Genotipat de VHC en el context actual. Dra Isabel Viciana Hospital Virgen de la Victoria Málaga

Documentos relacionados
PACIENTE CON INFECCIÓN CRÓNICA POR EL VIRUS DE LA HEPATITIS C EN TRATAMIENTO EN LOS NUEVOS FÁRMACOS ANTIVIRALES. CASO 643

Diagnóstico microbiológico de las hepatitis virales. Juan Carlos Rodríguez S. Microbiología Hospital General Universitario de Alicante

ACADEMIA DE FARMACIA DE CASTILLA Y LEÓN

Eficacia y Seguridad de la Triple Terapia en HCU. Estado Actual Tratamiento VHC. Guillermo García Rayado MIR 3º Año. Digestivo

APLICACIONES DEL LABORATORIO DE BIOLOGIA MOLECULAR. Javier Sfalcin Líder de Biología Molecular CIBIC - Rosario - Argentina

Lucio Jesús García-Fraile Fraile Ignacio de los Santos Gil Jesús Sanz Sanz. Hospital Universitario de La Princesa

Nadia Isabel Hornquist Hurtarte Química Bióloga Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt

Congreso Nacional GeSida 2014

Nombre Firmante Título Tipo Sesión

OLYSIO SIMEPREVIR 150 mg Cápsulas. Grupo farmacoterapéutico: antivirales para uso sistémico, antivirales de acción directa, código ATC: J05AE14

HEPATITIS VÍRICAS: EVOLUCIÓN HISTÓRICA

Diagnóstico microbiológico de la infección por HIV

HEPATITIS B, Anticuerpos frente al antígeno e (anti-hbe) INTRODUCCIÓN

Situación Epidemiológica de la Hepatitis B y C Departamento de Epidemiología División de Planificación Sanitaria Subsecretaría Salud Pública MINSAL

Hepatitis viral tipo C (HCV) RT-PCR

Virus de Hepatitis A

Hepatitis C. Cuadro clínico, manejo y tratamiento

Coinfección VIH / VHC /VHB. Aspectos relevantes de su seguimiento.

GRADO EN MEDICINA TRABAJO FIN DE GRADO. Mutaciones asociadas a la resistencia del virus de la hepatitis C frente a los nuevos tratamientos

PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGIA CLINICA

25 años de progreso HEPATITIS C. Innovación Biofarmacéutica: Una nueva esperanza para los pacientes

HEPATITIS C. Dr. Alfredo Martínez CEMIC

Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Febrero 2016

Hospital General Universitario Valle Hebron

Hospital Universitari Vall Hebron. Barcelona

BIBLIOGRAFÍA COMENTADA

DIRECCION DE SERVICIOS SANITARIOS

Facultad de Medicina. Departamento de Medicina Interna

TOLERANCIA A LA TRIPLE TERAPIA EN POBLACIONES ESPECIALES

Dirección: San Martin 617, 1er piso A. (1004) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Métodos de determinación del virus del papiloma humano (HPV) en cribado de cáncer de cérvix

Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Instituto Inmunología Clínica Maestría en Inmunología

Nuevos ensayos moleculares de la tecnología SUMA para el diagnóstico de las hepatitis B y C

Grupo de Estudio de Hepatitis. GEHEP Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica SOLICITUD DE PROYECTO DE INVESTIGACION

La población empadronada en España disminuye en personas y se sitúa en 47,1 millones

Situación del VHC en Uruguay

PORQUE BUSCAMOS LA HEPATITIS C?

Dra. Nayrin A. Súnico B.

Mutaciones en el Antígeno de superficie de HBV (HbsAg)

La población empadronada en España supera los 46,6 millones de personas a 1 de enero de 2009

Hepatitis aguda C en pacientes VIH. Montserrat Laguno Centeno Hospital Clínico. Barcelona 08/10/2015


PROCEDIMIENTO DE LABORATORIO PARA LA PRUEBA DE GENOTIPIFICACIÓN DEL VIH

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA

PCR gen 16S ARNr bacteriano

TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS C Situación Actual y Perspectivas Futuras

Técnicas moleculares para

Herramientas para el diagnóstico, seguimiento y tratamiento en Hepatitis B. Fabián Fay CIBIC Rosario Argentina ffay@cibic.com.ar

Complicaciones hematologicas del tratamiento de las hepatitis virales

Hepatitis Virales. Grupo Virus Emergentes y Enfermedad VIREM

Originales. Efectividad y seguridad de los antivirales de acción directa frente al virus de la hepatitis C. Revista de la OFIL

Informe técnico del proyecto. de diagnóstico genético de pacientes con. síndrome de Dravet y espectros asociados

TÉCNICAS MOLECULARES DE DETECCIÓN DE PATÓGENOS Y DE SUS FACTORES DE VIRULENCIA


imegen Alfa-1-AT Manual de Usuario Referencia: IMG-211

Reducción de la transmisión vertical del VIH en Colombia. Proyecto Madre-Hijo. Diagnóstico y seguimiento por laboratorio

TRATAMIENTO Y ALTERNATIVAS DE LA HEPATITIS C

ESTUDIO DE POLIMORFISMOS ALU HUMANOS POR PCR

CIFRA RECORD DE EXPORTACIÓN EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2015.

LEDIPASVIR/SOFOSBUVIR. HARVONI (Gilead)

II. Actividades del Ministerio durante 2011

SITUACIÓN ACTUAL Y MANEJO DEL VIH-SIDA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Causas del fracaso del tratamiento de la hepatitis C en la era de la terapia antiviral directa

Algoritmos y actualizaciones en el diagnóstico de las Hepatitis en el Laboratorio. Marta Morito Aguilar. Residente 2º año. Área de laboratorio.

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA

PAMI 8: Diagnóstico de la infección por VIH

Artículo de revisión: hepatitis viral B y su manejo

TEMA 14. Métodos inmunológicos para la identificación microbiana

28 de julio de 2013 Dia Mundial de la Hepatitis

Daclatasvir en pacientes con Hepatitis C Crónica Eficacia y Seguridad

SSI DERMATOPHYTE PCR KIT PRUEBA PCR DERMATOFITO

DIAGNOSTICO VIROLOGICO MOLECULAR. Dr. Gerardo Andino

ABREVIATURAS... XI I. INTRODUCCIÓN EL TOMATE... 3

PCR en Tiempo Real. Introducción

Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C en el Sistema Nacional de Salud

Perinatal Transmisión al bebé, durante el embarazo, parto o lactancia.

Farmacogenetica y avances en el tratamiento de la hepatitis C

7.012 Serie de ejercicios 7

GenomeLab GeXP Sistema de Análisis Genético

INTRODUCIÓN. Los datos de la distribución geográfica quedarían distribuidos según el siguiente esquema

ANTECEDENTES HISTORICOS (I)

Infección por VIH y Sida en Aragón: RESUMEN datos Epidemiológicos

En los hospitales españoles se produjeron altas con internamiento durante el año 2004, un 0,7% más que en 2003

4º Curso de Formación sobre VIH y Hepatitis Qué es el VHC. Historia Natural VHC

VIRUS DE LA HEPATITIS B

VIH en Africa Subsahariana. Subtipos.

HEPATITIS B. Dra Silvia Borzi Servicio de Gastroenterología H.I.G.A. Prof. Dr. R. Rossi, La Plata

VIH/SIDA, tratamiento antiretroviral

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA INFECCIÓN POR VIH EN HOMBRES QUE TIENEN RELACIONES SEXUALES CON HOMBRES

EVOLUCIÓN DEL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH-1): MUTACIONES REVERTANTES EN EL GEN DE LA TRANSCRIPTASA REVERSA

ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR AGENTES BIOLÓGICOS CON VÍA DE ENTRADA PARENTERAL

Consumo Nacional de Mobiliario para el Hogar

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

HEPATITIS CRÓNICA HOSPITAL DE LEÓN SERVICIO DE MEDICINA INTERNA. Diagnóstico. Laura Rodríguez Martín R1 Aparato Digestivo

DIAGNÓSTICO MOLECULAR CMV Y EBV

REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Microbiología de los Alimentos Ingeniería en alimentos

SIMEPREVIR Infección por el virus de la hepatitis C

Kit artus EBV QS-RGQ. Características de rendimiento. Mayo Sample & Assay Technologies. Sensibilidad analítica (plasma)

Transcripción:

Genotipat de VHC en el context actual Dra Isabel Viciana Hospital Virgen de la Victoria Málaga

Introducción VHC Familia Flaviviridae ARN monocatenario Nucleocápside icosaédrica (proteina C) Envuelta: glicoproteínas E1 y E2

Proteínas no estructurales p7, NS2, NS3, NS4A, NS4B, NS5A y NS5B NS3 es la principal proteasa del VHC NS5B tiene actividad ARN polimerasa

Heterogeneidad Alta tasa de mutaciones ARN polimerasa dependiente del virus no posee actividad exonucleasa 3-5 correctora de errores Incremento de la heterogeneidad del virus en cada ciclo de replicación Heterogeneidad es manifiesta por los genotipos y subtipos 7 genotipos (1-7) distintos y 67 subtipos

SMITH ET AL. HEPATOLOGY, January 2014

Distribución de genotipos Tailandia 3a Australia Sudeste asiático Hong Kong Macao Vietnam 6a 3b 4a Egipto 4c Africa central USA Norte Europa 2b 2c Europa Occidental Sur Europa 2a Japón China 5a Suráfrica Sudeste España 1b Europa Taiwán Tailandia China Japón Argentina Sudáfrica 1c Egipto 1a Norteamérica América del Sur Australia Europa Tailandia Japón

Distribución genotipos España (GEHEP 005 Study). 2011-2015 Informe de epidemiología molecular genotipos VHC en España 2011-2015 15140 pacientes de 24 hospitales pertenecientes a 9 comunidades autónomas Andalucía, Aragón, Castilla-León, Cataluña, Galicia, Islas canarias, Madrid, Navarra y País Vasco Distribución anual de genotipos y subtipos El género, la edad, la ruta de transmisión, coinfección HIV/VHB y detalles de tratamiento D Navarro. O7 I National Conference GEHEP

D Navarro. O7 I National Conference GEHEP Distribución genotipos España

Distribución genotipos España Los genotipos 1a, 3 y 4 estuvieron relacionados con el género masculino, ruta parenteral de transmisión y coinfección con HIV y VHB RVS en GT1 45,2% (GT 1a 42% y GT 1b 44,9%), GT3 63,8% y GT4 38,6% Genotipo 1b se asoció con sexo femenino, ruta no parenteral y monoinfección Diferentes patrones de distribución se observaron según el área geográfica (Centro vs Norte/Sur) Edad tuvo efecto en la distribución de los genotipos D Navarro. O7 I National Conference GEHEP

Genotipos en Europa Distribución de genotipos de HCV en distintas regiones europeas 2011-2015 36995 pacientes Europeos Genotipo 1 Genotipo3 Genotipo 4 66% 20% 9% F Garcia OR8 I National Conference GEHEP

Genotipos en Europa No hubo diferencias significativas entre paises Rusia GT1 (50,8%) GT2 (11,2%) Gt3 (37,9%) Italia GT2 23,9% GT2 13,6% España GT4 11,9% F Garcia OR 8 I National Conference GEHEP

F Garcia OR 8 I National Conference GEHEP Genotipos en Europa En pacientes jóvenes drogas parenterales Genotipo 1a y 3 Coinfectados VIH: Genotipos 1a y 4 Mayores de 65 años procedimientos médicos Genotipo 1b MSM Genotipo 4 29% No se observaron diferencias por sexo

Genotipos & AAD

Nuevos AAD Sofosbuvir Simeprevir Daclatasvir Análogo de nucleótido Inhibidor Proteasa Inhibidor NS5A Pangenotípico GT 1 y GT 4 Pangenotípico

Nuevos AAD Harvoni Viekirax Dasabuvir Sofosbuvir + Ledipasvir Paritaprevir/ ombitasvir/ ritonavir Inhibidor de la polimerasa GT1 y GT4 GT1 y GT4 GT1 y GT4

Genotipo 1 GEHEP, Tratamiento Hepatitis C. Junio 2015

Genotipo 1 GEHEP, Tratamiento Hepatitis C. Junio 2015

1a + Q80K GEHEP, Tratamiento Hepatitis C. Junio 2015 Su determinación ha sido muy importante para optimizar la triple terapia con IFN pegilado+rbv+simeprevir En los estudios Optimist-2 mostró un impacto del 12% en el tratamiento con Sofosbuvir+Simeprevir en la semana 12 de tratamiento en genotipo 1a en pacientes cirróticos

1a + Q80k El polimorfismo 80K es una variación natural de la proteasa NS3 de VHC que reduce sustancialmente la eficacia de la triple terapia con simeprevir, IFN alfa y RBV. La prevalencia de este polimorfismo varia entre las diferentes países y regiones 2260 muestras 113 hospitales 241 positivas para Q80K (10,59%) 27 pacientes (8 mono y 19 coinfectados 5 positiva de 80K (18%) (1mono, 4 coinfectados) S Vázquez P45 M Garcia Toro. P46 N Chueca PO-32 I National Conference GEHEP 132 pacientes 10 positiva Q80K (7,6%) Pcr alelo específica

Genotipo 2 GEHEP, Tratamiento Hepatitis C. Junio 2015

Genotipo 3

Genotipo 4 GEHEP, Tratamiento Hepatitis C. Junio 2015

Diagnóstico Virológico

Diagnóstico virológico Técnicas serológicas Detección Anti VHC Detección de antígeno Técnicas moleculares Detección carga viral por PCR a tiempo real Detección de genotipo de VHC

Genotipado VHC PCR multiplex (Seeplex HCV genotyping Kit) Seegene Hibridación inversa Linear Array Roche Secuenciación de región 5 no codificante (Trugene 5 NC) Secuenciación directa de las regiones NS5B, E1 o E2 PCR a tiempo real (Abbott HCV GTII Hibridación inversa Versant HCV Genotyping Kit COBAS 6800 HCV Secuenciación masiva y análisis filogenético

TRUGENE VHC 5 NC Electroforesis RT PCR PCR Secuencia El kit de secuenciación Trugene ha sido desarrollado para la determinación del genotpo de VHC por secuenciación directa de una porción de la región 5 NC del genoma viral La base de datos TRUGENETM HCV 5 NC contiene mas de 100 secuencias que corresponden a diferentes aislados divididos entre los tipos y subtipos Análisis Las secuencias de la libreria van desde la posición 96 a la 282 de la región 5 NC.

Versant 2.0 La segunda generación de Line probe assay, un ensayo de hibridación reversa que utiliza sondas tanto de UTR como del core LIPA (Line Probe Assay) Hibridación productos amplificados con sondas genotipo específicas de la misma región fijadas en tiras nitrocelulosa Reacción inmunoenzimática Coloración pardo violeta

Abbott RealTime HCV Genotype II PCR a tiempo real (sondas Taqman) 5 UTR, NS5b Región diana Sensibilidad 500 IU/ml (0.5 ml) Detección simultánea de los genotipos 1,2,3,4,5,6 Detección subtipos 1a y 1b Permite detección de mezclas Detección de genotipos

Abbott HCV GT 3 pocillos por muestra Informe genotipo/ subtipo Control VHC Control Interno Muestra

GEHEP 007 Trugene genotyping Kit (Siemens) 5`UTR Versant HCV Genotype 2.0 (Siemens) 5`UTR y Core Real Time HCV genotype II (Abbott) 5`UTR y NS5B Referencia: secuenciación NS5B N Chueca OR 9 GEHEP

GEHEP 007 Secuenciación en un fragmento interno en NS5B (posiciones 7395 a 8266) 308 muestras VHC positivas Genotipado: BLAST, geno2pheno y phyml. Discrepancias menores nivel de subtipo Discrepancias mayores: diferencias en la asignación de genotipos y subtipado 1a/1b N Chueca OR 9 GEHEP

Referencia: secuenciación en NS5B GEHEP 007 Abbott identificó correctamente todos los subtipos 1a y 1b y los genotipos 2,3,4,5 Discordancia respecto al método de referencia fue del 34% para Trugene Discordancia respecto a referencia fue del 17% para Versant 2.0 Discordancias mayores: 16% de Trugene, siendo mayor las discordancias entre 1a/1b Discordancias menores se encontraron para Trugene en el 18% Versant hubo discordancias mayores en el 10%, todas excepto una casos 1b/1a Discordancias menores para Versant en el 7% N Chueca OR 9 GEHEP

Análisis de resultados Resultados 768* Porcentaje 1 584 76% 2 18 2,34% 3 90 11,72% 4 65 8,46% Indeterminado 6 0,78% 5 de las 6 muestras indeterminadas han sido enviadas a Majadahonda gracias al Convenio ISCIII-ABBOTT MVP1007/12 De las 5 muestras 2 no tenían volumen de muestra suficiente. El resto fueron genotipadas correctamente. 4 muestras(0,5%) con resultados de mezclas de genotipos

Análisis de resultados: genotipo 1 Genotipo 1 584* Porcentaje 1a 193 25,1% 1b 359 44,9% 1a, 1b 7 0,93% * 3,2 % de las muestras (25 muestras) fueron genotipo 1 no subtipable Reactivo HCV Genotype Plus RUO (Core) 18 muestras 1 no subtipable fueron reanalizadas usando el reactivo HCV Genotype Plus RUO dando 5 muestras resultado 1as y 14 muestras resultado 1b

Identificación Genotipo 3 Genotipo 3 es el segundo en frecuencia Alto riesgo de progresión de la enfermedad Baja respuesta a los AAD 2009-2014 1338pacientes 26 (1,94%) Genotipo indeterminado (Abbott) E Martró. PO35. GEHEP Septiembre 2015

Identificación Genotipo 3 E Martró. PO35. GEHEP Septiembre 2015 Secuenciación NS5B: GT 3 3a (20) 3k (4) 1 bielorrusia 15 Pakistán 8 españoles Pirosecuenciación de 5 UTR 24 indeterminadas amplificó 5 UTR y UPDS con Junior 454 3 muestras con correcta identificación de genotipo 3 Genotipo asignado por análisis filogenético

E Martró. PO35. GEHEP Septiembre 2015 Identificación genotipo 3 Genotipado UPDS coincidió con Sanger. No infecciones mixtas ni recombinantes El alineamiento de las secuencias de UTR evidenciaron la presencia de 1 a 3 polimorfismos en el sitio de unión de la sonda Las secuencias generadas en este estudio pueden ayudar a mejorar la posibilidad de detectar el genotipo 3

Conclusiones En el momento actual la determinación del genotipo de VHC tiene implicaciones a la hora de decidir el tratamiento Algunas casa comerciales de genotipado cometen errores que pueden condicionar la práctica clínica En nuestra área geográfica predomina el genotipo 1 seguido del genotipo 3 El genotipo 1a sigue teniendo unas características peculiares para su tratamiento