residual Actual Fitted e) Producción de arroz en latitudes medias a altas d) Producción de arroz en latitudes bajas Índice de producción de los cultivos cíclicos 120 110 100 90 80 12 70 8 60 4 0-4 -8 80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 00 02 04 06 Residual Actual Fitted Índice de producción de los cultivos perennes 120 100 80 15 60 10 40 20 5 0 0-5 -10 82 84 86 88 90 92 94 96 98 00 02 04 06 Residual Actual Fitted

Rendimientos Rendimientos Rendimientos TON. / HA. TON. / HA. TON. / HA. TON. / HA. TON. / HA. TON. / HA. TON. / HA. TON. / HA. TON. / HA. TON. / HA. Sector agropecuario (cont ) Estados con ganancias por el aumento de temperatura rnia Rendimiento del maíz de Hidalgo Rendimiento del maíz del Estado de México 29.9 grados 30 30.5 9.5 31 iento del maíz por el 9 28.5 grados 8 7 6 25.1 grados 5 4 Temperatura Temperatura con máximo 3 actual rendimiento 2 1 0 23 23.5 24 24.5 25 25.5 26 26.5 27 27.5 28 28.5 29 29.5 30 30.5 31 31.5 32 Temperatura Ganancia de rendimiento y pérdida de rendimiento del maíz por el aumento de temperatura. 12 28.5 grados 10 8 6 4 22.9 grados Temperatura con máximo 2 Temperatura rendimiento actual 0 23 23.5 24 24.5 25 25.5 26 26.5 27 27.5 28 28.5 29 29.5 30 30.5 31 31.5 32 Temperatura Ganancia de rendimiento y pérdida de rendimiento del maíz por el aumento de temperatura. Estados con pérdidas por el aumento de temperatura Rendimiento del maíz de Puebla Rendimiento del Maíz de Queretaro dos 9.5 30 30.5 31 31.5 32 s condiciones 9 28.5 grados 8 7 25.2 grados 6 5 Temperatura Temperatura con 4 actual máximo 3 rendimiento 2 1 0 23 23.5 24 24.5 25 25.5 26 26.5 27 27.5 28 28.5 29 29.5 30 30.5 31 31.5 32 Temperatura Ganancia de rendimiento y pérdida de rendimiento del maíz por el aumento de temperatura. 8 28.5 grados 7 26.8 grados 30.2 grados 6 5 4 Temperatura 3 con máximo Temperatura rendimiento 2 actual 1 0 23 23.5 24 24.5 25 25.5 26 26.5 27 27.5 28 28.5 29 29.5 30 30.5 31 31.5 32 Temperatura Ganancia de rendimiento y pérdida de rendimiento del maíz por el aumento de temperatura. Rendimiento del maíz en Baja California Sur 4 28.5 grados 3.5 3 31 grados 2.5 2 Temperatura 1.5 con máximo rendimiento Temperatura 1 actual 0.5 0 25 25.5 26 26.5 27 27.5 28 28.5 29 29.5 30 30.5 31 31.5 32 Rendimiento del maíz en Campeche 5 28.5 grados 4.5 4 3.5 3 32.4 grados 2.5 Temperatura 2 con máximo 1.5 rendimiento Temperatura 1 actual 0.5 0 24 24.5 25 25.5 26 26.5 27 27.5 28 28.5 29 29.5 30 30.5 31 31.5 32 32.5 33 Temperatura Temperatura Rendimiento del maíz de Tlaxcala Rendimiento del maíz en Zacatecas Rendimiento del maíz en Chiapas Rendimiento del maíz en Guerrero uato rados 30.5 31 31.5 32 o del maíz por el 9 5 28.5 grados 28.5 grados 8 4.5 31.1 grados Rendimiento observados del 2006 Rendimiento Teórico 7 4 26 grados 3.5 Rendimiento Teorico 6 3 5 23.5 grados 2.5 Temperatura 4 Temperatura 2 Temperatura con máximo 12 3 14 con máximo 1.5 actual rendimiento 2 Temperatura Jal rendimiento 1 actual Chh 1 Sin 0.5 10 Nay 12 Jal 0 0 23 23.5 24 24.5 25 25.5 26 26.5 27 27.5 28Mich 28.5 29 29.5 30 30.5 31 31.5 32 24 24.5 25 25.5 26 26.5 27 27.5 28 28.5 29 29.5 30 30.5 31 31.5 32 Gua Hid Que 10 Gua 8 Temperatura Temperatura Mich Ganancia Mex Dur de rendimiento y pérdida de rendimiento Mor Son del Tab maíz col por el 8 Ganancia de rendimiento y pérdida de rendimiento del maíz por el aumento de temperatura. ags Chh 6 Ver bcs Gue aumento de temperatura. Mor Tlax Zac Pue Tam Que Ver col Chs 6 ags Hid Pue Dur 4 NL Qroo SLP Tam OaxSLP Yuc Gue Nay Oax 4 bc coa cam Tlax Zac Son Chs Mex Qroo Yuc Sin 2 coa bcs cam DF 2 DF bc 0 0 Tab 22 24 26 28 30 32 34 36 22 24 26 28 30 32 34 36 Temperatura Temperatura Temperatura 6 28.5 grados 5 4 31.5 grados 3 Temperatura con máximo 2 rendimiento Temperatura actual 1 0 24 24.5 25 25.5 26 26.5 27 27.5 28 28.5 29 29.5 30 30.5 31 31.5 32 Temperatura 9 28.5 grados 8 7 6 32.9 grados 5 4 Temperatura con máximo 3 Temperatura rendimiento 2 actual 1 0 24.5 25 25.5 26 26.5 27 27.5 28 28.5 29 29.5 30 30.5 31 31.5 32 32.5 33 33.5 Temperatura

Impactos previstos: Agricultura CENTROAMÉRICA: EFECTOS DE LA TEMPERATURA Y LA PRECIPITACIÓN EN EL SECTOR AGRÍCOLA

Impactos previstos: Agricultura (continuación )

Impactos previstos: Agricultura (continuación )

Impactos previstos: Agricultura (continuación )

Impacto previsto: Agricultura y pobreza

Los impactos económicos del cambio climático en América Latina y el Caribe: Sector Agropecuario Efectos económicos importantes en el sector agropecuario pero son muy heterogéneos entre países y regiones Beneficios temporales por aumento de temperatura y cambios en precipitación en el corto plazo pero con efectos negativos a largo plazo

Sector hídrico: Pronóstico de consumo de agua Escenarios de crecimiento Modelo PIB agropecuario Nacional Modelo PIB Nacional Modelos Estatales: PIB agropecuario PIB Industrial Modelo PIB Industrial Nacional Precios relativos de la demanda de agua: Abastecimiento público Agropecuario Industrial Demanda de agua A nivel estatal: Consumo humano Consumo Agropecuario Consumo Industrial Precipitación Evapotranspiración Escurrimiento Disponibilidad Filtración al subsuelo y recarga de acuíferos Temperatura Consumo de agua (CONA) Precipitación Disponibilidad natural (Q) Consumo Humano Consumo Agrícola Consumo Industrial

Porcentaje Tabasco Chiapas Oaxaca Veracruz Puebla Quintana Roo Campeche Guerrero Yucatán Nayarit San Luis Potosí México Colima Morelos Jalisco Hidalgo Michoacán Sinaloa Tamaulipas Distrito Federal Tlaxcala Guanajuato Nuevo León Querétaro Zacatecas Durango Aguascalientes Sonora Chihuahua Coahuila Baja California Baja California Sur Precipitación (mm) mm Sector hídrico (continuación ) Evolución histórica de la precipitación acumulada media anual 1940-2007(milímetros) Distribución temporal de la precipitación mensual 1940-2007 25 3,000 300 Población PIB Precipitación 20 2,500 2,000 200 15 1,500 10 1,000 100 5 500 0 0 0 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Precipitación Media 1400 1300 1200 1100 1000 900 800 700 600 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 Precipitación Filtro HP Filtro BK

Sector hídrico (continuación ) Península de Yucatán (a) Disponibilidad natural media per cápita 2006 por región hidrológica (m3/habitante/año) Frontera Sur Golfo Centro Pacífico Sur (b) Distribución del consumo de agua: uso consuntivo 2007 Agropecuario Industrial 4% 5% Consumo humano Termoeléctrica Pacífico Norte Golfo Norte Noroeste Cuencas Centrales del Norte 14% Balsas Lerma-Santiago-Pacífico Baja California Río Bravo Aguas del Valle de México Media nacional 4,416 m3 77% 0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 Elasticidad ingreso (PIB agropecuario) Elasticidad precio relativo 2.5 Density Ingreso 3.5 3 Density P recio 2 2.5 1.5 2 1 1.5 1.5.5 -.25 0.25.5.75 1 1.25 1.5 1.75 2 -.8 -.7 -.6 -.5 -.4 -.3 -.2 -.1 0.1

Consumo de agua y cambio climático MUY BAJA 25000 BAJA MEDIA 22500 ALTA MUY ALTA 20000 Abastecimiento público 17500 15000 12500 10000 7500 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 2055 2060 2065 2070 2075 2080 2085 2090 2095 2100 140000 MUY BAJA 120000 BAJA MEDIA ALTA MUY ALTA 100000 Sector agropecuario 80000 60000 40000 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 2055 2060 2065 2070 2075 2080 2085 2090 2095 2100 MUY BAJA 9000 BAJA MEDIA ALTA 8000 MUY ALTA 7000 6000 Sector industrial 5000 4000 3000 2000 1000 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 2055 2060 2065 2070 2075 2080 2085 2090 2095 2100

Millones de litros Millones de litros Millones de litros Demanda de agua por sectores Escenario de la demanda de agua para abastecimiento público bajo cambio climático Escenario de la demanda de agua en el sector agropecuario bajo cambio climático 24,000 180,000 22,000 20,000 18,000 160,000 140,000 16,000 120,000 14,000 100,000 12,000 10,000 80,000 8,000 60,000 6,000 2000 2025 2050 2075 2100 40,000 2000 2025 2050 2075 2100 HUMANO HUMANO_CC AGROPECUARIO AGROPECUARIO_CC Escenario de la demanda de agua en el sector industrial bajo cambio climático 9,000 8,000 7,000 6,000 cagua t 1 0 tem t u t 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 2000 2025 2050 2075 2100 INDUSTRIAL INDUSTRIAL_CC

Disponibilidad del agua y cambio climático Disponibilidad per cápita en 2007 Disponibilidad per cápita en 2100 Disponibilidad per per cápitaen 2007 2007 MUY BAJA Disponibilidad Disponibilidad per cápita per cápita en 2100 007 Disponibilidad per cápita en 2100 BAJA MEDIA MUY BAJA BAJA MEDIA ALTA MUY ALTA ALTA MUY BAJA MUY ALTA BAJA MEDIA ALTA MUY ALTA 22.4 Diagrama de de dispersión temperatura vs evaporización Temperatura vs evaporación 22.4 Diagrama de dispersión Diagrama de dispersión temperatura vs evaporización precipitación vs evaporización 1,400 1,400 Diagrama Diagrama de de dispersión precipitación vs evaporización Precipitación vs evaporación 22.0 22.0 1,300 1,300 Tamperatura media 21.6 21.6 1,200 1,200 1,100 1,100 21.2 21.2 1,000 1,000 20.8 20.8 900 900 20.4 20.4 800 800 20.0 20.0 700 700 19.6 600 19.6 130 140 600150 160 170 180 130 140 150 160 170 180 130 140 150 160 170 180 130 140 150 160 170 180 Tamperatura media Precipitación Evaporización Evaporización Evaporización Evaporización Precipitación

Estrés hídrico Estado I t en 2007 I t en 2050 sin cambio climático I t en 2050 con cambio climático I t en 2100 sin cambio climático I t en 2100 con cambio climático Aguascalientes 62 93 98 112 120 Baja California 135 172 179 205 216 Baja California Sur 16 36 37 46 49 Campeche 4 9 9 15 16 Chiapas 1.5 4 4 6 6 Chihuahua 44 69 73 88 95 Coahuila 36 58 60 91 96 Colima 162 215 224 331 349 Distrito Federal 419 491 518 589 634 Durango 14 21 22 28 29 Guanajuato 78 144 151 208 223 Guerrero 7 8 8 9 10 Hidalgo 47 64 67 80 85 Jalisco 26 44 46 49 52 México 70 94 99 114 122 Michoacán 47 65 68 96 102 Morelos 145 187 195 230 244 Nayarit 25 38 40 61 64 Nuevo León 85 161 168 373 392 Oaxaca 2 3 3 5 5 Puebla 15 20 21 26 28 Querétaro 43 62 65 83 88 Quintana Roo 4 11 11 11 11 San Luis Potosí 19 27 28 37 40 Sinaloa 93 165 173 203 217 Sonora 109 182 190 289 308 Tabasco 1 2 2 3 3 Tamaulipas 30 77 78 127 131 Tlaxcala 40 61 64 72 78 I t >20% No vulnerable 20%<I t <50% V. Baja 2007 2050 2100 50%<I t <75% V. Moderada I t >70% V. Alta

Miles de millones de pesos Costos del cambio climático en el sector hídrico Costos Cambio Climático= Costos demanda de agua bajo cambio climático Costos demanda de agua base CP i β 0 β CON 1 i u i Evolución de los costos asociados al cambio climático 110,000 Costos en abastecimiento público 45,000 Costos en el sector agropecuario 140 100,000 40,000 90,000 80,000 35,000 120 30,000 70,000 60,000 25,000 100 50,000 20,000 40,000 2025 2050 2075 2100 15,000 2025 2050 2075 2100 80 HUMANO_BASE HUMANO_CC AGRO_BASE AGRO_CC 36,000 Costos en el sector industrial 200,000 Costos totales 60 32,000 180,000 28,000 24,000 160,000 40 20,000 140,000 16,000 12,000 8,000 120,000 100,000 20 4,000 80,000 0 2025 2050 2075 2100 INDUSTRIAL_BASE INDUSTRIAL_CC 60,000 2025 2050 2075 2100 Total base Total_cc 0 2006 2016 2026 2036 2046 2056 2066 2076 2086 2096

Impactos previstos: Disponibilidad de agua De acuerdo con el BID en América Latina casi el 13,9% de la población (71,5 millones de personas) no tienen acceso a un abastecimiento de agua potable y el 63% de estos (45 millones de personas) vive en zonas rurales. Se estima que el número de personas en situación de estrés hídrico bajo los escenarios de emisiones estén entre 12 y 81 millones en la década de 2020, y entre 79 y 178 millones de personas en la década de 2050

Sup Bosques (Millones de Ha/año) Sup Selvas (Millones de Ha/año) 1976 Millones de ha Bosques Selvas Matorral Vegetación Hidrófila Otros tipos de vegetación Pastizales naturales Pastizales inducidos Cultivos Otras coberturas Total Cambio de uso de suelo: Modelo de proyección de uso del suelo Matriz de probabilidades de transición de coberturas vegetales (ha X 1,000) entre los años 1976 y 2000 2000 Proyección de las coberturas bosques, selvas, cultivos y pastizales inducidos con base en la transición observada entre 1976-2000 50 Bosques 0.9062 0.0078 0.0026 0.0000 0.0001 0.0037 0.0559 0.0236 0.0001 1.0000 Selvas 0.0157 0.8244 0.0032 0.0012 0.0004 0.0011 0.0865 0.0663 0.0011 1.0000 Matorral 0.0027 0.0023 0.9401 0.0003 0.0056 0.0029 0.0257 0.0198 0.0007 1.0000 Vegetación Hidrófila 0.0002 0.0348 0.0061 0.8977 0.0142 0.0006 0.0236 0.0220 0.0008 1.0000 Otros tipos de 0.0008 0.0014 0.1139 0.0077 0.8389 0.0011 0.0112 0.0239 0.0010 1.0000 vegetación Pastizales naturales 0.0144 0.0012 0.0144 0.0001 0.0014 0.8255 0.0986 0.0436 0.0008 1.0000 Pastizales inducidos 0.0139 0.0297 0.0185 0.0025 0.0013 0.0028 0.8610 0.0677 0.0027 1.0000 Cultivos 0.0093 0.0225 0.0130 0.0007 0.0021 0.0042 0.0251 0.9162 0.0069 1.0000 Otras coberturas 0.0050 0.0009 0.0027 0.0001 0.0006 0.1452 0.0078 0.0257 0.8120 1.0000 Total 0.9988 0.9673 1.1422 0.7225 0.9066 0.7367 1.1916 1.3552 0.9790 1.0000 45 40 35 30 25 20 15 1976 2000 2024 2048 2072 2096 Bosques Selvas Cultivos Pastizales Inducidos a) b) 34 35 32 30 30 28 26 25 20 24 22 20 1990 2010 2030 2050 2070 2090 2110 15 10 1990 2010 2030 2050 2070 2090 2110 Sin CC Escenario B1 Escenario A2 Sin CC Escenario B1 Escenario A2

2006 2011 2016 2021 2026 2031 2036 2041 2046 2051 2056 2061 2066 2071 2076 2081 2086 2091 2096 Biodiversidad: Índice Marco conceptual Modelo de Índice de Biodiversidad Variable Modelo Índice de Biodiversidad (lib t ) c -10.533 (-8.31) tmx t 0.723 (8.50) tmx2 t -0.012 (-8.50) pr t 0.0007 (4.47) pr2 t -0.0003 (-5.90) R 2 0.998 Notas: Los valores entre paréntesis indican los estadísticos t-student Año de estimación: 2006 Nota: tmx = temperatura máxima, tmx2 = temperatura maxima al cuadrado, pr = precipitación, pr2= precipitación al cuadrado, ib= Índice de Biodiversidad que considera precipitación, temperatura, altitud, y superficies de ecosistemas 7.00 6.00 5.00 4.00 3.00 2.00 1.00 0.00 Escenarios Año A2 A1B B1 2030 0.465 0.863 0.229 2050-4.651-7.744-1.388 2100-44.840-37.082-10.162 A2 A1B B1

Biodiversidad: Costos Función de producción: incluye a la biodiversidad como una de los factores productivos (1) y = f (k, l, bio) Productos estimados: PIB agropecuario, maíz, frijol, sorgo, trigo. Modelos del PIB Agrícola con la temperatura máxima Variable Coeficientes tmx t 0.8857 (55.30) tmx2 t -0.0164 (-53.71) pr t 0.0005 (6.66) prd t -0.0184 (-6.82) em 0.000005 (12.70) sm t 1.1821 (6.93) ib t 0.4602 (9.54) bs t ------ ----- R 2 0.9805 Notas: Los valores entre paréntesis indican los estadísticos t-student tmx = temperatura máxima, tmx2 = temperatura máxima al cuadrado, pr = precipitación, em = empleo, sm= Superficie mecanizada, prd= desviación de precipitación, ib= Índice de biodiversidad Modelo Ricardiano: incluye las variables climáticas de forma lineal y no lineal, para identificar el efecto de estas sobre el valor de la renta de la tierra Variable Modelo Ricardiano Coeficientes tm t 0.456 (4.439) tm2 t -0.004 (-1.264) ypc t 0.172 (2.592) ib t 0.035 (5.569) R 2 0.998

Efectos previstos: Biodiversidad LA BIODIVERSIDAD EN CENTROAMÉRICA CENTROAMÉRICA: VALOR PRESENTE DE LOS COSTOS ACUMULADOS ESTIMADOS AL AÑO DE CORTE DEL SECTOR DE LA BIODIVERSIDAD ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL ESCENARIO A1B (En porcentajes del PIB de 2008)

Vulnerabilidad y eventos extremos Efectos por huracanes y tormentas tropicales Geomorfológicos y ecológicos Infraestructura Agricultura y silvicultura Vientos de gran Daños a edificaciones Pérdida de cobertura fuerza, arrachados y vegetal, caída de árboles, Interrupción, rotura y constantes daños a las siembras y caída de líneas de cosechas, especialmente de distribución, en gramíneas particular aéreas Inundaciones (por lluvia y engrosamiento y desborde de cauces) Deslizamientos de laderas Avalanchas Erosión de suelos Sedimentación de ríos Daño en arrecifes de coral Daños a puentes y carreteras por deslizamientos y deslaves Erosión afecta cosechas de raíces y tubérculos Cambios en los sistemas de drenaje, naturales y artificiales Sedimentación, salinización, Contaminación y erosión de tierras Ocurrencias de los eventos ENOS desde 1950 a 2003 Años Intensidad 1951-1952 débil 1957-1958 intenso 1968-1969 débil 1972-1973 intenso 1977-1978 moderado 1982-1983 muy intenso 1987 débil 1991-1992 moderado 1997-1998 muy intenso 2000-2001 débil Anomalías en la precipitación durante La Niña 25 municipios costeros con el mayor índice de vulnerabilidad Costos sociales potenciales 4.2 millones de habitantes 1.0 millones de viviendas Costos económicos potenciales (millones de dólares) 977.6 sector agrícola 456.7 producción pecuaria 2,905.5 actividad turística Fuente: Magaña et al., 1997

Eventos extremos: América Latina y el Caribe AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: COSTO DE LOS DESASTRES CLIMÁTICOS, 2009-2100 (En millones de dólares constantes de 2008) Fuente: R. Zapata-Martí y S. Saldaña-Zorrilla, Desastres naturales y cambio climático. Estudio regional para la economía del cambio climático, 2009, inédito.

Dólares Sector turismo Distribución geográfica de los principales impactos del CC Metodología Función de demanda de turismo: gt t = + 1 *yx t + 2 *sr t + 3 *im t + 4 *tmp t demanda de turismo en México (GTt) depende del PIB de Estados Unidos (YXt), el tipo de cambio real (SRt), el índice bursátil México (IMt) y la temperatura media (TMPt).3.2 Metodología de Cointegración de Johansen y MCE.04.02.00 -.02.1.0 -.1 -.2 -.3 -.04 -.06 1985 1990 1995 2000 2005 Residual Actual Fitted 3200 2800 2400 2000 1600 1200 800 400 0 1980 2000 2020 2040 2060 2080 2100 Escenario Base Escenario B1 Escenario A1B Escenario A2 Gasto medio en turismo

Impactos previstos: Turismo En el Caribe, este sector contribuye con 14.8 por ciento del producto interno bruto y el aumento del nivel del mar y de los eventos extremos causante de daños a la infraestructura turística de las ciudades costeras puede ser de gran importancia en términos de ingresos

Sector salud Evidencia sobre impactos climáticos en la morbilidad y la mortalidad La Organización Mundial de la Salud (2006) y Stern (2006) estiman que los principales impactos en la salud de la población del cambio climático a nivel internacional son: Enfermedad / infección Muertes anuales Carga de morbilidad atribuible al cambio climático (muertes / % del total) Infecciones diarreicas 2.0 millones 47.000 / 2% Malaria 1.1 millones 27.000 / 2% Malnutrición 3.7 millones 77.000 / 2% Enfermedad cardiovascular Principales impactos del cambio climático sobre la salud 17.5 millones Datos totales de calor/frio no suministrados VIH/Sida 2.8 millones Sin elemento atribuible al cambio climático Cáncer 7.6 millones Sin elemento atribuible al cambio climático Fuente: OMS, 2006 en Stern 2006 Exposición a ozono Meta-análisis Exposición a partículas PM10 Impactos en salud Olas de calor

Incremento % e IC - 95% Incremento (%) e IC - 95% Efectos en la Salud asociados con aumento de Ozono y PM10 Estimación efectos en la salud : exposición a Ozono Cambio % en la mortalidad por aumento de 10 ppb de Ozono Efecto en la salud % de cambio 1 IC 95% 1. Mortalidad Por todas las causas (No ajustada) 0.40 0.17 0.63 Por todas las causas (ajustadas) 0.46 0.09 0.83 Cardiovascular 0.64 0.27 1.02 Respiratoria 0.74 0.13 1.35 Personas > 65 0.50 0.34 0.66 Infantil 1.20-1.66 4.05 1. Morbilidad Admisión en hospitales 2.71 1.20 4.21 Visita a salas de urgencias 1.13-2.60 4.85 Efectos en asmáticos 10.40 5.19 15.60 Síntomas en vías respiratorias 0.98-4.72 6.67 Días de actividad restringida menor 2.22 1.13 3.32 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0-1,0-2,0 Todas las causas Todas las causas * Cardiovascular Respiratoria Mayor 65 años Menor 5 años Efecto en la salud % de cambio IC 95% 1. Mortalidad Por todas las causas 0.68 0.39 0.98 Cardiovascular 1.00 0.09 1.91 Respiratoria 1.33 0.54 2.11 Personas > 65 años 1.21 0.39 2.03 Infantil 2.79 0.77 4.82 1. Morbilidad Admisión en hospitales 1.28-0.04 2.60 Visita a la sala de urgencias 1.44-0.10 2.97 Efectos en asmáticos 2.33-5.09 9.75 Síntomas en vías respiratorias 1.59-5.47 8.65 Días de actividad restringida menor 0.43 0.04 0.82 6,00 5,00 4,00 3,00 2,00 1,00 0,00 Todas las causas Cardiovascular Respiratoria Mayor 65 años Menor 5 años

Impactos previstos: Salud Los principales canales de transmisión de los impactos sobre la salud de las personas son el aumento de temperatura, los cambios en la precipitación y los eventos extremos Indirectamente por medio de la menor disponibilidad de agua para consumo humano y por los efectos adversos en la seguridad alimentaria 262 millones de personas (31% de la población) viven en regiones tropicales y subtropicales con algún riesgo potencial de transmisión, que van del 9% en Argentina al 100% en El Salvador.

Impactos previstos En general, el promedio de los costos económicos del impacto acumulado del cambio climático hasta 2100 en 15 países de América Latina y el Caribe (Argentina, Belice, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Bolivia, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Uruguay) son de 34.3% del PIB de 2007, bajo el escenario de emisiones B2 y de 137.3% del PIB de 2007 considerando el escenario A2.

Los impactos económicos del cambio (continuación...) climático en América Latina y el Caribe Mensajes principales: Los impactos en el sector agrícola variables por cultivos, regiones, tipos de tierra y agentes económicos. Presiones adicionales sobre los recursos hídricos Incertidumbre en la morbilidad y la mortalidad por enfermedades (malaria y dengue) Aumento del nivel de mar con desaparición de manglares Afectación de la infraestructura y las construcciones cercanas a las costas y Daños en el turismo Pérdidas significativas e irreversibles en la biodiversidad

Procesos de mitigación Participación de América Latina en las emisiones.

Emisiones de GEI agregadas por principales países emisores, 2005 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% Estados Unidos Union Europea (27) México, Corea del Sur y Australia Brasil, Indonesia y Rusia India, Japón y Canadá Resto (170 países) Venezuela, Sudáfrica y Turquía Irán, Ucrania, Nigeria 20% 10% China 0%

Emisiones de GEI agregadas por principales países emisores, 2005: ALyC 100% 95% Guatemala, Chile y Honduras Resto (22 países) 90% Perú y Ecuador 85% 80% Argentina Bolivia Colombia 75% 70% Venezuela 65% 60% México 55% 50% Brasil 45% 40%

Emisiones por tipo de gas, 2005 PFC 0.24% Mundo N2O 7.45% CH4 14.52% HFC 0.86% SF6 0.13% América Latina y el Caribe PFC 0.08% CH4 18.05% HFC 0.27% N2O 9.86% SF6 0.07% CO2 76.79% CO2 71.67%

Emisiones de GEI por sector, 2005 Cambio de uso de suelo 12% Desperdicios 3% Procesos industriales 4% Emisiones fugitivas 4% Agricultura 14% Mundo Bunkeres internacional es 2% Otra quema de combustibles 9% Electricidad 28% Transporte 12% Manufactura y construcción 12% América Latina y el Caribe Desperdicios 3% Cambio de uso de suelo 46% Bunkeres internacional es 1% Agricultura 20% Electricidad 8% Manufactura y construcción 6% Transporte 8% Otra quema de combustibles Emisiones 3% fugitivas 3% Procesos industriales 2%

Contribución de América Latina al cambio climático Brasil, México, Venezuela y Argentina, contribuyen con el 80% del total de emisiones de la región y al 9% del total mundial. Las políticas de reducción de emisiones se deben realizar considerando varios sectores. América Latina y el Caribe: reducir aquellas emisiones relativas al consumo de energía contener y/o revertir el nivel de deforestación y degradación del suelo.

Determinantes de las emisiones Identidad de Kaya o IPAT CO 2 = N Y N E Y CO 2 E Donde Reformulando CO 2 = N + Y N + E Y + CO 2 E CO 2 : Emisiones de CO 2 N: Población Y N E Y : PIB per cápita : Intensidad energética CO 2 : Intensidad carbónica de la energía E

0 2 4 6 0 2 4 6 8 Fuente: Elaborado por CEPAL con estadísticas de oferta total de energía del Sistema de Información Económica Energética (SIEE), de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE). Los datos de PIB per cápita a precios constantes del 2000, fueron obtenidos de la base de datos CEPAL (BADECON). Las estadísticas de CO2 fueron obtenidas del sitio oficial ODM de la ONU en base a datos compilados por CDIAC. 10 15 20 25 0 5 10 15 20 25 0 5 Emisiones de CO 2, consumo de energía y PIB per cápita Emisiones de CO 2 per cápita y consumo de energía per cápita 2006 VEN TTO SUR BRB MEX ARG CHL JAM HTI ECUGRD DOM URY CRI PER COL BOL SLV HND GTM NIC PRY CUB PAN GUY BRA VEN SUR BRB MEX ARG CHL JAM ECU GRD BOL COL CRI CUB DOM URY PAN BRA GUY PER SLV HND NIC GTM PRY HTI 2 4 6 8 10 12 Consumo de energía per cápita (barriles equivalentes de petróleo por habitante) 0 20 40 60 80 Consumo de energía per cápita (barriles equivalentes de petróleo por habitante) Emisiones de CO 2 per cápita y PIB per cápita 2006 TTO VEN BHS SUR ATG JAM BRB ARG MEX CHL BLZ CUB KNA ECU GRDLCA GUY DOM BRA PAN DMA CRI VCT PER COL BOL HND GTMSLV NIC PRY HTI URY VEN SUR JAM BRB MEX ARG CHL CUB BLZ ECU GRD KNA GUY BRA BOL COL DMA PAN CRI NICGTM SLV HTI HND PRY PERDOM VCT LCA URY ATG BHS 0 5000 10000 15000 20000 PIB per cápita (dólares por habitante) 0 5000 10000 15000 20000 PIB per cápita (dólares por habitante)

Crecimiento de las emisiones de CO 2 :1990-2005

Oferta total y consumo total de energía: 1990-2007 2000000 Oferta total de energía (miles de barriles equivalentes de petróleo) 1600000 Consumo total de energía (miles de barriles equivalentes de petróleo) 1600000 1200000 800000 400000 1600000 1400000 1200000 200000 0 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 Fuente: 1000000 Elaborado por CEPAL con estadísticas 800000 de consumo de energía del Sistema de Información Económica 600000 Energética (SIEE), de la Organización 400000 Latinoamericana de Energía (OLADE). Argentina Barbados Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Cuba Ecuador El Salvador Granada Guatemala Guyana 1400000 Argentina Barbados 1200000 Bolivia Brasil 1000000 Chile Colombia 800000 Costa Rica Cuba 600000 Ecuador El Salvador 400000 Granada Guatemala 200000 Guyana Haití Honduras Jamaica México Nicaragua Panamá Paraguay Perú Rep. Dominicana Suriname Trinidad & Tobago Uruguay Venezuela 0 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 Haití Honduras Jamaica México Nicaragua Panamá Paraguay Perú Rep. Dominicana Suriname Trinidad & Tobago Uruguay Venezuela

2 4 6 8 0 2 4 6 8 10 12 10 0 0 500000 500000 1000000 1500000 2000000 1000000 1500000 Oferta total, consumo total de energía y PIB per cápita Oferta total de energía y PIB per cápita 2007 Consumo de energía y PIB per cápita 2007 BRA BRA MEX MEX VEN ARG VEN ARG COL ECU PER CUB BOL GTM HTI NIC GUYHND PRY SLV JAM DOM SUR GRD CRI PAN CHL BRBURY 0 5000 10000 PIB per cápita 2007 (dólares de 2000) TTO COL PER CUB ECU BOL GTM HTI NIC GUY HND PRY SLV JAM DOM SUR CRI GRD PAN CHL BRBURY 0 5000 10000 PIB per cápita 2007 (dólares de 2000) TTO Intensidad de la oferta energética y PIB per cápita (1990 2007) Intensidad del consumo de energía y PIB per cápita (1990 2007) GUY GUY TTO SUR TTO SUR HTI NIC BOL PRY ECU JAM HND GTM CUB SLVCOL DOM PER BRA PAN GRD CRI CHL VEN BRBMEX 0 2000 4000 6000 8000 PIB per cápita promedio (dólares de 2000) URY ARG NIC HTI PRY HND ECU BOL GTM JAM CUB SLVCOL PER DOM BRA PAN GRD CRI VEN CHL BRBMEX URY 0 2000 4000 6000 8000 PIB per cápita promedio (dólares de 2000) Fuente: Elaborado por CEPAL con estadísticas de oferta total de energía del Sistema de Información Económica Energética (SIEE), de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE). Los datos de PIB per cápita a precios constantes del 2000, fueron obtenidos de la base de datos CEPAL (BADECON). ARG

Crecimiento de la intensidad energética: 1990 2005.

América Latina y el Caribe: PIB per cápita e intensidad energética (En barriles equivalentes de petróleo y dólares de 2000)

Crecimiento de la intensidad carbónica: 1990 2005.

0.5 1 1.5 Crecimiento de las emisiones por PIB 1990-2005(%) -2 0 2 4 Emisiones de CO2: Convergencia Intensidad carbónica y PIB per cápita Intensidad carbónica vs. Crecimiento de las intensidad carbónica 1990-2005 HTI HND BOL GTM ECU VEN SLV NIC PRY BOL HTI HND GTM PRY DOM COL SLV PER CUB BRA CRI PAN CHL MEX URY ARG URY CRI PAN BRA DOM MEX COL ARG PER NIC CHL ECU VEN CUB 0 2000 4000 6000 8000 PIB per cápita 2005 (dólares de 2000).2.4.6.8 1 1.2 Intensidad cárbonica 1990

-4-2 0 2 4 6 Emisiones de CO2: Convergencia Emisiones por habitante de 1990 vs. Crecimiento de las emisiones 1990-2005 HND SLV GTM HTI PAN DOM BOL CRI NIC BRA URY ECU PRY PER CHL ARG COL MEX VEN CUB 0 2 4 6 Emisiones por habitante 1990(toneladas métricas por habitante)

La región ha tenido un desempeño por debajo del mundial

Desempeño de America Latina y el Caribe

Matriz energética: América Latina 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% Otros renovables Biomasa Hídrica Nuclear Gas Natural Petróleo Carbón 10% 0% 1971 1980 1990 2000 2007

Matriz energética: Brasil y México 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 1971 1980 1990 2000 2007 Carbón Petróleo Gas Natural Nuclear Hídrica Biomasa Otros renovables 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 1971 1980 1990 2000 2007 2009 Carbón Petróleo Gas Natural Nuclear Hídrica Biomasa Otros renovables

Matriz energética: Argentina y Venezuela 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 1971 1980 1990 2000 2007 Carbón Petróleo Gas Natural Nuclear Hídrica Biomasa Otros renovables 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 1971 1980 1990 2000 2007 Carbón Petróleo Gas Natural Nuclear Hídrica Biomasa Otros renovables

Tasas de crecimiento promedio en emisiones de CO2 relacionadas con energía y sus componentes (%), 1990 2006. Fuente: Elaborado por CEPAL con estadísticas de oferta total de energía del Sistema de Información Económica Energética (SIEE), de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE). Los datos de PIB per cápita a precios constantes del 2000, fueron obtenidos de la base de datos CEPAL (BADECON). Las estadísticas de CO2 fueron obtenidas del sitio oficial ODM de la ONU en base a datos compilados por CDIAC.

Escenario Existe en América Latina y el Caribe un crecimiento de la producción y consumo de energía asociado al crecimiento económico junto con un paulatino, pero insuficiente, proceso de desacoplamiento energético. La región no ha logrado disminuir el contenido carbónico de la energía que utiliza. Bajo un escenario tendencial, las emisiones seguirán creciendo, posiblemente más lentamente.

Crecimiento de las emisiones Baja inversión en la modificación de la matriz energética: hidroeléctrica, eólica, etc. Combustibles fósiles baratos y muchas veces subsidiados. Aumento en el parque vehicular y crecimiento de las emisiones asociadas al sector transporte.

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 Millones de toneladas métricas Construcción de escenarios Información histórica de las tasas de crecimiento de las intensidades carbónica y energética: 1990-2006 Intensidad energética (%) Intensidad Carbónica (%) País Promedio Desviación estándar Intervalo de confianza de 95% País Promedio Desviación estándar Intervalo de confianza de 95% ARG -0.62 1.14-3.03 1.79 ARG -0.64 0.92-2.59 1.31 BRB -0.26 1.67-3.80 3.28 BRB 0.03 3.95-8.39 8.45 BOL -0.11 1.38-3.04 2.82 BOL 0.89 3.57-6.73 8.51 BRA 0.29 0.51-0.79 1.37 BRA 0.30 0.96-1.75 2.35 CHL -1.44 0.72-2.96 0.08 CHL -1.10 1.85-5.04 2.85 COL -2.65 1.17-5.14-0.16 COL -0.29 2.09-4.74 4.15 CRI -0.77 1.34-3.60 2.07 CRI 2.13 2.10-2.34 6.60 CUB -2.04 1.17-4.52 0.44 CUB 0.46 2.30-4.44 5.36 ECU 0.26 0.89-1.63 2.16 ECU 0.42 5.85-12.06 12.90 SLV -0.63 0.65-2.00 0.75 SLV 2.26 1.75-1.47 6.00 GRD 1.49 1.67-2.06 5.04 GRD -0.58 1.82-4.46 3.29 GTM -0.92 0.68-2.36 0.53 GTM 2.27 1.92-1.83 6.37 GUY -2.47 1.01-4.60-0.33 GUY 0.59 1.26-2.08 3.27 HTI 3.76 2.21-0.93 8.45 HTI -0.41 8.27-18.04 17.21 HND -1.19 0.90-3.09 0.71 HND 3.99 1.94-0.15 8.13 JAM 2.59 2.53-2.77 7.96 JAM -1.25 3.49-8.68 6.18 MEX -1.17 0.70-2.65 0.31 MEX -0.79 1.15-3.24 1.66 NIC 0.80 0.60-0.48 2.08 NIC -0.97 2.47-6.24 4.30 PAN 0.97 2.04-3.35 5.29 PAN -1.27 4.49-10.84 8.30 PRY -1.00 0.89-2.89 0.88 PRY 2.30 1.81-1.55 6.15 PER -2.60 0.87-4.46-0.75 PER 2.06 1.73-1.63 5.75 DOM -1.34 1.43-4.36 1.68 DOM 0.68 1.96-3.50 4.86 SUR -0.98 1.11-3.34 1.39 SUR 0.26 0.63-1.08 1.61 TTO 2.29 1.98-1.91 6.49 TTO -4.60 2.56-10.05 0.85 URY -1.45 0.86-3.27 0.37 URY 2.37 2.68-3.35 8.09 VEN -0.07 1.78-3.85 3.71 VEN -1.47 2.93-7.73 4.78 300 Guía de escenarios Tasa 280de crecimiento Tasa de crecimiento Escenario de la intensidad 260 energética de la intensidad carbónica I Mínima Mínima 240 II Mínima Promedio III 220Mínima Máxima IV 200Promedio Mínima V 180Promedio Promedio VI Promedio Máxima 160 VII Máxima Mínima VIII 140Máxima Promedio 120 IX 100Máxima Máxima Escenario I Escenario II Escenario III Escenario IV Escenario V Escenario VI Escenario VII Escenario VIII Escenario IX

Proyecciones de crecimiento de las emisiones de CO2 para el periodo 2009 2015 Escenarios Supuesto Intensidad energética Mín. Mín. Mín. Prom. Prom. Prom. Max. Max. Max. Intensidad carbónica Mín. Prom. Max. Mín. Prom. Max. Mín. Prom. Max. País PIB 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Argentina 2.45% -3.18% -1.23% 0.73% -0.77% 1.18% 3.14% 1.64% 3.59% 5.55% Barbados 1.80% -10.39% -1.97% 6.45% -6.85% 1.57% 9.99% -3.31% 5.11% 13.53% Bolivia 3.40% -6.40% 1.22% 8.84% -3.46% 4.16% 11.78% -0.53% 7.09% 14.71% Brasil 4.77% 2.19% 4.24% 6.28% 3.27% 5.32% 7.37% 4.36% 6.40% 8.45% Chile 3.08% -4.95% -1.00% 2.95% -3.43% 0.52% 4.47% -1.90% 2.04% 5.99% Colombia 2.75% -7.15% -2.70% 1.75% -4.66% -0.21% 4.24% -2.17% 2.28% 6.72% Costa Rica 4.90% -1.09% 3.38% 7.85% 1.74% 6.21% 10.69% 4.57% 9.05% 13.52% Cuba 6.42% -2.55% 2.35% 7.25% -0.06% 4.84% 9.73% 2.42% 7.32% 12.22% Ecuador 2.57% -11.14% 1.34% 13.82% -9.24% 3.24% 15.72% -7.35% 5.14% 17.62% El Salvador 3.40% -0.11% 3.63% 7.37% 1.27% 5.01% 8.74% 2.65% 6.38% 10.12% Granada 1.69% -4.82% -0.95% 2.92% -1.28% 2.60% 6.47% 2.27% 6.15% 10.02% Guatemala 3.54% -0.68% 3.42% 7.52% 0.76% 4.86% 8.96% 2.21% 6.31% 10.41% Guyana 2.15% -4.52% -1.85% 0.83% -2.39% 0.29% 2.96% -0.26% 2.42% 5.09% Haití 1.80% -17.17% 0.46% 18.08% -12.48% 5.15% 22.77% -7.79% 9.84% 27.46% Honduras 3.60% 0.33% 4.47% 8.61% 2.23% 6.37% 10.51% 4.13% 8.27% 12.41% Jamaica 5.96% -5.52% 1.91% 9.35% -0.15% 7.28% 14.71% 5.21% 12.64% 20.07% México 2.39% -3.51% -1.06% 1.39% -2.03% 0.42% 2.87% -0.55% 1.90% 4.35% Nicaragua 3.40% -3.35% 1.93% 7.20% -2.07% 3.20% 8.48% -0.79% 4.48% 9.75% Panamá 4.70% -9.53% 0.04% 9.60% -5.21% 4.36% 13.92% -0.89% 8.67% 18.24% Paraguay 2.41% -2.04% 1.81% 5.66% -0.15% 3.70% 7.54% 1.73% 5.58% 9.43% Perú 2.51% -3.60% 0.09% 3.78% -1.75% 1.95% 5.64% 0.11% 3.80% 7.49% República Dominicana 6.15% -1.78% 2.40% 6.58% 1.25% 5.42% 9.60% 4.27% 8.45% 12.62% Suriname 4.26% -0.18% 1.17% 2.52% 2.19% 3.53% 4.88% 4.55% 5.89% 7.24% Trinidad y Tobago 4.70% -7.28% -1.82% 3.63% -3.08% 2.37% 7.83% 1.12% 6.57% 12.02% Uruguay 1.35% -5.28% 0.45% 6.17% -3.46% 2.27% 7.99% -1.64% 4.09% 9.81% Venezuela 0.85% -10.72% -4.47% 1.79% -6.94% -0.69% 5.56% -3.16% 3.09% 9.34% Región -2.53% 0.49% 4.02% -0.78% 2.37% 6.03% 1.06% 4.33% 8.12%

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 Millones de toneladas métricas Millones de toneladas métricas 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 Millones de toneladas métricas Millones de toneladas métricas 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 Millones de toneladas métricas Millones de toneladas métricas 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 Millones de toneladas métricas Millones de toneladas métricas Pronósticos Argentina Barbados 300 3.5 280 260 240 3.0 2.5 220 200 180 2.0 1.5 160 1.0 140 120 0.5 100 0.0 Bolivia Brasil 35 800 30 700 25 600 20 15 500 10 400 5 300 0 200 Chile Colombia 100 110 90 100 80 70 60 50 90 80 70 60 50 40 40 30 30 Costa Rica Cuba 25 90 20 80 70 15 60 10 50 40 5 30 0 20

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 Millones de toneladas métricas Millones de toneladas métricas 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 Millones de toneladas métricas Millones de toneladas métricas 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 Millones de toneladas métricas Millones de toneladas métricas 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 Millones de toneladas métricas Millones de toneladas métricas Pronósticos Ecuador El Salvador 120 16 100 80 14 12 10 60 8 40 6 4 20 2 0 0 Granada Guatemala 0.6 30 0.5 25 0.4 20 0.3 15 0.2 10 0.1 5 0.0 0 Guyana Haití 2.3 12 2.1 10 1.9 8 1.7 1.5 1.3 1.1 0.9 6 4 2 0 Honduras Jamaica 25 60 20 50 15 40 30 10 20 5 10 0 0

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 Millones de toneladas métricas Millones de toneladas métricas 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 Millones de toneladas métricas Millones de toneladas métricas 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 Millones de toneladas métricas Millones de toneladas métricas 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 Millones de toneladas métricas Millones de toneladas métricas Pronósticos México Nicaragua 650 10 600 550 9 8 7 500 450 6 5 4 400 3 350 300 2 1 0 Panamá Paraguay 30 9 25 8 20 15 10 7 6 5 4 5 3 0 2 Perú República Dominicana 85 60 75 50 65 55 45 35 40 30 20 25 10 15 0 Suriname Trinidad y Tobago 4.5 80 4.0 3.5 70 60 50 3.0 40 2.5 2.0 30 20 10 1.5 0

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 Millones de toneladas métricas Millones de toneladas métricas Pronósticos 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 Uruguay 350 300 250 200 150 100 50 0 Venezuela

Costos de la mitigación Valor actual de los costos de mitigación de un 30% de las emisiones del escenario tendencial hasta 2100 (% del PIB de 2007)

Ejercicio 1 Considere la ecuación de Kaya. El objetivo de su país es disminuir las emisiones de 100 MtCO2 a 50 MtCO2 de 2010 a 2060 (es decir una caída de 1.7% anual). El Ministerio de hacienda de su país ha establecido en su plan de desarrollo que la economía en términos per cápita crecerá a 4% anual a 2050. El ministerio de población estimo un crecimiento anual de 0.7%. Finalmente, el ministerio de energía ha establecido que no tiene los recursos para cambiar la matríz energética, y mantendrá el crecimiento de la intensidad carbónica en 0%. Cuál deberá ser el crecimiento de la eficiencia energética? Cómo podría lograrse si ya se utiliza la energía de la manera más eficiente?

Ejercicio 2: Datos del país XX crec y/n crec n crec e/y crec co2/ce Media 1 2-1 1 Máximo 7 3 11 29 Mínimo -10 2-14 -9 El país tiene el mismo objetivo a 2050 (decrecimiento de las emisiones de 1.7%) El gobierno asevera que el producto per cápita crecerá 5% y la población 2%. Para impulsar el aumento de la economía el gobierno hará fuertes inversiones en el sector transporte, el cual llevará a la eficiencia energética a un crecimiento de 11%. Cuánto tendría que ser la intensidad carbónica para alcanzar el objetivo? Teniendo en cuenta los datos históricos, Es posible?

Costos de mitigación Emisiones evitadas: 318 MTCO 2 Equivalen a 3,746 millones US$ (considerando precio EU ETS 2008) Costos marginales de abatimiento Fuente: PROGEA, 2008

Instrumentos de política Impuestos sobre la emisiones Subsidios para abatimiento Cuotas de emisiones Permisos de emisiones transables Estándares de desempeño

El papel de la política fiscal La política fiscal dispone de más instrumentos y opciones para contribuir a transitar a una economía baja en carbono que otras políticas y parece tener un efecto más directo. Actualmente oportunidad única para apoyar proyectos con un alta tasa de rentabilidad social y ambiental a un bajo costo de oportunidad dada la presencia de recursos disponibles. Los multiplicadores de impacto estimados por el IMF (2009) sobre el ingreso de una política de gasto público muestran que resulta más redituable gastar en proyectos de infraestructura que reducir impuestos (0.3-0.6 para los recortes y de 0.5 1.8 para la infraestructura).

PIB en millones de pesos a precios de 1993 Sector energético 9.2 8.8 Evolución del PIB y el consumo de energía 21.6 21.2 480 440 400 Consumo de energía a PIB per cápita.00008.00007 Consumo de energía per habitante 8.4 8.0 20.8 20.4 360 320 280.00006.00005 240.00004 7.6 7.2 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 20.0 19.6 200 160 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005.00003 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 3000 Consumo Nacional deenergía Evolución del consumo de energía por sectores PIB 4.8 Intensidad energética 62 Evolución de la intensidad de emisiones a energía (Gg/pj) 2500 4.7 61 2000 1500 4.6 4.5 60 59 58 1000 4.4 57 500 0 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 4.3 4.2 56 55 54 Industrias energéticas Agropecuario Industrial Residencial Comercial Transporte 4.1 1980 1985 1990 1995 2000 2005 53 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2003 2004 2005 2006 Emisiones nacionales de CO 2 por consumo de energía 450,000 400,000 350,000 300,000 250,000 200,000 150,000 100,000 50,000-1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 Emisiones nacionales de CH 4 por consumo de energía 2,500 2,000 1,500 1,000 500-1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 Emisiones nacionales de N 2 O por consumo de energía 9.0 8.0 7.0 6.0 5.0 4.0 3.0 2.0 1.0-1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002

Sector energético Consumo de energía por sectores bajo el escenario base: 2008-2100 (Petajoules) DEMANDA DE ENERGÍA 22,000 20,000 Función de demanda típica: f (ingreso, precios) 18,000 Especificación del modelo econométrico de demanda de energía: Evidencia empírica internacional y nacional Petajoules 16,000 14,000 12,000 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 Bases de datos: Ingreso (PIB nacional y por sectores) Precios relativos de la energía Transporte Industrias energéticas Industrial Residencial Comercial 2100 2096 2092 2088 2084 2080 2076 2072 2068 2064 2060 2056 2052 2048 2044 2040 2036 2032 2028 2024 2020 2016 Modelos finales, simulaciones del comportamiento de las variables exógenas y pronósticos 2012 - Especificación de modelos econométricos de demanda de energía (México): 2008 Demanda de energía: nacional y por sectores Agropecuario Consumo Nacional de Energía 70000 Crecimiento del PIB Nacional de 3.5% 60000 EM it EM it Et yt Eit y t No existen cambios en los precios relativos de energéticos y en las intensidades energéticas 50000 Cambio en precios relativos de energéticos de 3% anual y sin cambios en las intensidades energéticas 40000 30000 ceit = β0 + β 1*yit + β2*pret + ut Cambio en precios relativos de energéticos de 3 % anual y cambio en las intensidades energéticas de 1% 20000 cnet ceiet ceat 0-15.892-7.441-11.979 1 1.170 0.881 0.865 2-0.156-0.158-0.251 Periodo 1965 2006. ceit -8.432 0.792-0.328 cert -4.975 0.550-0.236 cect -10.597 0.760-0.222 cett -12.916 1.049-0.397 10000 0 1980 Escenario base Observado 2000 2020 2040 Escenario alternativo 1 2060 2080 2100 Escenario alternativo 2

Demanda de gasolina Medidas de control Modelos Econométricos Modelos Econométricos Costos Modelo demanda de gasolina Norma de eficiencia sobre vehículos nuevos Uso de etanol como oxigenante de las gasolina en Zonas Metropolitanas Consumo de gasolina gas t = f (Y t, PRA t, PRG t, EF t ) Modelo de Ventas Ventas t = f (Y t, PARA, PRG t, EF t ) Reducción de emisiones Modelo Impacto de las estructuras de ventas en gasolina Gas t = f (ventas t ) gas t = 1.13y t 0.14 prg t -0.15pra t 0.16ren t 2000000 Con crecimiento del PIB 3.5%.2 1600000.1.03.02.01.00 -.01.0 -.1 -.2 M illo n e s d e litr o s 1200000 800000 400000 precios relativos de las gasolinas, precios relativos de losautomóvilesyrendimientos (kms/ltr)constantes. aumento de 4% en los precios relativos de las gasolinas, precios relativos de los automóviles y rendimientos (kms/ltr) constantes aumento de 4% en los precios relativos de las gasolinas, precios relativos de los automóviles constantes y aumento de 1% anual en los rendimientos (kms/ltr). -.02 -.03 80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 00 02 04 06 Residual Actual Fitted 0 2000 2025 2050 2075 2100 C o n s u m o n a c io n a l d e g a s o lin a s E s c e n a r io 1 E s c e n a r io b a s e E s c e n a r io 2

Demanda de energía Estimaciones de demanda de energía para Sudamérica: 1985-2007 η y t-stat η p t-stat Argentina 1.009 39.573 0.098 2.415 Bolivia 1.06 7.239-0.154-1.059 Brasil 1.241 37.132-0.001-0.954 Chile 0.822 79.196-0.082-6.816 Colombia 0.942 5.783-0.268-3.205 Ecuador 1.138 6.874 0.003 0.168 Paraguay 1.217 7.128-0.116-2.14 Perú 0.418 2.886 0.049 0.659 Uruguay 0.711 19.411-0.171-10.013 Venezuela 1.922 5.351-0.228-1.626 Grupo I 1.048 66.588-0.087-7.137 Excluyendo Argentina, Ecuador y Perú 1.131 60.943-0.146-9.757 Las estimaciones realizadas para América Latina sugieren el uso de impuestos para corregir las externalidades negativas asociadas al cambio climático son insuficientes aunque pueden significar una fuente de recaudación importante

Ejercicios de sensibilidad VII. PROCESOS DE MITIGACIÓN 2. La demanda de energía y las intensidades energéticas (continuación...) Supuestos : LABORATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS I) tasa de crecimiento PIB per cápita: 2% y sin cambios en precios relativos de la energía II) tasa de crecimiento PIB per cápita: 2% y precios relativos de la energía: 2% III) tasa de crecimiento PIB per cápita: 2% y precios relativos de la energía: 4%

Ejercicio 3 Colombia decidió gravar el consumo de energía con un impuesto del 4% en 2010, el gobierno estima que la economía en 2010 crecerá 4.5%. Si el consumo de energía de 2009 fue de 100 millones de barriles de petróleo equivalente. Qué sucederá con la demanda de energía?

Emisiones de CO2 per cápita utilizando la intensidad energética y carbónica de Estados Unidos, la Unión Europea y China Argentina Barbados Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Cuba Ecuador El Salvador Granada Guatemala Guyana Haití Honduras Jamaica México Nicaragua Panamá Paraguay Perú República Dominicana Suriname Trinidad y Tobago Uruguay Venezuela América Latina y el Caribe 30 25 20 15 10 Actual EEUU UE China 5 0