DESAFÍOS PARA LA CONSOLIDACIÓN Y CRECIMIENTODE LOS NEGOCIOS SOCIALES. Gabriel Berger

Documentos relacionados
ALIANZA PARA EL EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN

AGROINDUSTRIA Y LOS SECTORES DE MENORES INGRESOS

CORFO Gerencia de Desarrollo Competitivo

ARGENTINA (UDESA) Escudo Rojo

Negocios Inclusivos. Un enfoque estratégico WBCSD CEDES / SNV. César Buenadicha - SNV Julio Garrett Kent CEDES

Antonio Vives. Negocios inclusivos: Iniciativas de mercado con los pobres de Iberoamérica. Recensión de

Propuesta para afrontar los retos de un nuevo tiempo 16 de septiembre de 2016

Innovar para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo. 1 de julio de 2014

INFORME DE COMUNICACIÓN DE INVOLUCRAMIENTO (COE) DE REINVENTA INCUBADORA DE IDEAS A.C.

Impulsar el emprendedorismo. Fortalecer el SNCTI. Argentina innovadora 2020

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

ANÁLISIS MODERNO DE LA COMPETITIVIDAD. Sharon M. Oster

Reporte Beneficiarios CORFO 4 to Trimestre desagregados por Género

Reciclaje Inclusivo. Un nuevo paradigma para la gestión sostenible de residuos La estrategia de Fundación Avina

Victor Mercader. CETYS Universidad Tijuana, BC

INNOVADOR, TALENTOSO Y COMPETITIVO

NUEVAS LÍNEAS PROGRAMÁTICO-ESTRATÉGICAS. Fondo para el Desarrollo (FONDES-INACOOP)

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán. Tiro certero, agrupar significado de origen maya

Iniciativa de Cluster de Prendas de Vestir

Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro)

Cómo tener Éxito en la Exportación Conjunta (20 años de experiencia)

mejoramiento de la competitividad en Pymes y Microempresas en sectores estratégicos (Hub Fisico)

UCEMA Conferencias y Seminarios

Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para Empresas

Oportunidades y desafíos en los países productores frente a los cambios del negocio del café a nivel global. Jorge Tiemeier

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos

PANEL X : MODELO DE GESTIÓN: ALINEACIÓN Y APLICACIÓN A LOS PRINCIPIOS DEL PACTO GLOBAL EN LAS EMPRESAS

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2018

Autoempleo y Microempresa: Necesidades de Acceso a los Recursos Productivos

Qué es Círculo Empresarial?

AGENCIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DEL URUGUAY

Conferencia magistral

Proyecto: Cadena de valor de la quinua orgánica como modelo de desarrollo sostenible

Ecosistema emprendedor

FORO BAJO CAUCA DE ANTIOQUIA RETOS Y OPORTUNIDADES

MUNICIPIO DEL CANTÓN CATAMAYO

RONDA DE TECNO NEGOCIOS

GERENCIA DE PROCESOS 02/10/2017

SUPERANDO LAS LIMITACIONES DE LA VISIÓN TRADICIONAL DEL DESARROLLO ECONÓMICO

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013

ESTRATEGIA ESTATAL 2016 DE DESARROLLO DEL PROSOFT

Información relevante Programa CDE-MIPYME

Estado actual y visión prospectiva de las políticas públicas dirigidas a las MIPYMES

Departamento. Nacional de Planeación. Mayo Avances y estrategia de implementación de los ODS en Colombia

Perspectivas y Misión del FOMIN para el cambio climático Alberto Bucardo Especialista Senior Julio de 2013

GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL

Desarrollo local e integración productiva

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS

ART GOLD Republica Dominicana ART GOLD RD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

PUESTA EN MARCHA DE MODELOS DE INTERNACIONALIZACIÓN COMO GENERADORES DE CRECIMIENTO EN EL ÁMBITO COOPERATIVO AGROALIMENTARIO

Manifiesto de Emprendimiento Creativo

Innovar en los procesos Hacer los mismos productos pero de forma diferente

Gestión Responsable Contingencias y Desastres Naturales. 2 de agosto del 2013, Cartagena, Colombia

PROGRAMA Y CALENDARIO. Módulo 1. Introducción a la sostenibilidad. Del 14 mayo al 23 mayo. Módulo 2. Organización empresarial. Del 24 mayo al 3 junio

Pedro A. Pardo Instituto Aragonés de Fomento Fundación Emprender en Aragón 14 de marzo de 2016

PROGRAMA Y CALENDARIO. Módulo 1. Introducción a la sostenibilidad. Del 8 al 17 de enero. Módulo 2. Organización empresarial. Del 18 al 28 de enero

VISIÓN PROSPECTIVA DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MIPYMES)

Innovemos en Chile para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo

Estrategia Competitiva. Iniciativa Cluster (I.C) Construcció

PORTAFOLIO DE BENEFICIOS. para los Socios de RECONCILIACIÓN COLOMBIA

Programa Territorial Integrado: Caso Aceite de Oliva Valle del Huasco Atacama CHILE Ing. Agr. MBA Luis Gustavo Díaz D Gerente PTI

Estrategias de Expansión y su relación con la Gestión del Talento Humano. Wilmer Infante Pollack, MBA

Empleabilidad y Emprendimiento Juvenil en Peñalolén GERENCIA DE COMUNIDAD Y FAMILIA MUNICIPALIDAD DE PEÑALOLÉN

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA TEXTIL BOLIVIANA DE ALPACA CONCEPT NOTE

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA Programa Jóvenes Rurales Emprendedores Santiago de Chile, 30 de octubre de 2014

Una CORFO orientada a las Mipymes Hernán Cheyre V. Vicepresidente Ejecutivo CORFO Santiago, 7 de Agosto, 2013.

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2006 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

Programa y contenidos (asignación del número de horas)

ANÁLISIS ESTRATEGIAS CTI E INSTRUMENTOS DE APOYO A LA INNOVACIÓN

Términos de Referencia Consultoría para la elaboración de un Plan de Comunicación Programa Salto Emprende

Hacia un Territorio Inteligente Smart Innovation

Nuevos enfoques y rupturas para la inclusión de las Organizaciones del Sector Financiero Popular y Solidario OSFPS en el Sistema Financiero Nacional

Estudios exploratorios sobre las capacidades para innovar en cadenas agrícolas

Dr. Miguel Ángel Cisneros Mata Dr. Alfredo González Becerril

Competitividad = Desarrollo Económico Local y Regional = Creación de Capital Social

Prácticas Reconciliadoras

Grupo de Trabajo Desarrollo Tecnológico Propuesta de Proyecto REDPAOS.

Perfil. Fundación Suiza para la Cooperación Técnica

CENTRO INGENIA-T Sociedad Centro de Gestión Competitiva e Innovación Territorial de Chile Ltda.

Análisis Sector Textil

Grupo Energía de Bogotá: una empresa de desarrollo social a través de la Energía. Barcelona. 27 Enero 2014

MINERÍA PERUANA Y EL RETO DE FORMACIÓN DE CLUSTERS

Adaptaciones para América Latina y El Caribe. Ciudad de Panamá, 20 de septiembre de 2016

Generalidades de Costa Rica

Crecimiento de Mercados. Estrategias empresariales para la superación de la pobreza y la exclusión en Colombia

La Estrategia SICA Emprende: oportunidades para la pequeña y mediana empresa de los territorios rurales de la región

El grupo Agroindustrial Oleoflores tiene presencia nacional e internacional, integrando toda la cadena productiva de la Palma de Aceite,

Presentación.

Iniciativa DINAMICA [Emprendedores + Innovación + MIPYME]

INCUBADORA DE NEGOCIOS

liderazgo desafío innovación desarrollo ALIDE - 50 años comprometidos con la inclusión y la innovación financiera de América Latina y El Caribe

Aceleración Agronegocios Innovadores

ESTRATEGIA AMBIENTAL CORPORATIVA - EAC

PROGRAMAS ESTRATÉGICOS DE ESPECIALIZACION INTELIGENTE. Articulación Público Privada, una herramienta para la Sostenibilidad Urbana

Hacia la formulación de una Política Nacional de Investigación en Salud

Transcripción:

DESAFÍOS PARA LA CONSOLIDACIÓN Y CRECIMIENTODE LOS NEGOCIOS SOCIALES Gabriel Berger

CONCEPTOS BÁSICOS Responsabilidad Social Empresaria Desarrollo Sostenible Sustentabilidad Negocio Social Negocio BOP - Negocio Inclusivo Negocio con Impacto Negocios/Empresa Sustentable

Negocio Social El Concepto de Negocio Social Iniciativas basadas en actividades productivas o comerciales que operan en el mercado generando ingresos por la venta de productos o servicios y que permiten de manera directa el logro de una misión social A social business as a selfless business whose purpose is to bring an end to a social problem (Yunus, 2010, xvii).its goal is to solve a social problem by using business methods. (Yunus, 2010, 1)

Negocio Inclusivo Actividades empresariales que permiten la participación de los más pobres en cadenas de generación de valor, logrando que capturen para sí mismos valor económico y mejoren sus condiciones de vida

MOTIVACIONES DE LOS NEGOCIOS SOCIALES INCLUSIVOS Motivaciones Aumento de Ingresos de Productores Casos CIAP, APAEB, Coopa-Roca, Oro Verde, Recolectores de Bio Bio, El Ceibo, Porvenir, ASMARE Inclusión Social y Laboral La Fageda, Futur, El Ceibo, Porvenir, ASMARE, Andrómines Acceso a Servicios INACAP Oportunidades de Mercado No Atendidas Escudo Rojo

Negocio con Impacto Económico Social Ambiental Cultural Negocio=Empresa Negocio=Iniciativa/Proyecto

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN (Odonohoe et al, 2010)

MODELOS DE NEGOCIOS INCLUSIVOS (Jenkins et al. 2011) Micro-distribución y comercialización Créditos al consumo Acceso a servicios básicos en la última milla Smallholder procurements (Compras inclusivas) Titulación inclusiva Vivienda inclusiva Plataformas tecnológicas

MODELOS DE NEGOCIOS (Jenkins et al. 2011) Crear valor para los SBI a partir de lo que ellos valoran. Requieren alto nivel de involucramiento para apreciar el valor y activar los mercados. Algunos modelos son para toda la pirámide. Uso estratégico de fondos públicos y de cooperación.

THE INNOVATION SANDBOX (Prahalad, 2006) El servicio/producto innovador debe ser de clase mundial. La reducción de precio debe ser significativa. La innovación debe ser escalable. El producto o servicio debe ser accesible.

SBI como consumidores Cómo crean valor económico? Lealtad del consumidor Ampliación/Desarrollo de Mercado Ahorros en costos de operación empresa=iniciativa Cruzsalud Comunanza Activo Humano Palí proyecto=iniciativa Construmex Colcerámica Codensa * Empresario Azteca Amanco Gas Natural Ban Aguaytía * Edenor AES-EDC

Cómo crean valor económico? SBI como proveedores Prima de precio Capacidad ociosa Margen de comercialización Irupana empresa=iniciativa Mariposas de Costa Rica Licencia social proyecto=iniciativa Explorandes Agropalma Palmas del Espino Cativen Hortifruti

Modelo de Negocio Sustentable 1. Redefinición del propósito del negocio 2. Rol del liderazgo Conceptualizing a SBM 3. Integración de los stakeholders 4. Cuidado/respeto por la sustentabilidad del entorno 5. Retención y reinversión en el capital local 6. Influencia sobre el ecosistema 7. Reporte de resultados económicos, ambientales y sociales Stubbs & Cocklin, 2008

MODELOS DE NEGOCIOS SUSTENTABLES

NEGOCIOS SOCIALES Motivaciones Mejorar ingresos de SBI Inclusión social y laboral Acceso a servicios Oportunidades de mercado no atendidas Retos Desarrollar negocios que encajen con su fin social. Lograr escala y competitividad. Desarrollar alianzas efectivas. Liderazgo con perfil innovador y emprendedor.

ESCALA expansión del volumen de un bien o servicio, aumentando así los outputs del negocio social, que se reflejan en la facturación y el tamaño del mercado cubierto por el mismo PASAJE A ESCALA Directo: brindar más bienes/servicios a sus beneficiarios por medio de la operación directa de la organización. el aumento de la escala no es siempre equivalente a la reducción de costos marginales Indirecto: transferir modelo de trabajo a otras organizaciones que lo aplican en otros ámbitos.

Liderazgo en Negocios Inclusivos Actitud innovadora y emprendedora Astucia de negocios y sentido de oportunidad Valorización del mercado como solución Enfoque innovador en la creación y reformulación del emprendimiento (Cook-Oro Verde, Lescano-El Ceibo) Voluntad de tomar riesgos para operar en mercados competitivos (Colón-Fageda, Teté-Coopa Roca) Capacidad para realizar ajustes internos (Paez-Escudo Rojo)

Proceso de Adaptación ECONÓMICAS SOCIALES POLÍTICAS ESTRATEGIA ESTRUCTURA B CULTURALES GESTIÓN CAPACIDADES A R R E R Adaptar PROCESOS PERSONAS INICIATIVA NEGOCIO SOCIAL GEOGRÁFICAS A S

Modelo de Negocios Inicial y Reformulación Estrategias iniciales: Agrupamiento: mayor poder de negociación por escala y diferenciación de productos x calidad o diseño Oferta diferenciada y competitiva Oferta de precios más bajos Reformulación: Cambios estratégicos Integración vertical ascendente Mejora o redefinición del producto o servicio Diversificación

Colaboración en Negocios Sociales Organizaciones Aliadas: Promotoras (en el start up) Protectoras (durante el ciclo de vida) Socias (rol clave y estratégico en el desempeño de la iniciativa) Articulaciones con Otros Actores: Acceso a mercados Acuerdos comerciales Financiamiento Entrenamiento

Modelos de Financiamiento Subsidios del sector público y cooperación internacional: 6 casos (Sector público: 3 from Spain, El Ceibo, ASMARE; Internacional: Oro Verde, El Ceibo) Subsidios-asistencia de organizaciones aliados y otros colaboradores: Mayoría de los casos en las etapas iniciales Sustentabilidad sin asistencia externa: Pocos casos Porvenir, CIAP, APAEB Iniciativas de venta de bienes y servicios a SBI (Escudo Rojo-INACAP)

FACTORES CRÍTICOS PARA LA CREACIÓN DE VE EN NEGOCIOS SOCIALES Diferenciación de las esferas económica y social Disciplina de mercado y gerencia profesional Liderazgo interno Disponibilidad de recursos para la formalización Entorno institucional favorable