Universidad Politécnica Salesiana Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación Escuela de Pedagogía Modalidad Semipresencial Quito

Documentos relacionados
Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Universidad y sociedad. Análisis de una experiencia de psicología social comunitaria en Quito

Evaluación de la Educación Inicial

Teorías críticas del sujeto. De Freud y Lacan a Foucault, Touraine y Lévi-Strauss

Los indígenas y la política. Representación y participación electorales: Ecuador 2013

Crítica de la psicoterapia integrativa

Planificación de la comunicación ambiental en temas de biodiversidad

La Psicomotricidad. Expresión de ser-estar en el mundo

SILABO DE PSICOLOGIA DE LA FAMILIA

DERECHOS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA UN ENFOQUE EDUCATIVO

HOJA DE VIDA. Lugar y Fecha de Nacimiento Esmeraldas, 21 de Septiembre de Domicilio Urbanización La Colina lote 123

Jóvenes punqueros y hoperos quiteños Exclusión e inclusión en las políticas públicas

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Hidrología básica y aplicada

Economía Solidaria Patrimonio Cultural de los Pueblos

HOJA DE VIDA. Coordinadora del Programa Andino de Derechos Humanos. ( )

Metodología matemática para el Nivel Inicial

Formato de Presentación de Cursos de Formación y Capacitación Docente (Convenio Paritario UNMdP a.d.u.m.) Facultad de Psicología

ISFD ESCUELA NORMAL SUPERIOR SARMIENTO PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA UNIDAD CURRICULAR: APORTES DE SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA A LA EDUCACIÓN

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Ingeniería mecánica. Diseño de sistemas y tecnologías

GUÍA ETNOGRÁFICA. Sistematización de datos sobre la diversidad y la diferencia de las culturas

En defensa de la lectura

Unidad nº 1: Trayectoria Educativa. Biografía escolar.

Quiero Ser Maestro Educación para la Ciudadanía. Especificaciones técnicas

PLANILLA CURRICULUM VITAE

CURRICULUM VITAE. Dirección Domiciliaria: Francisco Cruz Miranda 125, casa 25. Teléfono: / Fax:

Educación Inicial, Estimulación Temprana, Educación Especial.

Políticas de renovación urbana y apropiación del espacio público. El caso de la calle La Ronda en el centro histórico de Quito

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE PSICOLOGIA

Filosofía para todos. Un recorrido por las cuestiones humanas que desafían al pensamiento

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Lengua, escuela y migrantes. El creole en las escuelas de Quilicura.

TÉCNICO UNIVERSITARIO EN TURISMO ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL CUARTO SEMESTRE ENCARGADA DEL CURSO: LIC. GABRIELA CAMPODÓNICO

CONTENIDOS Unidad nº 1: Trayectoria Educativa. Biografía escolar.

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN TRABAJO SOCIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE PEDAGOGÍA

365 RAZONES PARA UN ECUADOR LIBRE DE TRANSGÉNICOS. Elizabeth Bravo Elena Gálvez

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GUÍA DOCENTE. Vida matrimonial y familiar

Ser Maestro. Saberes Disciplinares. Perfil de Estudios Sociales 8º a 10º grado Educación General Básica EGB. Contenidos temáticos

Facultad de Filosofía y Letras Secretaria Académica Curso Colectivo de Pedagogía Contemporánea Semestre

OFERTA FORMATIVA AESFASHU

Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía

Guía docente de la asignatura

las Sociedades Locales de España y de América Latina. Editorial Icaria.

MÓNICA CRISTINA BRITO MENDOZA

Unidad de Aprendizaje: Formación Personal Guanajuato

Adrián Bonilla, editor. Orfeo en el infierno una agenda de política exterior ecuatoriana

Grupo de Estudios sobre Familia

Fecha de inicio: agosto 08 de 2016 / Fecha de Finalización: octubre 23 de 2016

NANCY JEANET MOLINA ACHURY

Anexo 8.3. Programa Condensado

Programas de Estudio por Competencias Formato Base: Programa Institucional

Socióloga, comunicadora y antropóloga

I n s t i t u t o S u p e r i o r d e l P r o f e s o r a d o S A G R A D O C O R A Z Ó N A - 2 9

Al final del curso, el (la) estudiante estará en condiciones de:

IV SEMINARIO DE LA RED ESTRADO CAPÍTULO ECUADOR: PROFESIÓN DOCENTE, DESAFÍOS DE LA AUTONOMÍA Y PARTICIPACIÓN. Quito, 17, 18,19 de octubre de 2018

I. CARACTERÍSTICAS GENERALES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MÁSTER EN SEXOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

Satisfacción de necesidades de habitabilidad en procesos de reasentamientos urbanos. El caso de Ciudad Victoria en Guayaquil

Terapias conductuales de tercera generación Facultad de Psicología Salud. Diplomado presencial

PLANIFICACIÓN, DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN CURRICULAR, BAJO EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS

Lic. Susana M. Tesone

Ser Estudiante Cuarto EGB. Especificaciones técnicas

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ANTROPOLOGÍA CARRERA DE PSICOLOGÍA SEDE DE OCCIDENTE

OFERTA FORMATIVA AESFASHU

Ejemplos de Referencias APA Utilizando Publication Manual of American Psychological Association, 6th. ed. 2010

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 2º Curso 2º curso

MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA, MENCIÓN PSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTO JUVENIL PROGRAMA DE ASIGNATURA

Introducción al Practicum: Organización del Centro Escolar

Universidad Politécnica Salesiana Facultad de Ciencias Humanas y Educación Carrera de Pedagogía Qui to. Literatura Infantil

Quiero Ser Maestro Educación para la Ciudadanía. Especificaciones técnicas

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología

HOLISMO, COMPLEJIDAD, DESARROLLO

Sistema Exner para Rorschach. Manual didáctico de aplicación y codificación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS

GUÍA PROGRAMÁTICA. Horarios: Sección B 8:45 a 10:30 a.m. y sección A a 17:00 p.m. I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO: COMPETENCIAS DEL CURSO:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS

Lucía De la Cueva García Teruel Morelia Michoacán Febrero 2018

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES UNIDAD DE POSGRADO SEGUNDA ESPECIALIDAD EN TERAPIA FAMILIAR SISTEMICA SILABO

MATERIAS BIBLIOTECA DIGITAL CIDE

Ser Maestro. Saberes Disciplinares. Perfil de Historia y Ciencias Sociales Bachillerato General Unificado BGU. Contenidos temáticos

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLAREAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES SECCION DE POST-GRADO SEGUNDA ESPECIALIDAD TERAPIA FAMILILAR SISTÉMICA

Revista científica Catalogada por Latindex, folio ISSN:

BIBLIOGRAFIA. Acosta, Alberto, Susana López, y David Villamar. La emigración vista desde la crisis y la

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Medios Alternos de Solución de Conflictos

PROGRAMA. Presenciales: 2 hrs. No presenciales: 3hrs.

6 Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria 19, 20 y 21 de noviembre de 2014

Universidad Autónoma de Baja California Coordinación de Posgrado e Investigación

Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Carrera: Maestría en Teoría y Metodología de las Ciencias Sociales

Quiero Ser Maestro Estudios Sociales. Especificaciones técnicas

Transcripción:

Familia y Educación

Universidad Politécnica Salesiana Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación Escuela de Pedagogía Modalidad Semipresencial Quito Familia y Educación Dorys Ortiz G. 2010

FAMILIA Y EDUCACIÓN Dorys Ortiz G. 1era. edición: Universidad Politécnica Salesiana Av. Turuhuayco 3-69 y Calle Vieja Cuenca-Ecuador Casilla: 2074 P.B.X. (+593 7) 2 862213 Fax: (+593 7) 4 088958 e-mail: rpublicas@ups.edu.ec www.ups.edu.ec Diseño, diagramación e impresión: Editorial Universitaria Abya-Yala Quito-Ecuador ISBN UPS: 978-9978-10-068-4 Impreso en Quito Ecuador, febrero 2010

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 7 CAPÍTULO PRIMERO EL CONTEXTO DE LA FAMILIA ECUATORIANA 1. Contexto socioeconómico y político... 11 2. La realidad social... 14 3. Situación de la salud.... 15 4. Los mecanismos de transmisión de la crisis hacia las familias... 17 CAPÍTULO SEGUNDO LA FAMILIA 1. Historia y evolución de la familia... 25 2. Algunas definiciones de familia... 34 3. Funciones de la familia... 38 4. Elementos de la familia... 41 4.1 Estructura familiar... 45 4.2 El funcionamiento familiar... 52 4.3 Evolución familiar... 74 CAPÍTULO TERCERO LA FAMILIA Y ALGUNOS DE SUS PRINCIPALES PROBLEMAS 1. Las crisis... 89 2. Conflictos de pareja y violencia intrafamiliar... 92 3. El abuso sexual: ser sujeto / ser objeto... 93

6 Dorys Ortiz G. 4, El divorcio... 95 5. El alcoholismo y otras adicciones... 100 CAPÍTULO CUARTO LA PEDAGOGÍA FAMILIAR 1. Educación humanizante... 105 2. La pedagogía en la familia... 111 3. La pedagogía de la familia... 131 3.1 Análisis del contexto... 132 3.2 El análisis de la demanda... 132 3.3 Los acuerdos... 133 3.4 La intervención pedagógica... 134 3.5 La metodología... 136 3.6 La evaluación... 139 BIBLIOGRAFÍA... 143

INTRODUCCIÓN Encuentro que la pedagogía familiar es un campo apasionante de trabajo que ofrece muchas posibilidades y que permite potenciar tanto los propios recursos, como los de las personas con las cuales trabajamos. La pedagogía familiar implica considerar algunos niveles: los niños y niñas con los cuales vamos a trabajar, las familias a las cuales pertenecen, la institución en la cual llevo adelante el trabajo, la sociedad en la que todos estos elementos están inscritos, etcétera. Razón por la cual, se abordan estos elementos en el texto que viene a continuación, cuyo propósito fundamental es dar a conocer elementos teóricos sobre la familia y la pedagogía con ella, así como también, considerar algunos puntos prácticos que puedan ser de utilidad para el trabajo de todos los días. El texto consta de cuatro partes. En la primera se aborda el contexto ecuatoriano y algunas de sus características: económicas, sociales, de salud y la forma que tienen de incidir sobre la familia. En la segunda parte se aborda el tema de la familia desde la perspectiva histórica, estructural, funcional y evolutiva. El tercer capítulo hace un recuento general de algunos de los problemas más álgidos que enfrenta la familia en el mundo actual, no son los únicos, pero sí aquéllos que se encuentran con mayor frecuencia en el trabajo. Finalmente, se trata el tema de la pedagogía familiar haciendo referencia a ciertos principios teóricos que la orientan y luego planteando varios elementos esenciales en el abordaje pedagógico de las familias. Espero contribuir entonces a una mejor comprensión de lo que sucede con la familia y a encontrar herramientas para trabajar con ella, tanto la propia, como la ajena. Buena suerte en su trabajo. Dorys Ortiz

BIBLIOGRAFÍA AUTORES VARIOS 1990 Nueva historia del Ecuador. Vol. 1. Quito: Editorial Grijalbo. BARUDY, J. 1996 Dictaduras familiares. Bélgica: ESF. BENITEZ, L. y A. García 1992 Culturas ecuatorianas ayer y hoy. Quito: Editorial Abya-Yala. BERTANLANFFY, L. 1956 Teoría General de los Sistemas. USA. GIMENO, A. 1999 La familia: el desafío de la diversidad. Barcelona: Editorial Ariel S.A. JACOME, N. 1990 Economía y sociedad en el siglo XVI. Nueva Historia del Ecuador. Tomo 3. Quito: Editorial Grijalbo. MILICIC, Neva 1987 La Familia latinoamericana marginal. Quito: Cuadernos INNFA. MINUCHIN, Salvador 1998 Familias y Terapia Familiar. España: Paidós. MORAN, E. 2003 Familia y Educación. Texto de Estudio de la Carrera de Pedagogía en la Modalidad Semipresencial. Quito: UPS. 2003 Texto de Estudio de Pedagogía Familiar. Quito: UPS. MORENO, S. 1981 Contribuciones a la Etnohistoria del Ecuador, en: Pendoneros. Tomo 20. Otavalo: Instituto Otavaleño de Antropología. MORIN, Edgar 2000 Educación Humanizante. EE.UU.: UNESCO. MURRAY, B. 1988 La différenciation du soi. Paris: ESF. PONCE, A. 2005 Construcción de la Otredad en procesos afectivos. Una aproximación a la situación de violencia. Ponencia en el Tercer Congreso Ecuatoriano de Psicoterapia. Quito. RAPALLE, Gilbert 1978 Comprender a los padres. Difícil pero no imposible. París: Ed. Megés. ROUSSAUX, Jean Paul 1996 L alcoolique en famille. Dimensions familiales des alcoolismes et implications thérapeutiques. Bruxelles: De Boeck Université. SANTAMARIA, M. y S. Pavon 2006 Violencia Intrafamiliar. Capítulo 3 de la Tesis previa a la obtención del título de Magíster en Intervención, Asesoría y Terapia Familiar Sistémica. Quito: UPS.

144 Dorys Ortiz G. SIDELSKI, D. 2000 Estrés y Terapia Familiar. Trabajo presentado en el III Congreso de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés. Benidorm, 21-23 de septiembre. SIMEóN, M. 1998 Les transitions familiales: cycles de développement, divorce, recomposition. Traducido del francés por Dorys Ortiz. Bruselas. SIMON, F.B., H. Stierlin y L. C. Wynne 1993 Vocabulario de Terapia Familiar. Barcelona: Editorial Gedisa. SLAIKEU, K. 1996 Intervención en Crisis. Manual para práctica e investigación. México: Editorial El Manual Moderno. TILMANS, F. 1999 Manual de Intervención en Abuso Sexual. EE.UU. VAZQUEZ, L. y N. Saltos 2004 Ecuador: Su realidad 2004 2005. Quito: Fundación José Peralta. ARTÍCULOS 2003 Propuesta de Reactivación de la Maestría en Intervención, Asesoría y Terapia Familiar Sistémica. Quito: UPS. 1999 Didáctica general. Módulo de autoaprendizaje: Facilitación. Texto de la Maestría en Intervención, Asesoría y Terapia Familiar Sistémica. Quito: UPS. Tomado de la obra Libertad y creatividad en la educación. Buenos Aires: Paidós. 1975. 1999 La enseñanza relacional. Maestría en Intervención, Asesoría y Terapia Familiar Sistémica. UPS. 1990 Compendio básico poblacional. Quito: CEPAR. Citado por E. Morán. Texto de Estudio de Pedagogía Familiar. Quito: UPS. 2003. 1989 Población joven, en: Población y cambios sociales. CONADE-UNFPA. Corporación Editora Nacional. Quito. Citado por E. Morán en: Texto de Estudio de Pedagogía Familiar. Quito: UPS. 2003. 1992 Programa de Trabajadores Prematuros. Quito: INNFA. Citado por E. Morán. Texto de Estudio de Pedagogía Familiar. Quito: UPS. 2003. 1991 Análisis de la situación de los menores en circunstancias especialmente difíciles. Quito: UNICEF. Centro de documentación del INNFA. Programa de Trabajadores Prematuros. INNFA. 1992. Citado por E. Morán. Texto de Estudio de Pedagogía Familiar. Quito: UPS. 2003. 1999 Crisis social y económica y derechos de la niñez ecuatoriana. Boletín de UNICEF. Septiembre. Ecuador. 1995 Sexualidad Humana: verdad y significado. Pontificio Consejo para la Familia. Vaticano. Imprenta Don Bosco. Colección Iglesia No. 28. 1997 El Evangelio de la Vida. Versión resumida. Quito: Central Salesiana de Pastoral. INTERNET http://www.pdipas.us.es/o/oliva/articulo.ape.doc http://www.universidadabierta.edu.mx/biblio/b/banos%20r%20b-la%20familia.html http://www.diccionarios.com http://www.pdipas.us.es/o/oliva/articulo.ape.doc http://www.uv.mx/universidad/doctosofi/nme/glos.htm