Programa de Protección n Vegetal

Documentos relacionados
2. INFORMACIÓN DEL PERMISO

Biología Molecular y Filogenia en Micología

Combate de las principales enfermedades del mango en el Trópico Americano

PCR gen 16S ARNr bacteriano

INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS EN EL COMERCIO AGROPECUARIO INTERNACIONAL

LAURA DANIELA VARGAS RAYO ANA MARIA VICTORINO MANRIQUE

Antiguas y nuevas enfermedades en arroz: el caso de Pyricularia y el añublo bacterial de la panícula. Fernando Correa Victoria, RiceTec, Inc.

EL SECRETARIO DE ESTADO DE AGRICULTURA

VID PARA CONSUMO EN FRESCO, ELABORACIÓN DE VINOS Y JUGOS. Responsables: Joaquín Madero Tamargo José Manuel García Santibañez Sánchez

Tecnología EM: Una alternativa para el control de Sigatoka Negra en los Trópicos. El caso de la Finca Bananera de la Universidad EARTH Costa Rica

Evaluación histopatológica de la proliferación vegetativa y floral (Fusarium spp.) en dos cultivares de mango (Mangifera indica L.

RESUMEN. de los Tratados de Comercio para el Desarrollo en la agricultura ecuatoriana.

Guía de actividades. Trabajo colaborativo 2

ABREVIATURAS... XI I. INTRODUCCIÓN EL TOMATE... 3

TRAMITES MAS FRECUENTES EN EL SENASA Dirección/Area que tiene a TRAMITE

Efectividad de Diferentes Fungicidas para el Manejo de Ergot del Sorgo (Claviceps africana) en Líneas Androestériles: Programa de Granos Basicos

PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES

1. Contaminación de agua y alimentos por microorganismos patógenos 1

Karen Zamora Fernández

TEMA 6 ORGANIZACIÓN DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA. CONTROL DE CALIDAD.

Miércoles del Exportador Abril Consumo de Productos Orgánicos en los Mercados Internacionales

Perú: Principales Frutas de Agro ex portación Departamento de Agro Agroind y Agroindustria stria

Guía de Interpretación para Puntos de Control y Criterios de Cumplimiento. Frutas y Hortalizas. Versión 2.1-Oct04 Separata

ADMISIBILIDAD INTERNACIONAL AGROPECUARIA DESDE LA PERSPECTIVA SANITARIA - ICA

Especies de hongos del género Botryosphaeria que pueden afectar al olivo en Chile

Estimación de la Erosión del Suelo. Dr. Mario Martínez Ménez

Elizabeth Álvarez. Junio 20, 2013 Ecuador

DESEMPEÑO POSITIVO DE LA PRODUCCIÓN Y LAS EXPORTACIONES DE AGUACATE DURANTE EL PERÍODO

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades

PCR? PCR en el diagnóstico? Objetivo: Obtener un gran número de copias de un fragmento particular de ADN a partir de una cantidad mínima original.

PARA UNA AGRICULTURA MÁS LIMPIA

INTERPRETACIÓN DE GELES DE DNA DIGERIDOS CON ENZIMAS DE RESTRICCIÓN

Sistemas de Producción de Frutales: estrategias para su implementación en mora (Rubus glaucus Benth)

CONFORME DE AUDITORIA

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA

QUÉ ES AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN

PROGRAMA DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN FRAMBUESA

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD PANAMEÑA DE SEGURIDAD DE ALIMENTOS RESUELTO AUPSA - DINAN (De 24 de Julio de 2008)

IV Curso Avanzado WHO GSS 2006 Buenos Aires 15 al 24 de mayo de 2006

3. MATERIALES Y MÉTODOS

REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Microbiología de los Alimentos Ingeniería en alimentos

Espacio para imagen GRADO DE MADUREZ DE COSECHA Y MANEJO DE TEMPERATURA DE ENVÍO DE MANGO DESTINADO A MERCADO LISTO PARA COMER

GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

Biotecnología. Historia y aplicaciones Su utilización en el INTA Alto Valle. investigación

Detección Mediante PCR de Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici raza 3 en el Cultivo de Tomate en República Dominicana.

Quincuagesimoquinto Período de Sesiones Extraordinarias de la Comisión 11 y 12 de setiembre de 1989 Lima - Perú

PROSPERIDAD PARA TODOS

REQUISITOS FITOSANITARIOS PARA LA EXPORTACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS. DIRECCION DE SANIDAD VEGETAL Subdirección de Cuarentena Vegetal SENASA PERU

Resumen de resultados de capacitación técnicas orgánicas Y sostenibles aprendidas en Costa Rica yjapón

SITUACIÓN DEL CULTIVO DEL AGUACATE EN JALISCO. Guadalajara, Jal. 18-JUN-15

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD

DOCUMENTO QUE APOYA LA PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURAS POR PERIODO ESCOLAR PARA UN TRÁNSITO NORMAL POR LA MALLA CURRICULAR

RECOMENDACIONES PARA EXPORTAR PRODUCTOS VEGETALES. Ramiro Gómez Quiroga Ingeniero Agrónomo

CAW 202/13 13 de Marzo de Implementación de la Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos (FSMA): FDA publica dos propuestas de norma

Eduardo Barragán Q. 1, Nelsón Rodríguez L. 1, Jorge Cadena T. 2, Antonio M. Caicedo C. 2 RESUMEN

Kit artus EBV QS-RGQ. Características de rendimiento. Mayo Sample & Assay Technologies. Sensibilidad analítica (plasma)

PROYECTO Evaluación de los requerimientos de fertilización orgánica en la lechuga (Lactucasativa) bajo ambiente protegido

Erradicación de la Tuberculosis Bovina en España Santander, 29 y 30 de junio de 2010

PROCEDIMIENTOS DE IMPORTACION SEMILLAS

CURRICULUM VITAE. ESTUDIOS DE POST GRADO ESPOL, Guayaquil, Ecuador. MAGISTER EN BIOTECNOLOGIA AGRICOLA

Detección de cuatro enfermedades foliares en rama negra (Conyza bonariensis) en Entre Ríos

ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL. 13 de Enero de 2016

DOCUMENTO 4 INSTRUCTIVO DEL MARCO LÓGICO DE PROYECTO FONTAGRO

REGULACIONES FITOSANITARIAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EXPORTAR PRODUCTOS VEGETALES A USA

REGLAMENTO TÉCNICO PARA LA FIJACIÓN DE IDENTIDAD Y CALIDAD DE LA BANANA (Musa sp)

7. DESARROLLO Y OPERACIÓN

FONTAGRO PRODUCTORES DE LULO Y MORA COMPETITIVOS MEDIANTE SELECCIÓN PARTICIPATIVA DE CLONES ELITE, MIC Y FORTALECIMIENTO DE CADENAS DE VALOR

EDUARDO CRESCENCIO ARREDONDO

PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR CAPÍTULO 11. Analia R. Salvatore. Germán López. Eduardo Willink

Caracterización morfo-agronómica y molecular de frijoles criollos de color rojo claro en Nicaragua y de frijoles negros en Ipala, Guatemala

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA NOVEDADES SOBRE APLICACIÓN DE LA CONDICIONALIDAD EN CASTILLA-LA MANCHA EN 2015

Carrera: FOM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos. Academias Ingeniería Forestal

TECNOLOGÍAS DE MEMBRANA NANOFILTRACIÓN

Manejo de la Nutrición en Trigo y Maíz, y Climatología! Dr. Jorge Echevers, Dr. Iván Ortíz-Monasterio!

AVISO FITOSANITARIO SEMANA 31 de agosto de 2015

ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays) EN EL VALLE DEL SANTA

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA

DIRECCIÓN GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUÍCOLA Y PESQUERA

REQUISITOS FITOSANITARIOS PARA LA EXPORTACION DE PRODUCTOS AGRICOLAS HACIA CHINA

Control químico y biológico en árboles con síntoma de tristeza del aguacate en Matanguaran Mpio. de Uruapan Michoacán, México

MANEJO INTEGRAL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE CULTIVOS EN YUCATÁN

Promoción de las exportaciones para los productos orgánicos 2013

CURSO ACADÉMICO

Reunión Anual HORT CRSP

Resumen: Palabras Clave: Frijol, humus de lombriz, nutrición del cultivo.

MANUAL DE MANEJO POSCOSECHA DE TOMATE. Figura 4: Firmeza (N) en diferentes muestras de fruta cosechada el mismo día

REGULACIÓN FITOSANITARIA PARA LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS VEGETALES IRRADIADOS DE MEXICO A ESTADOS UNIDOS

Efectos de la aplicación de diferentes tipos y dosis de abonos orgánicos sobre el rendimiento del cultivo de café (Coffea arabica L)

M.B.N. Lara-Chávez, H. Guillén-Andrade, J. A. Vidales-Fernández, M. Gutiérrez- Contreras, J. López-Medina, M. E. Ángel-Palomares y T. Chávez-Bárcenas.

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (HACCP)

Proyecto CENIT. III Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica

Caracterización física y biológica de materiales alternativos para la elaboración de sustratos

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Biotecnología y su aplicación a las ciencias agropecuarias. Oris Sanjur Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60

CALIDAD e INOCUIDAD. Dra. Raquel Bianco CURSO DE PRODUCCIÒN LECHERA PARA JÓVENES 2010

Rotaciones y Asociaciones de cultivo

Transcripción:

Identificación de hongos asociados a la podredumbre de la corona del fruto del banano orgánico por medio de la secuenciación de la región ITS del ADN ribosómico G. Godoy Lutz, T. Polanco, J. Arias y M. Halpay Programa de Protección n Vegetal

Exportaciones de Banano (Musa AAA) en Republica Dominicana Principal exportador a la Comunidad Europea, Estados Unidos, Japón y Canadá 100,000 T. M anuales US $65 millones exportaciones a Europa 30% de la producción de banano orgánico se origina en el Valle de Azua, R. D

Antecedentes 300 Productores de banano orgánico en el Valle de Azua (3 asociaciones) Embarques de banano dañados por la Podredumbre de la Corona (PC) Desde el 2003. Baja calidad y oferta (60% de la demanda) Penalización de US$ 200,000 Pérdida de mercado

Estándares del comercio justo para banano orgánico Rechazo de cajas en puertos de desembarque Podredumbre de la corona Invasión del tejido por patógenos que afecta > 40% de la corona racimo inaceptable. Crecimiento de moho en la corona Tolerancia de 1% de los racimos Si > 40% de la corona esta cubierta de moho o micelio racimo inaceptable. Tolerancia de 1% de los racimos

Podredumbre de la corona del fruto del banano Enfermedad post cosecha banano/plátano Podredumbre tejido cáscara y pulpa Complejo de hongos Colletotrichum musae Botryodiplodia theobromae Fusarium roseum Verticillium theobromae Asociados (simultáneos o sucesivos) Hongos + bacterias

Podredumbre de la corona del fruto del banano Diferentes microorganismos pueden predominar de acuerdo a la localidad, periodo de año, a otros Bajo los esquemas de la agricultura orgánica solo se utilizan fungicidas naturales (ácidos( orgánicos, aceites, agentes biológicos) para prevenir o controlar la PC

Antecedentes de investigación. n. Lavaderos de banano orgánico, Azua. R. D. Muestreos de agua de tinas de lavado en Azua en el 2003 2004 Se aislaron hongos en el agua del lavado de frutos tratada con ácidos orgánicos La mayoría de aislados de los géneros Colletotrichum y Fusarium

Antecedentes de investigación Aislamientos de Fusarium y Colletotrichum causaron PC bajo condiciones experimentales Aceleraron la madurez en racimos inoculados Aislamientos resistentes a los tratamientos con ácidos T. Polanco et al., 2004. 40va. Reunion Caribbean Food Crops Society

Importancia de la identificación de las especies de patógenos Cumplir criterios de diagnóstico del problema. Aislar e identificar correctamente la especie del patógeno (Requisitos para comercio Fair Trade y Euregap) Aplicar las medidas fitosanitarias y tratamientos de acuerdo a la especie del patógeno. Susceptibilidad a las diferentes toxinas depende de la especie o cepa (Colletotrichum) Especies de los géneros Colletotrichum y Fusarium pueden ser patógenos de humanos

Objetivos Identificar las especies de los aislamientos causantes de la PC del banano por medio de secuenciar la región ITS de ADN ribosómico Comparar y determinar su relación con otras especies de hongos asociadas al banano reportadas en el NCBI GenBank

Materiales y métodos m Herramienta molecular Región del ITS 5.8S radn de 500 800 pb Copias múltiples amplifica ADN Caracterizar relaciones filogenéticos a diferentes niveles de la jerarquía taxonómica Apropiada para distinguir entre especies y variantes o razas Desarrollar marcadores específicos Disponibilidad de protocolos Secuencias publicadas en el NCBI GenBank de acceso público

Materiales y métodos m Cultivos monospóricos de 12 aislamientos transferidos a medio V8 líquido Extracción de ADN de micelio liofilizado y pulverizado con UltraClean Microbial DNA Isolation kit (Mobio, Laboratories, Inc.) Amplificación de muestras de 10 ng por PCR con cebadores: ITS 4 5 TCC TCC GCT TAT TGA TAT GC3, ITS 5 5 GGA AGT AAA AGT CGT AAC AAG G3

Materiales y métodos m Purificación del amplicón y secuenciación directa del amplicón en dos direcciones 5 3 y 3 5 en el DNA Sequencing Laboratory of the University of Arkansas for Medical Sciences, Little Rock, Arkansas, USA Secuencias editadas con programa Bioedit Sequence Alignment Editor, versión 4.8.6 para seleccionar las región correspondiente a la región ITS del ADN ribosómico

Materiales y métodos m Secuencias sometidas a una análisis con MEGABLAST (MEGA Basic Local Alignment Search Tool), nucleótidonucleótido (http//www.ncbi.nlm.nih.gov) para determinar la homología de estas secuencias con otras de la base de datos de hongos en el NCBI GenBank Análisis de alineación múltiple de secuencias de los asilamientos de este estudio con otras de hongos asociados al banano publicados en el GenBank con el paquete Clustal W Construcción del árbol filogenético con valores bootstrap (GeneBee, algoritmo cluster)

Amplificación por PCR, secuenciación y alineación de secuencias múltiples C1 TGAGTTTA CGCTCTACAACCCTTTGTGAACATACCTATAACTGTTGCTT CGGCGGGTA C3 TGAGTTTA CGCTCTACAACCCTTTGTGAACATACCTATAACTGTTGCTT CGGCGGGTA C4 TGAGTTTA CGCTCTACAACCCTTTGTGAACATACCTATAACTGTTGCTT CGGCGGGTA C6 TGAGTTTA CGCTCTACAACCCTTTGTGAACATACCTATAACTGTTGCTT CGGCGGGTA C7 TGAGTTTA CGCTCTACAACCCTTTGTGAACATACCTATAACTGTTGCTT CGGCGGGTA C8 TGAGTTTA CGCTCTACAACCCTTTGTGAACATACCTATAACTGTTGCTT CGGCGGGTA C9 TGAGTTTA CGCTCTACAACCCTTTGTGAACATACCTATAACTGTTGCTT CGGCGGGTA C10 TGAGTTTA CGCTCTACAACCCTTTGTGAACATACCTATAACTGTTGCTT CGGCGGGTA C12 TGAGTTTA CGCTCTACAACCCTTTGTGAACATACCTATAACTGTTGCTT CGGCGGGTA C19 TGAGTTTA CGCTCTACAACCCTTTGTGAACATACCTATAACTGTTGCTT CGGCGGGTA

Análisis por MEGABLAST Secuencias con alineaciones significativas con los aislamientos de Colletotrichum del banano Número de accesión NCBI GenBank AY266378.1 Especies Glomerella cingulata Cepa CMUBE 1814 Substrato Plantas herbáceas Origen Thailandia Score (bits) 1044 e 0.0 AF272779.1 AY791887.1 AY791886.1 AY266393.1 (Colletotrichum gloeosporioides) APL7 TXMG001 TXMG002 G102 Manzano Mango Plantas herbáceas E.U.A China Thailandia 1044 1021 1021 1021 0.0 0.0 0.0 0.0

Análisis por MEGABLAST Secuencias con alineaciones significativas con los aislamientos de Fusarium del banano Numero de accesión NCBI GenBank Especies Cepa Substrato Origen Score (bits) e DQ 026012 Fusarium solani (Nectria haematococca) AHS 253 10 Amaranthus hypondriacus México 1008 0.0 DQ 026009 F.lateritium N.haematococca AHS 509 30 992 0.0 AY 745988 N.haematococca CM4 Cacao Brazil 983 0.0 AF130142 N. haematococca MAFF 840047? Korea 977 0.0

Árbol filogenético

Resumen de resultados Los resultados indican que los todos los aislamientos identificados en el género Colletotrichum y Fusarium mostraron una similitud de 100% en la región ITS radn, con Glomerella cingulata (anamorfo: C. gloeosporioides) y Nectria haematococca (anamorfo: F. solani) respectivamente. Las dos especies reportadas en el NCBI GenBank proceden de una diversidad de sustratos y hospederos no relacionados con Musáceas.

Conclusiones En base a la secuencia de la región ITS 5.8 S radn de los hongos aislados del agua de lavado del fruto del banano orgánico en Azua son especies de hongos de diferentes taxa y no una sola especie, C. musae, como se ha reportado anteriormente. Las especies Glomerella cingulata y Nectria haematococca son cosmopolitas y plurivoras por lo que su presencia en el agua de lavado puede ser una consecuencia de prácticas sanitarias deficientes durante el lavado y procesamiento del fruto para el empaque.

Recomendaciones Eficientizar la sanidad de las instalaciones para lavado y empaque Remover hojas o inflorescencia previo al transporte al área de lavado Cosechar las frutas en el estado correcto de maduración (muy tempranas>susceptibilidad) Evitar el transporte de rastrojos de cosecha, hojas de banano u otros cultivos, otros residuos orgánicos del campo a las área de lavado y empaque

Recomendaciones Minimizar daños durante el corte del pedúnculo y/o y magulladuras a los racimos Se deben continuar los muestreos en diferentes áreas o zonas de producción de banano para determinar si la podredumbre es inducida por estas mismas especies u otras especies de hongos. Evaluar otros productos orgánicos, agentes biológicos a diferentes formulaciones y dosis para prevenir el desarrollo y crecimiento de los hongos causantes de la PC durante el transporte.

Agradecimientos Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales CONIAF Asociaciones de productores del Comercio Justo CIRAD/Guadalupe Universidad de Nebraska, Lincoln, Nebraska