Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Carrera: Maestría en Teoría y Metodología de las Ciencias Sociales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Carrera: Maestría en Teoría y Metodología de las Ciencias Sociales"

Transcripción

1 Universidad Nacional de Jujuy Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Carrera: Maestría en Teoría y Metodología de las Ciencias Sociales Módulo: Sistemas de Ciencia y Tecnología Docente: Dr. Jorge Alberto Kulemeyer Objetivos: El conocimiento de las características de los sistemas de los sistemas de Ciencia y Tecnología (en adelante SCyT), sus modalidades funcionamientos, los cambios a lo largo del tiempo y la geografía y sus tendencias forma parte de una necesaria composición de lugar que deben disponer los profesionales universitarios de postgrado. Estos SCyT son de gran vitalidad, dinamismo pero, si bien sus contenidos y composición responden a tendencias generales, su estructura y funcionamiento no se adaptan a recetas únicas sino que conocen de adecuaciones a los distintos contextos socioeconómicos y político-ideológicos en los que se insertan y desarrollan. El presente módulo se propone ofrecer un panorama general de los SCyT, sus actores, las diversas formas de interacción con el medio que se manifiestan según el contexto histórico y social de referencia. Se procurará mantener una perspectiva de referencia que atienda a las posibles formas de integración, inserción profesional e institucional desde nuestra región y, en particular, la Maestría. Evaluación y aprobación del módulo: Las modalidades de asistencia y aprobación del presente módulo se ajustarán a las a las normas previstas en la reglamentación específica vigente para la Maestría y los cursos de postgrado de la UNJu. Contenidos y bibliografía: Módulo 1: Organización de las universidades: niveles de grado y posgrado Los organismos nacionales de Ciencia y Técnica Prioridades Sector público y sector privado - Los sistemas de ciencia y tecnología en Europa y EEUU Las relaciones tercer mundo y primer mundo.

2 Bibliografía Kulemeyer, J., M hijo el Dotor como hijo y protagonista de la Universidad de la calle. Presentado en las: IX Jornadas de Investigación en Ciencias Sociales, FHyCS (2008) - Universidad Nacional de Jujuy, mesa temática: La producción de conocimiento en la Universidad de la calle. Cuadernos 39 : (ISSN: ). Martín-Barbero, J. La crisis de las profesiones en la sociedad del conocimiento. En: NÓMADAS, Rofman, A (comp). Universidad y desarrollo local. Aprendizajes y desafíos. Prometeo Libros, Buenos Aires, Ruiz Román, C., La educación en la sociedad postmoderna. Desafíos y oportunidades. En: Revista Complutense de Educación 173 ISSN: , Vol. 21 Núm. 1 (2010) Módulo 2: Integración de grupos de investigación - Becas y carreras de investigadores La distribución de los recursos Ciencias duras y Ciencias blandas La cuestión de género en Ciencia y Tecnología Conocimiento tradicional, popular y académico. Bibliografía Becher, T., Tribus y territorios académicos. La indagación intelectual y las culturas de las disciplinas. 253 páginas, Gedisa Editorial, Barcelona. Capra, D., La universidad en ruinas?. En: Historia en tránsito. Editorial Fondo de Cultura Económica ISBN: , páginas Flecha García, C., La mirada de las mujeres al mundo académico. Revista Argentina de Sociología, año/vol. 1, número 001 : 27-43, Buenos Aires. Marrero, A., El asalto femenino a la Universidad: un caso para la discusión de los efectos reproductivos del sistema educativo en relación al género. Revista Argentina de Sociología, año/vol. 4, número 007 : 47-69, Buenos Aires. Palermo, A., El acceso de las mujeres a la educación universitaria. Revista Argentina de Sociología, año/vol. 4, número 007 : 11-46, Buenos Aires.

3 Vessuri, H., La Hibridización del conocimiento, la tecnociencia y los conocimientos locales a la búsqueda del desarrollo sustentable, Convergencia, UNAM, p Módulo 3: Sistemas de Educación Presencial - Estudios a distancia Educación Bimodal - Experiencias y Tendencias - Bibliotecas virtuales Bibliografía Aranciaga, I; Marquez, E; Rojas, H; Leno, M; Barbieri, V; De Tchara, C., Sistema educativo bimodal de la UNPA: análisis a dos años de su implementación. Ponencia presentada en Edutec UTN, Buenos Aires, Octubre Navarro Juarros, M.; Urbano Navarro, G., Proyectos de educación en entornos virtuales: algunas iniciativas en la Patagonia y la experiencia de la localidad de Koluel Kayke. En Revista Apertura, Número10, abril 2009, Guadalajara, México. Terrén, E., Postmodernidad, legitimidad y Educación. En: Educação & Sociedade, ano XX, nº 67, Agosto/99 Módulo 4: Tecnología y sociedad Definiciones - Los cambios tecnológicos como factor y motor de cambio en la sociedad - El medio de transporte (caballo, ferrocarril) La fotografía y el mundo de las artes- Los grandes cambios de la historia en el soporte de transmisión del conocimiento: la escritura, el libro, internet - Los cambios actuales: impactos de las nuevas tecnologías, cambios en la dinámica laboral, nuevos estilos de vida La cultura digital Nativos digitales - Inmigrantes digitales y tecnoluditas - Estandarización tecnológica sin homogeneización cultural? Bibliografía: Bourdieu, P., La economía de los bienes simbólicos. En: Razones Prácticas. Sobre la Teoría de la Acción, Capítulo 6. Editorial Anagrama, Barcelona.

4 Brewer, M., Sincretismo y transculturación. La Virgen de la Candelaria y el carnaval. En: Jujuy: arqueología, historia, economía, sociedad. Compilador: D. Santamaría, páginas 582 : 595, CEIC, Cuadernos del Duende, San Salvador de Jujuy. Espona Andreu, P. La gestión del patrimonio cultural en la sociedad de las tic. Carta del Restauro. En: ( Espona Andreu, P. Los talleres didácticos en el museo global. Forum Unesco. En: García Canclini, N., Culturas Híbridas. Estrategias para Entrar y Salir de la Modernidad. Editorial Grijalbo, México. García Canclini, N., Los usos sociales del patrimonio cultural. En: Patrimonio Etnológico Nuevas Perspectivas. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Andalucía. Garcia Canclini, N Definiciones en transición. En: Cultura, política y sociedad Perspectivas latinoamericanas. Daniel Mato. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, pp Homobono Martínez, J., Del patrimonio cultural al industrial: una mirada socioantropológica. En: Pereiro, X.; Prado, S.; Takenata, H. (coordinadores) Patrimonios culturales: educación e interpretación. Cruzando límites y produciendo alternativas, 12 : 57 74, San Sebastián (España). Kulemeyer, J. A.; Estruch, D., La gestión del patrimonio o el maravilloso arte de lo posible. En: Hermeneutic 8, 58-73, Río Gallegos, UNPA, ISSN En: Periodicas/ponencias/viaje.pdf Kulemeyer, J., Las tecnologías en situación social, soporte esencial de la gestión del patrimonio. Ponencia presentada en el Simposio: Gestión del Patrimonio: Temas, recursos y acciones de las X Jornadas regionales de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales desarrolladas en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Jujuy. Mercuri, M., El patrimonio cultural: reflexiones epistemológicas. En: Temas de patrimonio 7. El espacio cultural de los mitos, ritos, leyendas, celebraciones y devociones. Buenos Aires, Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la ciudad de Buenos Aires. Prats, L., Concepto y gestión del patrimonio local. En: Cuadernos de Antropología Social. No 21, Publicación de la Sección de Antropología Social,

5 Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Sanguinetti, L., Técnicas, tecnologías y tecnicidades. En: Question, No 11, Revista digital de la Facultad de Periodismo y Comunicación social, Universidad Nacional de La Plata. Tasso, A., Ferrocarril, quebracho y alfalfa. Un ciclo de agricultura capitalista en Santiago del Estero, Alción Editora, 347 páginas, Córdoba (Argentina).

Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales CURRICULUM

Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales CURRICULUM Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales CURRICULUM DATOS PERSONALES Apellido: Bagnis Nombres: Matías Emiliano Documento Nacional de Identidad: 31.017.782 Fecha de nacimiento: 30 de agosto de

Más detalles

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS NOMBRE DEL ARTÍCULO La facultad del presidente de la república para dirigir la política exterior (ISSN:1563-7417) Reflexiones

Más detalles

Formato Especial para datos profesionales de los Docentes

Formato Especial para datos profesionales de los Docentes UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA FORMATO ESPECIAL PARA DATOS PROFESIONALES DE LOS DOCENTES IDENTIFICACIÓN DEL DOCENTE:

Más detalles

FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES

FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES Apellido: BERTOLÉ Nombre: ESTELA MONICA Sexo: femenino CUIT o CUIL Calle Número Piso Localidad Provincia Código postal País Teléfono Fax Correo electrónico 2- FORMACIÓN

Más detalles

1 CURRICULUM ABREVIADO Con selección de publicaciones Licenciado en Antropología de la Universidad Nacional de La Plata, 1969 y Maestría en Antropología Social del Museo Nacional de la Universidad Federal

Más detalles

Paulo César León Palacios

Paulo César León Palacios Paulo César León Palacios Currículum Vítae Correo: paulo.leon@urosario.edu.co Dirección: Cr 6a No. 14-13, Of. 504. Bogotá-Colombia Claustro, Edificio Santafé, Oficina 520, Tel: +571 341 4006, ext. 332

Más detalles

Este libro recoge los aportes de las participaciones

Este libro recoge los aportes de las participaciones Este libro recoge los aportes de las participaciones en el II Foro Internacional de Educación Superior en Entornos virtuales: perspectivas teóricas y metodológicas, realizado el 6 y 7 de noviembre de 2008

Más detalles

Revista Historia de la Educación Latinoamericana ISSN: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Revista Historia de la Educación Latinoamericana ISSN: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Revista Historia de la Educación Latinoamericana ISSN: 0122-7238 rhela@uptc.edu.co Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Colombia Page, Carlos A. Los simbólicos Edificios de las Escuelas Normales

Más detalles

CONTENIDO Y ESTRUCTURA SEVILLA 1 y 2 DE DICIEMBRE DE 2011

CONTENIDO Y ESTRUCTURA SEVILLA 1 y 2 DE DICIEMBRE DE 2011 WORKSHOP INTERNACIONAL LABORATORIO DE EMPLEOS CULTURALES: ESTRATEGIAS EN LAS INICIATIVAS SOBRE EL PATRIMONIO CULTURAL Y SU INCIDENCIA EN LOS RECURSOS HUMANOS CONTENIDO Y ESTRUCTURA SEVILLA 1 y 2 DE DICIEMBRE

Más detalles

Universidad de la República Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio

Universidad de la República Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio Universidad de la República Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio CURSO DE FORMACIÓN PROYECTOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 016

Más detalles

Documento Técnico Comité Científico III Simposio y V Reunión Presencial Red Internacional de Enfermería Informática

Documento Técnico Comité Científico III Simposio y V Reunión Presencial Red Internacional de Enfermería Informática Comité Científico III Simposio y V Reunión Presencial Red Internacional de Enfermería Informática Julio, 2016 Índice Equipo Comité Científico... 2 La RIEI: tecnologías al servicio del cuidado.... 3 Líneas

Más detalles

BUENOS AIRES 21 DE AGOSTO 2002

BUENOS AIRES 21 DE AGOSTO 2002 BUENOS AIRES 21 DE AGOSTO 2002 VISTO el expediente Nº 6566/99, en un cuerpo, del registro de este Ministerio por el cual la UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES solicita el otorgamiento de reconocinúento oficial

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO

CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO NIVEL ACADÉMICO DOCTORADO EN FES. PEDAGOGÍA ARAGÓN. UNAM 29-06- 2010 Tesis: La participación docente en el desarrollo curricular: El caso de Pedagogía FES-ARAGÓN UNAM Mención

Más detalles

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural A) Datos Generales 1. Unidad Académica Escuela de Desarrollo Social y Humano 2. Carrera Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Más detalles

C O L A B O R A D O R E S

C O L A B O R A D O R E S C O L A B O R A D O R E S 297 C O L A B O R A D O R E S Adriana Sáenz Valadez. Doctora y maestra en Humanidades por el Tecnológico de Monterrey. Es autora de varios capítulos en libros y de artículos en

Más detalles

BOLIVIA Marco e Intercambio Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz Todas las Facultades

BOLIVIA Marco e Intercambio Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz Todas las Facultades ARGENTINA Universidad Católica de Córdoba Universidad Nacional de la Plata Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino Universidad de Morón Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino Universidad Nacional

Más detalles

DISCAPACIDAD E IGUALDAD DE DERECHOS

DISCAPACIDAD E IGUALDAD DE DERECHOS Organizado junto con el Programa Universidad y Discapacidad - Facultad de Derecho - Universidad de Buenos Aires Seminario Interdisciplinario DISCAPACIDAD E IGUALDAD DE DERECHOS Disertantes: Juan Antonio

Más detalles

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Geografía Humana I Código de asignatura: 13102103 Plan: Grado en Historia (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo: Grado

Más detalles

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DESDE LOS LIBERTADORES DOCUMENTOS INTERNOS

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DESDE LOS LIBERTADORES DOCUMENTOS INTERNOS LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DESDE LOS LIBERTADORES PERFIL DEL DOCENTE LIBERTADOR Para definir y caracterizar el Perfil del Docente Libertador es necesario hacer un recorrido sobre los documentos que soportan

Más detalles

De posgrado: - Especialista en Formación de Formadores; FFyL; UBA; Magister en Formación de Formadores; FFyL; UBA; 2009

De posgrado: - Especialista en Formación de Formadores; FFyL; UBA; Magister en Formación de Formadores; FFyL; UBA; 2009 Curriculum Vitae ( actualizado a febrero de 2011) Nombre y apellido : Nora Estela Goggi Lugar y fecha de nacimiento: Bs. As., 16 de enero de 1952 Número de documento nacional de identidad: 10.132.847 Domicilio:

Más detalles

ANDREA MILENA LAFAURIE MOLINA (+57) Ext. 3436

ANDREA MILENA LAFAURIE MOLINA (+57) Ext. 3436 ANDREA MILENA LAFAURIE MOLINA andreal@uninorte.edu.co (+57) 3509509 Ext. 3436 FORMACIÓN ACADÉMICA 2008 2013: Doctora en Contenidos de Comunicación en la Era Digital. Departamento de Comunicación Audiovisual

Más detalles

3º Jornadas de Ciencia Política del Litoral 19 y 20 de mayo del 2016

3º Jornadas de Ciencia Política del Litoral 19 y 20 de mayo del 2016 3º Jornadas de Ciencia Política del Litoral 19 y 20 de mayo del 2016 Universidad Nacional del Litoral Facultad de Humanidades y Ciencias, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNL) Santa Fe, Argentina

Más detalles

GRADO DE HISTORIA HISTORIA

GRADO DE HISTORIA HISTORIA GRADO DE HISTORIA HISTORIA Perfil profesional e inserción laboral Perfil profesional e inserción laboral El Grado de Historia destaca por su capacidad de inserción laboral en sectores como Docencia (Enseñanza

Más detalles

Universidad pública con 40 años de experiencia.

Universidad pública con 40 años de experiencia. Esto es la UAM Universidad pública con 40 años de experiencia. Cuenta con cinco unidades universitarias; cuatro en la ciudad de México y una más en Lerma, Estado de México. El lema de la Universidad es

Más detalles

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Por una Universidad, Patrimonio Público, Comprometida con el Desarrollo Sustentable y Humano de la Región y del País Neiva, Octubre de 2013 Quieres decirme el camino

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE HISTORIA ECONÓMICA GENERAL II

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE HISTORIA ECONÓMICA GENERAL II UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE HISTORIA ECONÓMICA GENERAL II Área: Historia Económica TERCER SEMESTRE Carácter: Obligatorio HORA/SEMANA/SEMESTRE

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011 UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011 LA ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLAS ARTES Informa que

Más detalles

Licenciatura en Ciencias de la Educación

Licenciatura en Ciencias de la Educación Departamento de Ciencias de la Educación Licenciatura en Ciencias de la Educación Plan de estudios 1970 Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio institucional

Más detalles

Doctorado en Diseño. Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016

Doctorado en Diseño. Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016 Humanidades y Ciencias de la Conducta Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016 Doctorado en Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) Nivel: Reciente Creación

Más detalles

Investigador nacional, Nivel II

Investigador nacional, Nivel II Nombre Institución de Procedencia María del Carmen Collado Herrera Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora Doctorado en Historia, Universidad Iberoamericana, México. Tesis: "Los empresarios

Más detalles

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera: Licenciatura en Ciencias Antropológicas. Nombre del curso: Taller I de Arqueología.

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera: Licenciatura en Ciencias Antropológicas. Nombre del curso: Taller I de Arqueología. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Carrera: Licenciatura en Ciencias Antropológicas. Nombre del curso: Taller I de Arqueología. Semestre: 7 Créditos y carga horaria: 19 créditos, 96 horas

Más detalles

Licenciatura en Comunicación

Licenciatura en Comunicación Licenciatura en Comunicación Modalidades en las que se Ofrece Presencial Sede donde se ofrece Puebla Tehuacán Perfil de Ingreso Conocimientos: De las Ciencias Sociales y Humanas contemporáneas para identificar

Más detalles

Periodismo y organización de unidades de comunicación

Periodismo y organización de unidades de comunicación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Periodismo y organización de unidades de comunicación

Más detalles

Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES. Ciclo: INICIAL AÑO: PRIMERO OPTATIVA: NO

Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES. Ciclo: INICIAL AÑO: PRIMERO OPTATIVA: NO Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) Asignatura: INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES Ciclo: INICIAL AÑO: PRIMERO OPTATIVA: NO Dictado: 1er CUATRIMESTRE Modalidad de TEÓRICA Enseñanza:

Más detalles

Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín. Introducción a la sociología. Profesora Karina Bidaseca OBJETIVOS

Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín. Introducción a la sociología. Profesora Karina Bidaseca OBJETIVOS Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín Introducción a la sociología Profesora Karina Bidaseca OBJETIVOS El curso pretende brindar a los estudiantes un primer acercamiento

Más detalles

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación GRADO DE EDUCACION SOCIAL 2015/1 Facultad de Ciencias de la Educación Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba El título otorga el reconocimiento de la profesión de Educador/Educadora

Más detalles

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Métodos de Investigación en Educación 1º Psicopedagogía Grupo Mañana Curso 2009-2010 2010 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Investigación Estadística Test Hipótesis MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN

Más detalles

El egresado de la Licenciatura en Sociología realiza su práctica profesional en tres grandes campos: investigación, docencia y promoción social.

El egresado de la Licenciatura en Sociología realiza su práctica profesional en tres grandes campos: investigación, docencia y promoción social. PERFIL DE INGRESO El aspirante a la licenciatura en Sociología deberá poseer: Habilidades básicas de expresión oral y escrita Habilidades básicas de pensamiento lógico Conocimientos generales de las ciencias

Más detalles

Universidad de Caldas. Oct. 11 al 13 MANIZALES

Universidad de Caldas. Oct. 11 al 13 MANIZALES Cada vez más nuestras sociedades requieren desarrollar capacidades que les permitan no sólo continuar con la dinámica propia de los desarrollos sociales, culturales científicos y tecnológicos sino, además,

Más detalles

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina Segunda Circular Noviembre de 2010 Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina 2011 ICDE International Conference, UNQ, Argentina Educación a Distancia, TIC y Universidad: calidad, equidad y acceso

Más detalles

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Consejo Directivo. ANEXO I - Resolución CDFHCS Nº 113/2011

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Consejo Directivo. ANEXO I - Resolución CDFHCS Nº 113/2011 Comodoro Rivadavia, 19 de Mayo de 2011 ANEXO I - Resolución CDFHCS Nº 113/2011 SEDE COMODORO RIVADAVIA DEPARTAMENTO DE LETRAS LITERATURA ESPAÑOLA II LITERATURA ESPAÑOLA I LITERATURA CLASICA SEMINARIO DE

Más detalles

PROGRAMACIÓN AÑO 2016

PROGRAMACIÓN AÑO 2016 PROGRAMACIÓN AÑO 2016 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACION ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Equipo Docente Profesora Adjunta

Más detalles

: Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción, VIII Región, Chile Escuela de Periodismo Carrera: Periodismo

: Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción, VIII Región, Chile Escuela de Periodismo Carrera: Periodismo Casilla electrónica : jamartin@ucsc.cl 1993 1998 : Universidad Católica de la Santísima Concepción, Escuela de Periodismo Carrera: Periodismo 1999 2000 : Universidad de Chile Santiago, Región Metropolitana,

Más detalles

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ La Doctora María de los Ángeles es profesora de tiempo completo en la Universidad Formación Académica Tecnológica de Culminó su Licenciatura en Turismo en la Universidad

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Administrativas Administración de

Más detalles

Historia PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL DATO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Historia PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL DATO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS Historia Ser egresada de Historia de la PUCP es contar con una formación integral e interdisciplinaria que te permita desarrollarte

Más detalles

Nuevo Organigrama Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México

Nuevo Organigrama Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México Nuevo Organigrama Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México Mtro. David Fernández Dávalos, S. J. Rector de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México FICSAC UIAC SENADO RECTORÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Práctica periodística dirigida

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Práctica periodística dirigida UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Práctica periodística dirigida Clave Semestre 06, 07,

Más detalles

INFORME GLOBAL DE RESULTADOS. EVALUACIÓN DE LA DOCENCIA. PROGRAMA DOCENTIA. CURSO 2015/16

INFORME GLOBAL DE RESULTADOS. EVALUACIÓN DE LA DOCENCIA. PROGRAMA DOCENTIA. CURSO 2015/16 INFORME GLOBAL DE RESULTADOS. EVALUACIÓN DE LA DOCENCIA. PROGRAMA DOCENTIA. CURSO 2015/16 Curso Académico: DOCENTIA 2015/2016 1 ÍNDICE: 1.- Participación 3 2.- Actividad Académica 5 3.- Actividad Docente

Más detalles

E-LEARNING: TECNOLOGIAS Y METODOS DE FORMACION EN RED

E-LEARNING: TECNOLOGIAS Y METODOS DE FORMACION EN RED UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA E-LEARNING: TECNOLOGIAS Y METODOS DE FORMACION EN RED CLAVE: MGE-441; PRE-REQ.: MGE431; No.

Más detalles

VIEDMA, 07 DE JUNIO DE 2012

VIEDMA, 07 DE JUNIO DE 2012 VIEDMA, 07 DE JUNIO DE 2012 VISTO: La pertinencia en Declarar de Interés Educativo los Cursos Asistidos del proyecto de capacitación a distancia en entornos virtuales Educar e-learning, y; CONSIDERANDO:

Más detalles

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos CONFERENCIA DE TRANSPORTE SUSTENTABLE, CALIDAD DEL AIRE Y CAMBIO CLIMÁTICO Rosario Mayo 2011 Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué

Más detalles

GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DEL ARTE

GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DEL ARTE GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DEL ARTE Coordinadora: Mericia M. Curiel Estudió Negocios para el Arte en el Instituto de Arte de Pennsylvania y la carrera Técnica de Negocios en Harcum College

Más detalles

BACHILLER EN TURISMO

BACHILLER EN TURISMO BACHILLER EN TURISMO PRESENTACIÓN La formación en la Orientación en Turismo de la Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires, propone a los jóvenes estudiantes el desarrollo de saberes que contribuyan

Más detalles

Programa de Asignatura Herramientas Informáticas para la Investigación

Programa de Asignatura Herramientas Informáticas para la Investigación Programa de Asignatura Herramientas Informáticas para la Investigación Managua, Abril, 2013 1. DATOS GENERALES Nombre de la asignatura: Herramientas Informática para la Investigación Código: Requisito

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA PROGRAMA DE FORMACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PARA MAESTROS NORMALISTAS Y

Más detalles

Lic. Mariela Vestfrid Nacionalidad: Argentina /

Lic. Mariela Vestfrid Nacionalidad: Argentina / Lic. Mariela Vestfrid Nacionalidad: Argentina vestfridmariela@gmail.com / información@asociacioneducar.com Docente de la Cátedra de Biología Humana y de la Cátedra de Neuroanatomía y Neurofisiología de

Más detalles

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Unidad académica donde se imparte Situación de calidad Campus Ensenada, Facultad de Ciencias

Más detalles

HISTORIA DE VENEZUELA. Datos generales Sinopsis del programa Requisitos de ingreso Plan de estudios Requisitos de egreso Perfil de egreso

HISTORIA DE VENEZUELA. Datos generales Sinopsis del programa Requisitos de ingreso Plan de estudios Requisitos de egreso Perfil de egreso HISTORIA DE VENEZUELA Datos generales Sinopsis del programa Requisitos de ingreso Plan de estudios Requisitos de egreso Perfil de egreso Contacto: Dr. Tomás Straka (58-212) 4074519 DATOS GENERALES Área

Más detalles

El portal educativo del Estado argentino. educ.ar para una nueva sociedad del conocimiento

El portal educativo del Estado argentino. educ.ar para una nueva sociedad del conocimiento Marzo de 2009, Número 17, páginas 129-134 ISSN: 1815-0640 El portal educativo del Estado argentino. educ.ar para una nueva sociedad del conocimiento Dirección: http://www.educ.ar educ.ar es el portal educativo

Más detalles

OBJETIVOS METODOLOGIA PROGRAMA BIBLIOGRAFIA

OBJETIVOS METODOLOGIA PROGRAMA BIBLIOGRAFIA CURSO DE DOCTORADO Los contenidos históricos y sociales en los libros de texto: contexto y líneas de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. Nº de créditos: 2 OBJETIVOS METODOLOGIA PROGRAMA

Más detalles

Grado de Historia: COMPETENCIAS

Grado de Historia: COMPETENCIAS Grado de Historia: COMPETENCIAS El Grado de Historia responde a un doble objetivo. Ante todo, el de suministrar un conocimiento crítico del pasado humano y, en consecuencia, el dominio de los métodos y

Más detalles

Divulgación de los resultados. Capítulos de libro 2009

Divulgación de los resultados. Capítulos de libro 2009 Código del Proyecto: 23/ D 095 Campo literario y culturas populares: tensiones y conjunciones Director: Mg. Ester Nora Azubel Co-director: Dra. Clara Inés Pilipovsky Año de inicio: Año de finalización:

Más detalles

DATOS GENERALES. Nombre de la Materia: Economía Política de Valor y Capital. Eje de Formación Básica. Eje de Formación: Clave: 0232

DATOS GENERALES. Nombre de la Materia: Economía Política de Valor y Capital. Eje de Formación Básica. Eje de Formación: Clave: 0232 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN ECONOMIA DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Economía

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA EDUCACIÓN PROYECTO PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA CODIG MENC

Más detalles

Carrera: INL Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: INL Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Análisis de la Realidad Nacional Ingeniería Industrial INL- 0401 3 0 6 2.- HISTORIA

Más detalles

- Aportar a los(as) estudiantes elementos teóricos y metodológicos para un análisis sociológico de la cultura.

- Aportar a los(as) estudiantes elementos teóricos y metodológicos para un análisis sociológico de la cultura. Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Sociología Programa Nombre del curso : SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA I.- Identificación de la actividad curricular

Más detalles

BACHILLERATO MED NINGUNA

BACHILLERATO MED NINGUNA Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED010294 Créditos: 8 Materia: Depto: ETICA PROFESIONAL E HISTORIA DE LA MEDICINA Departamento de Ciencias Médicas Instituto: Instituto de Ciencias

Más detalles

CURRICULUM VITAE DOCENTE

CURRICULUM VITAE DOCENTE CURRICULUM VITAE DOCENTE 1- Datos Personales. NOMBRE: María Magdalena Pagano Nachtweyh FECHA DE NACIMIENTO: 20/7/1960 NACIONALIDAD: Uruguaya DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO: mapagano@ucu.edu.uy 2- Formación

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Ciencias Humanas CARRERA: Ingeniería en Ciencias Geográficas y Desarrollo Sustentable mención en Ordenamiento Territorial Asignatura/Módulo: Gestión de Recursos Naturales

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax:

Más detalles

CURRICULUM VITAE Diplomado de Historia del Arte mexicano en el Colegio de Jalisco (septiembre abril 2008)

CURRICULUM VITAE Diplomado de Historia del Arte mexicano en el Colegio de Jalisco (septiembre abril 2008) CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES Apellidos: TORRES FRANCO Nombre: CARMEN PAULINA Correo electrónico: carminat24@hotmail.com Teléfono: casa (351) 560 14 66 Celular: 351 166 3843 GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

POSADAS, CURSO TALLER: INGRESO A LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

POSADAS, CURSO TALLER: INGRESO A LA DOCENCIA UNIVERSITARIA CURSO TALLER: INGRESO A LA DOCENCIA UNIVERSITARIA - 2016 Fundamentación: Teniendo en cuenta la gran aceptación que tuvo el Curso Taller Ingreso a la docencia universitaria desarrollado en el año 2015 en

Más detalles

Plan Nacional de Lectura Fundamentos y Acciones

Plan Nacional de Lectura Fundamentos y Acciones Plan Nacional de Lectura Fundamentos y Acciones El Plan Nacional de Lectura parte del reconocimiento de la lectura y escritura como derecho de todas las personas, requisito para alcanzar mejores niveles

Más detalles

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel NOMBRE DEL TALLER: DISEÑO DE PROGRAMAS DE UNIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIAS DIDACTICAS EN LA EDUCACION BASADA EN COMPETENCIAS (EBC) FACILITADORES CIDE-UAG: Dr. I. Javier Casiano Reachi, MC. Eleuterio

Más detalles

Mtra. Blanca Laura Muñoz Oviedo

Mtra. Blanca Laura Muñoz Oviedo Mtra. Blanca Laura Muñoz Oviedo e-mail: bmunoz@3museos.com blamunov@hotmail.com blamunov@yahoo.com.mx Datos generales: Bibliotecóloga, 43 años, CURP: MUOB680717MNLXVL00, RFC: MUOB680717 HK4. Estado civil:

Más detalles

MARÍA CLARA ARENAS SANÍN / co.linkedin.com/in/mariaclaraarenas EDUCADORA ARTÍSTICA MUSICAL

MARÍA CLARA ARENAS SANÍN / co.linkedin.com/in/mariaclaraarenas EDUCADORA ARTÍSTICA MUSICAL MARÍA CLARA ARENAS SANÍN mariaclaraarenas@gmail.com / co.linkedin.com/in/mariaclaraarenas EDUCADORA ARTÍSTICA MUSICAL Soy una profesional en el campo de las artes, la educación, la cultura y la comunicación.

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Sociales Coordinación de Postgrados

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Sociales Coordinación de Postgrados Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Sociales Coordinación de Postgrados PLANES DE ESTUDIO DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO DE CIENCIAS SOCIALES Marzo 2015 Tegucigalpa M.D.C. Ciudad

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. Ciencias Sociales y Humanidades 2016.

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. Ciencias Sociales y Humanidades 2016. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1 ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES INTRODUCCIÓN El propósito de este temario es proveer información

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES COORDINACIÓN DE SERVICIOS BILIOTECARIOS Y DOCUMENTALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES COORDINACIÓN DE SERVICIOS BILIOTECARIOS Y DOCUMENTALES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES COORDINACIÓN DE SERVICIOS BILIOTECARIOS Y DOCUMENTALES ÁREA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA DR. MAURICIO MERINO HUERTA ILUSTRE

Más detalles

CURRÍCULUM DEL DOCENTE Programa de Incentivos

CURRÍCULUM DEL DOCENTE Programa de Incentivos CURRÍCULUM DEL DOCENTE Programa de Incentivos C.C.I.: Revisión: 1 0 1. Datos personales Apellidos: Varesi Nombres: Gastón Angel Sexo: Masculino CUIL: - Calle: 472 Número: 243 Piso: - Departamento: - Localidad:

Más detalles

Tipo de unidad de aprendizaje:

Tipo de unidad de aprendizaje: PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad Académica: Facultad de Diseño Programa Educativo: Nombre de la unidad de aprendizaje: Laboratorio de

Más detalles

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE 02-03 JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS Dra. Magally Briceño Caracas,julio 2009 ORGANIZACIÓN N DE LA Contextualizacion Problematizacion

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: RESPONSABILIDAD SOCIAL FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO 2009 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( x )

Más detalles

Cuadro D16: Número de estudiantes físicos graduados de pregrado y grado, según grado académico obtenido, por unidad. 2010

Cuadro D16: Número de estudiantes físicos graduados de pregrado y grado, según grado académico obtenido, por unidad. 2010 Universidad de Costa Rica Panorama Cuantitativo Universitario Cuadro D16: Número de estudiantes físicos graduados de pregrado y grado, según grado académico obtenido, por unidad. 2010 Unidades Total 1/

Más detalles

Grado en Historia DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS DE LA TITULACIÓN FORMACIÓN BÁSICA: 60,00 OBLIGATORIOS: 126,00 OPTATIVAS: 42,00 TRABAJO FIN: 12,00

Grado en Historia DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS DE LA TITULACIÓN FORMACIÓN BÁSICA: 60,00 OBLIGATORIOS: 126,00 OPTATIVAS: 42,00 TRABAJO FIN: 12,00 Grado en Historia CENTRO RESPONSABLE: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS RAMA: Artes y Humanidades CRÉDITOS: 240,00 DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS DE LA TITULACIÓN FORMACIÓN BÁSICA: 60,00 OBLIGATORIOS: 126,00 OPTATIVAS:

Más detalles

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Mexicali, Unidad Mexicali

Más detalles

Bowen, J. Hobson. (1984). Teorías de la educación. México: Limusa. Calzadilla, Ramón. (2004). "La Pedagogía como ciencia Humanista:

Bowen, J. Hobson. (1984). Teorías de la educación. México: Limusa. Calzadilla, Ramón. (2004). La Pedagogía como ciencia Humanista: Bowen, J. Hobson. (1984). Teorías de la educación. México: Limusa. Fundamentos Música Discursos pedagógicos Teorías pedagógicas Modelos pedagógicos musical Pensamiento pedagógico Paradigma Calzadilla,

Más detalles

TEMARIOS CONVOCATORIA 19/2016

TEMARIOS CONVOCATORIA 19/2016 TEMARIOS CONVOCATORIA 19/2016 Tema 1. DIRECTOR (A) DE DESARROLLO DEL CURRÍCULUM INTERCULTURAL Sistema educativo mexicano. Conocimiento histórico y político de la evolución del sistema educativo en su relación

Más detalles

1.- DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MODULO: Geografía de la Población CODIGO: Ingeniería Geográfica

1.- DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MODULO: Geografía de la Población CODIGO: Ingeniería Geográfica 1.- DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MODULO: Geografía de la Población CODIGO: 1218 CARRERA: Ingeniería Geográfica NIVEL: Cuarto No. CRÉDITOS: CRÉDITOS DE TEORÍA: 3 SEMESTRE: 01 2009 2010 CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA DIVERSIDAD

EDUCACIÓN PARA LA DIVERSIDAD EDUCACIÓN PARA LA DIVERSIDAD Código: DEX321 Nivel: I Ciclo lectivo: II Naturaleza: Teórico-práctico Área: Pedagogía Requisitos: Ninguno Número de créditos: 03 Horas presenciales: 04 Horas docente: 04 Horas

Más detalles

LEGISLACIÓN EDUCATIVA PLAN DE CURSO

LEGISLACIÓN EDUCATIVA PLAN DE CURSO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LEGISLACIÓN EDUCATIVA PLAN DE CURSO Emilio José Donaire Ramos donaireramos4@gmail.com Noviembre,

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Misión Instituto Superior Bonó Formar personas con y para los demás a través de las humanidades, ciencias sociales y la filosofía, promoviendo un pensamiento crítico y una sensibilidad intercultural, en

Más detalles

LICENCIADO EN PEDAGOGIA

LICENCIADO EN PEDAGOGIA LICENCIADO EN PEDAGOGIA Unidad Académica: Facultad de Filosofía y Letras Plan de Estudio: Licenciado en Pedagogía Area de Conocimiento: Humanidades y Artes Fecha de aprobación del plan de estudios, por

Más detalles

2. Nombre del proponente-coordinador del Taller y facilitador(es) y breve presentación (formación y experiencia en el campo):

2. Nombre del proponente-coordinador del Taller y facilitador(es) y breve presentación (formación y experiencia en el campo): 1. Nombre del taller: Estrategias metodológicas para la exploración de las acciones colectivas juveniles latinoamericanas. Hacia una cartografía implicada 2. Nombre del proponente-coordinador del Taller

Más detalles

HOJA DE VIDA JORGE ENRIQUE LONDOÑO PINZÓN PROFESOR ASOCIADO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

HOJA DE VIDA JORGE ENRIQUE LONDOÑO PINZÓN PROFESOR ASOCIADO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA HOJA DE VIDA JORGE ENRIQUE LONDOÑO PINZÓN PROFESOR ASOCIADO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura -IECO Universidad Nacional de Colombia Cra. 50 Nº 27-70 Unidad

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica de la Economía Código: 201659 Departamento: Área

Más detalles

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE LA PAZ, B.C.S. Noviembre de 2012. 1 CURRICULUM VITAE I. Datos personales. Nombre: Vicente Cardoza López. Lugar de Nacimiento: La Paz, Baja California Sur. Fecha

Más detalles

CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES (CAACS)

CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES (CAACS) CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES (CAACS) Dra. Lucy María Reidl Martínez Coordinadora febrero de 2011 A lo largo de 2012 se llevaron a cabo 102 sesiones de trabajo, 16 del Pleno del Consejo,

Más detalles

Convocatoria para docentes ocasionales y catedráticos Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Requisitos generales de la convocatoria

Convocatoria para docentes ocasionales y catedráticos Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Requisitos generales de la convocatoria Convocatoria para docentes ocasionales y catedráticos Facultad de Ciencias Humanas y Sociales Requisitos generales de la convocatoria Recepción de hojas de vida: Lugar: Decanatura de la Facultad de Ciencias

Más detalles